Carlo Siri y demanda por ex Fuente Alemana: “Les diría a los abogados del CDE que imaginen como fue vivir acá el estallido”

Marcelo Soto

El dueño de la ex Fuente Alemana (hoy Antigua Fuente), Carlo Siri, demandó al Estado por $ 1200 millones, debido a los destrozos y daños que ha sufrido desde el estallido social. La respuesta del Consejo de Defensa del Estado desestimó todas las acusaciones. “Decir que el Estado siempre estuvo presente es para reírse”, dice el empresario gastronómico.


-El Consejo de Defensa del Estado dijo que el barrio estaba decaído antes del estallido social. ¿Qué te pareció esa declaración?

-No estoy para nada de acuerdo. El CDE se afirma en pilares falsos. Para empezar, el barrio antes del estallido estaba en un buen momento. Lo absurdo es que el CDE dice que debimos haber tenido daños físicos para pedir una indemnización. Y por otro lado está diciendo que es excesivo el monto pedido.

Esos tres pilares se pueden ir desnudando cada uno para ver cuán equivocado está el CDE. Empecemos con el tema del barrio: antes del estallido estaba totalmente ocupado de locales. El CDE dice que las ventas iban para abajo y el barrio también. Me gustaría recordarles a ellos que cuando terminó el gobierno de Bachelet, el país efectivamente iba decreciendo. Pero al principio del 2019, se empezó a revertir y empezamos a tener crecimiento.

-¿Cuánto vendían en comparación a lo que venden ahora?

-Mira, nosotros vendíamos 130 millones al mes antes del estallido. Y hoy día, estamos llegando a 80 millones, pero después de un par de años muy malos. Además, hemos tenido que reajustar los precios, entonces, si comparo las unidades vendidas, hoy día estoy vendiendo la mitad.

-¿Pero el barrio no estaba decaído antes de 2019?

-No, no. Respecto a lo que dice el CDE estoy totalmente en desacuerdo. Aquí comprarse un departamento o comprar un local no era jauja. Y los arriendos no eran baratos tampoco. Y estaba todo lleno.

-El CDE dice que muchos locales cerraron y ustedes no. Y que el monto es disparatado, porque no sufrieron daños físicos.

-A mí me gustaría decirles a todos esos abogados del CDE que imaginen cómo es vivir acá, cómo habría sido haber estado conmigo desde el 18 de octubre de 2019 en adelante hasta hoy día, a ver en qué condiciones sicológicas estarían. Viniendo a trabajar los viernes, cuando te querían sacar la cresta, pensando si nos iban a incendiar o no, pensando qué hacer para salvar el negocio y no despedir a todos tus trabajadores. ¿Cómo te afecta eso?¿Esos abogados tendrían el cuero duro para seguir acá?.

-El CDE dice que 1.200 millones es exagerado.

-De esos,  785  son puro daño patrimonial. En el fondo, lucro cesante. Y eso está respaldado por la contabilidad. El saldo es el daño moral y psicológico. Mi primo y su señora. Mi mamá, mi papá. El hermano de mi papá. Son personas de 80 y tantos años, que dependen de este negocio. Después me tienes a mí, a mi señora, que está como el gato. Tengo tres hijas que lo han pasado mal.

-También dice que hubo negocios más afectados que la Fuente Alemana.

-Efectivamente, hubo negocios que los quemaron. ¿Debo dar gracias porque logré salvar mi local?

Otro argumento del CDE es que hubo un gran contingente policial en la zona. ¿Fue así?

-Decir que el Estado siempre estuvo presente es para reírse. No sé si es una broma o no. ¿Cuándo llegaba Carabineros? Cuando los hechos ya estaban consumados. ¿Eso es presencia el Estado? La Macrozona  sur es el mismo problema. ¿Hay presencia del Estado ahí? Llegan cuando ya quemaron todo.

-¿Esperabas una respuesta tan dura del CDE?

-Yo encuentro que es absurdo. Desde el punto de vista de los argumentos es un chiste. Lo que se vivió fue muy fuerte. El Estado ayudaba de forma muy paupérrima. Entre las ayudas de Sercotec a los distintos gremios que van a dar a los cinco o seis barrios que están aquí en zona cero, entre todos, el Estado da  420 millones de pesos. Además, la Gobernación va a poner 500 millones. Son 920 millones. De verdad no alcanza.

