Mayo 24, 2021

Carrera presidencial: Por qué Jiles cae abruptamente, Provoste sube y el techo de Jadue

Alex von Baer
Pamela Jiles, Yasna Provoste y Daniel Jadue tuvieron disímiles resultados en la encuesta Cadem post elecciones. Fotos: Agencia Uno

Analistas atribuyen la brusca caída de Pamela Jiles en la encuesta Cadem (bajó de 18% a 7% y quedó en 5° lugar) al rechazo a los extremos a los que llegó su política-farándula y a que se confirmó que sus adherentes son una masa más volátil que no necesariamente vota. En el espectro opositor se perfilaron Jadue -lidera con 20%, pero no le gana a sus principales contendores en 2da vuelta- y Yasna Provoste (DC) se disparó del 4% al 13%, con su diseño de privilegiar sus negociaciones para aumentar ayudas económicas y administrar con cautela su opción presidencial.

Qué significa: El sondeo muestra cómo se va perfilando la carrera presidencial ya cuando entra en su recta final con la campaña para las primarias presidenciales del 18/07, tras el terremoto electoral que significaron las megaelecciones del 16/05 y el fallido nuevo polo de izquierda FA-PC-PS.

  • Jiles (Partido Humanista) sale del primer puesto que había ocupado durante abril y cae bruscamente al 5° lugar: bajó del 18% que marcó el 30/04, a 7%. Está incluso debajo de sus peaks previos al 3er retiro del 10% de las AFP.
  • Provoste entra a la primera línea de presidenciables y se consolida como la opción de centroizquierda: saltó del 4% al 13% (quedó en 3° lugar), a solo 2 meses de entrar a escena como líder de la oposición en las negociaciones con La Moneda por una agenda mínima para la crisis.
  • La misma cantidad de puntos subió Jadue (saltó del 11% al 20%, instalándose en 1° lugar y afirmándose como la opción de izquierda), aunque lo suyo es menos llamativo pues lleva más de 1 año en los primeros lugares.
  • En 2° lugar marcó el UDI Joaquín Lavín (subió del 10% al 16%), aunque en su sector lo acecha Sebastián Sichel con 11%. El escenario no asegura a Chile Vamos estar en 2da vuelta.

Se dificulta el camino presidencial de Jiles: La explicación más extendida -afirman analistas- es que la dura derrota de su pareja Pablo Maltés en la elección de gobernadores demostró que sus adherentes son una masa más líquida, que no necesariamente irá a votar por ella. Se suma el rechazo que despertó su performance el día de la elección –un insulto al Presidente Piñera, propio de su estrategia de política-farándula-, la pérdida de influencia en la agenda ya aprobado el 3er retiro.

  • “Su respaldo era de circunstancias. Apostó todo a Maltés, pero no debió haber arriesgado un capital aún frágil y en proceso de acumulación”, afirma el diputado y experto electoral Pepe Auth.
  • “Se refleja que una cosa es sintonizar con los electores, y otra es llevarlos a votar. Y los resultados de la Convención se tradujeron en incorporar a los excluidos, por lo que ese discurso de Jiles se hizo realidad, y perdió novedad”, agrega Mauricio Morales, cientista político de la U. de Talca.
  • Auth también apunta a la performance que hizo Jiles el sábado al votar: llamó a sufragar por Maltés -violando la ley-, y dirigió un insulto al Presidente Piñera.
  • “Muchos hicieron un click: ‘No, con esta actitud, no puedo seguir apostando a que sea Presidente’. El cuento de los nietitos empezó a ser irritante para parte del electorado”, afirma.
  • “Es muy difícil remontar cuando tú caes así”, concluye. En la oposición varios ven que Jiles ha dado señales de no entrar en la grilla presidencial. Hoy dijo: “Espero que exista un candidato independiente detrás del cual ponernos todos”.

Lea también: Pablo Maltés, el idéologo detrás de la controvertida política-farándula de Jiles

Resulta el plan B de Provoste:  Aun cuando ya se sabe que será la abanderada DC, Provoste primero dijo que solo estaría disponible si hay un proyecto de “reencuentro del progresismo”, y el miércoles acotó que hoy no era tiempo de candidaturas sin tener un programa.

