Diciembre 3, 2020

Crítica a alianza con el PC y al rol de Jackson: el trasfondo de la renuncia de 2 diputados de RD

Alex von Baer
Los diputados de RD al ser electos en 2017. Foto: Agencia Uno

Molestos por la idea de que se empezaba a consolidar una alianza del FA con el PC -y que terminara en un apoyo a Jadue-, los diputados Pablo Vidal y Natalia Castillo renunciaron a Revolución Democrática (RD). Otro factor son los cuestionamientos de Vidal a lo que critica como el estilo personalista  de Jackson de liderar el partido. Se esperan nuevas renuncias al Frente Amplio.

Lo que hay detrás de las renuncias: La salida de los diputados Pablo Vidal y Natalia Castillo responde a su rechazo a la decisión del FA, de no pactar primarias municipales y de gobernadores regionales con la centroizquierda y privilegiar una alianza con el PC, lo que representó una “izquierdización” del bloque. El FA irrumpió electoralmente en 2017 como una alternativa a la izquierda tradicional, donde situaban al PC. En los hechos, eso consolidó un polo de izquierda entre el FA y PC.

  • En enero de 2019 inició la distancia de Vidal con la línea RD. La tesis que impulsaba – entendimientos con la centroizquierda- fue derrotada en el Congreso del partido y la elección interna. En los comicios  Vidal respaldó a Javiera Parada, mientras Jackson respaldó a Catalina Pérez, ex integrante de las JJCC que resultó vencedora.
  • Tras el rompimiento con la centroizquierda en la negociación de las primarias municipales y regionales, los sectores duros del FA (Comunes y Convergencia Social) propiciaron acercamientos para una lista a la Convención Constitucional con el PC: un “polo de izquierda” críticos de los “últimos 30 años”. –
  • La negativa de los comunistas a una lista unitaria con la ex-Concertación arrastró a la directiva de Pérez a inclinarse a pactar con el PC, lo que muchos estiman conduciría a apoyar la candidatura presidencial de Daniel Jadue (PC),  ya que se considera probable que Beatriz Sánchez no vuelva a competir.
  • En ese cuadro, Vidal y Castillo renunciaron a RD antes del 21/11, lo que les permite competir en las próximas elecciones por otro partido.
  • Otro paso para la “izquierdización” del FA se dio el fin de semana pasado: en las primarias de gobernadores regionales, Comunes -partido de solo 2 diputados, proclive al PC- resultó el más votado en las primarias de gobernadores por sobre RD. Ganaron además Santiago, con Karina Oliva.
  • Hoy, Jadue realizó un gesto a Oliva: se reunió con ella, cuestionó la opción de Claudio Orrego (DC), y se abrió a respaldarla si el PC no levanta una candidatura.
  • La salida de Vidal y Castillo -quienes veían que RD se polarizó tras el 18-O, producto de un endurecimiento del PC- despeja así el camino interno en RD a una lista con el PC. Por lo mismo, no se descartan nuevas renuncias.

Debilitamiento del FA y RD:  La salida de los parlamentarios deja RD con solo 5 de los 8 diputados que obtuvó el 2017. El FA, a su vez,  eligió 20 diputados y ahora se queda con 14.

Diferencias con Jackson: Vidal también era crítico del estilo de conducción de Jackson. Su principal cuestionamiento era que tomaba las decisiones con un grupo de incondicionales sin escuchar a los sectores críticos.

  • Pérez triunfó en las elecciones internas de 2019 apoyada por Jackson, con Leonardo Rissetti, exasesor de Jackson, en la secretaría general.
  • Cuando Parada compitió en RD, afirmó que el partido estaba en una “crisis profunda” y que “muchos militantes no se sienten parte. Vamos a convocar a todos, no a nuestros amigos”. Eso gatilló una inmediata réplica de Jackson, quien hasta ese momento no se había pronunciado por ninguna de las dos candidatas.
  • Pérez impulsó no pactar con la ex –Concertación, bajo el argumento de que el FA debía “medir su fuerza propia” en lo que será su primer test municipal.
  • Mientras, Jackson se inclina por viajar a Londres una vez que termine su mandato en 2022, para estudiar políticas públicas. En 2025 recién tendrá la edad para ser candidato presidencial, diseño que analizan en RD. Ello molestaba a Vidal -quien creía que el FA debía jugarse por triunfar en esta elección presidencial-, según transmitía internamente. Para él, ese viaje era otra prueba del personalismo de Jackson.

 

 

Publicaciones relacionadas

J.P. Sallaberry

Enero 13, 2025

Informe de la PDI: Monsalve pidió estar 24 horas sin escolta en el viaje que realizó al Biobío tras ser denunciado

La madrugada del miércoles 16 de octubre al llegar a su domicilio en Chiguayante, el entonces subsecretario del Interior “solicitó prescindir del servicio de escolta, indicando que se comunicaría con dicho personal en caso de ser requerido”, señala un nuevo informe de la PDI. La Comisión Investigadora de la Cámara busca determinar qué hizo la […]

Ex-Ante

Enero 13, 2025

Las otras arremetidas de Boric contra Elon Musk y los negocios del controlador de Tesla en Chile

El empresario Elon Musk, el Presidente Gabriel Boric.

El Presidente Boric —que este lunes criticó la influencia de los multimillonarios en los procesos democráticos y apuntó a Elon Musk— tenía un historial de cuestionamientos hacia el dueño de Tesla. En agosto había dicho que el espacio no era para los millonarios. El mes siguiente criticó la batalla legal de X en Brasil.

Ex-Ante

Enero 13, 2025

La concurrida ceremonia en la UC para premiar la “Trayectoria Ingeniería Comercial 2024” a Ana Holuigue y Rolf Lüders

Con un Salón de Honor repleto, la Universidad Católica distinguió este lunes a Ana Holuigue y Rolf Lüders por sus destacadas trayectorias profesionales. Ambos galardonados fueron reconocidos por su liderazgo y contribución al desarrollo del país en áreas como la economía, el sector público y la promoción de valores sociales.

Jaime Troncoso R.

Enero 13, 2025

El peso de la deuda: Evelyn Matthei advierte sobre el riesgo de asfixia fiscal

La precandidata presidencial de la centro derecha alerta sobre el creciente nivel de endeudamiento público, que podría limitar los recursos para programas sociales y de seguridad. “No puede seguir creciendo porque el pago de intereses nos va a asfixiar”, señala.

Jaime Troncoso R.

Enero 13, 2025

Por qué se postergó el ingreso de indicaciones de la reforma previsional

El Gobierno aplazó el ingreso de indicaciones a la reforma previsional al 14 de enero. Algunas propuestas aún requieren ajustes. Se evalúa una comisión express para acelerar el trámite.