Yasna Provoste alista escenario para lanzar candidatura presidencial días después de las primarias de este domingo

Alex von Baer
Yasna Provoste, presidenta del Senado. Foto: Agencia Uno

Aún cuando el timming final dependerá del resultado de primarias del FA-PC y Chile Vamos, Yasna Provoste (DC) está considerando lanzar su candidatura a La Moneda la próxima semana, confirmaron a Ex-Ante sus cercanos y la DC. Los preparativos de sus equipos y el partido han incluido conversaciones de Provoste con directivas PPD y PS, partidos que sustentan la candidatura de Paula Narváez (PS), que no logra despegar.

Qué observar: Múltiples dirigentes DC han pedido a Provoste que la próxima semana entre formalmente a la carrera presidencial, afirman fuentes DC: ese plan han conversado hasta ahora con el círculo de la senadora, y en el entorno de ella confirman que está considerando un hito para la semana entrante, aunque en ambos frentes acotan que el timming final estará sujeto al análisis que hagan de los resultados de quién gane las primarias de otros bloques.

  • La idea sería esperar 48-72 horas a que baje la atención mediática por las primarias, y sortear un inconveniente práctico: el jueves, Provoste debe dar su Cuenta Pública como presidenta del Senado, y ella considera que no es recomendable darla ya ungida como candidata (sería fácilmente cuestionable por sus adversarios).
  • A partir del viernes ya no habría obstáculos, y ya hay consenso en la centroizquierda en que pueda continuar de presidenta del Senado (incluso Manuel Monsalve, del comando de Narváez, se manifestó a favor).
  • Los equipos de la senadora, eso sí, precisan que el momento no ha sido zanjado por Provoste: lo decidirá según los resultados y participación de este domingo. En la DC explican, por ejemplo, que si el ganador entre Daniel Jadue (PC) y Gabriel Boric (FA) lo hace con alta convocatoria, obligará a que Provoste entre rápido.
  • Si la movilización es baja podría darse más tiempo para armar un diseño y que se solidifiquen el acuerdo presidenciales y parlamentario en Unidad Constituyente.
  • Por mientras, su asesor Christian Torres está preparando el terreno (se estarían evaluando nombres para equipos), explican cercanos a Provoste. Torres es DC, y antes fue asesor de Rodrigo Peñailillo en el ministerio del Interior.

Las conversaciones con PPD y PS y su agenda de presidenciable: Su candidatura ya es inminente: está haciendo giras nacionales y actividades con evidente tono de campaña. Y la semana pasada se reunió con el presidente del PPD Heraldo Muñoz -y quien lo sucederá, Natalia Piergentili-, y en el Congreso ha conversado con el líder PS Álvaro Elizalde.

  • “No quiero ser la candidata solo de la DC”, fue el mensaje que transmitió a Muñoz y Piergentili, afirman presentes. Ellos se desmarcaron de la presión de Narváez a Provoste por primarias.
  • Esta semana, Provoste se desplegó por Arica e Iquique, y ya ha viajado a otras 5 regiones. En la RM ha hecho varias actividades: se reunió con una familia que recibía el IFE ampliado, beneficio que Provoste consiguió ante el Gobierno.
  • Y la vicepresidenta DC Cecilia Valdés y el economista Ernesto Moreno fuero mandatados por Carmen Frei para seleccionar aspectos del programa de Ximena Rincón, con la venia de Provoste. La DC fijó para el 21 de agosto una Junta Nacional para la formalidad legal de proclamarla.

