Por primera vez el Partido Comunista escogió a su comité central -órgano que luego designa a la directiva- por voto universal. Sin el usual control de sus jerarcas sobre las decisiones, hubo un alto apoyo de militantes a las mujeres y jóvenes -Vallejo y Jadue los más votados-, y quedó relegada la directiva de Teillier. La continuidad del líder PC no estaría en duda de igual forma, pero Lautaro Carmona podría salir de la secretaría general.
Los resultados: 6.108 militantes votaron para escoger a los 96 miembros del comité central, en una papeleta en la que cada uno marcar por 96 de 144 candidatos.
El trasfondo: Los cambios en la ley de Partidos Políticos en 2016 obligaron al PC a dejar atrás su antiguo sistema -el comité central era nominado por el congreso del partido-, lo que forzó lo que en el PC describen como un “cambio cultural” en sus decisiones, que se basan en el principio de “centralismo democrático”, propio del leninismo: tras el debate, el colectivo se cuadra íntegramente detrás de la decisión del nivel central, con una militancia disciplinada.
Qué significa: La votación acrecentó una presión interna por una renovación generacional y paridad de género en la directiva, según admiten en las generaciones históricas del PC.
Lo que hay detrás: Más allá del caso de Marín, la brecha de votación entre jóvenes e históricos hizo patentes otra vez las diferencias generacionales en el PC. Se han hecho visibles por los desmarques de Vallejo y Cariola al apoyo al régimen de Maduro en Venezuela, pero en el partido explican que ese debate es accesorio internamente. Se trata de algo más de fondo, según describe un dirigente de las generaciones mayores.
Por qué importa: Surge una señal de atención para Teillier, que de ser reelegido sumará 17 años al mando del PC (lejos aún del récord de 31 años de Luis Corvalán). Resulta paradójico: en su gestión, el PC ha alcanzado una posición expectante en la izquierda chilena, con Daniel Jadue encumbrado como la carta presidencial opositora mejor aspectada en encuestas.
Carmen Gloria Valladares, secretaria relatora del Tribunal de Elecciones, fue la persona que salvó del naufragio el debut de la Convención el 4 de julio de 2021. Un año después, hace una reflexión sobre el proceso. Y dice que asistirá a la ceremonia final: “A un acto tan republicano debieran ser invitados los ex Presidentes […]
A las 13.30 horas de este viernes, Boric escribió un mensaje a través de su cuenta de tuiter. “Acabo de conversar con el Presidente de Ucrania, a quien le expresé mi solidaridad y nuestra disposición a apoyar las condenas a la invasión en organismos internacionales. Los 18 muertos hoy en Odesa por ataque ruso son […]
Especialistas en derecho tributario cuestionan los cambios en tributación de utilidades retenidas, el avance hacia la desintegración del sistema y los alcances del impuesto a la riqueza. Los mineros critican el nuevo royalty.
El articulador del PC en la Convención programó un viaje al Biobío para reunirse con organizaciones sociales y entrevistarse con medios locales, mientras el abogado del FA agendó una entrega de guías constitucionales este viernes por la tarde en calle Seminario y una actividad el sábado en la Casa de la U. de Chile, junto […]
Una mayor tasa a los sueldos y patrimonios más altos, un mecanismo de desintegración tributaria (denominado esquema dual o semi-dual), un cambio al royalty y recortes en exenciones integran el menú de la reforma más ambiciosa en democracia. Se agregan algunas disposiciones para incentivar la inversión. El Ejecutivo empieza ahora el trámite legislativo, pero no […]