Aún cuando el timming final dependerá del resultado de primarias del FA-PC y Chile Vamos, Yasna Provoste (DC) está considerando lanzar su candidatura a La Moneda la próxima semana, confirmaron a Ex-Ante sus cercanos y la DC. Los preparativos de sus equipos y el partido han incluido conversaciones de Provoste con directivas PPD y PS, partidos que sustentan la candidatura de Paula Narváez (PS), que no logra despegar.
Qué observar: Múltiples dirigentes DC han pedido a Provoste que la próxima semana entre formalmente a la carrera presidencial, afirman fuentes DC: ese plan han conversado hasta ahora con el círculo de la senadora, y en el entorno de ella confirman que está considerando un hito para la semana entrante, aunque en ambos frentes acotan que el timming final estará sujeto al análisis que hagan de los resultados de quién gane las primarias de otros bloques.
Las conversaciones con PPD y PS y su agenda de presidenciable: Su candidatura ya es inminente: está haciendo giras nacionales y actividades con evidente tono de campaña. Y la semana pasada se reunió con el presidente del PPD Heraldo Muñoz -y quien lo sucederá, Natalia Piergentili-, y en el Congreso ha conversado con el líder PS Álvaro Elizalde.
Lo que hay detrás: Aunque Provoste quería permanecer el mayor tiempo posible como presidenta del Senado (ese cargo la disparó en encuestas), en los partidos de la centroizquierda vieron factores -varios compartidos por ella- que hicieron inevitable extender la decisión:
Por qué importa: La entrada de Provoste significa que la centroizquierda instala, después de meses de nula figuración en la pole position, una candidatura competitiva ante Joaquín Lavín (UDI) y Jadue (si es que ambos consiguen derrotar a Sebastián Sichel y Boric).
Ojo con: El hecho de que Narváez se resista a bajarse hasta hoy ha gatillado que ella no se cerraría del todo a una primaria con voto electrónico con ella y Carlos Maldonado (PR), pero el método tiene dificultades técnicas y políticas (una consulta con voto presencial es más complicada por los costos y el desgaste político que significa).
Lo que viene: Cuan compleja sea la carrera para Provoste depende de quien gane este domingo:
El 82% rechaza también cómo el gobierno está enfrentando el tema de la inmigración. Solo un 13% cree que el Presidente Boric tiene experiencia para gobernar, mientras que el nivel de confianza al mandatario (31%) cayó a su nivel más bajo desde marzo.
El sociólogo comenta la última encuesta de su empresa, que muestra un preocupante aumento en las preferencias por un gobierno autoritario y donde la delincuencia se posiciona como un tema que afecta al 83% de la población. “Hay una demanda creciente de aplicar mano dura en la toma de decisiones, especialmente respecto del problema de […]
“Por su situación geopolítica Chile debiera tener muy en cuenta los efectos de intervenir en soberanías ajenas. Las relaciones internacionales son política de Estado, al margen de la ideología de los gobernantes. Desde esa mirada, esas declaraciones no fueron prudentes y no contribuyen a la mejor posición regional de nuestro país”, señala el escritor, experto […]
La última crisis de política exterior chilena explotó en medio de la Cumbre de CELAC en Argentina, lo que obligó a los gobiernos de ambos países a activar una estrategia de contención para minimizar los costos políticos de la relación bilateral. Así se vivió ese día en Buenos Aires.
Antes de aceptar un cargo -para qué hablar de si es un cargo público- hay que hacerse la pregunta: ¿me la voy a poder o no? ¡Cuántas veces en la vida nos decimos más bien que no! Es algo que a muchos personeros del gobierno parece que no se les ocurrió. Por soberbia. O porque […]