Convención: PC pone en entredicho alianza con el FA y Boric tras falta de apoyo a su candidata a vicepresidenta

Jaime Sánchez y Alex von Baer
Atrás, la constituyente PC Bárbara Sepúlveda, una vez que bajó su candidatura a vicepresidenta por falta de apoyo del FA, en favor de la independiente Elisa Giustinianovich. Foto: Agencia Uno

Luego de que la constituyente PC Bárbara Sepúlveda quedó fuera de las vicepresidencias a raíz de que sus aliados del Frente Amplio les brindaron solo 5 de los 11 patrocinios que les faltaban, la misma Sepúlveda advirtió que el PC podía incluso revisar el apoyo a la candidatura presidencial de Boric: las tensiones con el FA se arrastran hace semanas, y llegan hasta las listas parlamentarias y los comandos de Jadue con Boric.

Qué observar: Sepúlveda no logró los 21 apoyos que requería para postular a la vicepresidencia, producto de que el FA solo le comprometió 5 de los 11 patrocinios que necesitaba (entre el PC y los regionalistas verdes ya tenían 10). Los comunistas fueron la única fuerza relevante en la constituyente que quedó fuera de las vices: entraron la Lista del Pueblo (Rodrigo Rojas Vade), Chile Vamos (Rodrigo Álvarez), el PS, No Neutrales, pueblos originarios, y el FA ya estaba adentro con Jaime Bassa.

  • Por Twitter, Beatriz Sánchez informó que distribuyeron sus patrocinios entre Sepúlveda, y candidatos del PS, No Neutrales, la independiente Elisa Giustinianovich y Tiare Aguilera, constituyente Rapa Nui.
  • En intensas negociaciones, el PC le pedía al FA -que se restó de llevar candidato pues ya tenía a Bassa- que le diera 11 de sus 16 patrocinios. Pero el FA le brindó solo 5: repartió más al PS (6), y los otros 5 los distribuyó en los otros nombres.
  • “El FA sabía que necesitábamos 11 firmas. Solo ofrecieron 5″, acusó Sepúlveda más tarde, al bajar su candidatura en favor de Giustinianovich (independiente que renunció a la Lista del Pueblo).
  • Era la segunda afrenta del día: por la mañana, el FA no había dado los votos para que Valentina Miranda (PC) presidiera la comisión de Participación.

Por qué importa: La maniobra frenteamplista gatilla un duro quiebre FA-PC, que profundiza las tensiones entre los constituyentes a niveles máximos (el FA ya había tendido puentes con el PS y No Neutrales, tras coqueteos del PC con la Lista del Pueblo), aunque exceden con creces ese ámbito: se ha puesto en entredicho una lista parlamentaria conjunta, y ha habido roces en la integración del comando de Jadue al de Boric, Todo eso fortaleció que Sepúlveda deslizara que el PC podría revisar el apoyo a Boric.

  • Sepúlveda expresó que el accionar del FA “no es una buena señal” -recordando que ellos dieron sus votos a Bassa-, que “debilita el pacto” en la Convención, en la que no iban a pactar con quienes “deciden girar al centro”. Luego, lo vinculó al tema presidencial.
  • “Nosotros vamos a apoyar una candidatura presidencial (…) Los que votaron por Jadue en las primarias esperan gestos fuertes del FA para adherir a Boric”, dijo, admitiendo que lo sucedido hoy podría impactar en el apoyo PC a Boric, y que aún cuando ello lo resolverán los partidos, “es importante considerar todos los espacios en que se desenvuelve la política”.
  • Lo que molestó en el PC es que el FA les había prometido -afirman- que los ayudarían a conseguir los patrocinios, cuando los comunistas les advirtieron la semana pasada que el sistema de votación que promovió el FA permitía vicepresidencias para Chile Vamos, y podía dejar fuera al PC.
  • Es parte de las diferencias crecientes entre FA-PC, marcadas por señales de autonomía de los frenteamplistas para reforzar su hegemonía sobre el PC -sacaron 16 v/s 7 constituyentes y les ganaron la primaria presidencial- y así operar con mayor libertad, a las que el PC contestó desmarcándose con guiños a la Lista del Pueblo y advirtiendo que podrían ir en lista parlamentaria separada del PC.
  • En definitiva, la pugna es cuánto influye el PC en el rumbo del pacto FA-PC y la campaña de Boric, quien apuesta a ampliarse hacia electores de centroizquierda: Camila Vallejo solicitó una relación horizontal en su integración a la campaña de Boric, pese a lo evidente que es su menor fuerza electoral (lo que en el FA consideran excesivo).
  • Boric y su comando -quienes fueron avisados el martes en la noche por dirigentes PC que sus constituyentes iban a quitarle piso a Sepúlveda- han seguido de cerca las tensiones, y han intentado aplacar el conflicto en la constituyente y listas parlamentarias.

