Diciembre 13, 2020

Economistas sub-45 con lazos en mundo sindical: el perfil del círculo que inicia el trabajo programático de Jadue

Alex von Baer
El alcalde Daniel Jadue y Fernando Carmona, asesor de la CUT que coordina un grupo que elabore propuestas para su candidatura presidencial. Fotos: Agencia Uno / CUT

Desde octubre, el alcalde se reúne semanalmente con un grupo de economistas y abogados para trabajar contenidos que se han reflejados en sus intervenciones públicas y que serían los primeros esbozos de su programa. El hasta ahora desconocido grupo -coordinado por el asesor de la CUT Fernando Carmona- trabajará una propuesta de reactivación y empleo. ¿Quiénes son? ¿Qué ideas han trabajado?

Por qué importa: La candidatura presidencial de Jadue es inminente. En su 26° Congreso, el PC explicitó que trabajará para que sea “el candidato de las fuerzas de izquierda y antineoliberales”, para lo cual el PC logró un hito clave: consolidar una lista a la Convención con el Frente Amplio (FA), que pudiese luego devenir en un apoyo de ese bloque al alcalde.

Qué observar: Son 26 profesionales: la mayoría son economistas, pero también abogados. Se juntan con Jadue 1 o 2 veces por semana, para conformar las “primeras ideas de un programa para Jadue”, confirman varios miembros del grupo. Varias de ellas las expuso el edil en “A esta hora se improvisa” de C13, el 24/11.

  • Suelen almorzar con él en la semana, o a veces se reúnen los sábados AM si son materias más extensas.
  • Han dado sustento técnico a algunas posturas que ya tenía el alcalde (remunerar el trabajo de dueñas de casa o establecer en la Constitución que el derecho de propiedad “no puede ser un derecho absoluto que esté sobre el bien común”); resuelven sus dudas; o incluso ha formulado algunas de sus propuestas.
  • De ahí salió su idea de que el Banco Central (BC) no se dedique solo “a contener la inflación”, como ha planteado, sino que se transforme en una Banca Central del Desarrollo. Lo enfrentó en el mismo set de TV el economista PS Óscar Landerretche: retrucó que esa no es la “única meta” del BC, y que la función que proponía se le podía asignar a Corfo o BancoEstado.
  • También se trabajó su idea de traspasar el stock actual de ahorros de las personas desde las AFP a un fondo colectivo. Para el economista DC Guillermo Larraín, ello implica expropiar los fondos de los cotizantes.

Perfil: La mayoría de sus miembros son sub 45, casi la mitad son mujeres y varios tienen lazos con el mundo sindical.

  • “Hay 26 economistas que han estado trabajando varias de las propuestas, son jóvenes, de una generación menor que los protagonistas en los últimos 30 años, ninguno conocido. Algunos militantes de la Concertación, incluso del Frente Amplio”, explicó Jadue en el programa, al ser consultado por con quienes le gustaría gobernar.
  • Tras el plebiscito del 25-O, Jadue contactó a Fernando Carmona para formar un grupo que empezara a revisar temas económicos y constitucionales.
  • De ahí surgió llamar a varios profesionales que habían trabajado contenidos para Chile Digno, comando por el Apruebo del PC y otras fuerzas.
  • “Es un equipo multidisciplinario, para facilitar la perspectiva de un nuevo modelo de desarrollo que se pueda aplicar en políticas públicas en un eventual gobierno de Jadue”, afirma el abogado Óscar Menares, miembro del grupo.

La cabeza del equipo: Carmona (42 años) opera como coordinador, confirman fuentes PC y del mismo grupo.

  • Miembro del comité central PC, fue encargado nacional universitario de las JJ.CC. Hijo del secretario general PC Lautaro Carmona, estudió un posgrado en economía en la U. de Concepción.
  • Su trayectoria profesional ha sido casi completa en el mundo sindical, como asesor de políticas públicas de la CUT, liderada por Bárbara Figueroa (PC).
  • En 2015 fue una voz de la CUT en las tratativas por la reforma laboral de la ex Presidenta Bachelet, quien lo incluyó luego en una Comisión de Productividad.
  • El Gobierno actual lo invitó en marzo/2020 a una comisión sobre calidad del trabajo. Congeló su participación -dicen en el partido- por las denuncias de violaciones a DD.HH. tras el 18-O. Evalúa volver, tras la salida de Mario Rozas de Carabineros.
  • Ha trabajado proyectos PC, como el impuesto a los “súper ricos”, de Camila Vallejo.
  • Luego de que el PC y el FA no pactaron primarias regionales con la centroizquierda, escribió el 02/10 una columna sobre los futuros procesos electorales.
  • Planteó que la ex-Concertación “defiende su legado igual que la dictadura: parten de sus logros económicos”, pero que “si la opinión de la izquierda es mayoritaria, no hacer acuerdo es un camino acertado y la convocatoria es a derrotar la política de los 90”, y a quienes gobernaron por 30 años.
  • Agregó que la candidatura de Jadue se consolida pues “interpreta el 18-O en clave capital/trabajo”.
  • Consultado por Ex – Ante, Carmona se limitó a confirmar su participación en el grupo.

