La disputa entre convencionales del Frente Amplio y PC llegó nuevamente a un punto de alta tensión producto de la ofensiva frenteamplista para enterrar la demanda PC por eliminar los 2/3, y siembra una duda sobre cómo pueda ser la relación entre ambas fuerzas en un eventual gobierno de Boric (favorito en encuestas) y cuánto afectaría la gobernabilidad que pueda brindar, flanco que preocupa al candidato.
Qué observar: La lucha de poder entre constituyentes FA-PC por marcar la pauta de la Convención (ganada hasta ahora por frenteamplistas) vivió una nueva escalada hoy al debatirse la ratificación de los 2/3: aunque las diferencias son conocidas (el FA los defiende, pues su candidato Gabriel Boric fue pieza clave del acuerdo del 15-N, mientras para el PC es un objetivo estratégico eliminarlos), los líderes de los 2 conglomerados que respaldan a Boric se esforzaron por marcar contrastes de fondo en sus discursos.
Lo que hay detrás: Reflotan las diferencias de rumbo político y radicalidad en las transformaciones entre FA-PC, que cruzan a los constituyentes y a la reticencia PC a plegarse a la idea de Boric de poner impuestos al Cuarto Retiro para evitar su efecto inflacionario. Antes, Boric ya ha puesto límites al margen de influencia que da al PC.
Qué significa: Las diferencias entre constituyentes y sobre el Cuarto Retiro impactan a Boric, pues le abren un flanco en un objetivo estratégico del relato final de su campaña: el proyectar capacidad de dar gobernabilidad, lo que requiere de un bloque cohesionado. Las dudas en el mundo político apuntan a hasta dónde Boric podría todo ello si su eventual administración está constantemente tensionada por la aspiración PC de avanzar en forma más radical (Por ejemplo, en eliminar los 2/3, para una asamblea constituyente soberana).
El telón de fondo: Los síntomas de las tensiones FA-PC se hacen más evidentes en la Convención pues es el primer espacio donde ese bloque ostenta una posición de influencia en la agenda (dada la mayoría de izquierda): por lo mismo, se transforma en un preludio más claro de lo que podría ser la relación en un espacio de poder como el Gobierno.
Por qué importa: Boric es hoy el favorito en encuestas, pero su comando ha diagnosticado que su flanco es las dudas de la ciudadanía sobre la gobernabilidad que pueda brindar producto de la corta experiencia política que poseen él y el FA: así lo han reflejado focus group que han realizado, y lo han intentado explotar sus adversarios Sichel y Provoste.
Tras ratificar su intención de ir en dos listas, el PPD comenzó a cerrar la lista de candidatos para la elección de consejeros constitucionales del 7 de mayo. Natalia Piergentili, Jorge Insunza, Sergio Bitar y Marco Antonio Núñez son algunas de sus cartas, todas con perfil político y experiencia en las zonas por donde competirán. […]
El senador, que actúa en representación de la bancada de RN, envió la noche del jueves un documento a Interior, que contiene más de 40 observaciones en distintos temas relacionados con la propuesta que Carolina Tohá hizo llegar para retomar el Acuerdo Transversal por la Seguridad. El texto de Ossandón contiene severas críticas al plan […]
“La mesa del PPD acaba de ratificar la decisión del Consejo Nacional de concurrir a la elección de consejeros constituyentes en dos listas que puedan, en su diversidad, contribuir a construir las mayorías progresistas que Chile necesita”, indicó hace pocos instantes la presidenta del PPD, Natalia Piertengili.
El PS suspendió reunión de la Comisión Política que tenían fijada a las 10:00, a la espera de lo que ocurra en el PPD. La directiva que lidera Natalia Piergentili sigue firme en su idea de competir en una lista junto a la DC y el PR. Ese fue el mensaje que se le entregó […]
La concejal Rosario Carvajal, ex aliada de Hassler, se transformó en enero en la primera integrante del concejo municipal en advertir de las presuntas irregularidades de la compra de la ex clínica Sierra Bella, por más de $8.200 millones. En la presentación que hizo a Contraloría detalló la poca información que —según relató— el municipio […]