Entretelones: Cómo la división PC por declaración de Nicaragua facilitó que Boric saliera a cuestionarla

Alex von Baer
El candidato presidencial FA-PC Gabriel Boric, y la diputada PC y miembro de su comando Camila Vallejo, quien intervino en el conflicto de su partido con el abanderado. Foto: Agencia Uno

Por un lapso de 12 horas, el apoyo del PC a una declaración en defensa del régimen de Daniel Ortega en Nicaragua hizo tambalear el entendimiento entre Boric y los comunistas, con una dura reacción del candidato. El texto había sido firmado por los dirigentes Juan Andrés Lagos y Claudio De Negri sin deliberarse en la cúpula PC, y fue rechazado por Camila Vallejo y la constituyente Bárbara Sepúlveda. Teillier se cuadró con Boric -lo que hizo que el candidato les pidiera retractarse-, aunque el diputado le envió un mensaje: el PC espera que consensue con ellos su política exterior y los disensos por Venezuela y Cuba, donde este lunes 15/11 hay una marcha de la oposición, el día del debate en TV.

Qué observar: La declaración de apoyo a Ortega -quien ganó unas polémicas elecciones el fin de semana, objetadas por organismos internacionales en vista de que 7 rivales de Ortega se encuentran en la cárcel- fue difundida la noche del jueves con la firma del PC y varios otros movimientos de izquierda (Partido Igualdad y el Movimiento Socialista Allendista, entre otros), gatillando un encontrón de Boric y el PC, que se atenuó una vez que sectores del partido desconocieron la declaración.

  • Antes, el domingo, Boric había tuiteado: “No tengo duda que la puesta en escena de Ortega-Murillo en Nicaragua es una farsa y no cumple con los estándares básicos para ser una elección legítima”.
  • Luego apareció la declaración suscrita por el PC, que apuntaba a rechazar que la Cancillería chilena hubiese desconocido a Ortega: “Las elecciones contaron con una masiva concurrencia del 68% del electorado, en medio de un conflicto donde el gobierno norteamericano es contraparte”.
  • Tras ese texto, Boric tuiteó este viernes en la mañana que un gobierno suyo tendría un “compromiso total” con DD.HH. y democracia y “sin respaldo a dictaduras”, y agregó: “Moleste a quien moleste”, desafiando así a sus aliados del PC.
  • Ante la controversia, 1 hora después el presidente del PC Guillermo Teillier tuiteó que el partido acatará la política exterior que decida Boric en un gobierno suyo, pero solicitando “discutir todos sus aspectos”. Y Camila Vallejo, miembro del comando de Boric, afirmó que el texto no había sido discutido por la dirección del PC -que ella integra-, y que condenaba las violaciones a DD.HH. en Nicaragua.
  • Con ese piso, en un punto de prensa, Boric pidió al PC “retractarse” del apoyo a Ortega.

 

Qué significa: Reflota otra vez la división que produce en el PC el apoyo a regímenes totalitarios de izquierda como Venezuela, Cuba y Nicaragua -antes había consenso, pero las generaciones nuevas tienen una apreciación distinta-, al punto que la declaración no fue visada oficialmente por la dirección del partido. Aquello no evitó que el tema enredara a Boric otra vez en su relación con el PC, por lo que Teillier salió rápido a cuadrarse con él, para evitar volver a perjudicar a un candidato suyo, como sucedió cuando el PC apoyó al régimen cubano ante masivas protestas, horas antes de un debate Jadue-Boric.

  • En el PC explican que fueron los encargados internacionales del partido Claudio De Negri y Juan Andrés Lagos quienes suscribieron el texto, sin consulta a la comisión política (que Lagos integra). Algunas versiones transmitidas al comando de Boric indicaban que Teillier no estuvo al tanto.
  • Para generaciones históricas del PC -acostumbradas a una postura de apoyo férreo a esos regímenes- resultaba del todo lógico firmar una misiva en esa línea (que le propusieron las otras orgánicas de izquierda), por las relaciones históricas con los sandinistas en Nicaragua, explican en el partido (allá se entrenaron exfrentistas).
  • Hoy, en el PC hay visiones más diversas sobre Venezuela, Nicaragua y Cuba, cruzadas por la presión por renovación generacional en el partido. Vallejo se cuadró con la condena a violaciones a DD.HH. del régimen de Maduro tras el informe ONU de Bachelet mientras el partido y Jadue arremetieron contra la exmandataria (a la cual defendió el hoy constituyente, Marcos Barraza).
  • Ahora se sumó la constituyente Bárbara Sepúlveda: “La declaración sobre Nicaragua no fue producto de la discusión del colectivo PC y tampoco me representa. Lo de Nicaragua es indefendible”.
  • Pero el también constituyente Hugo Gutiérrez difundió el texto en Twitter. Entre los históricos PC, se lamentan en privado por las opiniones de los más jóvenes, que atribuyen a una “ignorancia respecto del contexto y la intervención de EE.UU.”.
  • Por lo mismo, Teillier tampoco pudo desmentir la declaración, y en su tuit tampoco echó pie atrás del apoyo a Nicaragua: solo defendió que la decisión es de Boric.

