Qué observar. Desde que asumió en su cargo como embajador de Chile ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Sebastián Kraljevich ha asistido a cuatro reuniones oficiales que ha tenido el Consejo Permanente. En ese período ha habido ocho encuentros del consejo, que corresponde al más alto espacio de intercambio en la OEA, donde se reúnen los representantes oficiales de cada país del organismo.
Las ocho reuniones del Consejo. A continuación se listan las sesiones de alto nivel que ha tenido el Consejo Permanente y quién ha representado a Chile en cada una de ellas.
Quién es Kraljevich. Sebastián Kraljevich Chadwick (1979) es sociólogo por la Universidad de Chile, con un máster en administración política por la Universidad George Washington (en Washington DC). No tiene experiencia diplomática, pero, sí en numerosas campañas políticas en Chile y en varios de los países latinoamericanos que están representados en la OEA.
¿Asesor de campaña? Ex-Ante conversó esta mañana con el embajador Kraljevich sobre los motivos de su visita a Chile y descartó haberse reunido con asesores de la campaña del Apruebo.
-Revisando los registros de la OEA, en la mitad de las reuniones de alto nivel del Consejo Permanente aparece por Chile el representante alterno, pero no usted. ¿Está usted en Chile?
-No, estoy en Washington ahora. Los diferentes representantes se turnan con sus equipos para asistir a las reuniones de las diferentes comisiones que hay. Son cuatro o cinco comisiones de la OEA.
-Le hablo del Consejo Permanente.
-Sí, son varios consejos. Está el CIDI, el Consejo Permanente, la Comisión de Seguridad…
-En la última reunión especial del Consejo Permanente usted no estuvo; tampoco en la reunión con el CIDI, en la recepción del presidente de Guatemala tampoco…
-Claro, estuve en Chile en la última semana yo. Por eso no fui a esas reuniones.
-¿Ese viaje a Chile fue un llamado a informar? ¿Fue un llamado de la Cancillería?
-Sí, un llamado a informar de la Cancillería.
-¿Se puede saber el motivo de ese llamado a informar de la Cancillería?
-Preparación de la agenda de la OEA del segundo semestre.
-¿Y es costumbre de la Cancillería que se llame a informar al embajador ante la OEA para hablar sobre la agenda del segundo semestre?
-No sé si es costumbre, pero fue parte de lo que hicimos. Estuvimos viendo diferentes cosas, como tema Nicaragua, como temas de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, diferentes temas.
-Quisiera saber muy claramente si usted estuvo en Chile con personas que están viendo la campaña del Apruebo.
-Para nada.
-Entonces solo en misión oficial por haber sido llamado a informar.
-Nos reunimos con la rectora de la Universidad de Chile, con la canciller [Antonia Urrejola], el secretario general [Alex Wetzig], pero nada que ver con la campaña del Apruebo.
LE PUEDE INTERESAR
Cuál es la nueva red de embajadores en el exterior con que asume la administración Boric
Boric habló de una reorientación de las prioridades del gobierno y envió un mensaje a la oposición para sacar adelante sus principales reformas, como la tributaria y la previsional: “Todos tendremos que ceder aceptar fórmulas híbridas, acuerdos sub óptimos, y no descansar ni levantarse de la mesa hasta encontrar un acuerdo”. En el Socialismo Democrático […]
Los representantes de los empresarios valoran la apertura al dialogo por parte del Presidente Gabriel Boric, pero critican que el discurso se haya centrado en que para avanzar se requiera una reforma tributaria y la falta medidas concretas que permitan que la economía recobre el crecimiento, que a su juicio, es el verdadero motor para […]
En las 3 horas y 36 minutos que se extendió el discurso de Boric, más largo que cualquier cuenta pública de Aylwin, Frei, Lagos, Bachelet y Piñera, se generó una suerte de microclima. Algunos parlamentarios entraban y salían a fumar, otros a comer, el subsecretario Monsalve desplegeba gestiones políticas en la cafetería y Diego Ibáñez, […]
El consejero electo por Coquimbo Fernando Viveros adelantó en una entrevista con el diario El Siglo un aspecto clave de la estrategia que afina el PC para incorporar su agenda en el Consejo Constitucional, pese a que —a diferencia de lo que ocurrió en la disuelta Convención— la izquierda es minoritaria en el proceso. Detalló […]
Tres semanas después de la fuerte derrota del oficialismo en las elecciones constituyentes, el Presidente Boric realizó un discurso marcado por su llamado a la unidad del país, con gestos a la oposición y las FFAA y Carabineros y dejó claro que está abierto a hacer importantes concesiones para sacar adelante su programa de reformas […]