Los integrantes: Hay militantes PC e independientes. Los nombres se han manejado con reserva, pero Ex–Ante pudo confirmar algunos al interior del grupo:

  1. Óscar Menares: abogado laboral, coordina un subgrupo de contenidos constitucionales en materia económica. Ha sido abogado de la Unión Portuaria de Trabajadores, y milita en la Izquierda Libertaria, movimiento que salió del Frente Amplio.
  2. Gonzalo Martner: economista y expresidente del PS. Renunció al partido en 2016, y hoy es académico de la Usach y cercano a la Federación Regionalista Verde Social, de Jaime Mulet. Consultado, no confirmó su participación.
  3. Javiera Petersen: militante PC y directora del Observatorio de Políticas Económicas.
  4. Christian Viera: profesor de derecho constitucional de la U. Valparaíso, cercano al FA: firmó una declaración de abogados en 2017 pidiendo Asamblea Constituyente y plebiscito.

Puentes al Frente Amplio: Ya ha habido contactos informales con economistas de ese bloque, para iniciar un intercambio de opiniones una vez que se solidifique la alianza PC-FA.

  • También asistieron a algunas reuniones economistas PS -afirman en el grupo-, aunque su continuidad dependerá de las alianzas políticas.

Lo que viene: Jadue apostará por visibilizar propuestas sobre reactivación económica y empleo en enero. En materia tributaria, han diseñado exenciones y un impuesto a grandes fortunas.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 18, 2025

Entre la sospecha y el progreso: el futuro de las pensiones. Por Kenneth Bunker

El Presidente Boric la semana pasada en el encuentro ciudadano "Chile merece mejores pensiones". Foto: Agencia UNO.

El caso político más escandaloso de esta era se entrelaza con una reforma que podría ser el único legado tangible del gobierno. Aunque hay buenas razones para apoyar la reforma previsional, el riesgo a largo plazo radica en la posibilidad de un mal uso de los fondos, en la forma en que se interpreta lo […]

Escritor y columnista

Enero 18, 2025

Johannes Kaiser: El Boric de la derecha. Por Rafael Gumucio

Kaiser ha dejado claro que quienes no estén de acuerdo con él, no vivirán tranquilos si llega al poder. Sabe que no podrá, ni querrá, cumplir esa amenaza, pero entiende que la rabia de sus electores, dirigida contra aquellos que creen que les impiden alcanzar la prosperidad, es el motor que impulsa su vuelo. Ser […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 17, 2025

Democracia Viva: el largo y sospechoso proceso de la investigación a la diputada Catalina Pérez

Imagen: Agencia Uno.

El 10 de febrero, la Corte de Antofagasta decidirá el desafuero de Catalina Pérez (ex FA). La diputada fue la última de los involucrados en la trama en declarar, marcando un contraste con Andrade y Contreras, que estuvieron incluso en prisión preventiva. La principal evidencia de los persecutores para afirmar su participación son los chats […]

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Enero 17, 2025

Por qué el acuerdo de pensiones dinamita a la derecha chilena. Por Jorge Schaulsohn

El acuerdo contempla un cambio radical al sistema de AFP, que pasan a ser “optativas”. Los trabajadores que opten por ellos pagaran la comisión directamente al ente inversor, de lo que se deduce que estar afiliado a una AFP tradicional ya no será obligatorio.

Ex diputado UDI

Enero 17, 2025

Primarias en la derecha: un arma de doble filo. Por Marcelo Forni

Crédito: Agencia Uno

Utilizar el mecanismo de primarias será beneficioso en la medida que fortalezca y no debilite la candidatura del sector, lo que supone cuidar los liderazgos mejor posicionados. Considerando la importancia de la elección que se nos viene espero que los dirigentes de la oposición tengan esto presente.