La disputa entre convencionales del Frente Amplio y PC llegó nuevamente a un punto de alta tensión producto de la ofensiva frenteamplista para enterrar la demanda PC por eliminar los 2/3, y siembra una duda sobre cómo pueda ser la relación entre ambas fuerzas en un eventual gobierno de Boric (favorito en encuestas) y cuánto afectaría la gobernabilidad que pueda brindar, flanco que preocupa al candidato.
Qué observar: La lucha de poder entre constituyentes FA-PC por marcar la pauta de la Convención (ganada hasta ahora por frenteamplistas) vivió una nueva escalada hoy al debatirse la ratificación de los 2/3: aunque las diferencias son conocidas (el FA los defiende, pues su candidato Gabriel Boric fue pieza clave del acuerdo del 15-N, mientras para el PC es un objetivo estratégico eliminarlos), los líderes de los 2 conglomerados que respaldan a Boric se esforzaron por marcar contrastes de fondo en sus discursos.
Lo que hay detrás: Reflotan las diferencias de rumbo político y radicalidad en las transformaciones entre FA-PC, que cruzan a los constituyentes y a la reticencia PC a plegarse a la idea de Boric de poner impuestos al Cuarto Retiro para evitar su efecto inflacionario. Antes, Boric ya ha puesto límites al margen de influencia que da al PC.
Qué significa: Las diferencias entre constituyentes y sobre el Cuarto Retiro impactan a Boric, pues le abren un flanco en un objetivo estratégico del relato final de su campaña: el proyectar capacidad de dar gobernabilidad, lo que requiere de un bloque cohesionado. Las dudas en el mundo político apuntan a hasta dónde Boric podría todo ello si su eventual administración está constantemente tensionada por la aspiración PC de avanzar en forma más radical (Por ejemplo, en eliminar los 2/3, para una asamblea constituyente soberana).
El telón de fondo: Los síntomas de las tensiones FA-PC se hacen más evidentes en la Convención pues es el primer espacio donde ese bloque ostenta una posición de influencia en la agenda (dada la mayoría de izquierda): por lo mismo, se transforma en un preludio más claro de lo que podría ser la relación en un espacio de poder como el Gobierno.
Por qué importa: Boric es hoy el favorito en encuestas, pero su comando ha diagnosticado que su flanco es las dudas de la ciudadanía sobre la gobernabilidad que pueda brindar producto de la corta experiencia política que poseen él y el FA: así lo han reflejado focus group que han realizado, y lo han intentado explotar sus adversarios Sichel y Provoste.
Un mundo satisfecho de sí mismo se reencuentra en La Moneda en distintos puestos para proveer esa ilusión de continuidad a la que Boric se volcó ahora. Miguel Crispi aparece así en el centro de esa madeja de relaciones familiares y políticas que, al parecer, le simplificaban los tramites complicados y lograba, sin casi debate, […]
En tiempos donde los riesgos parecen mayores a las oportunidades, el progresismo no se puede conformar con evitarlos. Lo nuestro es encontrar nuevas soluciones, es conservar lo que merece ser conservado, superar lo que está obsoleto, canalizar lo que emerge. No hay espacio ni futuro para progresismo conservador. Para actuar desde el miedo hay mejores […]
Tomás Rau, director del Instituto de Economía de la Universidad Católica, cree que para 2026 se podrían recuperar los empleos perdidos. Respecto a las pensiones, sostiene que “el proyecto (de reforma) original tenía el tejo pasado. El gobierno se ha abierto un poco más a no hacer una transformación radical del sistema”.
En la derecha miran con atención la posibilidad de que post plebiscito se configuren tres nuevos bloques: los sectores más centristas con Evópoli, Amarillos y Demócratas, más un sector de Chile Vamos con Evelyn Matthei como líder presidencial; el Partido Republicano y su líder natural José Antonio Kast y la fuerza incipiente “a la derecha […]
Entre sus argumentos, la ex presidenta señala que la propuesta constitucional pone en peligro “las tres causales (del aborto)” y que “no se reconoce el principio de igualdad salarial”, además de reafirmar sus argumentos en una columna aparecida hoy y titulada “Que no se joda nadie”. La alcaldesa de Providencia y principal carta presidencial de […]