El proyecto PC para eliminar el quórum de 2/3 para las decisiones de la Convención Constituyente buscó reforzar su diseño para situarse del lado de las movilizaciones del 18-O y redibujar las barreras de un proceso que se negoció sin su participación el 15 de Noviembre. En la DC salieron a ponerle freno, al considerarlo un engaño a un electorado moderado que se sumó al Apruebo. La situación recrudeció la tensión opositora.
Panorama general: El texto -liderado por la jefa de bancada PC Camila Vallejo, con firmas desde el Frente Amplio, PS y PPD- elimina el quórum de 2/3 para la aprobación de las normas en la Convención, acordado la noche del 15-N por la centroizquierda y el FA, en un pacto en que el PC se restó.
Estrategia del PC: Antes del 25 de octubre, el PC definió una estrategia post plebiscito: que el proceso constituyente no quede “solo al arbitrio de la Convención”, explican en la dirigencia PC. Apuestan a continuar presionando a través de “movilizaciones en la calle”, para instalar transformaciones estructurales en la Convención. El primer paso: ir contra los 2/3 y posicionar el quórum como una barrera introducida por la “clase política”.
Entre líneas: Tras el 18-O, el PC ha endurecido su discurso contra el gobierno de Piñera y el sistema político, junto a un respaldo activo a las protestas. Para algunos, ello ha permitido que Daniel Jadue se ubique como el presidenciable opositor mejor aspectado en las encuestas.
Costo político: El cuadro inquieta a parte de la centroizquierda: dicen que ellos y el FA en alguna medida han pagado costos por firmar el acuerdo del 15-N, mientras quienes lo han cuestionado suben en preferencias presidenciales, como Jadue y Pamela Jiles.
La centroizquierda reacciona: De inmediato, la DC salió el lunes a quitarle piso a la iniciativa PC. Les inquietó que ponía en cuestión el acuerdo del 15-N, y con firmas PS y PPD (Maya Fernández y Cristina Girardi).
Las reglas del juego nunca se cambian en medio de la partida. Un quórum de 2/3 en la C C es lo que se votó en el Apruebo para q la Constitución nos represente a tod@s. Inaceptable proyecto de @camila_vallejo que con una lógica Chavista pretende cambiar esta regla básica.
— fuad chahin (@fchahin) November 16, 2020
Recrudece tensión opositora: La situación produjo varios los coletazos. La diputada Fernández retiró su firma argumentando que no quería afectar la unidad opositora -aunque en el PS reconocen que parlamentarios le pidieron reconsiderar su patrocinio-, pero en la retina quedaron los ácidos enfrentamientos entre Chahin y la diputada PC Carmen Hertz; y entre esta misma y el senador PPD Jaime Quintana.
La fraseológía esperpéntica y rancia @fchahin al atacar @camila_vallejo x proyecto para q constituyente pueda modificar quórum 2/3 demuestra el talante autoritario y anti democrático de este personaje y de quienes patalean con él, su desfachatez es sin límite !
— Carmen Hertz Diputada #Apruebo (@carmen_hertz) November 17, 2020
Fui pdte de partido 4 años y siempre abogué por la unidad con el PC. Si mi opinión es "miserable" por ser distinta a la suya, tenemos percepciones muy distintas de la democracia y el disenso. No utilice la trampa del anticomunismo para invalidar una crítica política, no sale bien https://t.co/imfgFcKg44
— Jaime Quintana (@senadorquintana) November 17, 2020
Ojo con: El proyecto entra también en el debate por lo que sucederá si la ciudadanía rechaza la nueva Constitución que proponga la Convención en el plebiscito de salida.
“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]
La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]
A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]
El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]
“Sólo podían invertir familiares y amigos muy cercanos”, “Nos decían que manejaban tanto capital que podían abrir un banco”, “invertí los ahorros de toda una vida”. Son parte de los relatos de las querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, Alberto Sauer, que reflejan el mecanismo para […]