Ojo con: Clave es ahora saber si el PC seguirá o no las advertencias de Sepúlveda, de cara a medir cuánto se verá afectada la alianza FA-PC en lo presidencial y parlamentario.

  • Por mientras, la constituyente FA Beatriz Sánchez contestó al PC, reflejando la preocupación frenteamplista.
  • “Yo sé que hay una competencia presidencial fuera de la Convención, pero esta es para hacer una nueva Constitución, y ojalá esto no se contaminje con las otras luchas políticas”, dijo Sánchez.

Publicaciones relacionadas

David Tralma y Alexandra Chechilnitzky

Junio 1, 2023

Elizalde, Marcel y Tohá, los ganadores detrás del discurso de Boric (y por qué perdió Apruebo Dignidad)

La ministra Tohá junto al Presidente Boric en su ingreso al Congreso.

Boric habló de una reorientación de las prioridades del gobierno y envió un mensaje a la oposición para sacar adelante sus principales reformas, como la tributaria y la previsional: “Todos tendremos que ceder aceptar fórmulas híbridas, acuerdos sub óptimos, y no descansar ni levantarse de la mesa hasta encontrar un acuerdo”. En el Socialismo Democrático […]

Jaime Troncoso

Junio 1, 2023

Discurso de Boric: La crítica de los empresarios a la ausencia de medidas pro crecimiento (y la polémica por reforma tributaria)

Ricardo Mewes. Crédito: Agencia Uno.

Los representantes de los empresarios valoran la apertura al dialogo por parte del Presidente Gabriel Boric, pero critican que el discurso se haya centrado en que para avanzar se requiera una reforma tributaria y la falta medidas concretas que permitan que la economía recobre el crecimiento, que a su juicio, es el verdadero motor para […]

Alexandra Chechilnitzky y David Tralma

Junio 1, 2023

Una ministra descompensada, corbatas y el inesperado regalo a Boric de un republicano: Crónica de la cuenta pública más larga desde 1990

Créditos: Agencia Uno.

En las 3 horas y 36 minutos que se extendió el discurso de Boric, más largo que cualquier cuenta pública de Aylwin, Frei, Lagos, Bachelet y Piñera, se generó una suerte de microclima. Algunos parlamentarios entraban y salían a fumar, otros a comer, el subsecretario Monsalve desplegeba gestiones políticas en la cafetería y Diego Ibáñez, […]

Ex-Ante

Junio 1, 2023

El modelo que afina el PC para contrarrestar su minoría en el Consejo Constitucional

El consejero electo por el PC en Coquimbo, Fernando Viveros. (Twitter de Fernando Viveros)

El consejero electo por Coquimbo Fernando Viveros adelantó en una entrevista con el diario El Siglo un aspecto clave de la estrategia que afina el PC para incorporar su agenda en el Consejo Constitucional, pese a que —a diferencia de lo que ocurrió en la disuelta Convención— la izquierda es minoritaria en el proceso. Detalló […]

Ex-Ante

Junio 1, 2023

Claves de la Cuenta Pública: Boric sincera cambio de prioridades y adopta discurso de unidad con miras a negociar reformas

Tres semanas después de la fuerte derrota del oficialismo en las elecciones constituyentes, el Presidente Boric realizó un discurso marcado por su llamado a la unidad del país, con gestos a la oposición y las FFAA y Carabineros y dejó claro que está abierto a hacer importantes concesiones para sacar adelante su programa de reformas […]