-El Consejo de Defensa del Estado dijo que el barrio estaba decaído antes del estallido social. ¿Qué te pareció esa declaración?
-No estoy para nada de acuerdo. El CDE se afirma en pilares falsos. Para empezar, el barrio antes del estallido estaba en un buen momento. Lo absurdo es que el CDE dice que debimos haber tenido daños físicos para pedir una indemnización. Y por otro lado está diciendo que es excesivo el monto pedido.
Esos tres pilares se pueden ir desnudando cada uno para ver cuán equivocado está el CDE. Empecemos con el tema del barrio: antes del estallido estaba totalmente ocupado de locales. El CDE dice que las ventas iban para abajo y el barrio también. Me gustaría recordarles a ellos que cuando terminó el gobierno de Bachelet, el país efectivamente iba decreciendo. Pero al principio del 2019, se empezó a revertir y empezamos a tener crecimiento.
-¿Cuánto vendían en comparación a lo que venden ahora?
-Mira, nosotros vendíamos 130 millones al mes antes del estallido. Y hoy día, estamos llegando a 80 millones, pero después de un par de años muy malos. Además, hemos tenido que reajustar los precios, entonces, si comparo las unidades vendidas, hoy día estoy vendiendo la mitad.
-¿Pero el barrio no estaba decaído antes de 2019?
-No, no. Respecto a lo que dice el CDE estoy totalmente en desacuerdo. Aquí comprarse un departamento o comprar un local no era jauja. Y los arriendos no eran baratos tampoco. Y estaba todo lleno.
-El CDE dice que muchos locales cerraron y ustedes no. Y que el monto es disparatado, porque no sufrieron daños físicos.
-A mí me gustaría decirles a todos esos abogados del CDE que imaginen cómo es vivir acá, cómo habría sido haber estado conmigo desde el 18 de octubre de 2019 en adelante hasta hoy día, a ver en qué condiciones sicológicas estarían. Viniendo a trabajar los viernes, cuando te querían sacar la cresta, pensando si nos iban a incendiar o no, pensando qué hacer para salvar el negocio y no despedir a todos tus trabajadores. ¿Cómo te afecta eso?¿Esos abogados tendrían el cuero duro para seguir acá?.
-El CDE dice que 1.200 millones es exagerado.
-De esos, 785 son puro daño patrimonial. En el fondo, lucro cesante. Y eso está respaldado por la contabilidad. El saldo es el daño moral y psicológico. Mi primo y su señora. Mi mamá, mi papá. El hermano de mi papá. Son personas de 80 y tantos años, que dependen de este negocio. Después me tienes a mí, a mi señora, que está como el gato. Tengo tres hijas que lo han pasado mal.
-También dice que hubo negocios más afectados que la Fuente Alemana.
-Efectivamente, hubo negocios que los quemaron. ¿Debo dar gracias porque logré salvar mi local?
–Otro argumento del CDE es que hubo un gran contingente policial en la zona. ¿Fue así?
-Decir que el Estado siempre estuvo presente es para reírse. No sé si es una broma o no. ¿Cuándo llegaba Carabineros? Cuando los hechos ya estaban consumados. ¿Eso es presencia el Estado? La Macrozona sur es el mismo problema. ¿Hay presencia del Estado ahí? Llegan cuando ya quemaron todo.
-¿Esperabas una respuesta tan dura del CDE?
-Yo encuentro que es absurdo. Desde el punto de vista de los argumentos es un chiste. Lo que se vivió fue muy fuerte. El Estado ayudaba de forma muy paupérrima. Entre las ayudas de Sercotec a los distintos gremios que van a dar a los cinco o seis barrios que están aquí en zona cero, entre todos, el Estado da 420 millones de pesos. Además, la Gobernación va a poner 500 millones. Son 920 millones. De verdad no alcanza.
-¿Por qué?
-La primera reunión que tuvimos con el ministro Grau, llevamos la cuenta de la fiesta del estallido, de cuánto habíamos perdido. Era alrededor de 130 millones de dólares. El cálculo lo hicieron los gremios. Y Grau en esa reunión habló de ayudas e indemnizaciones. A la siguiente reunión no había indemnizaciones. Pero sí indemnización para los que vinieron a dejar la escoba acá.
-¿Qué esperas tú de este proceso?
-Yo espero que ojalá nosotros ganemos esta demanda. Ahora sabemos que el Consejo de Defensa del Estado va a demorar esto y podemos estar siete o diez años discutiendo. Lo que es impresentable. Pero esta cuestión no puede quedar impune. Hay que levantar la voz. Yo creo que hay varios que van a empezar a levantar la voz.
Me pareció un poco amateur la respuesta del CDE. Faltó profesionalismo. Que te digan que hubo presencia del Estado es absurdo. A cualquier persona con dos dedos de frente le preguntas en la calle si hubo presencia del Estado o seguridad, se mueren de la risa. No hubo.
-¿Cualquier negocio que tenga problemas de delincuencia va a poder reclamar tu mismo argumento?
-El problema es cuando el tema es recurrente. Llevamos tres años en el baile. Nosotros hemos recurrido a la justicia, porque confiamos en las instituciones. Por eso lo estamos haciendo.
-El sector está bien abandonado. ¿Por qué te mantienes ahí?
-No tengo plata para cambiarme a otro lado. Nos gastamos todas las balas protegiendo el local. Hicimos parte de la pega que debería haber hecho el Estado. A todos los que estamos parados aquí en la zona cero, sobreviviendo, el Estado no nos ha ayudado.
-¿Crees que el barrio se puede recuperar?
-No sé si se pueda o no: ¡hay que recuperarlo! Porque el barrio y la gente que vive acá, la gente que trabaja y la gente que transita no se merece lo que pasó, y lo que está pasando.
El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]
Ascendió en RD de la mano de la diputada Catalina Pérez, de quien fue jefe de gabinete cuando presidía el partido. Luego fue tesorero y en abril de 2022 aterrizó como seremi de Vivienda de Antofagasta. Según Daniel Andrade, fue él quien le ofreció suscribir el convenio con Democracia Viva. Este jueves dio a conocer […]
El Consejo de Defensa del Estado había evaluado querellarse el martes, pero esperó la definición de la sala del Comité Penal, que integran Alberto Espina, Juan Pablo Mañalich y Daniel Martorell, entre otros. Hace una semana que el ministro Marcel le había solicitado públicamente al CDE que se querellara por el caso Audios, luego de […]
Esto ya no tiene que ver con la constitución. La derecha ya decidió que tiene menos chance plebiscitando sus ideas que convirtiendo el 17 de diciembre en un referéndum sobre Boric, su gobierno, y todo lo que representa su mundo político y cultural. Ahí tiene a su villano favorito.
Un guardia del Ministerio de Vivienda reaccionó sorprendido cuando a las 9:54 llegó un grupo de ocho efectivos de la PDI e integrantes del Ministerio Público con una orden judicial para allanar el Minvu. Minutos después se reunieron el ministro Montes y el fiscal Eduardo Ríos, donde sostuvieron una conversación que no habría sido del […]