Una designación controvertida. Una fuerte controversia se generó a partir de la designación de Bárbara Figueroa como embajadora de Chile en Argentina. La ex presidente de la CUT solo estaba a la espera del agreement o confirmación oficial de su aceptación como representante en un país. Algunos dirigentes de la derecha, como Felipe Kast (Evópoli) y Diego Schalper (RN), han hablado de que la nominación obedece a un cuoteo político, mientras que el presidente del PC, Guillermo Teillier, y la diputada de ese partido, Karol Cariola, salieron a defender a Figueroa.
La historia de un ascenso y el caso Neruda. Fuentes diplomáticas vinculadas a la Cancillería afirman que el PC no había tenido una representación diplomática tan simbólica desde la Unidad Popular, cuando Pablo Neruda asumió la embajada de Chile en París, aunque en ese caso su prestigio como poeta era más significativo que su militancia.
El malestar comunista. La designación de Figueroa en Buenos Aires, una de las más importantes de la diplomacia chilena, fue muy valorada internamente en el PC.
La frágil relación con la Casa Rosada. En entrevista con BBC, tras su triunfo en segunda vuelta, Boric dejó claro que esperaba conformar una alianza regional con Bolivia, además de Brasil y Colombia, si en estos dos últimos países ganaban las elecciones Lula y Gustavo Petro.
Los lazos con la CGT y el peronismo. ¿Qué rol podría jugar Bárbara Figueroa en este contexto? Fuentes vinculadas al Gobierno señalan que, desde la presidencia de la CUT, la dirigente ha cultivado estrechos vínculos con la Central Confederación General del Trabajo (CGT), que ha otorgado su respaldo en momentos claves al gobierno de Fernández, como ocurrió tras la crisis con Cristina Fernández o sus gestiones ante el G20 para encaminar las negociaciones con el FMI, las que terminaron en la convocatoria a una movilización en apoyo a su administración.
El subsecretario de Interior Manuel Monsalve viajó de urgencia este jueves a La Araucanía. El propósito: intentar sofocar la crisis generada por el asesinato del trabajador mapuche Segundo Catril, ocurrido este martes en Lumaco. Durante la jornada se reunió con los diputados de la “bancada de la Araucanía”, conformada mayoritariamente por diputados de oposición, quienes […]
El acuerdo de medianoche con indicaciones de consenso al que llegaron convencionales de izquierda y centro izquierda sobre reformar la nueva Constitución con un quórum de 2/3, generó tanto sorpresa como controversias, pues es el mismo mecanismo que criticaron de la Constitución actual. “Una regla absurda que dejó chiquitito a Jaime Guzmán”, dijo Fuad Chain.
La crisis generada tras el asesinato de Segundo Catril llevó al ministro de la Segpres a intervenir en el conflicto de la Macrozona Sur en las últimas 48 horas, en paralelo al despliegue de Izkia Siches. Jackson fue el primero en enfrentar la presión política que supone el extender el estado de excepción acotado en […]
El economista jefe de la firma de inversiones BCP Securities hace décadas que sigue de cerca a la economía chilena. En medio de los cambios políticos y sociales que enfrenta el país, señala que “ahora ha habido un giro hacia la izquierda, pero lo que se escucha desde afuera es que la nueva constitución no […]
El arquitecto Mathias Klotz cree que para sacar la violencia del centro de Santiago, se necesita “un Estado que se hiciera cargo”. Y sobre los rayados en las fachadas, plantea que no deberían dejarse, salvo alguna excepción. “La sola idea de preservar algo efímero por escénica, como lo es un grafiti, es un absurdo”, comenta […]