Octubre 20, 2020

Juan Andrés Lagos (PC): “Encasillar la violencia que existe hoy en Chile con hechos puntuales, como la quema de iglesias, es incompleto”

Alex von Baer
Agencia Uno

El encargado de las relaciones políticas del partido rechaza la quema de dos iglesias, el 18/10, pero dice que “la violencia más grave es la del Estado” en contra de manifestantes. En el plano político-electoral, afirma que “un primer anillo de convergencia es con el Frente Amplio”.

Marcha del 18-O y quema de iglesias: El domingo 18 asistió a la marcha en Plaza Baquedano y afirma que su partido promoverá que sigan las movilizaciones.

  • “El estallido demostró que está vivo. Para el PC, es absolutamente necesario que el pueblo siga organizado y luchando. Y queremos aportar a ese proceso proactivamente, no pasivamente. En Chile se fatigó la democracia representativa de los 90’. Y mientras el PC está en una estrategia de apoyo activo a las movilizaciones, en la nueva Concertación están buscando una forma de reponer los consensos noventeros”.
  • Sobre la quema de iglesias, primero contesta: “El problema de la violencia en Chile está en la violencia del Estado. Le pediría a todos los sectores que la condenen con énfasis y que discutamos que en Chile la policía militarizada, por doctrina y acción, es represora”. Solicita, además, que se investigue “por qué hay un señor de la Armada entre los 5 detenidos”.
  • ¿Justifica ello quemar una Iglesia?: “No. Claro que es condenable que se queme una iglesia. Pero encasillar la violencia que existe hoy en Chile con hechos puntuales como la quema de iglesias, es incompleto. La violencia más grave es la violencia represora del Estado”.

“Con las demandas de la calle, pero no con la violencia”: La controversia por la postura PC sobre la violencia había reflotado la semana pasada, cuando su presidente, Guillermo Teillier, no condenó los incidentes de Plaza Baquedano (argumentó de que eso equivale a llamar a no manifestarse).

  • En 2019, las JJ.CC. y la Mesa de Unidad Social empujaron movilizaciones antes y después del 18-O, coincidiendo las protestas convocadas por esta última con violentas jornadas.
  • “Hicieron el paro productivo más grande en mucho tiempo, fueron tremendamente incidentes para abrir el proceso constituyente”.
  • ¿Por qué el PC se ha negado a condenar incidentes de violencia?: “No vamos a caer en la presión indebida y antidemocrática de que sobre la base de condenar la violencia definamos una posición política y ética sobre la lucha social. Debemos estar del lado de las demandas de la calle, pero no con la violencia”.
  • Dice que en la ex–Concertación, en contraste, sí ha acogido ese discurso: “Hay voces de ese espacio con sintonía grande con la derecha en responsabilizar a la movilización como causa de la violencia”.
  • Desestima que nuevos hechos del domingo puedan afectar el plebiscito.

“La polarización explica por qué Jadue está en sintonía”: El alcalde de Recoleta y presidenciable PC Daniel Jadue volvió a ser foco de atención el domingo, cuando manifestantes lo increparon al concurrir a Plaza Baquedano, lo que desató una condena transversal.

  • Explica que Jadue concurrió desde el inicio del estallido a las manifestaciones y que la gente lo apoyaba. Que ahora fueron “personas minoritarias” las que lo emplazaron, y que regresó más tarde.
  • “Él tiene un liderazgo nacional que sintoniza con las demandas populares mucho más que la centroizquierda”, agrega sobre el alcalde, que en la última encuesta Criteria fue la carta opositora mejor aspectada, con un 17% de preferencias espontáneas, un punto bajo de Joaquín Lavín (UDI).
  • ¿Jadue polarizaría una elección y facilitaría el triunfo de Lavín, como han planteado algunos dirigentes en la oposición?: “Eso es una caricatura. Lo que está polarizado es una mayoría que ya no quiere vivir más con este sistema. Y esa polarización social explica porque Jadue está hoy en sintonía”.

Señales al Frente Amplio: Lagos representó al PC en las fallidas tratativas de primarias opositoras para gobernadores regionales, en las que los comunistas demandaron más espacio para sus candidatos, lo que la centroizquierda rechazó. Ahora, el PC está buscando acercamientos con el FA.

  • Afirma que la centroizquierda “intentó instalar una hegemonía” sobre el FA y el PC, sin considerar “la opción de electividad” para los comunistas en ninguna región.
  • Advierte que ahora el bloque del PC (Unidad para el Cambio) subirá su caudal electoral y que “no se pueden meter al bolsillo nuestra votación, y Jadue es parte de eso”.
  • Con el FA, ve puntos comunes y una lista conjunta para la Convención Constitucional: “Un primer anillo de convergencia es con el FA, un entendimiento estratégico para la superación del neoliberalismo”.
  • Sobre la reticencia de Revolución Democrática a esta alianza, a raíz de la inquietud que les genera el terminar apoyando a Jadue, Lagos dice que tienen derecho a levantar su opción presidencial, pero sigue sin esconder el interés por un respaldo FA: “En el diálogo, una opción es que el FA se abra a respaldar a Jadue y lo que representa en términos de contenidos”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

7 claves para saber cómo es Guyana, el país amenazado por Nicolás Maduro

Imágenes de Guyana.

El gobierno venezolano aprobó la anexión de la Guayana Esequiba, la región más grande y rica de Guyana, desatando tensión en la zona. El jueves, Estados Unidos realizó maniobras áreas militares en Guyana tras expresar su apoyo incondicional a ese país. Apreciado destino ecoturístico, es el único estado anglófono de Sudamérica y la mayoría de […]

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

Perfil: Quién es Eleonora Urrutia, la figura cercana a Milei que tiene fuertes lazos con Chile

La economista es una de las personas del círculo cerano del presidente electo argentino y su nombre incluso se barajó para ocupar la secretaría de Educación en el nuevo gobierno. Urrutia se ha desempeñado como investigadora asociada de FARO UDD y miembro del Consejo Directivo de la Fundación para el Progreso. Es esposa del ex […]

Experto en Defensa y Seguridad Nacional

Diciembre 8, 2023

Los problemas que tenemos con la Argentina de Milei. Por Richard Kouyoumdjian

Una cosa es que haya una identificación política e ideológica con lo que representa Milei, y otra es pensar que los problemas que tenemos con Argentina desaparecen con el color político del presidente de turno, cosa que pudimos comprobar cuando Mauricio Macri ocupó la presidencia entre diciembre de 2015 y fines de 2019, ya que […]

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

Boric viajará mañana a cambio de mando en Argentina con Van Klaveren, Antonia Orellana y Elizalde

Según informó presidencia, el mandatario partirá durante la tarde de mañana y regresará a Chile en la tarde del domingo, tras saludar al nuevo gobernante de Argentina Javier Milei en la Casa Rosada.

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

Putin competirá en elecciones de 2024 y buscará completar 30 años como “hombre fuerte” de Rusia

El Presidente ruso de 71 años, quien anunció hoy su candidatura, asumió su actual cargo en diciembre de 1999, que solo dejó entre 2008 y 2012 cuando ejerció como primer ministro. De acuerdo con la ley rusa, podría volver a buscar la presidencia en 2030 y, de este modo, gobernar hasta 2036.