Septiembre 21, 2022

Perfil: Javier Velasco, el embajador de Chile en España que suma polémicas y su estrecha relación con Boric

Ex-Ante

El abogado de 36 años milita en Convergencia Social, al igual que el Presidente, de quien ha dicho que “mi rol en la política, en este partido, es ser la persona cercana a Gabriel que no siempre le encuentra la razón, que lo cuestiona y que le propone otra forma de entender las cosas”. Su visión de la derrota del Apruebo en el plebiscito -y, esta semana, su crítica a “los 30 años” irritaron a la ex-Concertación- son algunas de la polémicas que ha protagonizado como embajador.


Qué observar. En un foro en Madrid, el embajador Javier Velasco adelantó esta semana una fecha para suscribir el acuerdo con la Unión Europea que el Gobierno no había confirmado: noviembre. El diplomático, que fue presentado por el ex líder de Podemos Pablo Iglesias, dijo además que no creía que pudiera existir otro estallido social en Chile y responsabilizó a los “30 años” de las revueltas del 18-O.

  • “Sin lugar a dudas se pueden producir protestas. Existen sectores que se sienten profundamente golpeados por lo que ocurrió con el Rechazo de ese texto constitucional, inmensamente progresista, que estaba poniendo los ojos del mundo en nuestro país”, dijo.
  • “Pero un estallido de esas dimensiones no es una cuestión baladí. Para que llegáramos a eso se requirieron 30 años de políticas que profundizaron la desigualdad, 30 años de un país percibiendo eso de forma cotidiana”.

Telón de fondo. Los dichos del embajador fueron rechazadas este miércoles en duros términos por la centroizquierda, que en el cambio de gabinete del 6 de septiembre tomó el control político de la administración Boric.

  • “El embajador en España debiera saber que él no es embajador del Frente Amplio, sino de Chile”, dijo el ex canciller Heraldo Muñoz en Ex-Ante. “Si quiere entrar al debate político doméstico debiera haber postulado a parlamentario y no a embajador. Me parece que hay que imponer disciplina en la diplomacia”, añadió.
  • Mario Fernández, ex canciller DC, aseguró en radio Pauta que la Cancillería debe corregir este tipo de situaciones y que “va a tener que intervenir respecto a este embajador”. Y, en medio de fuertes críticas de parlamentarios del PS, la DC y el PR, el presidente del Senado, Álvaro Elizalde, afirmó: “Lo que se requiere cuando se representa un país en el exterior de ser prudente, atinado y criterioso y por tanto todos los embajadores y todas las embajadoras tienen que medir cada una de sus palabras porque cuando hablan lo hacen en representación del Estado de Chile”.
  • Como telón de fondo estaba el reciente discurso del Presidente Boric en la Asamblea General de Naciones Unidas, donde valoró este martes brevemente los avances de los gobiernos de la Concertación, pero el desarrollo de sus argumentos lo centró en la desigualdad y un profundo malestar en la sociedad chilena que desencadenó en las décadas de esa coalición.
  • Y, este miércoles, lejos de hacerse eco de los reclamos de la centroizquierda, la vocera Camila Vallejo abordó los dichos de Velasco en los siguientes términos: “Es indesmentible que la desigualdad sigue vigente en nuestro país”.

Consejero de Boric. Poco se conoce acerca de Javier Velasco, el embajador de Chile en España. Madrid siempre fue una plaza clave para el Frente Amplio, a partir de los vínculos que forjaron a partir de 2016 con Podemos e Íñigo Errejón, uno de los referentes de Boric.

