El diagnóstico previo: Seis días antes del estallido, el 12/10, cuando escolares protagonizaban evasiones del Metro, el comité central del PC se reunió y analizó el tema. “Concluimos que había una crisis larvada por grandes desigualdades, bajas pensiones y sueldos, abusos. Y que teníamos que apoyarnos en el descontento para plantear nuestros objetivos”, dijo Teillier a Ex-Ante.
Las primeras señales de endurecimiento:
Las JJ.CC. en la “primera línea”: El 22 de septiembre de este año, en un documento de convocatoria a su 27º Congreso, el PC atribuye a las JJ.CC. “esfuerzos ayudantes al escenario de movilización de octubre en adelante”, con su estrategia de “interrumpir la agenda del gobierno a través de la movilización”.
El documento menciona la “gran labor de jóvenes que formaron la primera línea de autodefensa, entre ellos la Brigada Gladys Marín, un esfuerzo de las JJ.CC.”.
Una nota de El Siglo, del 8/12/2019, describe a los miembros de la brigadas como jóvenes con cascos rojos con la imagen de Marín. “Promueven la seguridad y salud de quienes se manifiestan. Tiene indumentaria de protección, escudos, como la primera línea”, dice el presidente de la JJCC, y acota: quienes se manifiestan tienen “derecho a repeler la represión”.
Mesa de Unidad Social: En el mismo documento, el PC reivindica el rol jugado en las protestas por la CUT, liderada por el partido y que jugó un rol clave en la Mesa de Unidad Social, cuyos paros nacionales coincidieron con los días de mayor violencia en ese período.
Consultado por Ex-Ante, Teillier señala que en la multisindical “están todos los partidos”, no solo el PC, y añade: “Nos han dicho que los comunistas quemamos el Metro….Comunistas participaron en barricadas, y siempre he dicho que estoy contra los incendios”.
No al acuerdo constitucional: Durante el paro nacional de la Mesa de Unidad Social del 12 de noviembre se desató una ola de violencia que llevó al Presidente a analizar la posibilidad de decretar Estado de Excepción, en lo que fue la noche más tensa de toda la crisis y que condujo a las negociaciones por una Convención Constitucional.
La presencia comunista en las negociaciones para el Acuerdo por la Paz y una nueva Constitución duró muy poco. Denunciaron una “cocina” y se retiraron el jueves 14, cuadrándose con la arremetida de la Mesa de Unidad Social, en contraste con el FA, que asumió frente a su electorado el costo de firmar el pacto. Luego el PC ingresó una acusación constitucional contra el Presidente.
🚨 ¡Alerta! Hoy a las 11:00 am en el ex congreso nacional en Stgo, se montará una cocina para negociar un acuerdo q elimina del plebiscito la posibilidad de preguntar por la #AsambleaConstituyente. ¡Quieren tomar entre unos pocos una decisión q nos compete a todxs! #Catrillanca
— Karol Cariola Oliva (@KarolCariola) November 14, 2019
Con el acuerdo ya listo, la mañana viernes 15, solo horas después del consenso, Teillier informó que de todas formas el PC participaría de la campaña. El 19 de enero anunciaron su comando por el Apruebo.
Efecto Jadue: En el PC estiman que su decisión de endurecer su línea contra el gobierno tuvo un efecto en el alza de la popularidad del alcalde de Recoleta, Daniel Jadue: en septiembre de 2019 figuraba 7° en preferencias espontáneas de la encuesta Criteria, y hoy está 2°, con 17%.
En el siguiente reportaje, se relata como el tema se impuso en forma paulatina en la agenda política de la oposición tras la crisis social de octubre y las gestiones entre parlamentarios que culminaron con el plebiscito constitucional de octubre del 2020, en el que el Apruebo obtuvo casi 80% de los votos.
12 de noviembre, 2019, a eso de las 21:00, en la oficina presidencial: Mientras la violencia asolaba las calles y Carabineros se declaraba sobrepasado, el ministro Espina le pasó su celular al Presidente para que hablara con el comandante en Jefe del Ejército, general Martínez. Rodeado de ministros, según testigos presenciales, Piñera inició el […]
La mañana del 18 de octubre partió en el palacio presidencial con el subsecretario Ubilla verificando el contingente de policías disponible para evitar evasiones masivas en el metro. Tras escenas de violencia y saqueos generalizados, el día siguiente terminó con la implantación de toque de queda en el país por primera vez desde el regreso […]
El jueves 14 de noviembre del 2019, se realizó la jornada final de negociaciones del acuerdo que condujo al plebiscito por la nueva constitución. Al partido que más le costó firmar el acuerdo fue a la UDI, cuyo fundador fue clave en el texto de 1980. Al cumplirse el 1º aniversario de esa tensa jornada, […]
El 28 de octubre de 2019, entre las 11:40 y 12:45, el presidente Piñera tuvo tres ministros del Interior nombrados en reemplazo de Andrés Chadwick. El primero fue Felipe Ward, el segundo Juan Carlos Jobet. El último que fue llamado urgente a su oficina y quedó en el puesto, pese a que no lo quería, […]