La disputa entre convencionales del Frente Amplio y PC llegó nuevamente a un punto de alta tensión producto de la ofensiva frenteamplista para enterrar la demanda PC por eliminar los 2/3, y siembra una duda sobre cómo pueda ser la relación entre ambas fuerzas en un eventual gobierno de Boric (favorito en encuestas) y cuánto afectaría la gobernabilidad que pueda brindar, flanco que preocupa al candidato.
Qué observar: La lucha de poder entre constituyentes FA-PC por marcar la pauta de la Convención (ganada hasta ahora por frenteamplistas) vivió una nueva escalada hoy al debatirse la ratificación de los 2/3: aunque las diferencias son conocidas (el FA los defiende, pues su candidato Gabriel Boric fue pieza clave del acuerdo del 15-N, mientras para el PC es un objetivo estratégico eliminarlos), los líderes de los 2 conglomerados que respaldan a Boric se esforzaron por marcar contrastes de fondo en sus discursos.
Lo que hay detrás: Reflotan las diferencias de rumbo político y radicalidad en las transformaciones entre FA-PC, que cruzan a los constituyentes y a la reticencia PC a plegarse a la idea de Boric de poner impuestos al Cuarto Retiro para evitar su efecto inflacionario. Antes, Boric ya ha puesto límites al margen de influencia que da al PC.
Qué significa: Las diferencias entre constituyentes y sobre el Cuarto Retiro impactan a Boric, pues le abren un flanco en un objetivo estratégico del relato final de su campaña: el proyectar capacidad de dar gobernabilidad, lo que requiere de un bloque cohesionado. Las dudas en el mundo político apuntan a hasta dónde Boric podría todo ello si su eventual administración está constantemente tensionada por la aspiración PC de avanzar en forma más radical (Por ejemplo, en eliminar los 2/3, para una asamblea constituyente soberana).
El telón de fondo: Los síntomas de las tensiones FA-PC se hacen más evidentes en la Convención pues es el primer espacio donde ese bloque ostenta una posición de influencia en la agenda (dada la mayoría de izquierda): por lo mismo, se transforma en un preludio más claro de lo que podría ser la relación en un espacio de poder como el Gobierno.
Por qué importa: Boric es hoy el favorito en encuestas, pero su comando ha diagnosticado que su flanco es las dudas de la ciudadanía sobre la gobernabilidad que pueda brindar producto de la corta experiencia política que poseen él y el FA: así lo han reflejado focus group que han realizado, y lo han intentado explotar sus adversarios Sichel y Provoste.
La jueza otorgó la rebaja de la medida cautelar prácticamente con las mismas condiciones que existían desde el inicio de la causa, como la edad del imputado. Fiscalía recurrirá antes del martes a la Corte de Apelaciones. El proceso que tiene otra vez a Luis Hermosilla en el centro de la agenda estuvo marcado por […]
La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró este jueves que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga, por lo que sustituyó la prisión preventiva que cumplía hace 205 días por arresto domiciliario total. Aquí […]
Por ahora, no importa que el feminismo o la convención sean conceptos a la baja en el mercado político nacional. Lo que importa es su capacidad simbólica y narrativa de motivar al (desmotivado) votante de izquierda. Si bien el gobierno ha estado muy ocupado con cuestiones más mundanas como orden público y economía, tanto Orellana […]
En la sesión del 29 de junio del 2022 del Consejo Regional Metropolitano, el gobernador Orrego pidió que el proyecto de Alberto Larraín se aprobara de inmediato y por unanimidad. En su intervención afirmó que se trataba de una iniciativa que involucraba a 7 fundaciones con experiencia en salud mental. Orrego se ha defendido diciendo […]
La ex ministra Maya Fernández envió la noche de este miércoles su defensa a la Cámara de Diputados a partir de la acusación constitucional que entabló la oposición en su contra tras la polémica venta de la casa de Allende en calle Guardia Vieja. Aquí sus argumentos.