  • Velasco, 36 años, es abogado, máster en la U. de Berkeley y ha sido asesor legislativo y político del diputado Gonzalo Winter. Milita en Convergencia Social, al igual que Boric y Winter.
  • Es primera generación de profesional de su familia, señalan sus cercanos. De niño vivió en La Reina y después en Maipú. Estudió en el Instituto Nacional y después derecho en la U. de Chile.
  • Velasco es un militante histórico de Convergencia Social y, antes de ello, de la Izquierda Autónoma, los mismos pasos que dio Boric. En la U. de Chile participó en Arrebol, un colectivo universitario, de donde provienen varios dirigentes de la corriente autonomista, como Constanza Martínez, la delegada presidencial de la Región Metropolitana. Más tarde fue uno de los fundadores del Frente Amplio.
  • “Javier es parte de un grupo de dirigentes de Convergencia y en esos términos siempre ha sido muy cercano tanto a Gabriel Boric como a Gonzalo Winter, es como uno de los pilares de Convergencia, que es el pilar autonomista. En ese sentido muy muy cercano a ellos”, dice un cercano.
  • En sus redes sociales aparece en fotografías junto a Boric, Irina Karamanos y algunos de los integrantes del círculo de amigos del Presidente. Participó con él en la recolección de firmas de Convergencia Social, en la campaña en que derrotó a Jadue, fue candidato a Consejero Regional y formó parte del equipo programático de su comando. A la política había ingresado en sus años universitarios.
  • “En la campaña de Gabriel aporto con contenidos y trato de ofrecerle un rol que me asignó hace años, cuando asumió como presidente de la facultad de Derecho. Esa vez dijo que yo era su Pepe Grillo. He asumido que mi rol en la política, en este partido, es ser la persona cercana a Gabriel que no siempre le encuentra la razón, que lo cuestiona y que le propone otra forma de entender las cosas. O sea, dentro de esta magia que tiene para lograr las cosas hay mucha gente que le dice cosas buenas y malas, creo que también está rodeado de harta gente que le dice demasiado que sí y mi rol, trato por lo menos, es ser de esas personas que le digan: Epa, considera esto o este punto de vista”, dijo en un artículo publicado por El Desconcierto, realizado a partir de un perfil producido en el Diplomado del Instituto de Comunicación e Imagen de la U. de Chile, el 16 de agosto de 2021.

Político e ilustrador. A Velasco se le reconoce como una persona inquieta intelectualmente. Estudió un tiempo en Wisconsin y en Berkeley, donde realizó un magíster en derecho constitucional, procesos de transición en derecho comparado y en DDHH. En sus redes aparecen fotografías leyendo a Michel Houellebecq, poeta, novelista y ensayista francés, y sus cercanos dicen que conoce tanto de filosofía política como de historia.

  • Es ilustrador. Algunos dicen que que fue el primero en crear el logro del Frente Amplio, más allá de haber diseñado parte de la iconografía del conglomerado. En 2018 hizo la gráfica de la solicitud de destitución del Frente Amplio al fiscal nacional Jorge Abbott y hace un tiempo en sus redes aparecía Jair Bolsonaro con el bigote que usaba Hitler.
  • En uno de sus afiches sostenía: “El neoliberalismo se construyó con la participación política, desarticulando la sociedad para darle al empresariado el control sobre nuestras vidas. Reivindiquemos la política como una práctica transformadora, y construyamos nuestro poder colectivo con autonomía y creatividad”.

Lo que ha dicho. Velasco ha fijado una serie de posiciones a lo largo de su trayectoria. Una de las últimas ocurrió tras la aplastante derrota del Apruebo en el plebiscito, donde, en parte, responsabilizó el resultado a las fake news, según señaló a la agencia EFE. Pero incluso antes de ser embajador había hecho comentarios que, para algunos, muestran su perfil.

Derrota del Apruebo. “La campaña a favor del Rechazo incluyó factores como noticias falsas, una presión mediática muy relevante y actores que fueron fomentado un camino crítico hacia la Convención”.

