Embajador en España adelanta fecha para suscribir acuerdo con la UE y culpa a los “30 años” por el estallido social

Eduardo Olivares C.

En un foro en Madrid, el embajador Javier Velasco adelantó una fecha para suscribir el acuerdo con la UE que el Gobierno no había confirmado: noviembre. El diplomático dijo que no cree que haya otro Estallido Social. Fue presentado por el ex líder de Podemos Pablo Iglesias.


Modernización. El embajador de Chile en España, Javier Velasco, expuso en un desayuno ante la organización Nueva Economía Fórum (NEF), sobre la visión de Chile acerca de España y de Europa.

  • En ese contexto dedicó un pasaje de sus respuestas a hablar de la modernización del acuerdo entre Chile y la Unión Europea, al que le puso fecha de firma: noviembre. Se trata de un mes simbólico, pues hace 20 años se suscribió el Acuerdo de Asociación entre Chile y la Unión Europea.
  • Hasta ahora, sin embargo, solo la canciller Antonia Urrejola había hablado de noviembre de 2022, pero nunca como fecha segura: “Nuestra meta -y la instrucción del Presidente- es llegar a la meta original, poder firmar el Acuerdo ojalá en noviembre”, mencionó ella en una entrevista en agosto con DF.
    • Pese a que Velasco cita a la canciller al hablar de la fecha definitiva, hasta ahora la ministra no lo había anunciado de modo oficial. O al menos no en público.
    • Este mismo lunes, está prevista una reunión entre el Presidente Gabriel Boric y la presidenta de la Comisión Europa, Ursula von der Leyen.
  • En respuesta a Ex-Ante, la Comisión Europea dijo este lunes que “estamos comprometidos con el Gobierno de Chile y tenemos la esperanza de cruzar la línea de meta a fines de este año”.
  • El embajador Velasco dijo en el foro que las tratativas durante el gobierno de Sebastián Piñera terminaron “justo, justo antes” del inicio de la nueva administración, pese a que en rigor -en su dimensión “técnica”, como la llamaron entonces ambas partes- finalizaron en octubre de 2021, antes de la primera vuelta presidencial.
  • También habló de que la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei) advirtió “algunas cosas” para revisar en materia del split (tripartición) y en otras áreas. Le asignó al subsecretario José Miguel Ahumada el rol de haber dialogado con el alto representante de Asuntos Exteriores de la UE, Josep Borrell, esos temas de preocupación cuando el diplomático español visitó al Presidente Gabriel Boric a fines de abril.

 

Las declaraciones. Como invitado principal de esta sesión de Nueva Economía Fórum, el embajador Javier Velasco indicó sobre el acuerdo:

  • “El gobierno anterior, un gobierno de un signo político distinto al nuestro, cerró las negociaciones, o estaba en proceso de cerrarlas, justo justo antes de dejarnos el gobierno. Y por supuesto fue necesario, cuando entraron nuestras nuevas autoridades, efectuar una revisión”.
  • “Y nos encontramos con algunas cosas que nos pareció relevantes revisar. Primero, la tripartición del acuerdo, que fue una iniciativa que se dio en la última etapa del proceso. Esa tripartición incluye, entre otras cosas, que el capítulo de cooperación se convirtió en un espacio permanente de cooperación, pero que no tiene un capítulo propio; está incorporado en otras materias”.
  • “Y nos encontramos, además, con que tanto en protección de los bienes comunes naturales como en I+D podíamos vernos enfrentados, en términos de programa de gobierno, a algunas dificultades para llevar adelante ciertas transformaciones”.
  • “Lo cierto es que se ha dado una discusión intensa. Nuestro subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales [José Miguel Ahumada] ha tenido una serie de discusiones, partiendo por la visita [a fines de abril] del secretario [Josep] Borrell a Chile justo al comienzo de nuestro gobierno”.
  • “Si bien han sido unas negociaciones lentas y, por supuesto, muy pormenorizadas, lo cierto es que estamos hoy día en condiciones de decir que en este estadio de negociación, como ha dicho nuestra canciller Antonia Urrejola, en noviembre Chile va a firmar la renovación del acuerdo entre la Unión Europea y nuestro país”.

Estallido Social. En otro segmento del encuentro -moderado por el presidente del NEF, José Luis Rodríguez García, el embajador Velasco describió las condiciones de injusticia que llevaron a la crisis que derivó en el Estallido Social de octubre de 2019.

