Por la mañana, Camila Vallejo (PC) envió un mensaje que inquietó en La Moneda: “Para llamar a la unidad hay que tener legitimidad”, dijo, al referirse al llamado del Presidente tras sufragar. Con Jadue posicionado en las encuestas, el PC decidió reforzar su presencia en las movilizaciones, presionar el proceso constitucional desde la calle e instalar su agenda de reformas.
El 18/O, el PC apoyó la desobediencia civil de quienes evadieron el Metro y, de acuerdo lo señalado en el documento de convocatoria a su 27° Congreso, respaldaron a la “primera línea de autodefensa” a través de la Brigada Gladys Marín.
Comillas: En conversación con Ex-Ante, el encargado de las relaciones políticas del PC, Juan Andrés Lagos, abordó por la mañana la decisión del partido de empujar las movilizaciones sociales a partir de esta noche.
Teillier fija la línea. Con Jadue posicionado en las encuestas, los comunistas apuestan a presionar el proceso constitucional a través de la calle e instalar la agenda de reformas estructurales que propician y no dejando circunscrito el tema a una convención.
El análisis de La Moneda. En el Gobierno existe preocupación del curso que adoptará esta semana el PC, que no suscribió el acuerdo del 15 de noviembre para convocar el plebiscito.
El rol de las juventudes comunistas. La JJCC se sumaron en octubre del año pasado a las crecientes evasiones en el metro.
Para el periodista y escritor José Rodríguez Elizondo, los políticos tienen una “tremenda responsabilidad” cuando se demoran en asumir que los fenómenos de violencia incontrolada son temas de Estado, como es el caso de la Arucanía. En su exilio de la dictadura de Pinochet trabajó como periodista en importantes medios de Perú (1976 y 1986), […]
Pese a que las palabras que más se repiten por el conflicto son “Carabineros” y “Gobierno”, durante los últimos meses han ido creciendo “terrorismo” y “violencia”. Otro dato relevante: entre los influenciadores en las redes no aparece ningún parlamentario. Además, lo que se dice del aumento del precio del cobre y el regreso de la […]
La prestigiosa agencia de salud estadounidense elaboró una guía práctica para la vuelta a clases en el país norteamericano, que atraviesa por una situación similar a la de Chile: un gobierno que ha priorizado el retorno a las salas, padres preocupados de la salud mental de sus hijos y con un gremio de profesores reacio […]
En el Ejecutivo saben que el escenario en la zona Macro Sur cambió. La violencia aumentó considerablemente, apareció con más fuerza el narcotráfico y geográficamente ya se ha reconocido que es más complejo de abordar para las fuerzas de orden público. Piñera ha entregado este análisis en la última semana en las distintas reuniones que […]
Christopher Finlayson, ex parlamentario del Partido Nacional (centroderecha), ocupó entre 2008 y 2017 el cargo de ministro para las negociaciones del Tratado de Waitangi desde donde debía impulsar las conversaciones —que se extendieron por décadas— con las tribus maoríes para intentar poner fin a una historia de abusos y discriminación.