Proyectar una crítica a los gobiernos de la Concertación y la centroderecha desde el regreso a la democracia, es el punto de coincidencia de los diálogos entre el PC y el Frente Amplio para una lista conjunta en el proceso constituyente. Las gestiones se han centrado en convencer a RD. Si bien no han respondido, en el partido de Jackson aún no han cerrado la puerta.
Por qué importa: El FA y el PC desecharon acordar primarias municipales y de gobernadores regionales con la centroizquierda en septiembre y comenzó a reconfigurarse el mapa político opositor, tras la dispersión de fuerzas políticas luego de la derrota de 2017.
El dilema del FA: El Partido Liberal se opuso al vínculo con el PC y RD puso freno argumentando que se requerían listas amplias para tener 2/3 de la Convención tras el plebiscito del 25-O, aunque también les inquieta que aliarse con el PC termine en un apoyo del FA a Daniel Jadue (PC) —el presidenciable opositor mejor ubicado en las encuestas—, mientras Beatriz Sánchez aún no define si volverá a postular a La Moneda.
Lo que hay detrás: Tanto el FA como el PC buscan erigirse en la fuerza hegemónica de la izquierda, lo que explicó que desecharan las primarias argumentando que la ex –Concertación no se abrió a darles cupos acordes a su posicionamiento electoral.
Lo que dicen: En los acercamientos han abordado el concepto de erigirse como “un bloque contra los últimos 30 años”.
Ojo con: Hay tensión a raíz de la reticencia de la mesa PC por sumarse a un acto unitario de la oposición el domingo 25, que está promoviendo Beatriz Sánchez.
El ex Presidente de Francia fue sentenciado a 3 años de cárcel por corrupción y tráfico de influencias y podría convertirse en el primer ex mandatario de su país en quedar privado de libertad. Debería cumplir un año de reclusión, pena que podría acatar en su domicilio con un brazalete electrónico.
Para el periodista y escritor José Rodríguez Elizondo, los políticos tienen una “tremenda responsabilidad” cuando se demoran en asumir que los fenómenos de violencia incontrolada son temas de Estado, como es el caso de la Arucanía. En su exilio de la dictadura de Pinochet trabajó como periodista en importantes medios de Perú (1976 y 1986), […]
Pese a que las palabras que más se repiten por el conflicto son “Carabineros” y “Gobierno”, durante los últimos meses han ido creciendo “terrorismo” y “violencia”. Otro dato relevante: entre los influenciadores en las redes no aparece ningún parlamentario. Además, lo que se dice del aumento del precio del cobre y el regreso de la […]
La prestigiosa agencia de salud estadounidense elaboró una guía práctica para la vuelta a clases en el país norteamericano, que atraviesa por una situación similar a la de Chile: un gobierno que ha priorizado el retorno a las salas, padres preocupados de la salud mental de sus hijos y con un gremio de profesores reacio […]
En el Ejecutivo saben que el escenario en la zona Macro Sur cambió. La violencia aumentó considerablemente, apareció con más fuerza el narcotráfico y geográficamente ya se ha reconocido que es más complejo de abordar para las fuerzas de orden público. Piñera ha entregado este análisis en la última semana en las distintas reuniones que […]