“La farándula es lo más político que existe. Es una sátira del poder. Solo en los códigos del espectáculo es hoy posible convocar a grandes masas”, ha dicho Pablo Maltés, pareja y principal asesor de Pamela Jiles. A él se atribuye la estrategia de introducir al accionar de Jiles elementos de su pasado en TV de farándula, como armar polémicas polarizadoras y descalificar a los interlocutores. El diseño busca evitar el debate de ideas y proyectos políticos, y privilegiar performances y simbolismos.
Qué observar: Maltés (candidato a gobernador por la RM en las elecciones de este domingo) tiene alta influencia en la controvertida estrategia de Jiles de protagonizar polémicas, descalificaciones a adversarios políticos y performances, que junto a su impulso a los retiros de AFP la han puesto en primer lugar en encuestas presidenciales, según reveló un ejercicio de la última Criteria que abrió un debate sobre farandulización de la política.
Lo que ha dicho Maltés: El consejero político de Jiles ha explicado la inclusión de elementos de la farándula en la estrategia de ambos.
Lo que hay detrás: Nada de lo que hace la dupla Jiles-Maltés es al azar, afirman cercanos: cada mañana evalúan que acción comunicacional efectuar para posicionar a Jiles como un actor que denuncia y confronta a la clase política desde dentro del mismo Congreso -con funas a sus pares-, en base a un diseño que contempla performances más que propuestas o ideas políticas, y que ha sido tildado de populista por la misma izquierda.
Qué significa: De la mano de Maltés, Jiles ha avanzado así en popularidad sin proponer ninguna idea política distinta del 10% o de ningunear al resto de sus pares y degradar la política, han estimado analistas: nada diferente a la farandulización de la política previa a su llegada, pero que ella ha llevado al exceso. Eso sí, se siembran dudas de si eso le basta para sumar mayorías ciudadanas suficientes para gobernar, sin un proyecto político.
Las performances más controvertidas: Además de la corrida con la capa, Jiles y Maltés han diseñado otras acciones que han gatillado polémica:
Con votos en contra del Colectivo Socialista y parte del FA y del PC, el pleno de la Convención rechazó este jueves el inciso de introducción al texto constitucional que decía que “tras un estallido social, enfrentamos las injusticias y demandas históricas, con la fuerza de la juventud, para asumir esta vía institucional”. Una idea […]
La socióloga de la U. de Chile, una mujer de plena confianza de Boric, firmó la resolución que instauraba el “Gabinete Irina Karamanos”. En el gobierno se filtró que ella y su división eran los responsables del “error administrativo”, aunque aún no se ha informado en qué consiste ni quién lo ordenó. El decreto fue […]
El parlamentario de la región de Antofagasta dice que es importante consignar “que el crimen organizado, el narcotráfico y la delincuencia son una amenaza para la democracia. No pueden haber ningún tipo de complejos ideológicos para enfrentar esto como corresponde. Lo fundamental aquí es que haya una adecuada respuesta del Estado a lo que es […]
Hasta ahora se sabe que la mega banda de origen venezolano ha extendido sus redes en seis regiones para cometer delitos como homicidios, secuestros, trata de personas y explotación sexual. La gravedad es tal que el fiscal nacional, Jorge Abbott, nombró al fiscal regional de Tarapacá, donde se descubrió la presencia del cartel, para dar […]
Francisco Leturia, abogado UC y doctor en Derecho en la U. de Salamanca, comenta la controversia por las atribuciones del “Gabinete Irina Karamanos”, de lo cual el gobierno tuvo que echar pie atrás. “La verdad es que alguien tiene que haber sido responsable de poner el dedo para arriba o para abajo respecto de hacerlo. […]