Junio 28, 2022

Gobierno de Boric: Sin embajadores en México y Brasil y con dudas en Venezuela

Eduardo Olivares C.
Ministra Antonia Urrejola, Presidente Gabriel Boric y subsecretaria Ximena Fuentes. Créditos: Agencia Uno.

En América Latina, una región prioritaria para la administración del Presidente Boric, hay destinos estratégicos en que Chile no tiene embajador. Aún no existe una comunicación sobre quién representará a Chile en México. Tratándose del país de habla hispana más populoso y con un presidente de izquierda, como Andrés Manuel López Obrador, los observadores diplomáticos están inquietos por la posición de La Moneda ante ese socio estratégico.


Qué observar. La política exterior del Presidente Gabriel Boric tiene entre sus adjetivos el ser “feminista”, “turquesa” y además con enfoque “latinoamericanista”.

  • Pero el primer adjetivo, dicen los críticos, es que debería tratarse de una política exterior “profesional”. En la comunidad diplomática han advertido que recientes nombramientos de embajadores en el Reino Unido (con una arquitecta sin experiencia diplomática ni estudios en relaciones internacionales), Argentina (la expresidenta de la CUT Bárbara Figueroa), México (sin embajador) y Brasil (Sebastián Depolo, aún sin beneplácito) complican la estrategia general de la política exterior de Chile.
  • En todo caso, estas críticas se han levantado también en gobiernos anteriores. Ha sido una práctica de administraciones previas el designar a exparlamentarios o cercanos al Presidente de la República. Argentina es un ejemplo típico: desde 2004 han pasado por ahí exlegisladores o exministros (Luis Maira, Miguel Otero, Adolfo Zaldívar, Marcelo Díaz, Nicolás Monckeberg, José Antonio Viera-Gallo), o cercanos al Presidente Sebastián Piñera (su hermano Pablo no alcanzó a asumir por la controversia del parentesco).
  • Por lo mismo, la Asociación de Diplomáticos de Carrera (Adica) solicita en el inicio de cada gobierno que se privilegie a los profesionales que han egresado de la Academia Andrés Bello y tienen, por lo tanto, preparación para representar los intereses del Estado. El compromiso del actual gobierno es que al menos el 80% de los embajadores en el exterior sean de carrera.

América Latina. Entre las dudas instaladas está hasta qué punto la Cancillería, que encabeza Antonia Urrejola, ha privilegiado una de sus prioridades: su perfil latinoamericanista. Hasta ahora no existen embajadores de Chile ante las dos principales potencias de la región (México y Brasil), hubo dudas sobre la designación de Bárbara Figueroa en Buenos Aires y se ignora qué resolverá Boric en torno a Venezuela.

  • Entre las incógnitas es qué hará La Moneda con la embajada en Caracas. Tras la salida de Pedro Ramírez durante la gestión de Bachelet 2, Chile no ha tenido embajador en Venezuela. Desde entonces la legación ha estado a cargo de un equipo de diplomáticos (ministros consejeros) que incluso brindaron refugio a perseguidos del régimen de Nicolás Maduro. Boric ha cuestionado las violaciones a los derechos humanos en ese país.
  • Aún no existe una comunicación sobre quién representará a Chile en México. Tratándose del país de habla hispana más populoso y con un presidente de izquierda (Andrés Manuel López Obrador), los observadores diplomáticos están inquietos por la posición de La Moneda ante ese socio estratégico.
  • Tras meses desde que Sebastián Depolo fue ingresado como la carta de Chile en Brasil, desde Brasilia no ha salido el beneplácito. La lectura política obvia y transversal es que ese gobierno se incomodó con el nombramiento, tanto porque Santiago tiene ahora una administración de izquierda como porque Depolo ha sido crítico del presidente Jair Bolsonaro. En Cancillería están dispuestos a esperar las elecciones de octubre en Brasil, donde sus esperanzas están en que Lula retorne al poder, como anticipan las encuestas.
  • A Perú llega un diplomático de carrera, Óscar Fuentes. Se trata de la primera vez en que ejercerá un puesto como embajador, en un destino sensible para Chile.
  • No hay cambios necesariamente en todos los destinos. Uno de los que más llaman la atención es Nicaragua, donde el embajador de carrera Francisco Sepúlveda mantiene sus funciones hasta ahora. El Presidente Boric ha criticado la dictadura de Daniel Ortega por sus atropellos a los derechos humanos. Con todo, el embajador Sepúlveda ha conservado la línea diplomática e incluso se reúne con sus autoridades ministeriales y sectoriales. En Colombia, por otra parte, hasta ahora sigue en funciones como embajador Ricardo Hernández, quien deberá ahora tender puentes con el primer gobierno de izquierda en ese país encabezado por Gustavo Petro.

