Por primera vez el Partido Comunista escogió a su comité central -órgano que luego designa a la directiva- por voto universal. Sin el usual control de sus jerarcas sobre las decisiones, hubo un alto apoyo de militantes a las mujeres y jóvenes -Vallejo y Jadue los más votados-, y quedó relegada la directiva de Teillier. La continuidad del líder PC no estaría en duda de igual forma, pero Lautaro Carmona podría salir de la secretaría general.
Los resultados: 6.108 militantes votaron para escoger a los 96 miembros del comité central, en una papeleta en la que cada uno marcar por 96 de 144 candidatos.
El trasfondo: Los cambios en la ley de Partidos Políticos en 2016 obligaron al PC a dejar atrás su antiguo sistema -el comité central era nominado por el congreso del partido-, lo que forzó lo que en el PC describen como un “cambio cultural” en sus decisiones, que se basan en el principio de “centralismo democrático”, propio del leninismo: tras el debate, el colectivo se cuadra íntegramente detrás de la decisión del nivel central, con una militancia disciplinada.
Qué significa: La votación acrecentó una presión interna por una renovación generacional y paridad de género en la directiva, según admiten en las generaciones históricas del PC.
Lo que hay detrás: Más allá del caso de Marín, la brecha de votación entre jóvenes e históricos hizo patentes otra vez las diferencias generacionales en el PC. Se han hecho visibles por los desmarques de Vallejo y Cariola al apoyo al régimen de Maduro en Venezuela, pero en el partido explican que ese debate es accesorio internamente. Se trata de algo más de fondo, según describe un dirigente de las generaciones mayores.
Por qué importa: Surge una señal de atención para Teillier, que de ser reelegido sumará 17 años al mando del PC (lejos aún del récord de 31 años de Luis Corvalán). Resulta paradójico: en su gestión, el PC ha alcanzado una posición expectante en la izquierda chilena, con Daniel Jadue encumbrado como la carta presidencial opositora mejor aspectada en encuestas.
Frei reapareció para el plebiscito de 2022 después de años muy difíciles, marcados por la millonaria estafa que le hizo su hermano menor Francisco, la que confesó en 2019. El ex Presidente se jugó por el rechazo y tomó buena parte de las banderas que este martes reflotó en un seminario de Sura Investments, como […]
El presidente de la Fundación para el Progreso, Axel Kaiser, acaba de lanzar un libro, “Parásitos Mentales”, que describe siete ideas populares, que él considera nefastas. Respecto de la candidatura presidencial de su hermano Johannes señala que “ha hecho un aporte, ha movido la centro-derecha hacia la derecha y eso es muy importante”.
Marcos Barraza, cercano a la ministra Jara y líder de la disidencia, salió de la comisión política del PC de una manera tan silenciosa como brusca en febrero. Ahora ya no es carta del partido para la senatorial en Tarapacá y su cupo como diputado, por San Miguel, lo comparte con Lorena Pizarro, cercana a […]
La proliferación de candidaturas fragmenta la primera vuelta y puede erosionar la legitimidad del proceso electoral. La elección presidencial debe ser una competencia de proyectos viables, no un desfile de candidaturas sin respaldo real. La pregunta es simple: ¿queremos seguir permitiendo que cualquiera se inscriba sin un mínimo de respaldo territorial o es momento de […]
La comisión investigadora del caso ProCultura aprobó por nueve votos a favor y una abstención el informe final elaborado por los diputados RN Andrés Longton y José Miguel Castro. La fundación, liderada por Alberto Larraín, es indagada por Fiscalía por eventual fraude al fisco en convenios por cerca de 6 mil millones con gobernaciones. El […]