Ninguna encuesta o experto electoral predijo un cambio en el mapa político chileno como el que mostraron las urnas en las elecciones del fin de semana. Los resultados hablan por sí solos: un fuerte giro a la izquierda, el descalabro de las fuerzas políticas tradicionales que han sido hegemónicas en las últimas décadas y la irrupción de independientes vinculados más a causas que a organizaciones tradicionales. Tal vez sea fácil identificar su origen: el estallido social de octubre de 2019, la pandemia y, en buena medida, la forma en que manejó ambos el gobierno actual. Otra certeza: se equivocaron los que esperaban que estas elecciones pusieran fin a la incertidumbre y aplacaran los conflictos.
Los números del giro: Hasta antes que se abrieran las urnas el debate político giraba en torno a las dudas sobre si Chile Vamos lograría alcanzar un tercio de los escaños, y cómo se dirimiría la contienda por la hegemonía en la izquierda entre Unidad Constituyente (ex Concertación) y la alianza entre el PC y el Frente Amplio, además del espacio que podrían lograr los candidatos independientes.
La irrupción de la Lista del Pueblo. Pero sin duda la gran novedad de la jornada fue el resultado de la Lista del Pueblo, nacida bajo el alero de las protestas en la Plaza Baquedano, y que se convirtió en la cuarta fuerza de la Convención Constituyente al obtener 24 escaños. Se trata de un grupo que se declara distante de los partidos políticos, incluso del PC y el Frente Amplio, con los que no estuvieron dispuestos a asociarse, pero con los cuales comparte afinidades ideológicas.
Los otros independientes. El otro grupo que tuvo buen desempeño al margen de los partidos tradicionales fue Independientes no Neutrales, que obtuvo 11 escaños y que es considerado en su mayor parte como de centro o izquierda moderada (entre ellos están Benito Baranda y Patricia Politzer). Además otras 13 listas se repartieron 13 escaños, en su mayoría inclinadas hacia la izquierda.
Los desafíos del nuevo escenario. La principal consecuencia de los resultados de la Convención Constituyente es que será la izquierda del PC-FA y grupos afines como la Lista del Pueblo los que tendrán poder de veto, ya que están en condiciones de superar el tercio. Frente a ese cuadro la principal tarea de los sectores de centro y centroderecha será forjar alianzas con sectores de centroizquierda e independientes moderados.
La pasada de cuentas al gobierno. El Presidente Sebastián Piñera tendrá que hacer un cambio fuerte tras el resultado de las elecciones, dado que desde el oficialismo se le considera el principal responsable por lo ocurrido. Tanto su manejo del estallido social como de las ayudas económicas por la pandemia son apuntados como una de las causas más importantes de la debacle de su sector, sobre todo la secuencia de errores que llevaron a la peor derrota de su gobierno antes de las elecciones: su manejo en el intento de buscar un proyecto alternativo al tercer retiro.
El renunciado jefe del Segundo Piso de Boric sostuvo un diálogo con su madre -grabado por la PDI- sobre la venta de la casa de Allende, donde afirma que el gobierno fue muy presionado por la ex senadora Isabel Allende. La revelación fue realizada por el diario La Tercera. El diálogo desata más dudas sobre […]
Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.
Carolina Tohá y Paula Vodanovic pretenden representar algo cualitativamente distinto al actual gobierno, pero no hay autocrítica ni un reconocimiento de responsabilidades, solo relato. No dicen “fallamos”, sino “fallaron”. Pero no les será fácil -sobre todo a Tohá- convencer a una ciudadanía que quiere un cambio de verdad y no piruetas electorales.
Este sábado el Consejo General del PR definirá el apoyo del partido entre ambas candidatas. En el oficialismo señalan que probablemente optarán por la ex ministra del Interior ya que marca mejor en las encuestas, son partidarios de una candidatura única del Socialismo Democrático y están mirando la negociación parlamentaria donde quieren levantar a Alexis […]
Marcia Tambutti Allende, hija de la exsenadora Isabel Allende, figura como querellada en la causa de la fallida venta de la casa de Guardia Vieja y ya declaró en la causa. La documentalista y bióloga es pareja del abogado Felipe Vio quien representó a la familia en la operación inmobiliaria.