Lo que hay detrás de la designación de Bárbara Figueroa (PC) como embajadora en Argentina

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

La designación de Bárbara Figueroa en Buenos Aires, el puesto diplomático más alto asignado al PC desde la Unidad Popular, ocurre en el momento en que en ese partido existe una disimulada molestia con las críticas de Boric a regímenes como el de Venezuela y Nicaragua. Su nombramiento – oficializado este domingo- desató fuertes críticas de la oposición por su inexperiencia en el terreno diplomático, atribuyéndolo a cuoteo político.


Una designación controvertida. Una fuerte controversia se generó a partir de la designación de Bárbara Figueroa como embajadora de Chile en Argentina. La ex presidente de la CUT solo estaba a la espera del agreement o confirmación oficial de su aceptación como representante en un país. Algunos dirigentes de la derecha, como Felipe Kast (Evópoli) y Diego Schalper (RN), han hablado de que la nominación obedece a un cuoteo político, mientras que el presidente del PC, Guillermo Teillier, y la diputada de ese partido, Karol Cariola, salieron a defender a Figueroa.

La historia de un ascenso y el caso Neruda. Fuentes diplomáticas vinculadas a la Cancillería afirman que el PC no había tenido una representación diplomática tan simbólica desde la Unidad Popular, cuando Pablo Neruda asumió la embajada de Chile en París, aunque en ese caso su prestigio como poeta era más significativo que su militancia.

  • Figueroa quien cumple 43 años el 13 de abril, se desempeña actualmente como vicepresidenta de Relaciones Internacionales de la CUT y formó parte del equipo de campaña de Boric, donde compartió roles con el ministro Nicolás Grau; la jefa del segundo piso de La Moneda, Lucía Dammert, y la Directora de Presupuesto, Javiera Martínez, entre otros.
  • Su ingreso al núcleo del comando fue solicitado por el PC, que apostaba a que la priorización de las iniciativas programáticas contara con una opinión política de la dirección del partido. Y su inclusión se enmarcó en un gesto de Boric, que para entonces buscaba resguardar que las señales de moderación de su discurso no implicaran perder parte relevante de los 700 mil votos que obtuvo Daniel Jadue en las primarias de Apruebo Dignidad, asociados a un electorado más radical. La profesora, que venía de una derrota por su reelección en la CUT y en la elección de convencionales, optó por cultivar un perfil bajo, en sintonía con la inquietud que generaba en el comando las críticas al atributo de gobernabilidad del candidato y su alianza con los comunistas.
  • Ya electo Boric, Figueroa figuró en la nómina de 6 candidatos que envió el PC al Presidente para conformar su gabinete, pero su ingreso no tuvo eco en el Frente Amplio, donde, según fuentes del conglomerado, pensaban que su perfil estaba muy asociado al sindicalismo partidario, pese a que tuvo un papel importante en las movilizaciones estudiantiles de 2011, lideradas por Boric, Giorgio Jackson y Camila Vallejo, al asumir tareas de coordinación de los dirigentes estudiantiles.

El malestar comunista. La designación de Figueroa en Buenos Aires, una de las más importantes de la diplomacia chilena, fue muy valorada internamente en el PC.

  • Figueroa no solo fue la primera presidenta mujer de la CUT. La también ex profesora de filosofía en la Facultad de Filosofía y Educación de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación empezó a militar en las Juventudes Comunistas a los 15 años, es hija de un antiguo integrante de la colectividad y cuenta con la confianza de Teillier y el aparato comunista.
  • En el PC ha existido un disimulado malestar con la forma en que hasta ahora el gobierno de Boric ha conducido las relaciones internacionales, marcadas por sus críticas a Nicaragua, Venezuela y, en menor medida, a Cuba. Todos, aliados de la colectividad. Los Presidentes Daniel Ortega y Nicolás Maduro no asistieron al cambio de mando.
  • La designación de la ex presidenta de la CUT fue percibida, de alguna manera, como el primer ingreso de un comunista al manejo de la diplomacia del gobierno de Boric.

La frágil relación con la Casa Rosada. En entrevista con BBC, tras su triunfo en segunda vuelta, Boric dejó claro que esperaba conformar una alianza regional con Bolivia, además de Brasil y Colombia, si en estos dos últimos países ganaban las elecciones Lula y Gustavo Petro.

