Octubre 20, 2020

Juan Andrés Lagos (PC): “Encasillar la violencia que existe hoy en Chile con hechos puntuales, como la quema de iglesias, es incompleto”

Alex von Baer
Agencia Uno

El encargado de las relaciones políticas del partido rechaza la quema de dos iglesias, el 18/10, pero dice que “la violencia más grave es la del Estado” en contra de manifestantes. En el plano político-electoral, afirma que “un primer anillo de convergencia es con el Frente Amplio”.

Marcha del 18-O y quema de iglesias: El domingo 18 asistió a la marcha en Plaza Baquedano y afirma que su partido promoverá que sigan las movilizaciones.

  • “El estallido demostró que está vivo. Para el PC, es absolutamente necesario que el pueblo siga organizado y luchando. Y queremos aportar a ese proceso proactivamente, no pasivamente. En Chile se fatigó la democracia representativa de los 90’. Y mientras el PC está en una estrategia de apoyo activo a las movilizaciones, en la nueva Concertación están buscando una forma de reponer los consensos noventeros”.
  • Sobre la quema de iglesias, primero contesta: “El problema de la violencia en Chile está en la violencia del Estado. Le pediría a todos los sectores que la condenen con énfasis y que discutamos que en Chile la policía militarizada, por doctrina y acción, es represora”. Solicita, además, que se investigue “por qué hay un señor de la Armada entre los 5 detenidos”.
  • ¿Justifica ello quemar una Iglesia?: “No. Claro que es condenable que se queme una iglesia. Pero encasillar la violencia que existe hoy en Chile con hechos puntuales como la quema de iglesias, es incompleto. La violencia más grave es la violencia represora del Estado”.

“Con las demandas de la calle, pero no con la violencia”: La controversia por la postura PC sobre la violencia había reflotado la semana pasada, cuando su presidente, Guillermo Teillier, no condenó los incidentes de Plaza Baquedano (argumentó de que eso equivale a llamar a no manifestarse).

  • En 2019, las JJ.CC. y la Mesa de Unidad Social empujaron movilizaciones antes y después del 18-O, coincidiendo las protestas convocadas por esta última con violentas jornadas.
  • “Hicieron el paro productivo más grande en mucho tiempo, fueron tremendamente incidentes para abrir el proceso constituyente”.
  • ¿Por qué el PC se ha negado a condenar incidentes de violencia?: “No vamos a caer en la presión indebida y antidemocrática de que sobre la base de condenar la violencia definamos una posición política y ética sobre la lucha social. Debemos estar del lado de las demandas de la calle, pero no con la violencia”.
  • Dice que en la ex–Concertación, en contraste, sí ha acogido ese discurso: “Hay voces de ese espacio con sintonía grande con la derecha en responsabilizar a la movilización como causa de la violencia”.
  • Desestima que nuevos hechos del domingo puedan afectar el plebiscito.

“La polarización explica por qué Jadue está en sintonía”: El alcalde de Recoleta y presidenciable PC Daniel Jadue volvió a ser foco de atención el domingo, cuando manifestantes lo increparon al concurrir a Plaza Baquedano, lo que desató una condena transversal.

  • Explica que Jadue concurrió desde el inicio del estallido a las manifestaciones y que la gente lo apoyaba. Que ahora fueron “personas minoritarias” las que lo emplazaron, y que regresó más tarde.
  • “Él tiene un liderazgo nacional que sintoniza con las demandas populares mucho más que la centroizquierda”, agrega sobre el alcalde, que en la última encuesta Criteria fue la carta opositora mejor aspectada, con un 17% de preferencias espontáneas, un punto bajo de Joaquín Lavín (UDI).
  • ¿Jadue polarizaría una elección y facilitaría el triunfo de Lavín, como han planteado algunos dirigentes en la oposición?: “Eso es una caricatura. Lo que está polarizado es una mayoría que ya no quiere vivir más con este sistema. Y esa polarización social explica porque Jadue está hoy en sintonía”.

