Septiembre 28, 2022

Lo que hay detrás de la dura crítica de los diplomáticos de carrera al embajador chileno en España y a desaciertos en relaciones exteriores

Ex-Ante
Embajador de Chile en España, Javier Velasco. Créditos: Ministerio de Relaciones Exteriores

Adica emitió un comunicado público con críticas al comportamiento del embajador amigo del Presidente Boric. “La discreción, criterio y prudencia, características básicas para llevar adelante nuestra labor especializada, no han sido la tónica de las últimas semanas”, dice el gremio.


Adica. La Asociación de Diplomáticos de Carrera (Adica) de la Cancillería emitió esta mañana un comunicado en que cuestiona al embajador de Chile en España, Javier Velasco. El abogado es amigo del Presidente Gabriel Boric y es uno de sus nombramientos como embajadores políticos; es decir, que no tienen experiencia ni estudios diplomáticos, como sí sucede con los funcionarios del servicio exterior que han pasado por la Academia Diplomática.

  • En las semanas recientes ha hecho noticia por dos motivos. Primero, el 20 de septiembre volvió a criticar los “30 años” por haber “profundizado la desigualdad” que desembocó en el Estallido Social de 2019; en esa ocasión el Presidente Boric lo defendió. Segundo, se viralizó una fotografía de Velasco en que aparece sentado en la parte de atrás de un vehículo, tomando los pies de una mujer; en ese caso, fue La Moneda informó que la canciller Antonia Urrejola, por orden presidencial, llamó “al orden y la prudencia” al representante de Chile ante Madrid.
  • Adica “observa con preocupación las múltiples e innecesarias polémicas en materia de relaciones exteriores en el último periodo, en particular, desde nuestra Embajada en España”, lamenta. Agrega que “la discreción, criterio y prudencia, características básicas para llevar adelante nuestra labor especializada, no han sido la tónica de las últimas semanas”.
  • “Como Servicio Exterior de la República, tenemos la experiencia y trayectoria requerida para representar a Chile y su diversidad en el exterior de manera adecuada, fortaleciendo la imagen de nuestro país, no poniéndola en cuestión ni deteriorándola. La nominación de personas que han servido a lo largo de décadas de desempeño en el Servicio Exterior de la República, adquiriendo una experiencia única e invaluable, es garantía de compromiso, ecuanimidad, liderazgo y conocimiento, elementos claves a la hora de asumir puestos estratégicos para nuestra política exterior, ya sea en Chile o en toda Misión o Embajada de nuestro país”, continúa la declaración.
  • “En vista de los sucesos conocidos por la opinión pública, los cuales se alejan de lo que se espera de los representantes de Chile en el exterior, reiteramos el llamado al nombramiento de Embajadores/as desde el Servicio Exterior, en base a sus méritos personales y virtudes profesionales, adquiridas a lo largo de una carrera profesional”, finaliza la declaración.

Lea la declaración completa

 

Silencio. La declaración de Adica ocurre después de meses de silencio en torno a otras numerosas polémicas relacionadas con la diplomacia chilena.

  • Hasta ahora, la única declaración crítica con el gobierno de Boric había ocurrido el 22 de marzo, cuando se conoció la primera ronda de nombres para los cargos de embajadores en entidades multilaterales. En esa ocasión, la directiva de esa asociación dijo que lamentaba “la mantención de criterios de nombramiento por razones de amistad, cercanía política o debido a la derrota en candidaturas electorales, al tiempo que desea manifestar su interés en que las futuras designaciones de Embajadores y Embajadoras por parte del Presidente de la República, provengan de manera exclusiva de funcionarios y funcionarias de la carrera diplomática”.
  • El fallido beneplácito de Sebastián Depolo como embajador ante Brasilia, la retractación del Gobierno para enviar a Andreas Pierotic como embajador en China, la ausencia aún de un jefe de legación en México, la nominación de la arquitecta sin experiencia diplomática Susana Herrera en Londres, o incluso el conflicto desatado por el propio Mandatario al no recibir las cartas credenciales del embajador de Israel en Chile, no han sido temas levantados por Adica en forma pública.
  • El papel de Adica -actualmente presidida por Fernando Guzmán- en la promoción de la carrera diplomática es antiguo. Por ejemplo, ha conseguido incluso el compromiso usual de los candidatos presidenciales (incluido Boric en octubre de 2021) para que la proporción de embajadores sea de 80% de carrera versus 20% políticos. Según los registros revisados por Ex-Ante, esa proporción sí se ha respetado en esta administración. También hay un récord de embajadoras mujeres.
  • Sin embargo, hay aún nominaciones pendientes distintas de los casos de México, China e incluso se puede sumar Brasil: una serie de legaciones tienen embajadores que cumplieron, o están por cumplir, los 65 años. Es el límite de edad establecido para el ejercicio de ese grado. Por lo tanto, Cancillería tiene además que buscar diplomáticos, preferentemente de su lista de ministros consejeros, para llenar esos cupos. De allí la nueva solicitud de Adica para evitar que esos puestos sean ocupados por designaciones políticas.

