Jadue lanza dura advertencia al FA y Boric: “Si privilegian otras alianzas, el PC se puede sentir en libertad de acción”

Alex von Baer y Jaime Sánchez
Daniel Jadue arremetió contra el FA en su programa de Facebook Sin Maquillajes". Imagen: Facebook de Daniel Jadue

El excandidato presidencial PC Daniel Jadue emitió una dura crítica a sus aliados del FA a raíz de que no dieron los votos para que el PC pudiera ocupar una de las vicepresidencias de la Convención, confirmando que los comunistas reaccionaron poniendo en entredicho la alianza con el FA para apoyar a Boric en la presidencial. Dijo que el FA “no nos considera socios”, y que eso “dificulta lo que viene”.

Por qué importa: Los dichos de Jadue reafirman implícitamente que la maniobra del FA en la Convención podría sembrar alta incertidumbre en la alianza con el PC incluso en el plano presidencial con Boric -quien derrotó a Jadue en primarias-, en caso de que no se resuelvan las grietas entre FA-PC en la Convención, listas parlamentarias y formación del comando presidencial (con la intención inicial de Boric de ampliar su electorado hacia la centroizquierda de cara a la 1ra vuelta como telón de fondo, que no agradó al PC).

  • Lo que gatilló la molestia comunista fue que constituyentes FA brindaran solo 5 patrocinios a la candidata comunista a la vicepresidencia Bárbara Sepúlveda, quien requería 11 apoyos del FA para alcanzar los 21 requeridos: la falta de apoyo FA la dejó fuera de la mesa de la Convención.
  • Más aún, considerando que en la mañana el FA no había dado sus votos a Valentina Miranda del PC para presidir la comisión de participación (lo que ya había reclamado Jadue).
  • Fue solo la punta del iceberg de soterrados roces entre FA-PC en distintos planos: el FA ha buscado dar señales de autonomía en la constituyente y la campaña de Boric, a las que el PC no se ha querido subordinar, pese a que es evidente que su fuerza electoral es menor: los comunistas han contestado exigiendo una relación horizontal en el comando de Boric, o advirtiendo la opción de ir en listas parlamentarias separadas.

Las duras frases de Jadue: A continuación, las frases de Jadue, emitidas en su programa de Facebook “Sin Maquillajes”, en el que es entrevistado por su amigo César Abu Eid.

  • Crítica a la conducta FA: “Nosotros tenemos una alianza política con el FA. Pero hoy esa lista está actuando separadamente (en la Convención), y el FA nos considera poco como socios: toma decisiones con otros sectores sin considerar a Chile Digno (bloque del PC)”, dijo primero, reclamando luego que el FA haya promovido un sistema de votación de vicepresidencias que integró a Chile Vamos, y dejó fuera al PC: “La derecha hoy día no tiene fuerza para estar dirigiendo nada, porque sacó una votación paupérrima. Y sin embargo, hay quienes prefieren dejar afuera a los comunistas para que la derecha tenga representación”.
  • Relaciones con el FA: Extrapoló esas críticas a posibles efectos en el pacto FA-PC: “Eso no corresponde a la forma de actuar de una alianza que se dispone a gobernar”, agregando que el actuar separado en la Convención “dificulta lo que viene”.
  • Advertencias en materia presidencial: Y finalmente, sin aludir a Boric, llevó las advertencias al plano presidencial: “Cada vez que se violan las confianzas en Apruebo Dignidad (pacto FA-PC) se dificulta que lleguemos a puerto con un gobierno exitoso”. Consultado por la opción de hacer más bien una alianza con la Lista del Pueblo de cara a las elecciones de noviembre, explicó que “no estamos en desacuerdo en conversar con todos”, para luego afirmar: “Pero cuando vamos a la decisión de qué privilegiar, nuestra primera área, con la cual tomamos las decisiones en conjunto, es el FA. Ahora si el FA privilegia a otra alianza y la pone primero para la toma de decisiones que su alianza, que es Chile Digno, nosotros nos podemos llegar a sentir en libertad de acción”.

Lo que viene: Pendiente está si el PC secunda la advertencia de sus constituyentes -formulada por la misma Sepúlveda- y de Jadue respecto de que se pudiera revisar el apoyo a Boric por este conflicto: de concretarse, gatillaría un conflicto de proporciones en el polo de izquierda.

  • En ese caso, Boric tendría que decidir si prefiere privilegiar la autonomía del FA y su apuesta de ampliar su electorado, o conservar el apoyo del PC.

Publicaciones relacionadas

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Enero 19, 2025

Catalina Pérez y el Frente Amplio como gran proyecto fachada. Por Jorge Ramírez

Que Catalina Pérez haya sido electa diputada por el pacto Apruebo Dignidad fue, quizás, el mayor indicio del comienzo de una gran puesta en escena. Una que, más temprano que tarde, derivó en una penosa tragedia con visos de comedia.

Juan Cristóbal Villalobos

Enero 19, 2025

Cristóbal Bellolio: “El oficialismo se está tomando la carrera presidencial con demasiada calma”

El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.

Escritor y columnista

Enero 18, 2025

Johannes Kaiser: El Boric de la derecha. Por Rafael Gumucio

Kaiser ha dejado claro que quienes no estén de acuerdo con él, no vivirán tranquilos si llega al poder. Sabe que no podrá, ni querrá, cumplir esa amenaza, pero entiende que la rabia de sus electores, dirigida contra aquellos que creen que les impiden alcanzar la prosperidad, es el motor que impulsa su vuelo. Ser […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 18, 2025

Debate previsional y duras críticas al Gobierno marcan la proclamación de Matthei como candidata presidencial de la UDI

Imagen: Cedida.

Ante 800 militantes, la UDI proclamó a Matthei como su abanderada para las elecciones presidenciales de este año. En su discurso de 25 minutos, la exalcaldesa respondió a las críticas al acuerdo previsional y remarcó: “El 6% es de propiedad de los trabajadores, recibirá intereses, y será heredable”. Además, endureció el tono contra la gestión […]

Jaime Troncoso R.

Enero 18, 2025

Juan Antonio Coloma: “Sabíamos que no íbamos a partir con un acuerdo, así que fuimos construyendo entendimientos poco a poco”

Juan Antonio Coloma

Juan Antonio Coloma fue parte esencial del acuerdo global alcanzado por los senadores de Chile Vamos y el Gobierno para avanzar en una reforma previsional. Llegó “por accidente” a la presidencia de la Comisión de Trabajo, pero logró construir consensos en un escenario marcado por diferencias profundas.