El excandidato presidencial PC Daniel Jadue emitió una dura crítica a sus aliados del FA a raíz de que no dieron los votos para que el PC pudiera ocupar una de las vicepresidencias de la Convención, confirmando que los comunistas reaccionaron poniendo en entredicho la alianza con el FA para apoyar a Boric en la presidencial. Dijo que el FA “no nos considera socios”, y que eso “dificulta lo que viene”.
Por qué importa: Los dichos de Jadue reafirman implícitamente que la maniobra del FA en la Convención podría sembrar alta incertidumbre en la alianza con el PC incluso en el plano presidencial con Boric -quien derrotó a Jadue en primarias-, en caso de que no se resuelvan las grietas entre FA-PC en la Convención, listas parlamentarias y formación del comando presidencial (con la intención inicial de Boric de ampliar su electorado hacia la centroizquierda de cara a la 1ra vuelta como telón de fondo, que no agradó al PC).
Las duras frases de Jadue: A continuación, las frases de Jadue, emitidas en su programa de Facebook “Sin Maquillajes”, en el que es entrevistado por su amigo César Abu Eid.
Lo que viene: Pendiente está si el PC secunda la advertencia de sus constituyentes -formulada por la misma Sepúlveda- y de Jadue respecto de que se pudiera revisar el apoyo a Boric por este conflicto: de concretarse, gatillaría un conflicto de proporciones en el polo de izquierda.
Que Catalina Pérez haya sido electa diputada por el pacto Apruebo Dignidad fue, quizás, el mayor indicio del comienzo de una gran puesta en escena. Una que, más temprano que tarde, derivó en una penosa tragedia con visos de comedia.
El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.
Kaiser ha dejado claro que quienes no estén de acuerdo con él, no vivirán tranquilos si llega al poder. Sabe que no podrá, ni querrá, cumplir esa amenaza, pero entiende que la rabia de sus electores, dirigida contra aquellos que creen que les impiden alcanzar la prosperidad, es el motor que impulsa su vuelo. Ser […]
Ante 800 militantes, la UDI proclamó a Matthei como su abanderada para las elecciones presidenciales de este año. En su discurso de 25 minutos, la exalcaldesa respondió a las críticas al acuerdo previsional y remarcó: “El 6% es de propiedad de los trabajadores, recibirá intereses, y será heredable”. Además, endureció el tono contra la gestión […]
Juan Antonio Coloma fue parte esencial del acuerdo global alcanzado por los senadores de Chile Vamos y el Gobierno para avanzar en una reforma previsional. Llegó “por accidente” a la presidencia de la Comisión de Trabajo, pero logró construir consensos en un escenario marcado por diferencias profundas.