Señales al Frente Amplio: Lagos representó al PC en las fallidas tratativas de primarias opositoras para gobernadores regionales, en las que los comunistas demandaron más espacio para sus candidatos, lo que la centroizquierda rechazó. Ahora, el PC está buscando acercamientos con el FA.

  • Afirma que la centroizquierda “intentó instalar una hegemonía” sobre el FA y el PC, sin considerar “la opción de electividad” para los comunistas en ninguna región.
  • Advierte que ahora el bloque del PC (Unidad para el Cambio) subirá su caudal electoral y que “no se pueden meter al bolsillo nuestra votación, y Jadue es parte de eso”.
  • Con el FA, ve puntos comunes y una lista conjunta para la Convención Constitucional: “Un primer anillo de convergencia es con el FA, un entendimiento estratégico para la superación del neoliberalismo”.
  • Sobre la reticencia de Revolución Democrática a esta alianza, a raíz de la inquietud que les genera el terminar apoyando a Jadue, Lagos dice que tienen derecho a levantar su opción presidencial, pero sigue sin esconder el interés por un respaldo FA: “En el diálogo, una opción es que el FA se abra a respaldar a Jadue y lo que representa en términos de contenidos”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 26, 2025

Un funeral con reglas inéditas establecidas por Francisco cinco meses antes de morir

Imagen: Vatican News.

Francisco dejó instrucciones de hacer un funeral austero, un cambio impulsado por él en noviembre pasado. Entre otras medidas, el Pontífice decidió que su cuerpo descansara en un ataúd simple y fuera enterrado en otra capilla. Es el primer Papa enterrado fuera del Vaticano en 150 años. Cerca de 200 mil personas llegaron a la […]

Ex-Ante

Abril 26, 2025

Los líderes mundiales que llegaron al funeral del Papa Francisco (y el contraste con otras exequias papales)

Javier Milei saluda a la premier italiana Giorgia Meloni. Foto: Reuters.

Más de 140 países enviaron representantes a los funerales del fallecido Pontífice. Debido al protocolo vaticano, en el sector más cercano al altar de la Plaza de San Pedro se ubican el presidente argentino Javier Milei y la primera ministra italiana Giorgia Meloni. Más lejos están Donald Trump y Volodimir Zelenski, quienes sostuvieron un encuentro […]

Ex-Ante

Abril 26, 2025

El Cónclave que elegirá al nuevo Papa: Los cardenales que votarán, de dónde vienen, sus edades y los favoritos

Los cardenales Pietro Parolin, Luis Tagle, Matteo Zuppi (arriba). Peter Turkson, Pierbattista Pizzaballa y Peter Erdö. (abajo).

Entre el 5 y 10 de mayo comenzará el Cónclave donde se elegirá al sucesor del Papa Francisco. En él participarán 133 cardenales de los cinco continentes, entre ellos el chileno Fernando Chomali. 81,2% de ellos fueron nombrados por el Papa Francisco. Entre los favoritos hay tres italianos, un filipino, un ghanés y un húngaro. […]

Ex-Ante

Abril 26, 2025

El encuentro entre Trump y Zelenski en el funeral del Papa Francisco (y la tensión que lo antecedió)

Imagen: X (@AndriyYermak).

Luego de una tensa semana de declaraciones cruzadas, Donald Trump y Volodimir Zelenski tuvieron un encuentro privado de 15 minutos en la Basílica de San Pedro. Mientras el mandatario norteamericano asegura que “estamos cerca de un acuerdo” que ponga fin a la guerra en Ucrania, Zelenski se niega que se reconozca Crimea como territorio ruso.

Ex-Ante

Abril 26, 2025

[Video] Así fue el funeral del Papa Francisco en la Plaza de San Pedro

Señal oficial de Vatican Media sobre el funeral del Papa Francisco, fallecido el pasado lunes 21 de abril a los 88 años tras realizar su última aparición pública un día antes en el Domingo de Resurrección. Luego de una misa presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, los restos de Jorge Mario Bergoglio fueron enterrados […]