Lo que hay detrás: Aunque Provoste quería permanecer el mayor tiempo posible como presidenta del Senado (ese cargo la disparó en encuestas), en los partidos de la centroizquierda vieron factores -varios compartidos por ella- que hicieron inevitable extender la decisión:

  1. No confundir a la ciudadanía: Provoste consideró que, ahora que ya se desata la carrera tras las primarias, mantener una indefinición podía confundir a la ciudadanía, y esta “sentirse engañada” con que no sincerara su evidente aspiración, afirman en su entorno. “Ella entendió que ya se estiró demasiado el chicle”, explican las mismas fuentes. El riesgo es que se disipen apoyos.
  2. Salir al paso de Jadue o Boric: ya con una carta FA-PC ungida y el crecimiento electoral de ese bloque, en U. Constituyente preocupa marcar pronto que tienen una opción que les hará frente (dado que Narváez no marca). Incluso Guido Girardi (PPD) intentó convencer a Provoste que se lanzara antes para evitar que electores de centroizquierda vayan por Boric o Jadue el domingo.
  3. Baja en encuestas: en la DC tomaron nota que tras su boom inicial, Provoste se estaba estancando o incluso decayendo en encuestas (en la Cadem del 25/06 cayó de 13% a 9%), y de que en la presidencia del Senado ya no disponía de una agenda potente ante la ciudadanía, como fue el IFE y el apoyo a pymes.
  4. Protagonismo de la primaria legal: el que Jadue y Boric tuvieran franja y debates en TV al participar trasladó la agenda política de la izquierda a su terreno.
  5. Pérdida de protagonismo del Congreso: la irrupción de la Convención mermó la influencia del Parlamento en la agenda política, y por ende disminuye el margen de maniobrabilidad de Provoste como cabeza del Poder Legislativo, afirman en la DC.

Por qué importa: La entrada de Provoste significa que la centroizquierda instala, después de meses de nula figuración en la pole position, una candidatura competitiva ante Joaquín Lavín (UDI) y Jadue (si es que ambos consiguen derrotar a Sebastián Sichel y Boric).

  • En la última Criteria, Jadue marcó 18%, Lavín 13%, Sichel 10% y Provoste 9% (aunque ella irrumpió como opción hace menos de 3 meses).
  • En Cadem, en un minuto empató con Lavín y Jadue en 13%, aunque ahora descendió a 9% (Jadue está en 14% y Lavín sigue en 13%).

Ojo con: El hecho de que Narváez se resista a bajarse hasta hoy ha gatillado que ella no se cerraría del todo a una primaria con voto electrónico con ella y Carlos Maldonado (PR), pero el método tiene dificultades técnicas y políticas (una consulta con voto presencial es más complicada por los costos y el desgaste político que significa).

  • Narváez ha transmitido que ella no se bajara, y que quien debe decidir eso es el PS. Pero para Elizalde es complejo la operación: le traería costos internos.
  • Una comisión está estudiando la viabilidad de una primaria electrónica, y ya ha detectado varios factores que la dificultan severamente: el más grave, que la única forma de verificar que una persona no vote por otra es con clave única, lo que requiere una autorización del Registro Civil (o sea del Gobierno). Y solo 11 millones de personas tienen esa herramienta digital (de 14,5 millones que hay en el padrón).
  • Se suma que el Servel se negó a a entregar el padrón depurado sin militantes de otros partidos para una primaria que no es legal (aplica también para votación presencial), por lo que se expondrían a que Chile Vamos y FA-PC voten para influir en el resultado.

Lo que viene: Cuan compleja sea la carrera para Provoste depende de quien gane este domingo:

  • En FA-PC, le acomoda un triunfo de Jadue: a Boric lo ven con más opción de arrebatar a Provoste un electorado socialdemócrata, mientras Jadue ha buscado a la izquierda más radical.
  • En Chile Vamos, le conviene que gane Lavín: Sichel, al ser independiente, tendría más chance de capturar a desencantados de centroizquierda, y de bloquear que electores de derecha voten por Provoste.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 7, 2023

Cambio de gabinete: Quiénes, por qué y hacia dónde apunta Boric después del plebiscito

Créditos: Agencia Uno.

Este jueves, el Presidente convocó a Cerro Castillo a los ministros del comité político para analizar los escenarios que se abrirán la noche del plebiscito. Boric ha removido a sus ministros después de dos derrotas electorales, esta vez en La Moneda están convencidos que el En Contra triunfará en las urnas de manera relativamente holgada, […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Los ejercicios militares de EE.UU. con Guyana en medio de tensión con Venezuela

La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]