Qué observar: La declaración de apoyo a Ortega -quien ganó unas polémicas elecciones el fin de semana, objetadas por organismos internacionales en vista de que 7 rivales de Ortega se encuentran en la cárcel- fue difundida la noche del jueves con la firma del PC y varios otros movimientos de izquierda (Partido Igualdad y el Movimiento Socialista Allendista, entre otros), gatillando un encontrón de Boric y el PC, que se atenuó una vez que sectores del partido desconocieron la declaración.
En nuestro gobierno el compromiso con la democracia y los derechos humanos será total, sin respaldos de ningún tipo a dictaduras y autocracias, moleste a quien moleste. Nicaragua necesita democracia, no elecciones fraudulentas ni persecución a opositores.
— Gabriel Boric Font (@gabrielboric) November 12, 2021
La política exterior en el gobierno de Apruebo Dignidad será responsabilidad de Gabriel Boric. El PC acatará, aunque se expresen diferencias. Pero en esta materia nuestro propósito es llegar al máximo de acuerdos, con disposición a discutir todos sus aspectos.
— Guillermo Teillier (@gteillier) November 12, 2021
Esta declaración no fue discutida ni resuelta por la dirección colectiva del partido. Condenamos las violaciones a los DDHH en Nicaragua, Chile y cualquier parte del mundo. Gabriel Boric será nuestro pdte. y él será quien defina la política exterior del gob de Apruebo Dignidad. https://t.co/U7hchluyIt
— Camila Vallejo Dowling (@camila_vallejo) November 12, 2021
Qué significa: Reflota otra vez la división que produce en el PC el apoyo a regímenes totalitarios de izquierda como Venezuela, Cuba y Nicaragua -antes había consenso, pero las generaciones nuevas tienen una apreciación distinta-, al punto que la declaración no fue visada oficialmente por la dirección del partido. Aquello no evitó que el tema enredara a Boric otra vez en su relación con el PC, por lo que Teillier salió rápido a cuadrarse con él, para evitar volver a perjudicar a un candidato suyo, como sucedió cuando el PC apoyó al régimen cubano ante masivas protestas, horas antes de un debate Jadue-Boric.
Los contactos del comando y el PC para dar salida a Boric: Los representantes del PC en el comando de Boric (Camila Vallejo y Karol Cariola) transmitieron ue no se trataba de una declaración oficial, y se conversó la necesidad de poner paños fríos al conflicto: con ello y el tuit de Teillier, Boric operó sobre terreno seguro para mantener su opinión y abogar por una retractación del PC, marcando nuevamente distancia con los comunistas (estrategia sostenida para que su alianza con ellos no ponga en duda la gobernabilidad que brindaría). No hacerlo implicaba dejar un flanco para el debate del lunes.
Lo que hay detrás: En el PC hacen ver que el apoyo de ciertos sectores a la declaración y el tuit de Teillier esconden también un rayado de cancha a Boric: aunque el líder PC puso paños fríos para no perjudicar el objetivo estratégico del partido de ser gobierno en un polo de izquierda, le hizo ver que esperan negociar con él los términos de la política exterior. El mensaje llega también justo antes de que el lunes 15/11 se produzca una masiva marcha de la oposición cubana, horas antes del último debate en TV.
Por qué importa: El episodio reflota las diferencias entre Boric y el PC, justo cuando ya se había adoptado una distancia pactada entre ambos y ya existía un alto consenso en los contenidos del programa de gobierno, que permitían disimular los vaivenes en la relación. Sucede en la recta final, cuando su alianza con el PC ha sido uno de los temas que ha logrado ofuscar a Boric en debates (por ejemplo, cuando Provoste lo trató de “el candidato del PC”).
En el escenario de que la elección sea el próximo domingo, la ex alcaldesa de Providencia alcanza un 27%, contra el 22% de la ex ministra del Interior, el 14% del líder republicano José Antonio Kast y el 13% del diputado Johannes Kaiser. En preferencia presidencial espontánea, la candidata de Chile Vamos se mantiene en […]
El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]
Hasta ahora los partidos de Chile Vamos y su candidata han enarbolado su invitación a primarias amplias de toda la derecha, más para intentar que Kast y Kaiser paguen el costo de la división opositora que por convicción y disposición real a hacerlas. Ello, para alejar la idea de la única primaria posible para Matthei, […]
El historiador Alfredo Jocelyn-Holt acaba de publicar “La historia en disputa” (FCE), que reune textos suyos, algunos inéditos. El conjunto es un magnífico panorama del devenir del país, en especial en los siglos XIX y XX. Jocelyn-Holt es duro con los gobiernos de Bachelet y Piñera señalando que “ambos permitieron que surgiera el frenteamplismo, y […]
Antes que estallara el Caso Convenios, Boric y Larraín mantuvieron una fluida relación. Este último lo asesoró en temas de salud mental en el Congreso, escribieron columnas en conjunto e Irina Karamanos -la entonces pareja del Mandatario- trabajó varios meses en la fundación que hoy se encuentra en la mira de Fiscalía por eventual fraude […]