Crisis FA-PC: Los límites que trazó Boric a los acuerdos con el Partido Comunista para su campaña de 1ra vuelta

Alex von Baer
El candidato presidencial FA-PC Gabriel Boric, flanqueado por las comunistas Camila Vallejo y Karol Cariola, 2 días después de su triunfo sobre Jadue. Foto: Agencia Uno

La agresión al candidato presidencial FA Gabriel Boric al visitar a presos del 18-O, producida tras fuertes críticas de Jadue y la Lista del Pueblo, lo sorprendió cuando estaba por estos días socializando con dirigentes FA directrices para zanjar la disputa FA-PC que estalló en la Convención, pero que cruzaba la negociación para integrar al PC a su comando: lo que ha transmitido a los suyos es que ese desembarco no debe significar ceder a la aspiración PC de orientar la estrategia de su campaña hacia el voto radical de izquierda.

Por qué importa: Pese a que la crisis FA-PC no le ha permitido a Boric zanjar su diseño para la 1ra vuelta, el abanderado sí ha transmitido a las cúpulas frenteamplistas -afirman en las directivas del bloque- que está dispuesto a integrar a los comunistas sustancialmente en su comando, pero con un límite claro: que no signifique que el PC llegue a modificar el rumbo exitoso de su campaña, que es ampliarse a nuevos electorados más moderados de centroizquierda.

  • La línea roja obedece a que, en las conversaciones, el PC ha transmitido que aspira a influir en la campaña de Boric: en el FA lo leen como una intención de instalar en ella un discurso más radical, para conseguir los votos de la Lista del Pueblo.
  • Los mensajes comunistas han llevado todos ese subtexto: que buscar votos moderados de izquierda hará que se fuguen los sufragios de Jadue; que no debe alejarse de un programa “antineoliberal”; y, ahora, que el FA “giró al centro”.
  • Por eso mismo en el FA despertaba resquemor que Camila Vallejo -figura clave del comando de Jadue- hubiese pedido una relación horizontal en el comando.
  • “Lleguen a un acuerdo razonable con el PC”, es lo que ha transmitido Boric a sus partidos: no le incomoda darle al PC un rol equitativo en el comando y que se concuerde una estrategia, pero con un límite: “Sigamos con lo que va ganando, el entrenador no cambia el sistema cuando va ganando”.
  • Lo que quiere cautelar es que el eje siga siendo movilizar a los que no votaban, o que han votado por la Concertación: en la primaria legal del 18/07 fue más fácil porque ese sector no participó, pero en 1ra vuelta tendrán a Provoste (DC).
  • En el FA afirman que para ello deberá tener un discurso orientado a jóvenes, clases media y temas de futuro (cambio climático, automatización del trabajo), lo que podría chocar con ir por un voto de izquierda más dura.
  • Por ahora Boric tomará vacaciones la próxima semana, para zanjar su diseño en la semana del 10/08. En el FA preocupa que esa dilación y los enredos con el PC lo invisibilice ante un Sichel ya claro en mantener lejos a Chile Vamos para reforzar su carácter independiente, y Provoste en campaña de primarias frente a Narváez, con un programa verde y hacia la izquierda.

Qué significa: Los criterios transmitidos por Boric no son casuales: recogen un sentir generalizado en el FA de marcar cierta autonomía del PC, que ha intentado atraer a los frenteamplistas a su línea más radical, cuando los han superado en las 2 últimas elecciones (la victoria de Boric sobre Jadue, y los 16 constituyentes FA v/s 7 del PC). Es ello lo que cruzó el que el FA no diera apoyo al PC la vicepresidencia de la Convención, las diferencias en listas parlamentarias y la integración del comando de Boric.

  • En la Convención el FA impuso su mayoría en la elección de la mesa Loncón-Bassa y entonces el PC empezó a acercarse a posturas más radicales de la Lista del Pueblo, incómodos por el diálogo del FA con la izquierda moderada del PS y No Neutrales.
  • Entonces el PC empezó a acusar al FA que pactaba con la derecha cada vez que tenían una diferencia, y ahí los constituyentes FA decidieron darle solo 5 patrocinios a la candidata PC a la vicepresidencia (que requería 10).
  • “No vamos a hipotecar el ampliarnos a independientes y otros sectores”, habría explicado Fernando Atria el jueves, en mesa nacional FA. Por eso mismo, Boric tampoco buscó enderezar la decisión de sus constituyentes, pese a llamados PC.
  • En otra reunión de la misma instancia el sábado pasado, expuso Giorgio Jackson, coordinador del comando. Su principal mensaje fue que abogaran por una lista única al Parlamento de FA y PC, para lograr mayorías para un gobierno de Boric,
  • La petición -también transmitida directo por Boric a otros FA- apunta a frenar el plan PC de ir en 2 listas separadas, que los comunistas analizan para poder girar a un discurso más duro que se acerque a la Lista del Pueblo, y a raíz de lo fallida que fue su aspiración de ser el socio mayoritario del pacto FA-PC.
  • La pugna que está dando el FA en esos 3 frentes, en definitiva, apunta a que sea su tono (“más dialogante y de esperanza”, frente a la canalización de la rabia del 18-O que empuja el PC) el que acompañe a Boric: estiman que con el diseño PC no es viable reunir las mayorías necesarias para llegar a La Moneda.

