La agresión al candidato presidencial FA Gabriel Boric al visitar a presos del 18-O, producida tras fuertes críticas de Jadue y la Lista del Pueblo, lo sorprendió cuando estaba por estos días socializando con dirigentes FA directrices para zanjar la disputa FA-PC que estalló en la Convención, pero que cruzaba la negociación para integrar al PC a su comando: lo que ha transmitido a los suyos es que ese desembarco no debe significar ceder a la aspiración PC de orientar la estrategia de su campaña hacia el voto radical de izquierda.
Por qué importa: Pese a que la crisis FA-PC no le ha permitido a Boric zanjar su diseño para la 1ra vuelta, el abanderado sí ha transmitido a las cúpulas frenteamplistas -afirman en las directivas del bloque- que está dispuesto a integrar a los comunistas sustancialmente en su comando, pero con un límite claro: que no signifique que el PC llegue a modificar el rumbo exitoso de su campaña, que es ampliarse a nuevos electorados más moderados de centroizquierda.
Qué significa: Los criterios transmitidos por Boric no son casuales: recogen un sentir generalizado en el FA de marcar cierta autonomía del PC, que ha intentado atraer a los frenteamplistas a su línea más radical, cuando los han superado en las 2 últimas elecciones (la victoria de Boric sobre Jadue, y los 16 constituyentes FA v/s 7 del PC). Es ello lo que cruzó el que el FA no diera apoyo al PC la vicepresidencia de la Convención, las diferencias en listas parlamentarias y la integración del comando de Boric.
Lo que hay detrás: De paso el FA busca poner freno a lo que definen como afanes hegemónicos del PC -sobretodo ahora con resultados electorales en la mesa-, a los que atribuyen que el PC demande mayor horizontalidad pese a sus magros resultados.
Lo que viene: A la espera de las definiciones de Boric, las directivas PC-FA están en tratativas para lograr un avenimiento en los 3 frentes: un paso clave lo dio el líder PC Guillermo Teillier, al indicar que el apoyo a Boric no está en cuestión y que no habrá libertad de acción, desmarcándose de la advertencia que hizo Jadue.
Nancy Yánez representa a la perfección ese mundo que demostró ser minoría en el plebiscito, pero que sigue siendo un referente intelectual, una sensibilidad que solía criticar instituciones tan coloniales y vetustas como el Tribunal Constitucional que ella preside.
Ávila partió este martes a un encuentro en Colombia. Se trató de la misma semana en que él, mientras hablaba de los retos de su gestión en Bogotá, se sucedían las críticas al Mineduc por el cierre de colegios en Playa Ancha por un narco funeral y la grave riña en un colegio Puente Alto, […]
El timonel republicano Arturo Squella aborda los conflictos con Chile Vamos y señala que una “diferencia importante es que ellos optaron por un Estado Social y nosotros nos mantenemos firmes defendiendo la subsidariedad”. Y atribuye las dificultades entre los dos conglomerados “a la resistencia de algunos a aceptar que hoy hay más jugadores en la […]
Informes internos indican que este año grupos violentistas y anarquistas estarían organizando acciones de mayor impacto dado que este año se cumplen 50 años del golpe. Como suele suceder, los actos se realizarían a partir del martes 28 de marzo y se extenderían hasta el miércoles 29. La planificación de estos grupos, los mismos que […]
El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]