Una designación controvertida. Una fuerte controversia se generó a partir de la designación de Bárbara Figueroa como embajadora de Chile en Argentina. La ex presidente de la CUT solo estaba a la espera del agreement o confirmación oficial de su aceptación como representante en un país. Algunos dirigentes de la derecha, como Felipe Kast (Evópoli) y Diego Schalper (RN), han hablado de que la nominación obedece a un cuoteo político, mientras que el presidente del PC, Guillermo Teillier, y la diputada de ese partido, Karol Cariola, salieron a defender a Figueroa.
La historia de un ascenso y el caso Neruda. Fuentes diplomáticas vinculadas a la Cancillería afirman que el PC no había tenido una representación diplomática tan simbólica desde la Unidad Popular, cuando Pablo Neruda asumió la embajada de Chile en París, aunque en ese caso su prestigio como poeta era más significativo que su militancia.
El malestar comunista. La designación de Figueroa en Buenos Aires, una de las más importantes de la diplomacia chilena, fue muy valorada internamente en el PC.
La frágil relación con la Casa Rosada. En entrevista con BBC, tras su triunfo en segunda vuelta, Boric dejó claro que esperaba conformar una alianza regional con Bolivia, además de Brasil y Colombia, si en estos dos últimos países ganaban las elecciones Lula y Gustavo Petro.
Los lazos con la CGT y el peronismo. ¿Qué rol podría jugar Bárbara Figueroa en este contexto? Fuentes vinculadas al Gobierno señalan que, desde la presidencia de la CUT, la dirigente ha cultivado estrechos vínculos con la Central Confederación General del Trabajo (CGT), que ha otorgado su respaldo en momentos claves al gobierno de Fernández, como ocurrió tras la crisis con Cristina Fernández o sus gestiones ante el G20 para encaminar las negociaciones con el FMI, las que terminaron en la convocatoria a una movilización en apoyo a su administración.
El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]
La incomodidad de la ministra Vallejo es evidente en la Moneda de hoy. En muchos momentos, la ministra Tohá se convierte en la verdadera vocera, como ocurrió a raíz de las expresiones del ministro de educación sobre el narcofuneral. Fue Tohá quien lo corrigió y puso la postura oficial del gobierno. Vallejo es hoy el […]
El documento de 16 páginas -que contiene 92 propuestas y fue enviado este jueves por el Ministerio del Interior a Chile Vamos- da por cerrada la mesa de trabajo por el Acuerdo Transversal por la Seguridad. Fue acogido con reservas por los senadores de RN, la única bancada que se mantuvo en la mesa de […]
En RN se revolvieron las aguas por la permanencia de María Luisa Cordero, que es independiente, pero que forma parte de la bancada del partido. Algunos parlamentarios, como la senadora Paulina Núñez, han señalado que le da “vergüenza” la situación. La directiva que lidera Francisco Chahuán no ha tomado cartas en el asunto y dejó […]
Un documento de 16 páginas que contiene 92 propuestas a ejecutar la mayoría este año y el próximo, fue remitido a los senadores de Chile Vamos. El proyecto abarca cinco prioridades urgentes: Prevención y Víctimas, Control, Persecución y Sanción, Institucionalidad y Policías. Con esto, el Ministerio del Interior da por cerrada la mesa de trabajo […]