Lo que hay detrás: De paso el FA busca poner freno a lo que definen como afanes hegemónicos del PC -sobretodo ahora con resultados electorales en la mesa-, a los que atribuyen que el PC demande mayor horizontalidad pese a sus magros resultados.

  • En el FA atribuyen de hecho las advertencias de dirigentes PC de que podrían no apoyar a Boric por el lío en la Convención a una intención de tensionar para conseguir una posición negociadora mejorada en la lista parlamentaria.
  • La molestia FA se ha acrecentado por el tono PC hacia ellos: hoy les molestó recordar, ante la agresión que sufrió Boric en su visita a presos 18-O, que fue el mismo Jadue el que instaló el responsabilizar a Boric de la situación de los reos.

Lo que viene: A la espera de las definiciones de Boric, las directivas PC-FA están en tratativas para lograr un avenimiento en los 3 frentes: un paso clave lo dio el líder PC Guillermo Teillier, al indicar que el apoyo a Boric no está en cuestión y que no habrá libertad de acción, desmarcándose de la advertencia que hizo Jadue.

  • De todas formas, Teillier indicó que había sido un traspié relevante, y que lo que sí podía suceder con el respaldo a Boric es que se debilitara su intensidad, si es que no se llegaba a una solución. Ambos conversaron el miércoles.
  • El FA acordó proponer formar un comité político de Apruebo Dignidad (FA-PC), para canalizar el conflicto, junto con intentar una mejor coordinación con sus constituyentes. Los diálogos seguirán el fin de semana.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Pensiones: Gobierno retrasa nuevamente ingreso de indicaciones (y por qué peligra el acuerdo)

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]

Profesor Derecho Civil U. de Chile y profesor Derecho Civil UC

Enero 14, 2025

Análisis jurídico: Contrato de compraventa de la casa del expresidente Allende. Por Álvaro Ortúzar y Cristián Boetsch

La invocación de la buena fe en el caso no tiene cabida. Fuera de que “nadie puede alegar la ignorancia de la ley” (art. 8 CC), la buena fe no ampara el error inexcusable; y en el caso concreto, la excusa sería que la Senadora y la Ministra desconocen las prohibiciones que les impone la […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Ministro Figueroa y el libro en que destacó quema de multitienda: “Intenté expresar una sensación de hartazgo con los abusos”

El ministro Francisco Figueroa. (Instagram del Ministerio de Bienes Nacionales)

El ministro de Bienes Nacionales se refirió este martes al libro de 2013 en que relató una protesta de 2011 que terminó con una multitienda quemada. “Intenté expresar una sensación de hartazgo con los abusos”, dijo. “Pero yo en ningún momento, ni entonces, ni después, he validado ni he participado en ninguna acción violenta”.

J.P. Sallaberry

Enero 13, 2025

Informe de la PDI: Monsalve pidió estar 24 horas sin escolta en el viaje que realizó al Biobío tras ser denunciado

La madrugada del miércoles 16 de octubre al llegar a su domicilio en Chiguayante, el entonces subsecretario del Interior “solicitó prescindir del servicio de escolta, indicando que se comunicaría con dicho personal en caso de ser requerido”, señala un nuevo informe de la PDI. La Comisión Investigadora de la Cámara busca determinar qué hizo la […]

Ex-Ante

Enero 13, 2025

Las otras arremetidas de Boric contra Elon Musk y los negocios del controlador de Tesla en Chile

El empresario Elon Musk, el Presidente Gabriel Boric.

El Presidente Boric —que este lunes criticó la influencia de los multimillonarios en los procesos democráticos y apuntó a Elon Musk— tenía un historial de cuestionamientos hacia el dueño de Tesla. En agosto había dicho que el espacio no era para los millonarios. El mes siguiente criticó la batalla legal de X en Brasil.