Diciembre 9, 2020

Teillier se perfila para continuar al mando del PC y factor generacional y de género marcan disputa por otros cargos

Alex von Baer y Waldo Díaz
Agencia Uno

El próximo martes se elegirá el nuevo comité central PC, que escogerá a la próxima directiva. Pero la dirigencia comunista ya dio luz verde a un nuevo período de Guillermo Teillier, quien sumaría así 17 años liderando el PC. Para la secretaría general aún no hay claridad: Lautaro Carmona busca seguir, pero dirigentes piden renovación y que llegue una mujer. Además, Jadue podría asumir un rol en la comisión política.

Panorama general: El domingo finalizó el 26° Congreso del Partido Comunista, que propuso la nómina de 144 candidatos al comité central PC, que por primera vez en será electo por votación universal de los militantes. 96 son electos para el Comité Central, el que luego escoge de entre sus miembros al presidente del PC, al secretario general y los miembros de la comisión política.

  • Teillier fue incluido en el primer lugar de prelación de la lista de candidatos. Ello es visto como una señal de acuerdo interno con que continúe al mando.
  • Faltan etapas del proceso, pero Ex-Ante pudo confirmar con distintas fuentes PC que los sectores dieron acuerdo para la continuidad de Teillier.

Por qué importa: De concretarse su reelección, el diputado sumará 17 años al mando del PC, al que devolvió a la política institucional al retornar al Congreso con 3 diputados en 2010, al pactar con la ex-Concertación. Y tras el 18-O aumentó la influencia PC en la oposición, con una estrategia de ubicarse del lado de las protestas -a veces evitando condenar la violencia- y una crítica contra la clase política, que acompañó la irrupción de Daniel Jadue en las encuestas presidenciales.

Qué significa: Teillier resistiría así movimientos internos por propiciar una “renovación generacional” en la conducción, explican en el partido. El rédito que ha traído al PC su estrategia en el último año allanó ese camino, al igual que el que la próxima directiva dure solo 1 año y medio, hasta un nuevo Congreso en 2022, luego de la elección presidencial.

  • Su continuidad tendría así la venia de generaciones más jóvenes: la de los exministros Marcos Barraza y Claudia Pascual y del diputado Daniel Núñez, y la de las diputadas Karol Cariola -quien había llamado en 2019 a una “transformación” y “renovación de ideas”- y Camila Vallejo, quien ha disentido del apoyo del PC al régimen de Maduro en Venezuela.
  • Para varios de esos dirigentes, las diferencias, más que con Teillier, son con otros dirigentes históricos que lo respaldan: el secretario general Lautaro Carmona, el encargado de relaciones políticas Juan Andrés Lagos, y el exembajador Eduardo Contreras.

La batalla por la secretaría general: Carmona apuesta a continuar con Teillier. Señal de ello es que fue incluido en el 2° lugar de los candidatos; no sin antes sortear un áspero debate en el Congreso sobre la paridad de género en la dupla al mando del PC, que impulsaron Cariola y Barraza, según afirman presentes.

  • Abogaban por que la secretaría general la ocupe una mujer. Se perfila como opción la presidenta de la CUT Bárbara Figueroa – incluida en 3° lugar de los candidatos. Novena en la lista está también Cariola.
  • La ofensiva es vista también en el PC como una apuesta generacional para remover a Carmona de la secretaría, y, por tanto, de la carrera por suceder a Teillier en 2022.
  • De todas formas, ahora que los militantes votarán por el Comité Central, la prelación en las listas es una referencia.
  • El factor de género pesó sí en el Congreso: se declaró al PC como partido feminista y antipatriarcal y se estableció la paridad de género en la colectividad.

Rol preponderante de Jadue: En 5° lugar de las candidaturas quedó Jadue. Se buscó dar preponderancia a su candidatura presidencial. “Trabajaremos porque nuestro compañero Jadue sea el candidato de las fuerzas de izquierda y anti neoliberales”, indicó el Congreso PC.

  • No se descarta que el presidenciables PC entre incluso a la comisión política -en la que nunca ha estado- lo que marcaría su entrada al núcleo más estrecho de dirección y decisiones del PC, tras antiguas desavenencias con la cúpula comunista.
  • El partido anunció además la formación de un equipo para su candidatura y esfuerzos para articular apoyos de otras fuerzas políticas y sociales.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 3, 2023

Por qué las leyes contra el negacionismo son una mala idea. Por Jorge Schaulsohn

El escándalo que se armó porque Luis Silva se refiere a Pinochet como “estadista” hizo que algunas personas de izquierda tocaran las campanas a rebato, llamado a penalizar el negacionismo, lo que es un ejemplo de cómo se podría utilizar una ley de ese tipo para cancelar opiniones que simplemente no nos gustan. Las fuerzas […]

La instalación del crimen organizado y el “narcofascismo”. Por Lucy Oporto Valencia

A partir del 7 de mayo de 2023, han recrudecido los ataques incendiarios y a balazos en la Macrozona Sur: instalaciones, buses, maquinaria, viviendas y personas. Otros hechos se relacionan con consecuencias específicas del crimen organizado: usurpación del espacio público por mausoleos narco, como apoteosis escatológica de la sociedad de consumo. Lactantes intoxicados con cocaína. Hallazgo […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo

Junio 3, 2023

Jordan Peterson: una lectura imprescindible para descifrar la arremetida cultural republicana. Por Jorge Ramírez R.

Peterson es uno de los exponentes más relevantes del pensamiento conservador contemporáneo. Se desempeñó como profesor de las universidades de Harvard y Toronto y tras grabar sus cátedras sobre psicología social y subirlas a Youtube, sus lecciones comenzaron a transformarse en un fenómeno cultural, en el seno de universidades norteamericanas donde las ideas de la […]

Abogada Internacionalista

Junio 3, 2023

Boric en Brasil: Derechos Humanos, sanciones y fake news. Por Paz Zárate

Crédito: Presidencia de la República

El Presidente Boric acertó al plantear en el plenario de la Cumbre que la crisis de Derechos Humanos en Venezuela no es un problema narrativo. Sin embargo, afirmó que “el bloqueo que se ha impuesto al pueblo venezolano no ha ayudado ni un ápice”; agregando más tarde que “hacemos un llamado a Estados Unidos, a […]

Ex-Ante

Junio 3, 2023

La cuenta pública más larga desde al menos 1924: Lo que dice la historia sobre la duración del mensaje presidencial de Boric

Los 216 minutos no sólo fueron el récord desde el retorno a la democracia. Según registros oficiales y de prensa, la extensión del discurso del mandatario no tiene parangón a lo menos desde que se implementó la Constitución de 1925; de hecho, sólo en 1924 aparece mencionado que la exposición del entonces presidente Arturo Alessandri […]