Qué observar. Desde que asumió en su cargo como embajador de Chile ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Sebastián Kraljevich ha asistido a cuatro reuniones oficiales que ha tenido el Consejo Permanente. En ese período ha habido ocho encuentros del consejo, que corresponde al más alto espacio de intercambio en la OEA, donde se reúnen los representantes oficiales de cada país del organismo.
Las ocho reuniones del Consejo. A continuación se listan las sesiones de alto nivel que ha tenido el Consejo Permanente y quién ha representado a Chile en cada una de ellas.
Quién es Kraljevich. Sebastián Kraljevich Chadwick (1979) es sociólogo por la Universidad de Chile, con un máster en administración política por la Universidad George Washington (en Washington DC). No tiene experiencia diplomática, pero, sí en numerosas campañas políticas en Chile y en varios de los países latinoamericanos que están representados en la OEA.
¿Asesor de campaña? Ex-Ante conversó esta mañana con el embajador Kraljevich sobre los motivos de su visita a Chile y descartó haberse reunido con asesores de la campaña del Apruebo.
-Revisando los registros de la OEA, en la mitad de las reuniones de alto nivel del Consejo Permanente aparece por Chile el representante alterno, pero no usted. ¿Está usted en Chile?
-No, estoy en Washington ahora. Los diferentes representantes se turnan con sus equipos para asistir a las reuniones de las diferentes comisiones que hay. Son cuatro o cinco comisiones de la OEA.
-Le hablo del Consejo Permanente.
-Sí, son varios consejos. Está el CIDI, el Consejo Permanente, la Comisión de Seguridad…
-En la última reunión especial del Consejo Permanente usted no estuvo; tampoco en la reunión con el CIDI, en la recepción del presidente de Guatemala tampoco…
-Claro, estuve en Chile en la última semana yo. Por eso no fui a esas reuniones.
-¿Ese viaje a Chile fue un llamado a informar? ¿Fue un llamado de la Cancillería?
-Sí, un llamado a informar de la Cancillería.
-¿Se puede saber el motivo de ese llamado a informar de la Cancillería?
-Preparación de la agenda de la OEA del segundo semestre.
-¿Y es costumbre de la Cancillería que se llame a informar al embajador ante la OEA para hablar sobre la agenda del segundo semestre?
-No sé si es costumbre, pero fue parte de lo que hicimos. Estuvimos viendo diferentes cosas, como tema Nicaragua, como temas de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, diferentes temas.
-Quisiera saber muy claramente si usted estuvo en Chile con personas que están viendo la campaña del Apruebo.
-Para nada.
-Entonces solo en misión oficial por haber sido llamado a informar.
-Nos reunimos con la rectora de la Universidad de Chile, con la canciller [Antonia Urrejola], el secretario general [Alex Wetzig], pero nada que ver con la campaña del Apruebo.
LE PUEDE INTERESAR
Cuál es la nueva red de embajadores en el exterior con que asume la administración Boric
“Cuando decimos que nadie está por sobre la ley, no es un eslogan: es una convicción que se traduce en acciones concretas y procesos judiciales efectivos”, señaló el Fiscal Nacional Ángel Valencia, horas después de que el gobierno pidiera explicaciones por las diligencias realizadas por el fiscal Patricio Cooper, que intervino el celular de Miguel […]
Trump aparece con un 39% de aprobación y la baja más pronunciada de un mandatario estadounidense en sus primeros 100 días de mandato. El deterioro en la percepción del manejo de la economía es una de las claves del estudio.
La exposición chilena en La Haya se distanció del tono usado por el Presidente Boric en sus intervenciones sobre Gaza. El director jurídico de Cancillería Claudio Troncoso evitó usar la palabra genocidio, salvo cuando mencionó la figura por la cual Sudáfrica presentó la demanda contra Israel. Sin embargo, tampoco se calificó a Hamas de grupo […]
Según la indagatoria del fiscal Cooper, el exjefe de asesores no solo validó a la fundación de Alberto Larraín para el proyecto de pintura de fachadas en Antofagasta, también modificó el presupuesto de tres gobernaciones regionales lo que permitió el traspaso de más de $3 mil millones al organismo privado. Boric en tanto tiene una […]
El fiscal Patricio Cooper dejó claro este martes que no retrocederá ante la fuerte ofensiva de La Moneda -ni frente a las amenazas de parlamentarios oficialistas de removerlo de su cargo- por haber solicitado y obtenido de los tribunales la autorización para interceptar el teléfono de Miguel Crispi. Y por su pedido de hacer lo […]