Julio 6, 2022

El embajador de Chile ante la OEA y su ausencia a la mitad de las reuniones de alto nivel del Consejo Permanente

Eduardo Olivares C.
Al centro: Sebastián Kraljevich y Luis Almagro. Créditos: OEA

El embajador Sebastián Kraljevich – estratega electoral de la campaña presidencial de Gabriel Boric- no representó a Chile en la mitad de las reuniones del Consejo Permanente que le correspondía en las 10 semanas que lleva en el cargo. Una de esas inasistencias tuvo justificación médica. Dice a Ex-Ante que fue llamado a informar a Santiago y que no se ha reunido con encargados de la campaña del Apruebo.


Qué observar. Desde que asumió en su cargo como embajador de Chile ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Sebastián Kraljevich ha asistido a cuatro reuniones oficiales que ha tenido el Consejo Permanente. En ese período ha habido ocho encuentros del consejo, que corresponde al más alto espacio de intercambio en la OEA, donde se reúnen los representantes oficiales de cada país del organismo.

  • Según los registros revisados por Ex-Ante, ha sido el representante alterno ante la OEA, Felipe Sáez Marcuse, quien ha intervenido en nombre de Chile en las sesiones en que Krajlevich estuvo ausente.
  • Durante la semana pasada, el sociólogo y asesor de campaña de Gabriel Boric estuvo en Santiago, lo que explica su inasistencia a las sesiones de ese período en Washington DC.
  • Hubo otra inasistencia el 18 de mayo Krajlevich comentó después a Ex-Ante que ese día estaba con covid positivo, por lo que esa inasistencia tiene justificación médica.
  • Krajlevich asumió en su puesto el 27 de abril, cuando entregó sus cartas credenciales al secretario general de la OEA, Luis Almagro. Ese mismo día hizo su debut como representante de Chile en el Consejo Permanente.

Las ocho reuniones del Consejo. A continuación se listan las sesiones de alto nivel que ha tenido el Consejo Permanente y quién ha representado a Chile en cada una de ellas.

  • 30 junio – Sesión especial Consejo Permanente: Felipe Sáez
  • 29 de junio – Reunión entre OEA y Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI): Felipe Sáez
  • 28 junio – Visita protocolar presidente de Guatemala: Felipe Sáez M.
  • 21 de junio – Reunión entre OEA y Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI): Sebastián Kraljevich
  • 15 de junio – Sesión ordinaria Consejo Permanente: Sebastián Kraljevich
  • 18 de mayo – Sesión ordinaria Consejo Permanente: Felipe Sáez M.
  • 13 de mayo (dos tandas) – Sesión especial Consejo Permanente: Sebastián Kraljevich
  • 27 abril – Sesión ordinaria Consejo Permanente: Sebastián Kraljevich

Quién es Kraljevich. Sebastián Kraljevich Chadwick (1979) es sociólogo por la Universidad de Chile, con un máster en administración política por la Universidad George Washington (en Washington DC). No tiene experiencia diplomática, pero, sí en numerosas campañas políticas en Chile y en varios de los países latinoamericanos que están representados en la OEA.

  • Asumió en septiembre de 2021 como encargado de la estrategia presidencial de Boric, adonde fue convocado por haber diseñado la exitosa campaña de Beatriz Sánchez de 2017.
  • Ha participado en campañas en otros países (en Ecuador estuvo con Rafael Correa, Lenin Moreno y Andrés Arauz).
  • Según describió Ex-Ante en noviembre pasado, a su llegada realizó focus group que arrojaron luces para posicionar a Boric: por ejemplo, el candidato moderó su discurso, dado que los estudios arrojaron que su capacidad de diálogo producto del acuerdo constitucional era uno de los atributos que más valoraba la ciudadanía. Esos focus groups revelaron que los votantes esperaban cambios, pero con certidumbre.

¿Asesor de campaña? Ex-Ante conversó esta mañana con el embajador Kraljevich sobre los motivos de su visita a Chile y descartó haberse reunido con asesores de la campaña del Apruebo.

-Revisando los registros de la OEA, en la mitad de las reuniones de alto nivel del Consejo Permanente aparece por Chile el representante alterno, pero no usted. ¿Está usted en Chile?

-No, estoy en Washington ahora. Los diferentes representantes se turnan con sus equipos para asistir a las reuniones de las diferentes comisiones que hay. Son cuatro o cinco comisiones de la OEA.

-Le hablo del Consejo Permanente.

-Sí, son varios consejos. Está el CIDI, el Consejo Permanente, la Comisión de Seguridad…

-En la última reunión especial del Consejo Permanente usted no estuvo; tampoco en la reunión con el CIDI, en la recepción del presidente de Guatemala tampoco…

-Claro, estuve en Chile en la última semana yo. Por eso no fui a esas reuniones.

-¿Ese viaje a Chile fue un llamado a informar? ¿Fue un llamado de la Cancillería?

-Sí, un llamado a informar de la Cancillería.

-¿Se puede saber el motivo de ese llamado a informar de la Cancillería?

-Preparación de la agenda de la OEA del segundo semestre.

-¿Y es costumbre de la Cancillería que se llame a informar al embajador ante la OEA para hablar sobre la agenda del segundo semestre?

-No sé si es costumbre, pero fue parte de lo que hicimos. Estuvimos viendo diferentes cosas, como tema Nicaragua, como temas de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, diferentes temas.

-Quisiera saber muy claramente si usted estuvo en Chile con personas que están viendo la campaña del Apruebo.

-Para nada.

-Entonces solo en misión oficial por haber sido llamado a informar.

-Nos reunimos con la rectora de la Universidad de Chile, con la canciller [Antonia Urrejola], el secretario general [Alex Wetzig], pero nada que ver con la campaña del Apruebo.

LE PUEDE INTERESAR

Cuál es la nueva red de embajadores en el exterior con que asume la administración Boric

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Democracia Viva: Por qué el testimonio del exseremi contradice a Crispi y a Boric

El exseremi Carlos Contreras (Facebook de la Delegación Presidencial de Antofagasta)

El exseremi Carlos Contreras (hoy ex RD) dio a conocer este jueves una declaración pública donde contradijo la versión del jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi, de que La Moneda se enteró del caso Democracia Viva a través de un “rumor” que llegó a Palacio 9 días antes de que lo publicara el […]

Abogada internacionalista

Noviembre 30, 2023

Descifrando a Kissinger (1923-2023). Por Paz Zárate

El exsecretario de Estado de EE. UU.

Todo análisis del impacto de Kissinger debe partir reconociendo que su obra teórica, marcada por el realismo y por el anticomunismo propio de la Guerra Fría, es amplia y también imprescindible para el estudio de las relaciones internacionales y la seguridad. Pero lo que lo distingue de otros intelectuales es haber sido, además, un controvertido […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 30, 2023

Montes minimiza faltas del Minvu y responsabiliza a subalterna

Captura de transmisión MediaBanco.

Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Allanamiento al Minvu deja en posición crítica al ministro Montes

La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]

Carlos Smith

Noviembre 30, 2023

Quién es Mia Schem, la secuestrada de origen chileno que acaba de ser liberada por Hamas

Mia Schem se encontraba en la fiesta “Tribe of Nova” en el desierto cerca de la Franja de Gaza cuando desapareció el 7 de octubre tras los ataques terroristas de Hamas a Israel. Diez días después, el grupo islamista publicó un video donde la mostraban secuestrada y con heridas en uno de sus brazos. El […]