Afinidad política. En países desarrollados con gobiernos afines, como Canadá, Nueva Zelandia, Finlandia y Suecia, aún aparecen como embajadores funcionarios de carrera: Raúl Fernández Daza (en Ottawa desde 2021), Ignacio Llanos Mardones (en Wellington desde 2020), Rodrigo Olsen Olivares (en Helsinki desde 2020) y Hernán Bascuñán Jiménez (en Estocolmo desde 2018).

  • Asimismo, el representante de Chile ante la Unesco, con sede en París, es desde 2021 el diplomático de carrera Raúl Sanhueza Carvajal, quien tiene una peculiaridad: se mantiene como ministro consejero (no embajador).

Las cartas del PC. El Partido Comunista tendrá dos funcionarias afines a la colectividad en nuevos destinos. Una es Marina Teitelboim (53), reconocida funcionaria de carrera y también hija del exsenador comunista Volodia Teitelboim, quien llega a Lisboa; la otra es Soledad Morales (59), que estaría confirmada en San Salvador tras su paso como cónsul en Rosario (Argentina).

  • Teitelboim y Morales se graduaron en universidades rusas. Teitelboim como periodista en la Universidad Lomonósov, y Morales como historiadora en la Universidad Patrice Lumumba (actual Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos).
  • Marina Teitelboim se crió en Moscú, donde su familia estuvo exiliada durante la dictadura de Augusto Pinochet.
  • Ambas son estudiosas de la historia rusa, y en particular de su pasado soviético.
  • Son diplomáticas de carrera. Han trabajado antes como funcionarias de la embajada chilena ante la Federación Rusa, en Moscú.
  • Ex-Ante consultó al Ministerio de Relaciones Exteriores sobre diversos puntos mencionados en este artículo. Hasta el cierre de esta edición, Cancillería no proporcionó comentarios.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 27, 2023

Vuelta de timón: PPD buscará unidad oficialista de cara a las elecciones de 2024 (y las “heridas” con el Frente Amplio)

Crédito: Agencia Uno.

Se reconocieron errores y diferencias con el Gobierno y se trazó un proyecto a futuro. Esas fueron las tres claves del consejo general que el PPD realizó este sábado. La presidenta del partido, Natalia Piergentili -quien estuvo en el ojo del huracán esta semana-, entregó un balance de su gestión en el que, entre otras […]

Ex-Ante

Mayo 27, 2023

Visitas guiadas al Museo del Estallido Social en Día de los Patrimonios desatan críticas de la oposición

Foto: Instagram del Museo del Estallido Social.

El ministerio de las Culturas incluyó ese lugar entre las actividades de este fin de semana. Mientras el líder de Republicanos, José Antonio Kast, lo calificó como “una oda a la violencia”, la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei señaló: “Esto no es patrimonio ni lo será. Basta de romantizar la violencia y disfrazarla de cultura”.

David Tralma

Mayo 27, 2023

[Confidencial] Cómo prepara su segunda Cuenta Pública el Presidente Boric

Boric y parte de sus ministros en una reunión del Comité Político el 15 de mayo. Foto: Agencia UNO.

El próximo 1 de junio, el mandatario rendirá por segunda vez las cuentas de su Gobierno frente al Congreso Pleno. Dicho acto lo ha estado trabajando de cerca con su equipo de asesores más cercanos, en donde destaca el jefe del equipo de Seguimiento del Programa del Segundo Piso, Leonardo Moreno. Algunas de las claves […]

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 27, 2023

¿Otra vez a Ética?: diputados RN solicitan a la mesa de la Cámara remitir declaraciones de Orsini en el Parlatino

Los parlamentarios acusan que el fin de semana pasado la diputada Maite Orsini formuló denuncias que “pudiesen importar responsabilidad para el Estado de Chile”, como por ejemplo, que el proyecto de ley que busca tipificar como delito el ingreso clandestino busca sancionar con cárcel a las personas “aún cuando hubiesen ingresado conforme con la normativa […]

David Tralma

Mayo 27, 2023

La trama electoral detrás del acto en que Giorgio Jackson presentó el plan “Gas Para Chile”

Giorgio Jackson, entonces ministro Segpres, en Concepción durante el lanzamiento del plan piloto "Gas Para Chile". Créditos: Agencia Uno

El viernes 22 de julio de 2022, 43 días antes del plebiscito constitucional, el otrora poderoso ministro de la Segpres, Giorgio Jackson, se trasladó hasta la región del Biobío para presentar en un acto el plan piloto de “Gas para Chile”, un anuncio de Boric en su primera cuenta ante el Congreso Pleno. El día […]