“La farándula es lo más político que existe. Es una sátira del poder. Solo en los códigos del espectáculo es hoy posible convocar a grandes masas”, ha dicho Pablo Maltés, pareja y principal asesor de Pamela Jiles. A él se atribuye la estrategia de introducir al accionar de Jiles elementos de su pasado en TV de farándula, como armar polémicas polarizadoras y descalificar a los interlocutores. El diseño busca evitar el debate de ideas y proyectos políticos, y privilegiar performances y simbolismos.
Qué observar: Maltés (candidato a gobernador por la RM en las elecciones de este domingo) tiene alta influencia en la controvertida estrategia de Jiles de protagonizar polémicas, descalificaciones a adversarios políticos y performances, que junto a su impulso a los retiros de AFP la han puesto en primer lugar en encuestas presidenciales, según reveló un ejercicio de la última Criteria que abrió un debate sobre farandulización de la política.
Lo que ha dicho Maltés: El consejero político de Jiles ha explicado la inclusión de elementos de la farándula en la estrategia de ambos.
Lo que hay detrás: Nada de lo que hace la dupla Jiles-Maltés es al azar, afirman cercanos: cada mañana evalúan que acción comunicacional efectuar para posicionar a Jiles como un actor que denuncia y confronta a la clase política desde dentro del mismo Congreso -con funas a sus pares-, en base a un diseño que contempla performances más que propuestas o ideas políticas, y que ha sido tildado de populista por la misma izquierda.
Qué significa: De la mano de Maltés, Jiles ha avanzado así en popularidad sin proponer ninguna idea política distinta del 10% o de ningunear al resto de sus pares y degradar la política, han estimado analistas: nada diferente a la farandulización de la política previa a su llegada, pero que ella ha llevado al exceso. Eso sí, se siembran dudas de si eso le basta para sumar mayorías ciudadanas suficientes para gobernar, sin un proyecto político.
Las performances más controvertidas: Además de la corrida con la capa, Jiles y Maltés han diseñado otras acciones que han gatillado polémica:
La proliferación de candidaturas fragmenta la primera vuelta y puede erosionar la legitimidad del proceso electoral. La elección presidencial debe ser una competencia de proyectos viables, no un desfile de candidaturas sin respaldo real. La pregunta es simple: ¿queremos seguir permitiendo que cualquiera se inscriba sin un mínimo de respaldo territorial o es momento de […]
La comisión investigadora del caso ProCultura aprobó por nueve votos a favor y una abstención el informe final elaborado por los diputados RN Andrés Longton y José Miguel Castro. La fundación, liderada por Alberto Larraín, es indagada por Fiscalía por eventual fraude al fisco en convenios por cerca de 6 mil millones con gobernaciones. El […]
El socio y fundador de Cadem, Roberto Izikson, analiza el momento electoral presidencial. Dice que la posición de Matthei es fuerte, que ha revertido la baja que tuvo en los últimos meses, pero que el camino es largo. “No puede cometer errores. Y debe mejorar su manejo en redes sociales”, dice.
Desde el Ejecutivo existieron contactos con diputados oficialistas para moderar las críticas contra el Presidente y la actual candidata presidencial PPD. Incluso, circuló entre los parlamentarios un documento con propuestas para el informe final que se atribuyó a la Secretaría General de la Presidencia, lo que el ministerio negó.
El director ejecutivo de Panel Ciudadano, Juan Pablo Lavín, comenta la nueva encuesta que plantea siete escenarios. En todos gana Matthei. “El PC tiró toda la carne a la parrilla en el evento por las pensiones con Jeannette Jara, y eso la llevó a marcar un 4%. Que le pueda ganar a Carolina Tohá en […]