Diciembre 4, 2020

PC llama a “rodear con la movilización de masas el desarrollo de la Convención Constitucional”

Alex von Baer

En su informe al 26° Congreso del PC, este viernes 4, el líder comunista Guillermo Teillier llamó a ejercer presión que para “las cocinas” no eviten la “superación del neoliberalismo”. Explicitó así la estrategia PC de apoyar las protestas y movilizaciones para influir en el contenido de la nueva Constitución, y posicionar la candidatura presidencial de Jadue, en alianza con el FA.


Lo que significa: El timonel PC leyó un informe político en el que confirma la estrategia de empujar movilizaciones a partir del triunfo del Apruebo el 25-O. Buscan “cautelar” que las “transformaciones” que promueve el partido terminen siendo parte del resultado de la Convención, según afirman en el PC. En ese diseño es clave su proyecto para eliminar el quorum de 2/3 en la Convención.

El mensaje de Teillier: En su discurso de casi 1 hora ante el Congreso -que termina el domingo-, el diputado dio claves del rumbo del PC, que endureció su crítica al Gobierno y la clase política en su conjunto tras el 18-O.

  • “La lucha social sostenida y la desobediencia expresada en la protesta social ha generado condiciones para una ruptura democrática y constitucional que imprime a la disputa política un carácter emancipador del pueblo chileno”.
  • Agregó que esa “ruptura democrática” debe dejar atrás “el sistema de la transición y la política de los consensos como eje de gobernabilidad para sostener y administrar el neoliberalismo”, el que llamó a “superar sin medias tintas”.
  • Luego dijo que los “defensores de la Constitución del 80” se van a “atrincherar en los 2/3, y afirmó: “De allí la necesidad rodear con la movilización de masas el desarrollo de la Convención Constitucional, impidiendo que las cocinas y el tecnicismo legal oscurezcan el sentido final de dicho organismo. Amplias mayorías nacionales están legítimamente indignadas con las negociaciones de espaldas al pueblo. Y estarán muy atentas a esos procesos”.
  • Hace 2 semanas, diputados PC respaldaron las protestas alrededor de La Moneda tras el recurso del Gobierno ante el TC contra el segundo retiro del 10%, alrededor de las cuales hubo incidentes.

Posicionamiento del PC y Jadue: El PC apunta a aumentar su proyección electoral de la mano del posicionamiento de Jadue en las encuestas, con el fin de disputar la hegemonía de la izquierda.

  • Teillier afirmó que la estrategia PC tendrá en “el centro la batalla por una Nueva Constitución, con objetivos señalados por la movilización social y la necesidad de alcanzar posiciones de poder a todo nivel”.
  • “En este proceso de acumulación de fuerzas, surge como un factor cada vez más relevante el liderazgo nacional del compañero Jadue. Su adhesión crece y tiende a consolidarse como un factor de impulso decisivo a toda la confrontación política y social en las próximas elecciones”.
  • Llamó a que el PC fortalezca su rol en los movimientos sociales: “Tienen una alta incidencia y poder de decisión social que hoy está en disputa, por lo cual es muy necesario fortalecer el trabajo de masas en las comunas (…) La disputa por la hegemonía y direccionalidad el movimiento es una cuestión central que debemos asumir en todos los planos de la lucha política, ideológica y social”.

Por qué importa: Un paso clave para el PC se concretó esta semana, al afirmarse la idea de una lista conjunta a la Convención con el Frente Amplio. Aspiran que luego ese bloque respalde a Jadue, en el marco de un “polo de izquierda antineoliberal”.

  • Teillier fundó esa aspiración en que el Gobierno “intenta revitalizar la democracia de los acuerdos” para “acotar los cambios y para restringir la incidencia del pueblo en el proceso constituyente”, apuntando luego a la centroizquierda, por rechazar el proyecto de 2/3: “Hay otro riesgo: los sectores neoliberales que profundizaron este sistema buscan que la nueva Constitución sea un nuevo “acuerdo nacional”, privilegiando los entendimientos con la derecha, para mantener el capitalismo salvaje y sus correlatos con el poder transnacional”.
  • Por ello abogó por una lista solo con “quienes están por superar el neoliberalismo, sin medias tintas”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]