Quienes son los 9 integrantes del círculo de confianza sub-40 con el que Boric busca conquistar La Moneda

Alex von Baer

El núcleo del candidato presidencial FA-PC Gabriel Boric se estructura en un primer anillo que dirige la campaña, en el que están el generalísimo Giorgio Jackson y el sociólogo Sebastián Kraljevich; amistades personales con los que hizo política estudiantil en la U. de Chile, a los que integró a diversas funciones al comando; y se sumó en la recta final Camila Vallejo, del PC. Solo 2 figuras llegan a los 41 años: el resto la mayoría proviene de la generación estudiantil 2011.

Qué significa: Más allá de que los partidos del Frente Amplio y el PC integran el comité político de su campaña, su grupo más estrecho de confianza se compone principalmente de dirigentes que ocupan roles ejecutivos en su comando, a los que convocó en su mayoría en forma personal, por nexos de amistad y de cercanía política a lo largo de su trayectoria, desde que presidió la FECh en 2012.

  • Un denominador común es que la gran mayoría son sub-40, al igual que Boric (que tiene 35 años).
  1. Giorgio Jackson: el diputado RD trabó amistad con Boric cuando llegaron al Congreso en 2013 como exlíderes estudiantiles, y luego armaron el FA. Se daba por descontado así que ocuparía un rol central, y tras ser coordinador estratégico del comando en primarias, para la primera vuelta asumió como jefe de campaña, jugando un rol clave como factótum del candidato, levantando alertas ante posibles flancos, enmendando estrategias y destrabando la relación con el PC. En la recta final intensificó sus vocerías cuando Boric se contagió de covid-19.
  2. Sebastián Kraljevich: sociólogo y consultor político de la U. de Washington (41 años), asumió en septiembre como encargado de la estrategia de Boric, tras haber diseñado la exitosa campaña de Beatriz Sánchez. Ha participado en campañas en otros países (en Ecuador estuvo con Rafael Correa, Lenin Moreno y Andrés Arauz). A su llegada realizó focus group que arrojaron luces para posicionar a Boric: por ejemplo, el candidato moderó su discurso pues los estudios arrojaron que su capacidad de diálogo producto del acuerdo constitucional era uno de los atributos que más valoraba la ciudadanía -aún cuando en el FA-PC generaba resquemores-, y que los votantes esperaban cambios, pero con certidumbre.
  3. Nicolás Grau: el economista es amigo de Boric desde que ambos militaban en la Izquierda Autónoma en la U. de Chile, aunque Grau es de una generación anterior (tiene 38 años y presidió la FECh 6 años antes). En primarias fue un orejero clave del programa (ya había participado del de Sánchez), y para primarias se sumó definitivamente al equipo programático, ejerciendo la principal vocería. Tras algunas controversias -afirmó que el programa no era pro crecimiento en el corto plazo-, se replegó en intervenciones, pero sigue con un rol clave en preparar el plan de un gobierno de Boric, con el detalle de financiamientos y proyectos.
  4. Camila Vallejo: la diputada forjó su relación con Boric cuando ambos entraron junto con Jackson y Cariola al Congreso en 2014, tras surgir de las protestas estudiantiles (antes, la relación era distante y Boric la desbancó de la FECh en 2012). La confianza llegó al punto que Vallejo fue una de las figuras que Boric consultó antes de decidirse a ser candidato, afirman en el FA. Boric aspiraba a sumarla en un rol visible en su campaña como una vocería, pero Vallejo prefirió un papel secundario, y ha aportado en aspectos estratégicos. En la recta final, irrumpió con más fuerza al jugar un rol ordenando al PC detrás de Boric, tras la polémica declaración sobre Nicaragua.
  5. Diego Pardow: coordinador programático de la campaña, es abogado con magíster en la U. de Berkeley y fue consultor del BID, y es otro de los que se empina levemente sobre los 40 (tiene 41 años). Es amigo de Boric desde Derecho en la U. de Chile, y cuando este lo convocó a la campaña, congeló su rol de presidente de Espacio Público. Ha jugado con Grau el rol de puente con el empresariado y actores financieros.
  6. Javiera Martínez: trabaja como coordinadora programática en dupla con Pardow, aunque mientras este llegó por confianzas personales con Boric, ella asomó desde la orgánica frenteamplista, como representante RD (partido de Jackson): la ingeniera civil y cientista política de la NYU preside Rumbo Colectivo, think thank ligado a ese partido.
  7. Javiera Cabello: abogada de la U. de Chile (también conoció a Boric en la facultad de Derecho),  hoy juega un rol clave en definir la agenda del candidato, tras reordenarse las funciones para la primera vuelta: en primarias, había sido jefa de campaña con el impulso de ser reconocida en el partido de Boric (Convergencia Social) como la líder del frente feminista.
  8. Constanza Schonhaut: aunque no integra el comando, la constituyente del FA es cercana a Boric desde que integraban la Izquierda Autónoma, con la que el diputado llegó a presidir la FECh en 2012, y del cual se escindieron para formar el Movimiento Autonomista. De este último fue la secretaria general hasta que se transformó en el partido actual. Suele ser una de las escuderas de Boric: en Twitter, criticaba duramente a Jadue por sus peleas con los periodistas en los debates.
  9. Francisca Perales: es vicepresidenta del partido de Boric, cercana al candidato, y jugó un rol relevante en la recolección de firmas en tiempo récord para que pudieran inscribir la candidatura. Hoy está ejerciendo la presidencia de Convergencia Social en forma subrogante (la titular Alondra Arellano está compitiendo a diputada) y como tal ha debido manejar la crisis por la denuncia de acoso contra Boric.