  • “El Estallido Social de 18 de octubre de 2019 fue una reacción a una situación muy particular de nuestra historia. Hoy en día no estamos ante un peligro de un estallido de esas dimensiones”.
  • “Sin lugar a dudas se pueden producir protestas. Existen sectores que se sienten profundamente golpeados por lo que ocurrió con el Rechazo de ese texto constitucional, inmensamente progresista, que estaba poniendo los ojos del mundo en nuestro país”.
  • “Pero un estallido de esas dimensiones no es una cuestión baladí. Para que llegáramos a eso se requirieron 30 años de políticas que profundizaron la desigualdad, 30 años de un país percibiendo eso de forma cotidiana”.

 

Pablo Iglesias. La ponencia del embajador Velasco fue introducida por el ex vicepresidente del gobierno español y ex líder de Juntas Podemos, Pablo Iglesias.

  • Según el recuento que hizo NEF sobre esa introducción, Iglesias dijo que fue un “un inmenso honor” presentar a “un amigo”, quien pertenece a “una generación excepcional de jóvenes chilenos [que …] “supieron leer los anhelos de transformación” del nuevo gobierno de Boric tras el Estallido Social de 2019.
  • Iglesias habló sobre “compromiso de Javier Velasco para estrechar los lazos con las empresas españolas que trabajan en Chile o quieren trabajar en Chile”, con un gobierno que es “un referente en justicia social y medioambiental”.

Quién es. El embajador Javier Velasco Villegas (Santiago, 1985) es abogado. Antes de asumir como embajador, a los 36 años, no tenía experiencia diplomática.

  • Hizo un magíster en la Universidad de California, Berkeley.
  • Milita en Convergencia Social, el mismo partido del Presidente Gabriel Boric.
  • Sobre Boric, Velasco ha dicho: “Trato de ofrecerle un rol que me asignó hace años, cuando asumió como presidente de la facultad de Derecho. Esa vez dijo que yo era su Pepe Grillo. He asumido que mi rol en la política, en este partido, es ser la persona cercana a Gabriel que no siempre le encuentra la razón”.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Noviembre 29, 2023

Crisis de las Isapres: La ausencia de la ministra Aguilera y el cuestionado rol del Segundo Piso

Créditos: Agencia Uno.

La semana pasada, la Suprema rechazó prorrogar la entrada en vigencia del fallo a las Isapres por el alza de la prima GES, lo que supone que en 17 días más informen sobre los ajustes de precios y se abra el tránsito hacia una severa crisis, como sugirió el propio superintendente Víctor Torres este martes […]

Ex-Ante

Noviembre 28, 2023

Perfil: Camila Polizzi, la undécima detenida del Caso Convenios

Camila Polizzi el 4 de septiembre en Concepción. (Rodrigo Fuica / Agencia Uno)

La fiscalía dio este martes un nuevo paso en el marco del Caso Convenios. Detuvo a 5 personas vinculadas a traspasos del Gore del Biobío, incluida Camila Polizzi, protagonista de la arista “Lencería”. Estas se suman a las 2 de La Araucanía y 4 de Los Lagos, también relacionadas con Gore. Los investigados como imputados, […]

Marcelo Soto

Noviembre 28, 2023

Raúl Figueroa y crisis de Educación: “El problema les explotó en la cara y no supieron qué hacer”

El ex ministro de Educación en el segundo gobierno de Piñera, Raúl Figueroa, director del Instituto de Políticas Públicas de la UNAB, analiza la crisis en la educación y el complejo traspaso de colegios al SLEP, comparable según el abogado, al Transantiago, como ejemplo de malas soluciones del Estado a problemas que afectan a millones […]

Jorge Poblete

Noviembre 28, 2023

El email de Diego Vela a Fiscalía tras robo de caja fuerte en cartera de Jackson

El presidente de RD Diego Vela el 22 de octubre en Providencia. (Lukas Solís / Agencia Uno)

“Estimada fiscal y estimada capitán, en correo adjunto le comparto el detalle de la caja chica robada”, escribió Diego Vela, jefe de gabinete del entonces ministro Jackson (RD), a la fiscal que indagaba el robo al Ministerio de Desarrollo Social ocurrido en medio del Caso Convenios. Vela actualmente es presidente de RD. A diferencia de […]

Jaime Troncoso y Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 28, 2023

Cómo fue la negociación para evitar que la Ley de Presupuestos se fuera al TC

En la Comisión Mixta se desplegaron intensas negociaciones para llegar a un acuerdo.

Hasta la medianoche del lunes trabajaron senadores, diputados y las autoridades del Ministerio de Hacienda, que encabezó el ministro Mario Marcel, la directora de Presupuestos Javiera Martínez y la subsecretaria de Segpres, Macarena Lobos, para permitir que la Ley de Presupuestos de 2024 fuera aprobada sin las glosas que obligarían al Gobierno a llevarla al […]