  • “Provoste ha conseguido respeto y valoración de los votantes porque su búsqueda de acuerdos le añade una imagen de autoridad y estadista, sin necesidad de realizar puestas en escena llamativas”, asegura Morales.
  • Para Auth, ella crece porque “la idea de un Presidente que genera mayorías, sigue siendo fuerte”, y porque es “alternativa a Jadue para un sector de izquierda que no se compra de él ni su idea, ni su carácter descalificatorio ni su partido”.
  • Además agrega atributos personales de Provoste que “son muy apropiados para el momento: es de regiones, es de pueblo, pueblo originario más encima, y está muy lejos del concepto de representante de la elite”.
  • Su posible rival en una primaria convencional Paula Narváez (candidata PS-PPD) marcó solo 2%.

La paradoja de Jadue: El candidato PC se consolida en el primer lugar -lo que se atribuye a a que es la principal figura de una izquierda que salió fortalecida en la Convención-, pero por otro lado se topa con techo no menor: en escenarios de 2da vuelta, no le gana ni a las cartas de Chile Vamos ni a Provoste.

  • Lavín y Sichel le ganan por 37% v/s 35%; y Provoste lo supera 36% v/s 31%.
  • Morales: “Jadue es la figura más relevante para la izquierda, pero aunque es electoralmente el cuádruple del PC, le costará la 2da vuelta porque su partido representa un extremo”.
  • Auth: “Con el fallido acuerdo con PS, Jadue confirma su tono de soberbia y descalificación del que piensa distinto, cuando su partido es minoría: sacó 9,2% concejales, 5% en constituyentes”.
  • De todas formas, marca más que su contendor en primarias Gabriel Boric (5%).

Publicaciones relacionadas

Waldo Díaz y David Tralma

Marzo 22, 2023

Lo que hay detrás del round de La Moneda y el Ministerio Público con Rodolfo Carter

La cuarta demolición de una “narco-casa” en La Florida no solo supuso un enfrentamiento que terminó con 4 detenidos, sino que un giro del comité político respecto a la posición que había marcado anteriormente el ministro Luis Cordero y también un cambio del Ministerio Público. El Fiscal Nacional Ángel Valencia dijo por la mañana “siempre […]

Mario Gálvez

Marzo 22, 2023

Las discrepancias que surgieron entre senadores y diputados RN tras el apoyo a Manuel Núñez para integrar el TC

Aunque hay versiones que señalan que la votación y el análisis del nombre para el candidato que debía apoyar el partido no estaba definido, tanto el diputado Andrés Longton como el actual jefe de bancada, Frank Sauerbaum, confirmaron que hubo un acuerdo previo entre los parlamentarios de la Cámara Baja. Pero, el jefe de la […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2023

Roberto Izikson: “La elite está viviendo bajo una burbuja de estabilidad y orden que no es tal a nivel de opinión pública”

En el podcast En Foco, de Pivotes, el gerente de Cadem anticipa que la elección del 7 de mayo “probablemente va a marcar una nueva dinámica de la política” respecto de los equilibrios entre Chile Vamos y Republicanos en la derecha y “si se produce una re hegemonía de la izquierda más clásica entre la […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2023

El nuevo quiebre en el TC que desató la polémica votación por los indultos

En la imagen de archivo, el ministro José Ignacio Vásquez. Crédito: Agencia Uno.

El ministro José Ignacio Vásquez reveló fuertes diferencias internas en el tribunal a partir de la decisión de su presidenta, Nancy Yáñez, de adelantar la revisión del requerimiento de inconstitucionalidad que entablaron senadores de Chile Vamos y los Demócratas en contra de 7 de los 13 indultos otorgados por Boric a fines de diciembre. Para […]

Eduardo Olivares C.

Marzo 22, 2023

El diálogo de la ministra Jara con los parlamentarios para acelerar la aprobación final del proyecto de 40 horas

Diputada Karol Cariola, y ministras Camila Vallejo y Jeannette Jara, en la Sala del Senado el martes 21 de marzo de 2023. Créditos: Mintrab

Su apoyo en la Cámara de Diputados se da por sentado, luego del respaldo unánime en el Senado. La iniciativa es uno de los éxitos legislativos del Partido Comunista y tendrá un papel protagónico en la celebración del próximo 1 de mayo.