Gremios. El silencio de los gremios en la Cancillería excede a Adica. Existe una mesa de asociaciones de funcionarios, que incluyen a Adica, a otras dos asociaciones del ministerio (Aemre y Aprofex), a dos de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Afud y Afusrei) y a una de la Agci (Afagcid). Últimamente también está la del Instituto Antártico Chileno (Aemre Inach).

  • La mesa había solicitado desde marzo un encuentro con la canciller Urrejola. No hubo respuesta. Incluso los gremios evaluaron elevar la solicitud vía Ley de Lobby, pero las gestiones finales de la jefa de gabinete de Urrejola, la diplomática de carrera Carola Muñoz, evitaron un conflicto sin vuelta. Los funcionarios recordaban el trato distinto que habían recibido de Andrés Allamand cuando él llegó a Teatinos 180: a los dos días de asumir él mismo fue quien los convocó.
  • La reunión entre la mesa gremial y la canciller Urrejola finalmente se concretó el 29 de agosto. La mesa designó a Claudio Madrid, de la Agci, como su vocero. Sin embargo, el dirigente ha optado por no representar públicamente los intereses de sus asociados.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Abril 24, 2025

Guillermo Ramírez, presidente de la UDI: “La izquierda es un rival muy difícil que en este país sabe ganar elecciones”

El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, tiene un cauto optimismo sobre la presidencial, pero dice que la carrera no está ganada. “Si finalmente perdemos la presidencial va a ser por culpa de la división”, advierte. Además, dice que había 7 candidatos a jefe de campaña, que eligió Matthei.

Abogada y académica

Abril 24, 2025

Confianza legítima: Un avance entre los pendientes. Por Natalia González

Crédito: Agencia Uno.

La confianza en la democracia y en el Estado se fortalece cuando la política pone el foco en las personas. Por supuesto, ello pasa por revisar el tamaño del Estado, su eficiencia y el que ciertos servicios puedan ser alternativamente provistos por la sociedad civil. Pero en lo que a la operatoria del Estado se […]

Marcelo Soto

Abril 24, 2025

Pablo Urquízar: “Al crimen organizado le es más rentable estar adentro de la cárcel que fuera de ella”

El excoordinador de la Macrozona Sur, Pablo Urquízar, presentó el estudio “Radiografía de la seguridad en Chile 2014-2024: desafíos a la luz del Ministerio de Seguridad Pública” en el lanzamiento del nuevo Observatorio del Crimen Organizado y Terrorismo de la Universidad Andrés Bello -que depende del Instituto de Políticas Públicas- del cual es coordinador. Un […]

Ex-Ante

Abril 23, 2025

Perfil: El estilo y redes de Diego Paulsen y por qué Matthei lo eligió como su nuevo jefe de campaña

Durante sus dos años de presidente de la Cámara, Paulsen logró mostrar habilidad negociadora y estrechar lazos con distintos sectores. Para sorpresa de RN en 2021 rechazó repostular a un tercer período como diputado por la Araucanía y anunció su retiro de la política para dedicarse a sus empresas. Eso hasta que Evelyn Matthei -a […]

Ex-Ante

Abril 23, 2025

“Esa pregunta la responderá Paula Daza”: El rol de principal vocera de Matthei que asumirá la ex subsecretaria de Salud

Luego de fuertes críticas a su equipo original, Matthei designó a la ex subsecretaria Paula Daza como principal vocera de su campaña. Daza, de un perfil más técnico que político, tiene amplias redes en Chile Vamos y una gran capacidad de comunicar, fruto de su papel durante la pandemia. Su nexo con Matthei se remonta […]