Qué significa: El candidato FA-PC acotó el rol que pueda tener el PC en un gobierno suyo, y se desmarcó profundizando sus señales al centro para así ampliar su electorado y su ventaja en encuestas. Pero esta vez, en el debate radial del viernes, fue incluso más allá en su tránsito hacia un público más moderado, lo que a inicios de la campaña desató tensiones con los comunistas, tras su triunfo sobre Jadue.
Lo que hay detrás: Más allá de que algunos énfasis no son compartidos con el PC y que Boric escaló el tono para despejar su flanco con los comunistas, entre las cúpulas del partido y el núcleo frenteamplista de Boric han existido conversaciones en las que el PC ha comprendido la necesidad de que él se desmarque de la colectividad y busque un electorado moderado. Los comunistas lo entienden como necesario para que Boric gane la elección y llegar a La Moneda con un polo de izquierda que ponga fin a los 30 años impugnados el 18-O, un objetivo estratégico para el PC. Y además, al partido le acomoda el distribuirse los nichos electorales para tener vía libre en la izquierda dura, con miras a la elección parlamentaria.
Por qué importa: El PC da vía libre a Boric para ampliarse en el espectro electoral. El candidato entendió que su coalición FA-PC es un nicho muy reducido para gobernar y, esta vez, dado su buen rendimiento en las encuestas, los suyos lo han dejado tomar su propio camino sin cuestionarlo (no ha sido así en su historia política). Todo ello, considerando que se hace necesario que el candidato capture pronto algunos votantes de centro, según estiman algunos en el FA-PC, dado que un eventual ascenso de Provoste tras la caída de Sichel podría quitarle ese margen de crecimiento.
La proliferación de candidaturas fragmenta la primera vuelta y puede erosionar la legitimidad del proceso electoral. La elección presidencial debe ser una competencia de proyectos viables, no un desfile de candidaturas sin respaldo real. La pregunta es simple: ¿queremos seguir permitiendo que cualquiera se inscriba sin un mínimo de respaldo territorial o es momento de […]
La comisión investigadora del caso ProCultura aprobó por nueve votos a favor y una abstención el informe final elaborado por los diputados RN Andrés Longton y José Miguel Castro. La fundación, liderada por Alberto Larraín, es indagada por Fiscalía por eventual fraude al fisco en convenios por cerca de 6 mil millones con gobernaciones. El […]
El socio y fundador de Cadem, Roberto Izikson, analiza el momento electoral presidencial. Dice que la posición de Matthei es fuerte, que ha revertido la baja que tuvo en los últimos meses, pero que el camino es largo. “No puede cometer errores. Y debe mejorar su manejo en redes sociales”, dice.
Desde el Ejecutivo existieron contactos con diputados oficialistas para moderar las críticas contra el Presidente y la actual candidata presidencial PPD. Incluso, circuló entre los parlamentarios un documento con propuestas para el informe final que se atribuyó a la Secretaría General de la Presidencia, lo que el ministerio negó.
El director ejecutivo de Panel Ciudadano, Juan Pablo Lavín, comenta la nueva encuesta que plantea siete escenarios. En todos gana Matthei. “El PC tiró toda la carne a la parrilla en el evento por las pensiones con Jeannette Jara, y eso la llevó a marcar un 4%. Que le pueda ganar a Carolina Tohá en […]