La disputa entre convencionales del Frente Amplio y PC llegó nuevamente a un punto de alta tensión producto de la ofensiva frenteamplista para enterrar la demanda PC por eliminar los 2/3, y siembra una duda sobre cómo pueda ser la relación entre ambas fuerzas en un eventual gobierno de Boric (favorito en encuestas) y cuánto afectaría la gobernabilidad que pueda brindar, flanco que preocupa al candidato.
Qué observar: La lucha de poder entre constituyentes FA-PC por marcar la pauta de la Convención (ganada hasta ahora por frenteamplistas) vivió una nueva escalada hoy al debatirse la ratificación de los 2/3: aunque las diferencias son conocidas (el FA los defiende, pues su candidato Gabriel Boric fue pieza clave del acuerdo del 15-N, mientras para el PC es un objetivo estratégico eliminarlos), los líderes de los 2 conglomerados que respaldan a Boric se esforzaron por marcar contrastes de fondo en sus discursos.
Lo que hay detrás: Reflotan las diferencias de rumbo político y radicalidad en las transformaciones entre FA-PC, que cruzan a los constituyentes y a la reticencia PC a plegarse a la idea de Boric de poner impuestos al Cuarto Retiro para evitar su efecto inflacionario. Antes, Boric ya ha puesto límites al margen de influencia que da al PC.
Qué significa: Las diferencias entre constituyentes y sobre el Cuarto Retiro impactan a Boric, pues le abren un flanco en un objetivo estratégico del relato final de su campaña: el proyectar capacidad de dar gobernabilidad, lo que requiere de un bloque cohesionado. Las dudas en el mundo político apuntan a hasta dónde Boric podría todo ello si su eventual administración está constantemente tensionada por la aspiración PC de avanzar en forma más radical (Por ejemplo, en eliminar los 2/3, para una asamblea constituyente soberana).
El telón de fondo: Los síntomas de las tensiones FA-PC se hacen más evidentes en la Convención pues es el primer espacio donde ese bloque ostenta una posición de influencia en la agenda (dada la mayoría de izquierda): por lo mismo, se transforma en un preludio más claro de lo que podría ser la relación en un espacio de poder como el Gobierno.
Por qué importa: Boric es hoy el favorito en encuestas, pero su comando ha diagnosticado que su flanco es las dudas de la ciudadanía sobre la gobernabilidad que pueda brindar producto de la corta experiencia política que poseen él y el FA: así lo han reflejado focus group que han realizado, y lo han intentado explotar sus adversarios Sichel y Provoste.
“Evaluaremos cómo sigue la marcha del Estado de Excepción”, dijo este miércoles el subsecretario Manuel Monsalve en una rueda de prensa marcada por la posibilidad de extender la función de las FFAA a otros lugares que no sean las carreteras. “Hasta ahora se ha demostrado que disminuyen los hechos de violencia”, añadió. Su mensaje se […]
El subsecretario de Interior Manuel Monsalve viajó de urgencia este jueves a La Araucanía. El propósito: intentar sofocar la crisis generada por el asesinato del trabajador mapuche Segundo Catril, ocurrido este martes en Lumaco. Durante la jornada se reunió con los diputados de la “bancada de la Araucanía”, conformada mayoritariamente por diputados de oposición, quienes […]
El acuerdo de medianoche con indicaciones de consenso al que llegaron convencionales de izquierda y centro izquierda sobre reformar la nueva Constitución con un quórum de 2/3, generó tanto sorpresa como controversias, pues es el mismo mecanismo que criticaron de la Constitución actual. “Una regla absurda que dejó chiquitito a Jaime Guzmán”, dijo Fuad Chain.
La crisis generada tras el asesinato de Segundo Catril llevó al ministro de la Segpres a intervenir en el conflicto de la Macrozona Sur en las últimas 48 horas, en paralelo al despliegue de Izkia Siches. Jackson fue el primero en enfrentar la presión política que supone el extender el estado de excepción acotado en […]
El economista jefe de la firma de inversiones BCP Securities hace décadas que sigue de cerca a la economía chilena. En medio de los cambios políticos y sociales que enfrenta el país, señala que “ahora ha habido un giro hacia la izquierda, pero lo que se escucha desde afuera es que la nueva constitución no […]