Octubre 20, 2020

Juan Andrés Lagos (PC): “Encasillar la violencia que existe hoy en Chile con hechos puntuales, como la quema de iglesias, es incompleto”

Alex von Baer
Agencia Uno

El encargado de las relaciones políticas del partido rechaza la quema de dos iglesias, el 18/10, pero dice que “la violencia más grave es la del Estado” en contra de manifestantes. En el plano político-electoral, afirma que “un primer anillo de convergencia es con el Frente Amplio”.

Marcha del 18-O y quema de iglesias: El domingo 18 asistió a la marcha en Plaza Baquedano y afirma que su partido promoverá que sigan las movilizaciones.

  • “El estallido demostró que está vivo. Para el PC, es absolutamente necesario que el pueblo siga organizado y luchando. Y queremos aportar a ese proceso proactivamente, no pasivamente. En Chile se fatigó la democracia representativa de los 90’. Y mientras el PC está en una estrategia de apoyo activo a las movilizaciones, en la nueva Concertación están buscando una forma de reponer los consensos noventeros”.
  • Sobre la quema de iglesias, primero contesta: “El problema de la violencia en Chile está en la violencia del Estado. Le pediría a todos los sectores que la condenen con énfasis y que discutamos que en Chile la policía militarizada, por doctrina y acción, es represora”. Solicita, además, que se investigue “por qué hay un señor de la Armada entre los 5 detenidos”.
  • ¿Justifica ello quemar una Iglesia?: “No. Claro que es condenable que se queme una iglesia. Pero encasillar la violencia que existe hoy en Chile con hechos puntuales como la quema de iglesias, es incompleto. La violencia más grave es la violencia represora del Estado”.

“Con las demandas de la calle, pero no con la violencia”: La controversia por la postura PC sobre la violencia había reflotado la semana pasada, cuando su presidente, Guillermo Teillier, no condenó los incidentes de Plaza Baquedano (argumentó de que eso equivale a llamar a no manifestarse).

  • En 2019, las JJ.CC. y la Mesa de Unidad Social empujaron movilizaciones antes y después del 18-O, coincidiendo las protestas convocadas por esta última con violentas jornadas.
  • “Hicieron el paro productivo más grande en mucho tiempo, fueron tremendamente incidentes para abrir el proceso constituyente”.
  • ¿Por qué el PC se ha negado a condenar incidentes de violencia?: “No vamos a caer en la presión indebida y antidemocrática de que sobre la base de condenar la violencia definamos una posición política y ética sobre la lucha social. Debemos estar del lado de las demandas de la calle, pero no con la violencia”.
  • Dice que en la ex–Concertación, en contraste, sí ha acogido ese discurso: “Hay voces de ese espacio con sintonía grande con la derecha en responsabilizar a la movilización como causa de la violencia”.
  • Desestima que nuevos hechos del domingo puedan afectar el plebiscito.

“La polarización explica por qué Jadue está en sintonía”: El alcalde de Recoleta y presidenciable PC Daniel Jadue volvió a ser foco de atención el domingo, cuando manifestantes lo increparon al concurrir a Plaza Baquedano, lo que desató una condena transversal.

  • Explica que Jadue concurrió desde el inicio del estallido a las manifestaciones y que la gente lo apoyaba. Que ahora fueron “personas minoritarias” las que lo emplazaron, y que regresó más tarde.
  • “Él tiene un liderazgo nacional que sintoniza con las demandas populares mucho más que la centroizquierda”, agrega sobre el alcalde, que en la última encuesta Criteria fue la carta opositora mejor aspectada, con un 17% de preferencias espontáneas, un punto bajo de Joaquín Lavín (UDI).
  • ¿Jadue polarizaría una elección y facilitaría el triunfo de Lavín, como han planteado algunos dirigentes en la oposición?: “Eso es una caricatura. Lo que está polarizado es una mayoría que ya no quiere vivir más con este sistema. Y esa polarización social explica porque Jadue está hoy en sintonía”.

Señales al Frente Amplio: Lagos representó al PC en las fallidas tratativas de primarias opositoras para gobernadores regionales, en las que los comunistas demandaron más espacio para sus candidatos, lo que la centroizquierda rechazó. Ahora, el PC está buscando acercamientos con el FA.

  • Afirma que la centroizquierda “intentó instalar una hegemonía” sobre el FA y el PC, sin considerar “la opción de electividad” para los comunistas en ninguna región.
  • Advierte que ahora el bloque del PC (Unidad para el Cambio) subirá su caudal electoral y que “no se pueden meter al bolsillo nuestra votación, y Jadue es parte de eso”.
  • Con el FA, ve puntos comunes y una lista conjunta para la Convención Constitucional: “Un primer anillo de convergencia es con el FA, un entendimiento estratégico para la superación del neoliberalismo”.
  • Sobre la reticencia de Revolución Democrática a esta alianza, a raíz de la inquietud que les genera el terminar apoyando a Jadue, Lagos dice que tienen derecho a levantar su opción presidencial, pero sigue sin esconder el interés por un respaldo FA: “En el diálogo, una opción es que el FA se abra a respaldar a Jadue y lo que representa en términos de contenidos”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Detención de chilenos por robo a casa de estrella deportiva de EE.UU. suma dudas sobre mantención de la Visa Waiver con Trump

El jugador de la NFL Joe Burrow. (Captura de video de la NFL)

El 20 de noviembre la NFL alertó a sus equipos que el FBI rastreaba la posible participación de bandas internacionales en una serie de robos a casas de estrellas de fútbol americano. Dos semanas después fue el turno de Joe Burrow, estrella de los Bengals. La vinculación de cuatro chilenos con el caso complicó más […]

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Trump 2.0: Tensión entre pragmatismo y lealtad. Por Ignacio Imas

Imagen: Wikimedia Commons.

Silicon Valley encarna el éxito y la innovación, valores que resuenan entre votantes jóvenes y emprendedores. Trump podría estar utilizando esta conexión para fortalecer su atractivo generacional.

Vicente Browne R.

Enero 20, 2025

Lo que hay detrás del simbólico gesto de Trump de asumir rodeado de los magnates de Silicon Valley

En la foto Mark Zuckerberg, Jeff Bezos, Sundar Pichai y Elon Musk durante el discurso de Trump.

La vuelta de Trump a la Casa Blanca estuvo marcada por una fuerte señal hacia el futuro tecnológico de Estados Unidos. En su investidura, contó con el apoyo visible de líderes como Elon Musk, Mark Zuckerberg y Jeff Bezos, quienes podrían ser clave en su estrategia para consolidar el liderazgo estadounidense en inteligencia artificial y […]

Ex-Ante

Enero 19, 2025

Groenlandia: Cómo es la isla más extensa del mundo y por qué Trump quiere anexarla a EE.UU.

Imagen de la localidad de Ilulissat, en el oeste de Groenlandia.

Situada en el extremo norte de América, Groenlandia tiene una superficie superior a la de México y que prácticamente triplica el tamaño de Chile Continental. Con solo 59.000 habitantes -equivalentes a la comuna de Rengo- la isla es hoy una nación constituyente de Dinamarca y un 80% de su superficie está cubierta de hielo, aunque […]

Ex-Ante

Enero 19, 2025

6 claves para entender el alto el fuego que empezó en Gaza tras 15 meses de guerra

La tregua entre Israel y Hamas, que en su primera etapa durará 42 días y que espera ser permanente, pone en pausa un conflicto que ha dejado casi 50.000 muertos entre palestinos e israelíes y que ha provocado una profunda crisis humanitaria en Gaza. El acuerdo, -en el que Joe Biden y Donald Trump tuvieron […]