Puestos en el exterior. Una revisión realizada por Ex-Ante, a partir de datos públicos, determinó que de 68 personas trabajando como embajadores en destinaciones en el exterior, tanto en países como organizaciones internacionales, 19 son mujeres. La cifra representa el 27,9% del total.
Comparaciones. En marzo de este año se publicó el Women in Diplomacy Index 2022, elaborado por Sara Chehab para la academia diplomática emiratí. Toma los números de las 40 mayores economías del mundo (Chile queda fuera).
Conclusión. Según el análisis de Ex-Ante, la actual administración efectivamente ha nombrado a más mujeres en puestos como embajadoras en el extranjero, en términos relativos y absolutos, y en dos mediciones distintas, que cualquiera de los gobiernos pasados.
Política exterior feminista. Entre los “sellos” de su gestión, la ministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola, ha subrayado el desarrollo de una “política exterior feminista”. En marzo, prometió que será un “elemento de vanguardia de nuestra diplomacia, consistente del compromiso chileno con los derechos humanos y la paridad del proceso Constitucional en marcha, y con la participación de las mujeres en igualdad de condiciones, libres de violencia y discriminación”.
Extendemos nuestro más cordial saludo a las mujeres que se desempeñan en la diplomacia.
Como Ministerio hemos promovido la Política Exterior Feminista, por ejemplo, introduciendo la variable de género en los cargos.#MujeresEnDiplomacia #IDWD #WomenInDiplomacy pic.twitter.com/ArwkZC82x8
— Cancillería Chile 🇨🇱 (@Minrel_Chile) June 24, 2022
El atascamiento. Un artículo de opinión de Carola Muñoz (hoy jefa de Gabinete de la ministra Urrejola) y Cristóbal Bywaters (Nueva Política Exterior), de noviembre de 2020, muestra cómo la estructura de ascensos en la Cancillería adolece de un estancamiento severo. Por distintos incentivos, llegar al grado de “embajador” de carrera implica renunciar a beneficios que solo permite ser “ministro consejero”, como ingresos altos después de los 65 años y seguro de salud vitalicio.
Cómo ser embajador. Un factor es el número de funcionarias, pero otro es el número de diplomáticas. Para llegar el grado de embajadora en el extranjero hay básicamente dos vías.
Desglose. “Si lo desagregamos por grado, vemos que solo el escalafón de Terceros/as Secretarios/as es paritario, donde las mujeres representan el 51%. En el de Ministro/a Consejero/a no existen actualmente mujeres. En el de Consejero/a, solo 15% son mujeres. En el de Primer/as Secretario/a, representan 31% del total. En el de Segundo/a Secretario, un 36% equivale a dotación femenina. Y en el de Tercer/a Secretario/a de Segunda Clase, el 41% son mujeres”, indica Cancillería a una pregunta de Ex-Ante.
TAMBIÉN PUEDE LEER
El 20 de septiembre de 2022 la entonces jefa de asentamientos precarios del Ministerio de Vivienda, Verónica Serrano, envió un email al seremi Carlos Contreras recordándole que días atrás le había planteado “la urgencia” de firmar los acuerdos con fundaciones, ya que “tu región tiene un importante monto asociado a Convenios que tenemos que apurar […]
Profesora de la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica y consejera de la Agencia de la Calidad, Susana Claro, analiza los resultados en la prueba PISA, donde Chile lidera en Latinoamérica, pero cae en muchos aspectos, en especial las mujeres. “En los colegios donde se prohíbe el celular suben los resultados en la mayoría […]
Verónica Serrano Madrid fue jefa de la Dirección de Asentamientos Precarios del Minvu entre junio y diciembre de 2022. A fines de ese año aparece enviándole un correo al ex Seremi Carlos Contreras, en el que señala: “Te escribo en relación a la gestión de convenios y a la conversación que tuvimos días atrás, respecto […]
Luis Kallfulican Tranamil Nahuel fue detenido en 2021, tiene estudios superiores incompletos y es hermano del machi Fidel Tranamil, sindicado por Carabineros como líder del grupo radical Weichan Auka Mapu. En marzo de 2021 la Fiscalía presentó registros de cámaras de seguridad, testigos identificados con iniciales y datos aportados por antenas de telefonía para situar […]
Jefe de la Unidad de Paciente Crítico del Hospital Barros Luco, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la U. Autónoma de Chile y ex subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo fue uno de los 12 expertos que analizaron el sistema de salud y propusieron medidas para evitar su colapso. En medio […]