Qué observar. En un foro en Madrid, el embajador Javier Velasco adelantó esta semana una fecha para suscribir el acuerdo con la Unión Europea que el Gobierno no había confirmado: noviembre. El diplomático, que fue presentado por el ex líder de Podemos Pablo Iglesias, dijo además que no creía que pudiera existir otro estallido social en Chile y responsabilizó a los “30 años” de las revueltas del 18-O.
Telón de fondo. Los dichos del embajador fueron rechazadas este miércoles en duros términos por la centroizquierda, que en el cambio de gabinete del 6 de septiembre tomó el control político de la administración Boric.
Consejero de Boric. Poco se conoce acerca de Javier Velasco, el embajador de Chile en España. Madrid siempre fue una plaza clave para el Frente Amplio, a partir de los vínculos que forjaron a partir de 2016 con Podemos e Íñigo Errejón, uno de los referentes de Boric.
Político e ilustrador. A Velasco se le reconoce como una persona inquieta intelectualmente. Estudió un tiempo en Wisconsin y en Berkeley, donde realizó un magíster en derecho constitucional, procesos de transición en derecho comparado y en DDHH. En sus redes aparecen fotografías leyendo a Michel Houellebecq, poeta, novelista y ensayista francés, y sus cercanos dicen que conoce tanto de filosofía política como de historia.
Lo que ha dicho. Velasco ha fijado una serie de posiciones a lo largo de su trayectoria. Una de las últimas ocurrió tras la aplastante derrota del Apruebo en el plebiscito, donde, en parte, responsabilizó el resultado a las fake news, según señaló a la agencia EFE. Pero incluso antes de ser embajador había hecho comentarios que, para algunos, muestran su perfil.
Derrota del Apruebo. “La campaña a favor del Rechazo incluyó factores como noticias falsas, una presión mediática muy relevante y actores que fueron fomentado un camino crítico hacia la Convención”.
“La UDI es el partido de los ricos”. “Si con la compañera de RD o con otras personas somos capaces de quitarle un cupo a la UDI, que es el partido de los ricos, la raja. Si le podemos sacar un cupo a un tipo de RN, que debe venir financiado no solo materialmente sino intelectualmente por esta raíz ideológica neoliberal que nos ha cagado la vida -que fue lo que terminó haciendo que mi madre muriera en circunstancias bien pobres-, si puedo pegarle a esa lógica haciendo un esfuerzo a cambio de mamarme un poco de violencia en redes, estoy disponible”, dijo a partir de un perfil suyo publicado en El Desconcierto.
“Me dicen influencer”. “Me siento ilustrador y político. Algunos me dicen influencer, pero evidentemente que con dos mil seguidores uno no lo es, hago videos que tienen visualizaciones y voy a la tele de vez en cuando, además soy panelista de Sin Filtros”.
“Cuando tengo un carrete donde no conozco a nadie me voy a la mierda”. “Me cuesta mucho entablar amistades, cada año más. Creo que tengo la capacidad de tener conversaciones pero solamente profundas. Cuando llego a un carrete donde no conozco a nadie me voy a la mierda, en especial si la gente que está ahí me ubica y yo no a ellos, a veces me pasa lo mismo en la política”.
La relación con España. La relación con España no ha sido del todo fácil en la actual administración. El 11 de marzo tuvo como protagonista al Presidente, quien responsabilizó al rey de España, Felipe VI, del retraso en la ceremonia de cambio de mando. La Cancillería chilena terminó retractándose.
“El Ejecutivo da por cerrado este capítulo”, afirmó el ministro Luis Cordero al abordar el fallo dividido en que el TC rechazó el requerimiento de inconstitucionalidad por 7 de los 13 indultos que otorgó Boric. “Me remito al ministro Cordero”, diría después el Presidente, quien no se ha hecho cargo de la gravedad del contenido […]
Los partidos del oficialismo aún no hacen llegar los nombres de los diputados que deberán integrar la Comisión Investigadora a partir de los indultos presidenciales, aprobada el 16 de enero por la sala de la Cámara, pero todo indica que la instancia se constituirá este miércoles. RN designó a los diputados Sofía Cid y Diego […]
En el libro “Desafíos globales para la democracia en la nueva Constitución” publicado en mayo de 2022, Nancy Yáñez, actual presidenta del Tribunal Constitucional abordó en un capítulo el derecho a la protesta social, el marco del estallido social de 2019 y la falta de legitimidad del texto constitucional. Allí señala que “parece razonable que […]
El rechazo del TC a los requerimientos de inconstitucionalidad presentados por senadores de Chile Vamos y Demócratas sacó de la mesa la posibilidad de que los 7 casos impugnados —el del exfrentista Jorge Mateluna y de 6 de los 12 presos del 18-O indultados— tuvieran que regresar a la cárcel, situación que era motivo de […]
El canciller Alberto van Klaveren y las subsecretarias Gloria de la Fuente (RR. EE.) y Claudia Sanhueza (Subrei) enfatizaron ante los senadores que funcionan de modo “coordinado”. Marcaron así una diferencia con la gestión de Urrejola, Fuentes y Ahumada.