“La UDI es el partido de los ricos”. “Si con la compañera de RD o con otras personas somos capaces de quitarle un cupo a la UDI, que es el partido de los ricos, la raja. Si le podemos sacar un cupo a un tipo de RN, que debe venir financiado no solo materialmente sino intelectualmente por esta raíz ideológica neoliberal que nos ha cagado la vida -que fue lo que terminó haciendo que mi madre muriera en circunstancias bien pobres-, si puedo pegarle a esa lógica haciendo un esfuerzo a cambio de mamarme un poco de violencia en redes, estoy disponible”, dijo a partir de un perfil suyo publicado en El Desconcierto.

“Me dicen influencer”. “Me siento ilustrador y político. Algunos me dicen influencer, pero evidentemente que con dos mil seguidores uno no lo es, hago videos que tienen visualizaciones y voy a la tele de vez en cuando, además soy panelista de Sin Filtros”.

“Cuando tengo un carrete donde no conozco a nadie me voy a la mierda”. “Me cuesta mucho entablar amistades, cada año más. Creo que tengo la capacidad de tener conversaciones pero solamente profundas. Cuando llego a un carrete donde no conozco a nadie me voy a la mierda, en especial si la gente que está ahí me ubica y yo no a ellos, a veces me pasa lo mismo en la política”.

La relación con España. La relación con España no ha sido del todo fácil en la actual administración. El 11 de marzo tuvo como protagonista al Presidente, quien responsabilizó al rey de España, Felipe VI, del retraso en la ceremonia de cambio de mando. La Cancillería chilena terminó retractándose.

  • En julio, el Cónsul General de Chile en Barcelona, Jaime Ferraz, envió un mensaje a la Cancillería manifestando su sorpresa por la llegada en calidad de agregado cultural en esa ciudad del ex director de la Secom, Germán Berger Hertz (hijo de la diputada PC Carmen Hertz). En el mensaje el cónsul señaló que no había sido informado de la designación y advirtió que el agregado cultural en España debía estar en Madrid y no en Barcelona, ya que esto último podría traer problemas diplomáticos debido a que “el independentismo catalán puede usar ese argumento en beneficio de su causa política”.
  • Ferraz terminó siendo sancionado con una anotación por “demérito”, una situación muy inusual, dado que para algunos el diplomático estaba cumpliendo su deber al alertar sobre una situación objetivamente complicada y que lo normal no es anunciar inmediatamente una sanción, sino que ponderar una situación a fines de año cuando se hacen las calificaciones.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

CMF: Solange Berstein pide renuncia a estrecha asesora por Caso Audios

Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente.

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 1, 2023

Crisis de las Isapres: El plan de emergencia que alista La Moneda (y las dudas que deja)

De izquierda a derecha; ministros Elizalde (Segpres), Marcel (Hacienda) y Aguilera (Salud). El jefe de Asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi y el jefe de gabinete del Presidente, Carlos Durán.

Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]

Marcelo Soto

Diciembre 1, 2023

Juan Emilio Cheyre: “No me gusta cuando uno dice no me arrepiento de nada”

Foto: Agencia Uno.

El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Democracia Viva: Quién es Carlos Contreras, el exseremi que provocó otro remezón en La Moneda

El exseremi Carlos Contreras (Foto: Timeline)

Ascendió en RD de la mano de la diputada Catalina Pérez, de quien fue jefe de gabinete cuando presidía el partido. Luego fue tesorero y en abril de 2022 aterrizó como seremi de Vivienda de Antofagasta. Según Daniel Andrade, fue él quien le ofreció suscribir el convenio con Democracia Viva. Este jueves dio a conocer […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Caso Audios: La querella criminal por soborno y cohecho que interpuso el CDE

De izquierda a derecha; Luis Hermosilla, Leonarda Villalobos y Daniel Sauer.

El Consejo de Defensa del Estado había evaluado querellarse el martes, pero esperó la definición de la sala del Comité Penal, que integran Alberto Espina, Juan Pablo Mañalich y Daniel Martorell, entre otros. Hace una semana que el ministro Marcel le había solicitado públicamente al CDE que se querellara por el caso Audios, luego de […]