El candidato presidencial del FA Gabriel Boric dio la sorpresa en la izquierda y se impone por 60,4% v/s 39,6% a Daniel Jadue (PC), tras arrinconar a su rival en el último debate en TV y mostrarse más dialogante que él. Su intención ahora es expandir su electorado hacia al centro con miras a ser competitivo en la 1ra vuelta, aprovechando que el apoyo del PC puede atraer a un discurso más cercano al electorado de la Lista del Pueblo.
Buscar al centro antes que Lista del Pueblo: La principal meta de Boric ahora es seducir a votantes de sectores progresistas -explican fuentes de su comando-, y a quienes han sufragado por la Concertación. Lo considera estratégico, pues su apuesta es dotar a la alianza FA-PC de una mayoría parlamentaria en el caso de llegar a La Moneda.
Qué significa: Tras irrumpir tardíamente como candidato FA en marzo ante la ausencia de nombres -Beatriz Sánchez y Fernando Atria no estuvieron disponibles-, Boric logró alcanzar y derrotar a Jadue (quien ostentaba amplia ventaja en las encuestas), empujado entre otras cosas por los aciertos que tuvo en el último debate, en que capitalizó varios errores de Jadue y se mostró más dialogante, en contraste al tono más confrontacional de este último. Puede haber jugado un rol el impacto de las protestas en Cuba en Jadue, quien contestó en forma ambigua al abordar el tema.
Por qué importa: Al dar el batatazo derrotando al favorito del PC, Boric logra consolidar al FA como la fuerza más grande de la izquierda hoy (ya se posicionó con ese título al ser el conglomerado de izquierda más votado en la constituyente). Y de paso se despercude del temor que había en sus filas de terminar siendo afectados por afanes hegemónicos del PC.
El reporte de estrategia integrada del Departamento de Estado de 2022 analizó distintas aristas de la relación entre EEUU y Chile. El documento planteó que el electorado de la generación de líderes chilenos que llegó al poder tras el 18-O muestra desconfianza hacia las políticas de libre mercado de EEUU y sus intereses comerciales en […]
El fin de semana, durante el Comité Central del PC, el secretario general, Lautaro Carmona, abordó la posibilidad de una debacle electoral oficialista en las elecciones del 7 de mayo en el caso de competir en dos listas, sugiriendo incluso la posibilidad de que no logren llegar al tercio de los representantes que requieren en […]
El plan de reestructuración que lleva adelante el ministro Luis Cordero consideró incorporar a Héctor Valladares, quien hasta ayer fuera el jefe de Gabinete de la ministra Segpres, Ana Lya Uriarte, y un cercano de senadores PS. El abogado tendrá bajo su control todos los nombramientos judiciales, como también la relación con la Corte Suprema, […]
El sociólogo y cientista política Alfredo Joignant dice que “asociar la decisión de los socialistas de conformar una sola lista con Apruebo Dignidad a la posibilidad de tener más cargos en el gobierno, como dijo el senador Latorre (RD) es muy vulgar”. Agrega: “Se inscribe en una lógica de ‘repartición del animal’ o de ‘deposteo […]
El ex presidente de la CPC, Juan Sutil, asumió la cabeza de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) en medio del estallido social. Su retiro de la primera línea, en diciembre del año pasado, duró poco, ya que a mediados de enero se conoció que Sutil competiría por el cupo de Renovación […]