Los contactos del comando y el PC para dar salida a Boric: Los representantes del PC en el comando de Boric (Camila Vallejo y Karol Cariola) transmitieron ue no se trataba de una declaración oficial, y se conversó la necesidad de poner paños fríos al conflicto: con ello y el tuit de Teillier, Boric operó sobre terreno seguro para mantener su opinión y abogar por una retractación del PC, marcando nuevamente distancia con los comunistas (estrategia sostenida para que su alianza con ellos no ponga en duda la gobernabilidad que brindaría). No hacerlo implicaba dejar un flanco para el debate del lunes.

  • “No me cabe duda que la mayoría de los compañeros del PC no están de acuerdo con lo que se emitió ahí”, aseveró Boric.

Lo que hay detrás: En el PC hacen ver que el apoyo de ciertos sectores a la declaración y el tuit de Teillier esconden también un rayado de cancha a Boric: aunque el líder PC puso paños fríos para no perjudicar el objetivo estratégico del partido de ser gobierno en un polo de izquierda, le hizo ver que esperan negociar con él los términos de la política exterior. El mensaje llega también justo antes de que el lunes 15/11 se produzca una masiva marcha de la oposición cubana, horas antes del último debate en TV.

  • En el PC reclaman que Boric tampoco tenía razones para levantar el tema de Nicaragua el domingo, y que ha sido excesivo su afán por diferenciarse de ellos: no les ha agradado los niveles de moderación que ha adoptado su campaña, con el acuerdo que ofreció a empresarios como peak.
  • “No se podía dejar pasar, si no en un futuro gobierno nos pasará la aplanadora en política exterior, explica un dirigente PC.

Por qué importa: El episodio reflota las diferencias entre Boric y el PC, justo cuando ya se había adoptado una distancia pactada entre ambos y ya existía un alto consenso en los contenidos del programa de gobierno, que permitían disimular los vaivenes en la relación. Sucede en la recta final, cuando su alianza con el PC ha sido uno de los temas que ha logrado ofuscar a Boric en debates (por ejemplo, cuando Provoste lo trató de “el candidato del PC”).

  • El entendimiento ha pasado por que el comando de Boric y el PC han concordado en dividirse nichos: que él vaya hacia los moderados de izquierda (para lo que debe desmarcarse de los comunistas), y el PC busque el nicho del electorado radical.
  • Por lo mismo, no molestó en el PC cuando Boric dijo que eran “un partido más de la coalición”. Sí fue más álgido cuando Jadue dijo que le iba a cobrar si se movía “un milímetro” del programa. “No hay espacio para amenazas”, contestó Boric.
  • La tensión se ha graficado también en la Convención (donde el FA se ha aliado con el PS), y en las diferencias por el 18-O: mientras el PC fue a la marcha de segundo aniversario (donde hubo violencia), Boric ha reivindicado el camino del acuerdo del 15-N, que los comunistas no firmaron.

Publicaciones relacionadas

Profesor Adjunto, Columbia University Law School

Noviembre 29, 2023

Nueva Constitución y política exterior. Por Benjamín Salas

Benjamín Salas, uno de los asesores más influyentes en el plano internacional del segundo gobierno de Piñera, aborda el capítulo de política exterior del texto constitucional que se plebiscitará el 17 de diciembre. “Con sus luces, sombras y vacíos que se perpetúan, la propuesta de Nueva Constitución nos deja con una sensación amarga pero cuyas […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

La críticas a la lentitud del CDE en el Caso Convenios

Raúl Letelier, presidente del CDE. (Agencia Uno).

Pese a que Fiscalía Nacional investiga cerca de 50 corporaciones que recibieron más de $32 mil millones en todo el país y que la Contraloría ha detectado graves irregularidades en 10 gobernaciones y 15 seremías de Vivienda, el CDE sólo ha presentado querellas en 4 regiones por el Caso Convenios. Como un accionar “cuestionable” y […]

Ex-Ante

Noviembre 28, 2023

Perfil: Camila Polizzi, la undécima detenida del Caso Convenios

Camila Polizzi el 4 de septiembre en Concepción. (Rodrigo Fuica / Agencia Uno)

La fiscalía dio este martes un nuevo paso en el marco del Caso Convenios. Detuvo a 5 personas vinculadas a traspasos del Gore del Biobío, incluida Camila Polizzi, protagonista de la arista “Lencería”. Estas se suman a las 2 de La Araucanía y 4 de Los Lagos, también relacionadas con Gore. Los investigados como imputados, […]

Marcelo Soto

Noviembre 28, 2023

Raúl Figueroa y crisis de Educación: “El problema les explotó en la cara y no supieron qué hacer”

El ex ministro de Educación en el segundo gobierno de Piñera, Raúl Figueroa, director del Instituto de Políticas Públicas de la UNAB, analiza la crisis en la educación y el complejo traspaso de colegios al SLEP, comparable según el abogado, al Transantiago, como ejemplo de malas soluciones del Estado a problemas que afectan a millones […]

Jorge Poblete

Noviembre 28, 2023

El email de Diego Vela a Fiscalía tras robo de caja fuerte en cartera de Jackson

El presidente de RD Diego Vela el 22 de octubre en Providencia. (Lukas Solís / Agencia Uno)

“Estimada fiscal y estimada capitán, en correo adjunto le comparto el detalle de la caja chica robada”, escribió Diego Vela, jefe de gabinete del entonces ministro Jackson (RD), a la fiscal que indagaba el robo al Ministerio de Desarrollo Social ocurrido en medio del Caso Convenios. Vela actualmente es presidente de RD. A diferencia de […]