La conformación de una lista a la Convención Constitucional del FA con el PC es vista como un hecho en el frenteamplismo, tras la renuncia de 2 diputados RD y la inminente salida del Partido Liberal, todos reticentes a un pacto con el PC. Se cumple así una etapa clave del itinerario electoral PC para proyectar la candidatura presidencial de Jadue: aspiran a que luego el FA lo respalde.
El panorama general: La mayoría del FA se inclina hoy por una lista con Chile Digno (PC, Federación Regionalista Verde) y movimientos sociales, incertidumbre que se terminó por despejar con la renuncia a RD de los diputados RD Pablo Vidal y Natalia Castillo y la inminente salida del Partido Liberal del FA, que se oponían al pacto con el PC. Los hechos llevaron a ese cuadro:
Lo que dicen: En el FA y PC hubo hoy señales de consolidación de la alianza.
Por qué importa: La jugada favorece al PC y siembra dudas sobre el futuro electoral del FA. Para el PC resultaba clave en su estrategia electoral el sumar fuerzas con el FA para formar una alianza de izquierda fuera de la ex–Concertación, que desemboque en la candidatura de Jadue.
Lo que hizo para ello el PC: Tras el 18-O, el PC definió ubicarse del lado de las protestas del 18-O, alejarse de la ex–Concertación, cuestionando al sistema político en su conjunto. Así se posicionó Jadue, y no iban a abandonar esa estrategia. Ello fue condicionando ciertas decisiones del FA.
Movimiento de placas en la oposición: Se consolida así el “polo de izquierda” PC-FA, y la centroizquierda retoma su configuración tradicional de la ex – Concertación, sumando al PRO y Ciudadanos en el bloque Unidad Constituyente, que ayer acordó 85 primarias municipales.
¿Qué opciones tiene el Partido de la Gente en las elecciones del 7 de mayo? A continuación la mirada de los analistas Kenneth Bunker, Gonzalo Müller y Guillermo Holzmann.
El experto comunicacional y consultor político Antoni Gutiérrez Rubí, que recientemente estuvo tras la campaña del presidente colombiano Gustavo Petro, realizó esta semana una exposición en la Facultad de Comunicaciones de la UC ante un grupo de políticos de distintos colores políticos, como Ricardo Solari, Ximena Rincón, Paulina Núñez y Marcos Velarde. Gutiérrez habló del […]
El presidente de la Comisión Investigadora sobre Criminalidad en la Macrozona Norte advierte sobre la creciente molestia ciudadana desde Arica hasta Coquimbo, regiones donde el crimen organizado ha penetrado en forma importante. Llama al gobierno a reforzar el control fronterizo e instalar a la brevedad militares en las zonas limítrofes. “El Estado debe retomar el […]
“Michelle Bachelet estuvo en la primera línea del empeño por convencer al PS respecto de la conveniencia de asociarse con el PC y el Frente Amplio (muestra de ello fue el ágil giro de la tendencia “grandes alamedas”, que encabeza Isabel Allende), pero también hizo cuanto pudo para desestabilizar la lista del PPD. Ella es, […]
La decisión de Boric de involucrase en el debate no solo le puede traer costos en lo inmediato, sino que también en el mediano plazo. Su esfuerzo podría transformar el debate constitucional en un plebiscito sobre su gestión. El problema, finalmente, no es la decisión de Boric de intervenir en este debate, es la decisión […]