El próximo martes se elegirá el nuevo comité central PC, que escogerá a la próxima directiva. Pero la dirigencia comunista ya dio luz verde a un nuevo período de Guillermo Teillier, quien sumaría así 17 años liderando el PC. Para la secretaría general aún no hay claridad: Lautaro Carmona busca seguir, pero dirigentes piden renovación y que llegue una mujer. Además, Jadue podría asumir un rol en la comisión política.
Panorama general: El domingo finalizó el 26° Congreso del Partido Comunista, que propuso la nómina de 144 candidatos al comité central PC, que por primera vez en será electo por votación universal de los militantes. 96 son electos para el Comité Central, el que luego escoge de entre sus miembros al presidente del PC, al secretario general y los miembros de la comisión política.
Por qué importa: De concretarse su reelección, el diputado sumará 17 años al mando del PC, al que devolvió a la política institucional al retornar al Congreso con 3 diputados en 2010, al pactar con la ex-Concertación. Y tras el 18-O aumentó la influencia PC en la oposición, con una estrategia de ubicarse del lado de las protestas -a veces evitando condenar la violencia- y una crítica contra la clase política, que acompañó la irrupción de Daniel Jadue en las encuestas presidenciales.
Qué significa: Teillier resistiría así movimientos internos por propiciar una “renovación generacional” en la conducción, explican en el partido. El rédito que ha traído al PC su estrategia en el último año allanó ese camino, al igual que el que la próxima directiva dure solo 1 año y medio, hasta un nuevo Congreso en 2022, luego de la elección presidencial.
La batalla por la secretaría general: Carmona apuesta a continuar con Teillier. Señal de ello es que fue incluido en el 2° lugar de los candidatos; no sin antes sortear un áspero debate en el Congreso sobre la paridad de género en la dupla al mando del PC, que impulsaron Cariola y Barraza, según afirman presentes.
Rol preponderante de Jadue: En 5° lugar de las candidaturas quedó Jadue. Se buscó dar preponderancia a su candidatura presidencial. “Trabajaremos porque nuestro compañero Jadue sea el candidato de las fuerzas de izquierda y anti neoliberales”, indicó el Congreso PC.
El texto fue escrito desde la revancha, y con actitudes seudo autoritarias. Se excluyó a sectores políticos completos del proceso y se adoptaron reglas que no se adoptaría en ninguno de los países de los cuales se ha mencionado que podrían servir de modelo para Chile. Es, para efecto de toda evaluación técnica, un fracaso.
Los delegados de la Junta Nacional de la DC, el máximo organismo del partido, han ido recibiendo en las últimas horas un correo electrónico con un instructivo sobre el encuentro que sostendrán este miércoles 6, donde determinarán la postura de los democratacristianos de cara al plebiscito del 4 de septiembre. La reunión se hará por […]
En El precio de la noche: un encuentro con Jaime Guzmán en el café del GAM, el columnista Pablo Ortúzar presenta una entrevista imaginaria a Jaime Guzmán, ocurrida en el barrio Lastarria previo al estallido social. Es un libro sobre ideas y temas de fondo, para adultos, donde no está ausente el humor y se […]
Carmen Gloria Valladares, secretaria relatora del Tribunal de Elecciones, fue la persona que salvó del naufragio el debut de la Convención el 4 de julio de 2021. Un año después, hace una reflexión sobre el proceso. Y dice que asistirá a la ceremonia final: “A un acto tan republicano debieran ser invitados los ex Presidentes […]
A las 13.30 horas de este viernes, Boric escribió un mensaje a través de su cuenta de tuiter. “Acabo de conversar con el Presidente de Ucrania, a quien le expresé mi solidaridad y nuestra disposición a apoyar las condenas a la invasión en organismos internacionales. Los 18 muertos hoy en Odesa por ataque ruso son […]