  • Con el gobierno de Alberto Fernández sigue abierto el conflicto por la plataforma continental, en el extremo sur del país, y el propio Mandatario transandino no ha mencionado a Chile en la alianza de países con los que apuesta a influir en el concierto latinoamericano.
  • En una carta que envió al presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, que envió tras el cambio de mando en Chile a través de la esposa de AMLO, Fernández habla de “fortalecer el MBA (México, Brasil y Argentina), un eje en torno al cual podría encaminarse la política de la región”.

Los lazos con la CGT y el peronismo. ¿Qué rol podría jugar Bárbara Figueroa en este contexto? Fuentes vinculadas al Gobierno señalan que, desde la presidencia de la CUT, la dirigente ha cultivado estrechos vínculos con la Central Confederación General del Trabajo (CGT), que ha otorgado su respaldo en momentos claves al gobierno de Fernández, como ocurrió tras la crisis con Cristina Fernández o sus gestiones ante el G20 para encaminar las negociaciones con el FMI, las que terminaron en la convocatoria a una movilización en apoyo a su administración.

  • El 24 de octubre de 2019, en entrevista con el medio argentino Página 12, Bárbara Figueroa abordó las protestas del 18-O y dijo que había recibido muestras de solidaridad de muchas organizaciones sindicales, nombrando a la CGT y señalando: “Tenemos que generar una acción continental más decidida porque no es casual el paquetazo en Ecuador tal como Macri lo implementó en Argentina y acá Piñera insistiendo con la mercantilización de derechos. Ellos se articulan, nosotros tenemos que poner en jaque esa articulación, y ahí tenemos un pendiente. Necesitamos planteos más sólidos continentales porque estas reacciones necesitan más potencia para lograr golpear como un solo puño y poner sobre la mesa las mismas demandas”.
  • En círculos diplomáticos estiman que, a partir de sus lazos con los movimientos sociales, Figueroa puede tener la opción de abrir puertas con el peronismo y el gobierno de Fernández con el gobierno de Boric.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Migraciones: la crisis interna que enfrenta Luis Arce complica las negociaciones de Boric con Bolivia

El Presidente Boric en Colchane el 15 de marzo. (Municipalidad de Colchane)

El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]

Director ejecutivo de Qualiz

Marzo 23, 2023

Camila Vallejo, la ministra incómoda. Por Carlos Correa Bau

La incomodidad de la ministra Vallejo es evidente en la Moneda de hoy. En muchos momentos, la ministra Tohá se convierte en la verdadera vocera, como ocurrió a raíz de las expresiones del ministro de educación sobre el narcofuneral. Fue Tohá quien lo corrigió y puso la postura oficial del gobierno. Vallejo es hoy el […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Las reservas de la oposición y las sugerencias del oficialismo a la hoja de ruta de seguridad de la ministra Tohá

El documento de 16 páginas -que contiene 92 propuestas y fue enviado este jueves por el Ministerio del Interior a Chile Vamos- da por cerrada la mesa de trabajo por el Acuerdo Transversal por la Seguridad. Fue acogido con reservas por los senadores de RN, la única bancada que se mantuvo en la mesa de […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

RN dilata decisión sobre permanencia de María Luisa Cordero en su bancada, pese a grave insulto a senadora Campillai

Crédito: Agencia Uno.

En RN se revolvieron las aguas por la permanencia de María Luisa Cordero, que es independiente, pero que forma parte de la bancada del partido. Algunos parlamentarios, como la senadora Paulina Núñez, han señalado que le da “vergüenza” la situación. La directiva que lidera Francisco Chahuán no ha tomado cartas en el asunto y dejó […]

Mario Gálvez

Marzo 23, 2023

Lea aquí el documento que le envió la ministra Tohá a Chile Vamos con la nueva propuesta de agenda de seguridad

Ministra del Interior, Carolina Tohá.

Un documento de 16 páginas que contiene 92 propuestas a ejecutar la mayoría este año y el próximo, fue remitido a los senadores de Chile Vamos. El proyecto abarca cinco prioridades urgentes: Prevención y Víctimas, Control, Persecución y Sanción, Institucionalidad y Policías. Con esto, el Ministerio del Interior da por cerrada la mesa de trabajo […]