Análisis: Por qué la pugna entre constituyentes FA-PC puede abrir un flanco a Boric

Alex von Baer
Gabriel Boric, candidato presidencial FA-PC, en una actividad con parlamentarios de ese bloque, entre ellos el presidente del PC Guillermo Teillier (a la izquierda en la foto). Foto: Agencia Uno

La disputa entre convencionales del Frente Amplio y PC llegó nuevamente a un punto de alta tensión producto de la ofensiva frenteamplista para enterrar la demanda PC por eliminar los 2/3, y siembra una duda sobre cómo pueda ser la relación entre ambas fuerzas en un eventual gobierno de Boric (favorito en encuestas) y cuánto afectaría la gobernabilidad que pueda brindar, flanco que preocupa al candidato.

Qué observar: La lucha de poder entre constituyentes FA-PC por marcar la pauta de la Convención (ganada hasta ahora por frenteamplistas) vivió una nueva escalada hoy al debatirse la ratificación de los 2/3: aunque las diferencias son conocidas (el FA los defiende, pues su candidato Gabriel Boric fue pieza clave del acuerdo del 15-N, mientras para el PC es un objetivo estratégico eliminarlos), los líderes de los 2 conglomerados que respaldan a Boric se esforzaron por marcar contrastes de fondo en sus discursos.

  • El quiebre más evidente fue en julio pasado cuando el FA no apoyó al PC para entrar a vicepresidencias de la Convención, y se reflotó cuando el FA morigeró en agosto la iniciativa PC para realizar plebiscitos dirimentes para las materias que no alcance los 2/3.
  • Escaló la semana pasada cuando el constituyente PC Marcos Barraza se plegó al reclamo de pueblos originarios contra Jaime Bassa (FA) y Elisa Loncón, por fijar unilateralmente en 2/3 el quorum para que las consultas indígenas sean vinculantes.
  • “Se pone en riesgo la continuidad del proceso constituyente”, contestó Bassa a Barraza, llamándolo a no reflotar los 2/3, ya zanjados en la comisión de Reglamento (donde el FA fue mayoría con el PS y Chile Vamos).
  • El FA diseñó entonces una ruta para acabar con la aspiración del PC de eliminar los 2/3: que la ratificación de ese quorum en el Pleno requiriera de mayoría absoluta (si se votaba por 2/3, el PC podía alcanzar el 1/3 para vetar junto a la izquierda radical).
  • Barraza arremetió hoy acusando que el 15-N fue un “acuerdo entre 4 paredes”, aún cuando fue firmado por Boric; y que “el poder del pueblo” estaba siendo limitado por “los privilegiados de esta Convención”. “El pueblo está expectante a la conducta de cada fuerza social”, cerró. Fue leído como un mensaje al FA.
  • Atria contestó que los 2/3 ya no eran un cerrojo y agregó: “Debemos pasar del momento destituyente del 18-O, al momento constituyente por delante”.

Lo que hay detrás: Reflotan las diferencias de rumbo político y radicalidad en las transformaciones entre FA-PC, que cruzan a los constituyentes y a la reticencia PC a plegarse a la idea de Boric de poner impuestos al Cuarto Retiro para evitar su efecto inflacionario. Antes, Boric ya ha puesto límites al margen de influencia que da al PC.

  • El lunes hubo una reunión entre Boric y sus partidos, nacida de una solicitud del PC y sus aliados: les inquietaban intentos de Boric por moderar su discurso.
  • El principal factor era la ofensiva de Boric por los impuestos al Cuarto 10%: el líder comunista Guillermo Teillier señaló hoy que no se plegaron aún a la propuesta de su candidato, aunque al menos comprometieron que adoptarán una decisión conjunta.
  • De paso, Boric habría recibido reclamos PC por la integración a su comando: subyace un deseo comunista de mayor influencia en el rumbo de la campaña.
  • Pero en agosto, el mismo Boric transmitió al FA que ello no podía ser a costa de sacrificar su exitosa estrategia de ampliarse hacia electorados de centroizquierda. En conflictos anteriores, transmitió a su comando que intentaran la unidad con el PC, pero no intervino directamente.
  • En su programa se mantuvo que la recaudación tributaria de 8% del PIB se realice en 6-8 años: el PC aspiraba a acelerarla a 4, y por lo mismo acusan que su influencia ha sido baja, y que Boric y RD han optado por “pasar máquina” dada su mayoría electoral.