-¿Por qué?

-La primera reunión que tuvimos con el ministro Grau, llevamos la cuenta de la fiesta del estallido, de cuánto habíamos perdido. Era alrededor de 130 millones de dólares. El cálculo lo hicieron los gremios. Y Grau en esa reunión habló de ayudas e indemnizaciones. A la siguiente reunión no había indemnizaciones. Pero sí indemnización para los que vinieron a dejar la escoba acá.

-¿Qué esperas tú de este proceso?

-Yo espero que ojalá nosotros ganemos esta demanda. Ahora sabemos que el Consejo de Defensa del Estado va a demorar esto y podemos estar siete o diez años discutiendo. Lo que es impresentable. Pero esta cuestión no puede quedar impune. Hay que levantar la voz. Yo creo que hay varios que van a empezar a levantar la voz.

Me pareció un poco amateur la respuesta del CDE.  Faltó profesionalismo. Que te digan que hubo presencia del Estado es absurdo. A cualquier persona con dos dedos de frente le preguntas en la calle si hubo presencia del Estado o seguridad, se mueren de la risa. No hubo.

-¿Cualquier negocio que tenga problemas de delincuencia va a poder reclamar tu mismo argumento?

-El problema es cuando el tema es recurrente. Llevamos tres años en el baile. Nosotros hemos recurrido a la justicia, porque confiamos en las instituciones. Por eso lo estamos haciendo.

-El sector está bien abandonado. ¿Por qué te mantienes ahí?

-No tengo plata para cambiarme a otro lado. Nos gastamos todas las balas protegiendo el local. Hicimos parte de la pega que debería haber hecho el Estado. A todos los que estamos parados aquí en la zona cero, sobreviviendo, el Estado no nos ha ayudado.

-¿Crees que el barrio se puede recuperar?

-No sé si se pueda  o no: ¡hay que recuperarlo! Porque el barrio y la gente que vive acá, la gente que trabaja y la gente que transita no se merece lo que pasó, y lo que está pasando.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Cadem: Matthei se mantiene primera y suben de 28% a 36% los que creen que será la próxima Presidenta (Lea aquí la encuesta)

En preferencia presidencial espontánea, la ex alcaldesa de Providencia está en el primer lugar con 20% (3 puntos más que hace una semana), seguida por José Antonio Kast con 12% y Johannes Kaiser con 11%. Más atrás se ubican Carolina Tohá (6%), Gonzalo Winter y Jeannette Jara (ambos con 4%).

Marcelo Soto

Abril 27, 2025

El deprimido sector gastronómico anticipa alza de precios y cierres de restaurantes por ley de 40 horas

Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.

Juan Cristóbal Villalobos

Abril 27, 2025

Ascanio Cavallo: “Francisco estuvo muy atrapado por las circunstancias”

El columnista y periodista hace un balance crítico del pontificado del fallecido Papa. Pero también señala que “hay que reconocerle que la tarea del próximo Papa será más fácil: ya se despejó la peor parte del problema que eran los casos de abuso. Incluso, el último lo resolvió el Papa un día antes de morirse […]

Los candidatos no se dan cuenta de los tiempos que vienen. Por Sergio Muñoz Riveros

Todo será difícil para el próximo gobierno. Deberá enfrentar las carencias económicas, sociales e institucionales del país en un contexto internacional extremadamente incierto. El estancamiento económico está mostrando sus deplorables efectos. Hay un agudo desbalance de las arcas fiscales, que obligará a recortar el gasto público, tarea que, en lo sustancial, tendrá que encarar el […]

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Maya Fernández dice que se enteró del interés por venta de la casa a través de su tía Isabel Allende

Maya Fernández e Isabel Allende en una imagen de 2023. Foto: Agencia UNO.

En su declaración al fiscal Patricio Cooper, la entonces ministra señala que su tía fue quien le comentó “que en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe militar había una idea del Ejecutivo de adquirir la casa para convertirla en un museo” y que luego ella también le informó que se […]