La agresión al candidato presidencial FA Gabriel Boric al visitar a presos del 18-O, producida tras fuertes críticas de Jadue y la Lista del Pueblo, lo sorprendió cuando estaba por estos días socializando con dirigentes FA directrices para zanjar la disputa FA-PC que estalló en la Convención, pero que cruzaba la negociación para integrar al PC a su comando: lo que ha transmitido a los suyos es que ese desembarco no debe significar ceder a la aspiración PC de orientar la estrategia de su campaña hacia el voto radical de izquierda.
Por qué importa: Pese a que la crisis FA-PC no le ha permitido a Boric zanjar su diseño para la 1ra vuelta, el abanderado sí ha transmitido a las cúpulas frenteamplistas -afirman en las directivas del bloque- que está dispuesto a integrar a los comunistas sustancialmente en su comando, pero con un límite claro: que no signifique que el PC llegue a modificar el rumbo exitoso de su campaña, que es ampliarse a nuevos electorados más moderados de centroizquierda.
Qué significa: Los criterios transmitidos por Boric no son casuales: recogen un sentir generalizado en el FA de marcar cierta autonomía del PC, que ha intentado atraer a los frenteamplistas a su línea más radical, cuando los han superado en las 2 últimas elecciones (la victoria de Boric sobre Jadue, y los 16 constituyentes FA v/s 7 del PC). Es ello lo que cruzó el que el FA no diera apoyo al PC la vicepresidencia de la Convención, las diferencias en listas parlamentarias y la integración del comando de Boric.
Lo que hay detrás: De paso el FA busca poner freno a lo que definen como afanes hegemónicos del PC -sobretodo ahora con resultados electorales en la mesa-, a los que atribuyen que el PC demande mayor horizontalidad pese a sus magros resultados.
Lo que viene: A la espera de las definiciones de Boric, las directivas PC-FA están en tratativas para lograr un avenimiento en los 3 frentes: un paso clave lo dio el líder PC Guillermo Teillier, al indicar que el apoyo a Boric no está en cuestión y que no habrá libertad de acción, desmarcándose de la advertencia que hizo Jadue.
En cuanto a la identificación de la ciudadanía con ciertas causas o movimientos, el derecho de los trabajadores es la que mayor apoyo recibe con 79%, seguido por los derechos de los animales (75%), el medioambientalismo (60%) y el antirracismo (60%).
A juicio de los encuestados, los principales problemas del país son: Delincuencia 49,3%, Inmigración 25,8%, Inflación/Alza de Precios 21,6%, Corrupción 21,1% y Narcotráfico 20,2%. Un 42,6% de los hogares declara que ha sido de víctima de algún robo, asalto o intento de robo o asalto ya sea fuera o dentro del hogar durante los últimos […]
Este es un extracto del libro “Perfiles”, de Alfredo Jocelyn-Holt, que contiene textos antiguos e inéditos a modo de semblanzas sobre personajes históricos, figuras míticas y retratos de autores. Una especie de perfil nacional y algunos textos autobiográficos.
El mandatario realizó una publicación en Instagram, a raíz de una información entregada por Antonio Guterres, quien señaló que “en cuestión de unas semanas, el número de niños muertos por las operaciones militares israelíes en Gaza es mucho mayor que el número total de niños matados en todo un año por cualquier parte y en […]
El rol del presidente del Consejo de Defensa del Estado (CDE), Raúl Letelier, en la derrotada campaña del Apruebo en el plebiscito constitucional anterior ha sido recordado con especial afecto por el escritor y ex convencional Jorge Baradit en su libro La Constituyente – Historia Secreta de Chile.