Agosto 22, 2022

Las 10 embajadas vacantes que Boric resolverá después del Plebiscito

Eduardo Olivares C.
Presidente Gabriel Boric y canciller Antonia Urrejola. Créditos: Ministerio de Relaciones Exteriores

El Presidente detuvo las nominaciones en legaciones clave, como China, México e Italia, para evitar más controversias. También está pendiente una definición final en Brasil. En Cancillería responsabilizan a La Moneda por nombramientos cuestionados, mientras destacan los fichajes de carrera.


Qué observar. El Presidente Gabriel Boric resolvió dejar para después del Plebiscito del 4 de septiembre las nominaciones de una decena de embajadas vacantes.

  • De acuerdo con fuentes familiarizadas con el proceso, la decisión busca evitar cuestionamientos que se sumen a las controversiales designaciones de amigos del Presidente (España), compensaciones políticas (OEA y Reino Unido, entre otras), declinaciones de última hora (China) y beneplácitos que nunca llegaron (Brasil).
  • Aunque el Presidente podría “sorprender” a Teatinos 180 adelantando las nominaciones, es poco probable dada la envergadura de las prioridades constitucionales sobre la mesa.
  • Desde Cancillería existen críticas a cómo el Segundo Piso –en especial Lucía Dammert– y también el jefe de Gabinete de Boric, Matías Meza-Lopehandía, han causado varios de los errores por los que luego ha debido salir a dar la cara la ministra Antonia Urrejola.
  • Mencionan dos ejemplos solo a modo ilustrativo: la designación de la arquitecta Susana Herrera en Reino Unido, y el ascenso y caída del abogado Andreas Pierotic en China.

Las vacantes políticas. Chile tiene 74 embajadas situadas en otros Estados y cinco misiones ante organizaciones internacionales. De las embajadas, hay 64 con nombres designados (en Brasil aún sin beneplácito). De las misiones, todas son políticas.

  • De las 10 embajadas donde actualmente no existe una cabeza titular, hay cuatro muy relevante desde el punto de vista estratégico:
  • Brasil: el nombre de Sebastián Depolo definitivamente no prendió en Brasilia. Según diplomáticos que saben de su funcionamiento, es también improbable que, en un eventual gobierno de Lula, Itamaraty dé el beneplácito. La apuesta original de La Moneda –porque los cálculos fueron del Segundo Piso, no de la Cancillería– era que si Lula gana en octubre y asume en enero, Depolo obtendría el agreement. No obstante, Itamaraty opera con otra lógica y seguirían viendo mal a un embajador chileno que criticó abiertamente a Jair Bolsonaro, quien después de todo seguirá representando a millones de brasileños si es derrotado.
  • China: tras la declinación de Andreas Pierotic, el Gobierno tiene abierto el menú de posibles nombres. Beijing ha instado a Santiago a tomar una decisión “lo antes posible”.
  • Italia: se evaluó el nombre de Ennio Vivaldi, exrector de la Universidad de Chile, pero la obligación de renunciar a su doble nacionalidad fue una barrera insalvable. Está abierto.
  • México: entre los primeros nombres que La Moneda evaluó estuvo el de Carolina Tohá, pero razones personales lo habrían impedido. Es otro caso con incógnita.

Otras legaciones. Hay otras seis embajadas con puesto vacante y que deberían ir a parar, en principio, a diplomáticos de carrera: Costa Rica, Argelia, Ghana, Irán y Siria.

  • El caso de Venezuela está pendiente de consideración, dado que no hay embajador desde 2017, durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet.

80/20. De lo que Cancillería sí toma responsabilidad es que han cumplido con el compromiso realizado a la Asociación de Diplomáticos de Carrera (Adica): que no más del 20% de los embajadores sean políticos, y que al menos el 80% sea personal de carrera.

  • Según datos revisados por Ex-Ante, Boric ha realizado 39 designaciones (incluido Depolo). De ellas, 13 son políticas, lo que representa el 33%. Pero al medir el cumplimiento del 80/20 deben considerarse todas las destinaciones. Así visto, de las 69 embajadas y misiones con nombramiento, 57 son de carrera y 13 son políticos; esto es, la proporción queda en 83% de carrera y 17% político. Si en China, Italia y México se sumaran designaciones políticas, pero en Argelia, Costa Rica, Ghana, Irán, Siria y Venezuela fuesen de carrera, la proporción quedaría en 80/20.

TAMBIÉN PUEDE LEER

Política exterior feminista: Chile anota récord de mujeres a cargo de las embajadas en el extranjero

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

CMF: Solange Berstein pide renuncia a estrecha asesora por Caso Audios

Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente.

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 1, 2023

Crisis de las Isapres: El plan de emergencia que alista La Moneda (y las dudas que deja)

De izquierda a derecha; ministros Elizalde (Segpres), Marcel (Hacienda) y Aguilera (Salud). El jefe de Asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi y el jefe de gabinete del Presidente, Carlos Durán.

Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]

Marcelo Soto

Diciembre 1, 2023

Juan Emilio Cheyre: “No me gusta cuando uno dice no me arrepiento de nada”

Foto: Agencia Uno.

El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Democracia Viva: Quién es Carlos Contreras, el exseremi que provocó otro remezón en La Moneda

El exseremi Carlos Contreras (Foto: Timeline)

Ascendió en RD de la mano de la diputada Catalina Pérez, de quien fue jefe de gabinete cuando presidía el partido. Luego fue tesorero y en abril de 2022 aterrizó como seremi de Vivienda de Antofagasta. Según Daniel Andrade, fue él quien le ofreció suscribir el convenio con Democracia Viva. Este jueves dio a conocer […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Caso Audios: La querella criminal por soborno y cohecho que interpuso el CDE

De izquierda a derecha; Luis Hermosilla, Leonarda Villalobos y Daniel Sauer.

El Consejo de Defensa del Estado había evaluado querellarse el martes, pero esperó la definición de la sala del Comité Penal, que integran Alberto Espina, Juan Pablo Mañalich y Daniel Martorell, entre otros. Hace una semana que el ministro Marcel le había solicitado públicamente al CDE que se querellara por el caso Audios, luego de […]