Qué significa: Las diferencias entre constituyentes y sobre el Cuarto Retiro impactan a Boric, pues le abren un flanco en un objetivo estratégico del relato final de su campaña: el proyectar capacidad de dar gobernabilidad, lo que requiere de un bloque cohesionado. Las dudas en el mundo político apuntan a hasta dónde Boric podría todo ello si su eventual administración está constantemente tensionada por la aspiración PC de avanzar en forma más radical (Por ejemplo, en eliminar los 2/3, para una asamblea constituyente soberana).

  • El PC ya jugó ese rol con Bachelet en la Nueva Mayoría: con menos influencia que hoy, se las arregló para tensionar la reforma laboral y la carrera docente.
  • “Teniendo al PC como principal socio, no es un desafío menor mostrar gobernabilidad. Boric estará presionado por el PC, para elaborar un programa más revolucionario”, afirmó el 27/08 el experto electoral Mauricio Morales.
  • En medio de los contrastes entre Barraza y Atria, la figura de Boric salió a la palestra: el constituyente Bernardo Fontaine (Ind. RN) afirmó que el PC “traicionaba” a su candidato al renegar los 2/3.

El telón de fondo: Los síntomas de las tensiones FA-PC se hacen más evidentes en la Convención pues es el primer espacio donde ese bloque ostenta una posición de influencia en la agenda (dada la mayoría de izquierda): por lo mismo, se transforma en un preludio más claro de lo que podría ser la relación en un espacio de poder como el Gobierno.

  • No era así en la Cámara, donde el ritmo lo marcan los acuerdos que obtuviera el Gobierno con sectores de la oposición: bastaba ello para ser mayoría y dejar fuera al PC-FA. En un rol meramente impugnador, los disensos eran menos evidentes.

Por qué importa: Boric es hoy el favorito en encuestas, pero su comando ha diagnosticado que su flanco es las dudas de la ciudadanía sobre la gobernabilidad que pueda brindar producto de la corta experiencia política que poseen él y el FA: así lo han reflejado focus group que han realizado, y lo han intentado explotar sus adversarios Sichel y Provoste.

  • En la última encuesta Criteria, Boric marcó 25%, Sichel 19% y Provoste 12%.
  • Boric ha comprometido “transformaciones con certidumbre”, y dijo entender que “los países no se refundan todos los días y que la gente no quiere perder lo obtenido”. Los estudios de su comando indican que la ciudadanía espera transformaciones con tranquilidad.

Publicaciones relacionadas

J.P. Sallaberry

Julio 17, 2025

La dupla Jara-Vallejo se enfrenta a Marcel por caso de no pago de contribuciones del director del SII

A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Mascotas, conspiraciones ficticias, xenofobia y fin de UF: Los extravagantes proyectos de Manouchehri

El parlamentario PS se ha visibilizado por sus cuestionados proyectos, el último para eliminar la UF. A eso se suman iniciativas como dar un día libre para quienes están de cumpleaños y otro para las personas a las que se les ha muerto su mascota. A continuación, su colección de proyectos y denuncias sin aportar […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

“Fortalecer trabajo de campaña”: PS designa a altas autoridades de Gobierno como encargados del área electoral y de finanzas

En la imagen, a la izquierda, el jefe de la División de Organizaciones Sociales de Interior, Andrés Santander; a la derecha, el subsecretario de Transportes, Jorge Daza. Santander fue designado como Secretario Nacional Electoral del PS. Daza, como encargado de las finanzas del partido.

A cuatro meses de las elecciones, el PS comunicó los militantes que estarán a cargo de sus Secretarías Nacionales, a quienes instó a “fortalecer el trabajo partidario y de campaña”. El Gobierno promete prescindencia, pero el área electoral del partido será liderada por Andrés Santander, un reconocido operador PS que se desempeña en Interior. Subsecretario […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 17, 2025

La vuelta de carnero del FA por el voto obligatorio de los extranjeros

El oficialismo ha liderado una ofensiva para desactivar el voto obligatorio de los migrantes, ante la posibilidad de que se inclinen por la derecha. Sin embargo, en 2020 diputados del FA, como Gonzalo Winter, impulsaron dos proyectos para extender su derecho a voto y darles posibilidad de ser candidatos al órgano constituyente.

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Fuga del sicario: El control de daños del ministro Jaime Gajardo (PC) por crisis en Gendarmería

El ministro Jaime Gajardo el 28 de mayo en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]