Mayo 24, 2021

Carrera presidencial: Por qué Jiles cae abruptamente, Provoste sube y el techo de Jadue

Alex von Baer
Pamela Jiles, Yasna Provoste y Daniel Jadue tuvieron disímiles resultados en la encuesta Cadem post elecciones. Fotos: Agencia Uno

Analistas atribuyen la brusca caída de Pamela Jiles en la encuesta Cadem (bajó de 18% a 7% y quedó en 5° lugar) al rechazo a los extremos a los que llegó su política-farándula y a que se confirmó que sus adherentes son una masa más volátil que no necesariamente vota. En el espectro opositor se perfilaron Jadue -lidera con 20%, pero no le gana a sus principales contendores en 2da vuelta- y Yasna Provoste (DC) se disparó del 4% al 13%, con su diseño de privilegiar sus negociaciones para aumentar ayudas económicas y administrar con cautela su opción presidencial.

Qué significa: El sondeo muestra cómo se va perfilando la carrera presidencial ya cuando entra en su recta final con la campaña para las primarias presidenciales del 18/07, tras el terremoto electoral que significaron las megaelecciones del 16/05 y el fallido nuevo polo de izquierda FA-PC-PS.

  • Jiles (Partido Humanista) sale del primer puesto que había ocupado durante abril y cae bruscamente al 5° lugar: bajó del 18% que marcó el 30/04, a 7%. Está incluso debajo de sus peaks previos al 3er retiro del 10% de las AFP.
  • Provoste entra a la primera línea de presidenciables y se consolida como la opción de centroizquierda: saltó del 4% al 13% (quedó en 3° lugar), a solo 2 meses de entrar a escena como líder de la oposición en las negociaciones con La Moneda por una agenda mínima para la crisis.
  • La misma cantidad de puntos subió Jadue (saltó del 11% al 20%, instalándose en 1° lugar y afirmándose como la opción de izquierda), aunque lo suyo es menos llamativo pues lleva más de 1 año en los primeros lugares.
  • En 2° lugar marcó el UDI Joaquín Lavín (subió del 10% al 16%), aunque en su sector lo acecha Sebastián Sichel con 11%. El escenario no asegura a Chile Vamos estar en 2da vuelta.

Se dificulta el camino presidencial de Jiles: La explicación más extendida -afirman analistas- es que la dura derrota de su pareja Pablo Maltés en la elección de gobernadores demostró que sus adherentes son una masa más líquida, que no necesariamente irá a votar por ella. Se suma el rechazo que despertó su performance el día de la elección –un insulto al Presidente Piñera, propio de su estrategia de política-farándula-, la pérdida de influencia en la agenda ya aprobado el 3er retiro.

  • “Su respaldo era de circunstancias. Apostó todo a Maltés, pero no debió haber arriesgado un capital aún frágil y en proceso de acumulación”, afirma el diputado y experto electoral Pepe Auth.
  • “Se refleja que una cosa es sintonizar con los electores, y otra es llevarlos a votar. Y los resultados de la Convención se tradujeron en incorporar a los excluidos, por lo que ese discurso de Jiles se hizo realidad, y perdió novedad”, agrega Mauricio Morales, cientista político de la U. de Talca.
  • Auth también apunta a la performance que hizo Jiles el sábado al votar: llamó a sufragar por Maltés -violando la ley-, y dirigió un insulto al Presidente Piñera.
  • “Muchos hicieron un click: ‘No, con esta actitud, no puedo seguir apostando a que sea Presidente’. El cuento de los nietitos empezó a ser irritante para parte del electorado”, afirma.
  • “Es muy difícil remontar cuando tú caes así”, concluye. En la oposición varios ven que Jiles ha dado señales de no entrar en la grilla presidencial. Hoy dijo: “Espero que exista un candidato independiente detrás del cual ponernos todos”.

Lea también: Pablo Maltés, el idéologo detrás de la controvertida política-farándula de Jiles

Resulta el plan B de Provoste:  Aun cuando ya se sabe que será la abanderada DC, Provoste primero dijo que solo estaría disponible si hay un proyecto de “reencuentro del progresismo”, y el miércoles acotó que hoy no era tiempo de candidaturas sin tener un programa.

  • “Provoste ha conseguido respeto y valoración de los votantes porque su búsqueda de acuerdos le añade una imagen de autoridad y estadista, sin necesidad de realizar puestas en escena llamativas”, asegura Morales.
  • Para Auth, ella crece porque “la idea de un Presidente que genera mayorías, sigue siendo fuerte”, y porque es “alternativa a Jadue para un sector de izquierda que no se compra de él ni su idea, ni su carácter descalificatorio ni su partido”.
  • Además agrega atributos personales de Provoste que “son muy apropiados para el momento: es de regiones, es de pueblo, pueblo originario más encima, y está muy lejos del concepto de representante de la elite”.
  • Su posible rival en una primaria convencional Paula Narváez (candidata PS-PPD) marcó solo 2%.

La paradoja de Jadue: El candidato PC se consolida en el primer lugar -lo que se atribuye a a que es la principal figura de una izquierda que salió fortalecida en la Convención-, pero por otro lado se topa con techo no menor: en escenarios de 2da vuelta, no le gana ni a las cartas de Chile Vamos ni a Provoste.

  • Lavín y Sichel le ganan por 37% v/s 35%; y Provoste lo supera 36% v/s 31%.
  • Morales: “Jadue es la figura más relevante para la izquierda, pero aunque es electoralmente el cuádruple del PC, le costará la 2da vuelta porque su partido representa un extremo”.
  • Auth: “Con el fallido acuerdo con PS, Jadue confirma su tono de soberbia y descalificación del que piensa distinto, cuando su partido es minoría: sacó 9,2% concejales, 5% en constituyentes”.
  • De todas formas, marca más que su contendor en primarias Gabriel Boric (5%).

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 6, 2023

Acusación Constitucional: Por qué Montes arriesga ser destituido en el Congreso

A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Gobierno reafirma alza de impuestos al entregar las bases de la reforma tributaria que presentará en marzo 2024

El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Caso Audios: los testimonios de los afectados por el modus operandi de los Sauer

Los hermanos Daniel y Ariel Sauer.

“Sólo podían invertir familiares y amigos muy cercanos”, “Nos decían que manejaban tanto capital que podían abrir un banco”, “invertí los ahorros de toda una vida”. Son parte de los relatos de las querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, Alberto Sauer, que reflejan el mecanismo para […]