Lea también:

Publicaciones relacionadas

Eduardo Olivares C.

Abril 1, 2023

Embajador chino: “Las palabras del embajador Juan Gabriel Valdés no concuerdan con las políticas y prácticas del Gobierno de Chile… me sorprendieron mucho”

El embajador de China en Chile, Niu Qingbao, visitó al canciller Alberto van Klaveren el 30 de marzo. Fue dos días después de las declaraciones del embajador de Chile en EE. UU., Juan Gabriel Valdés, en que habló de que solo países occidentales se consideran "socios estratégicos". Créditos de la imagen: Embajada de China en Chile

Valdés había dicho que China es solo un “socio comercial”, mientras que Estados Unidos es un socio estratégico en áreas tales como la extracción del litio. El embajador Niu Qingbao dice que las palabras de Valdés “ideologizaron la cooperación económica con China” y “se entenderán como un seguimiento a los pasos de Estados Unidos”. Niu […]

Ex-Ante

Abril 1, 2023

Evelyn Matthei en Consejo General UDI: “Los sectores extremos se van a ir hechos pebre de este gobierno”

Evelyn Matthei durante el Consejo General de la UDI. Imagen: Agencia UNO.

Durante este fin de semana la UDI tuvo su Consejo General, donde sus autoridades electas presentaron su rendición de cuentas. Resaltó también un discurso pronunciado por Gustavo Sanhueza, jefe de la bancada del Senado, quien incitó a que la UDI se prepare para asumir un próximo gobierno.

Max Estrada

Abril 1, 2023

Alexis Cortés (PC) y Comisión Experta: “Nunca fue mi apuesta la necesidad de plasmar la visión del Partido Comunista en mi subcomisión”

El sociólogo y representante del Partido Comunista en la Comisión Experta, Alexis Cortés, analiza el trabajo realizado tras el primer hito del órgano constitucional. “Lo que quisimos expresar anteriormente son los acuerdos, lo básico, por eso nadie quedó totalmente contento, ni satisfecho, porque si un sector o un partido estuviese exultante, probablemente no hubiese un […]

Ex-Ante

Abril 1, 2023

El fin de la revolución: La fisura en Apruebo Dignidad. Por Kenneth Bunker

Crédito: Agencia Uno.

El gobierno ya avanza como un barco sin rumbo, con un capitán confundido y una tripulación que se siente traicionada. Mientras Boric parece haber dado el salto de lo ideológico a lo pragmático, y ahora solo busca llevar su barco a tierra firme, las bases comienzan a preguntarse sobre la naturaleza del viaje. Pues no […]

Ex-Ante en alianza con el Instituto UNAB de Políticas Públicas

Marzo 31, 2023

Las claves que marcaron la primera etapa de la Comisión Experta

Las cuatro subcomisiones presentaron, la medianoche del jueves pasado, las iniciativas de normas constitucionales que se transformarán en la base para la discusión del anteproyecto de nueva Constitución. Aunque se esperaban disensos al interior de algunas subcomisiones -especialmente en la de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales- los expertos lograron su cometido consensuando mínimos comunes. […]