Octubre 22, 2020

“Contra los últimos 30 años”: el mensaje detrás de la eventual lista PC-FA para el proceso constituyente

Alex von Baer

Proyectar una crítica a los gobiernos de la Concertación y la centroderecha desde el regreso a la democracia, es el punto de coincidencia de los diálogos entre el PC y el Frente Amplio para una lista conjunta en el proceso constituyente. Las gestiones se han centrado en convencer a RD. Si bien no han respondido, en el partido de Jackson aún no han cerrado la puerta.

Por qué importa: El FA y el PC desecharon acordar primarias municipales y de gobernadores regionales con la centroizquierda en septiembre y comenzó a reconfigurarse el mapa político opositor, tras la dispersión de fuerzas políticas luego de la derrota de 2017.

  • Los partidos de la ex – Concertación (DC-PPD-PS-PR) sumaron al PRO y Ciudadanos para crear el bloque Unidad Constituyente. En esto fue clave fue que el PS cejara en el intento de promover la unidad desde la DC al FA.
  • El PC activó gestiones para una alianza de izquierda con el FA, entablando un diálogo formal con Convergencia Social —de Gabriel Boric— y Comunes en el FA.

El dilema del FA: El Partido Liberal se opuso al vínculo con el PC y RD puso freno argumentando que se requerían listas amplias para tener 2/3 de la Convención tras el plebiscito del 25-O, aunque también les inquieta que aliarse con el PC termine en un apoyo del FA a Daniel Jadue (PC) —el presidenciable opositor mejor ubicado en las encuestas—, mientras Beatriz Sánchez aún no define si volverá a postular a La Moneda.

  • El tema se abordó en una jornada del FA el viernes pasado. Se acordó, con la apertura de RD, articular una “fuerza transformadora lo más amplia posible” para la Convención, con el PC, pero buscando sumar otros mundos de izquierda y movimientos sociales.
  • A los contactos oficiales del PC se suman diálogos de la diputada Camila Vallejo con figuras RD, como Giorgio Jackson y Miguel Crispi.
  • Otro argumento: hoy jueves 22 de octubre, la DC habría notificado al FA que resultaba inviable una lista única de toda la oposición, por la dificultad de distribuir entre 11 partidos opositores e independientes las solo 183 candidaturas en todo el país.

Lo que hay detrás: Tanto el FA como el PC buscan erigirse en la fuerza hegemónica de la izquierda, lo que explicó que desecharan las primarias argumentando que la ex –Concertación no se abrió a darles cupos acordes a su posicionamiento electoral.

Lo que dicen: En los acercamientos han abordado el concepto de erigirse como “un bloque contra los últimos 30 años”.

  • “Hemos conversado con el FA. No podemos desperdiciar la oportunidad de una lista conjunta, un programa para la nueva Constitución, e incluso ver la elección presidencial. Tenemos mucha afinidad programática, apostamos por superar el neoliberalismo, y eso esfuerzo, que tiene que ser con ellos y otros, parte con superar lo que nos dejó la dictadura y que luego no se cambió en 30 años”, dice Vallejo a Ex–Ante, al referirse a las conversaciones.
  • La refrenda el encargado de relaciones políticas PC Juan Andrés Lagos: dice que en las conversaciones con el FA han tenido diagnósticos comunes sobre “superar el neoliberalismo como ha sido administrado desde 1990, porque no son 30 pesos, son 30 años”.
  • En el FA, la presidenta de Convergencia Social Alondra Arellano pide “un bloque de mayorías transformadoras que entienda que la ciudadanía quiere garantización de derechos”, con el PC y otras fuerzas, pues han “tenido coincidencias” en “que no son 30 pesos sino 30 años”.
  • Su par de Comunes Jorge Ramírez llama a “construir una lista de cambio lo más amplia posible con la ciudadanía, el PC” y otros sectores, para dejar atrás un “modelo que es producto no solo de Pinochet sino que también de los 30 años de la Concertación”.

Ojo con: Hay tensión a raíz de la reticencia de la mesa PC por sumarse a un acto unitario de la oposición el domingo 25, que está promoviendo Beatriz Sánchez.

  • El líder PC Guillermo Teillier argumenta: “Será mal visto si los partidos aparecemos esa noche arrogándonos ese movimiento netamente popular. ¡Esa foto no dice nada! Solo que nos juntamos, pero todo el mundo sabe que no estamos en acuerdo”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 20, 2025

Lo que hay detrás del simbólico gesto de Trump de asumir rodeado de los magnates de Silicon Valley

En la foto Mark Zuckerberg, Jeff Bezos, Sundar Pichai y Elon Musk durante el discurso de Trump.

La vuelta de Trump a la Casa Blanca estuvo marcada por una fuerte señal hacia el futuro tecnológico de Estados Unidos. En su investidura, contó con el apoyo visible de líderes como Elon Musk, Mark Zuckerberg y Jeff Bezos, quienes podrían ser clave en su estrategia para consolidar el liderazgo estadounidense en inteligencia artificial y […]

Ex-Ante

Enero 19, 2025

Groenlandia: Cómo es la isla más extensa del mundo y por qué Trump quiere anexarla a EE.UU.

Imagen de la localidad de Ilulissat, en el oeste de Groenlandia.

Situada en el extremo norte de América, Groenlandia tiene una superficie superior a la de México y que prácticamente triplica el tamaño de Chile Continental. Con solo 59.000 habitantes -equivalentes a la comuna de Rengo- la isla es hoy una nación constituyente de Dinamarca y un 80% de su superficie está cubierta de hielo, aunque […]

Ex-Ante

Enero 19, 2025

6 claves para entender el alto el fuego que empezó en Gaza tras 15 meses de guerra

La tregua entre Israel y Hamas, que en su primera etapa durará 42 días y que espera ser permanente, pone en pausa un conflicto que ha dejado casi 50.000 muertos entre palestinos e israelíes y que ha provocado una profunda crisis humanitaria en Gaza. El acuerdo, -en el que Joe Biden y Donald Trump tuvieron […]

Ex-Ante

Enero 19, 2025

Alto el fuego en Gaza: 20 dramáticas cifras que han dejado estos 15 meses de guerra

El conflicto ha provocado la muerte de más de 46.000 palestinos en Gaza y de más de 1.700 israelíes. Uno de cada 17 habitantes del enclave palestino ha fallecido o resultado herido desde el comienzo de la guerra.

Ex-Ante

Enero 18, 2025

“Halcón” en política exterior: Quién es el enviado de Trump para América Latina (y sus definiciones sobre Venezuela y Argentina)

Mauricio Claver-Carone.

Nombrado como enviado especial para la región por el gobierno que asume este lunes en la Casa Blanca, Mauricio Claver-Carone estuvo detrás de la estrategia de aplicar sanciones a Venezuela durante el primer gobierno de Trump y y ha sido un duro crítico de cómo el gobierno de Joe Biden se ha relacionado con Nicolás […]