La semana en redes: Cómo Melero irrumpió en Twitter y el ascenso de Jiles en medio de sus descalificaciones

Andrés Azocar, CEO de Ubik
Agencia Uno

El factor Melero. El cambio de gabinete puso al histórico dirigente de la UDI como uno de los protagonistas de la semana como el nuevo ministro del Trabajo. El sorpresivo cambio levantó la discusión social sobre Patricio Melero, como hace años no sucedía con su figura. El efecto que duró 24 y se apagó.

  • En un día Patricio Melero sumó 67 mil menciones en Twitter. Lo mismo que alcanzó Gabriel Boric durante su primera semana de precandidato presidencial y un poco menos que la salida de Ignacio Briones de Hacienda. De hecho el nuevo ministro del Trabajo marcó más que todas las menciones que sumó en los últimos 12 meses.
  • Las 67 mil menciones fueron generadas por 24 mil autores, lo que habla de que mucha gente posteó más de una vez, como suele suceder con los temas que explotan y se toman Twitter. Sobresale la cuenta de “Jane Jesús”, que posteó 106 veces, lo que parece un exceso.
  • A diferencia de otros temas, la discusión en torno al el diputado UDI estuvo concentrado en Twitter. En Facebook sólo hubo 70 mil interacciones, que es bajo comparado con muchos temas que se levantan en Twitter. El post con más interacciones en Facebook, es uno de Felices y Forrados. Su dueño, Gino Lorenzini, ha destinado sus poderosas cuentas para pegarle al Gobierno y a sus enemigos políticos casi en todos los temas. Así mantiene a su comunidad activa.
  • En 10 mil de las 67 mil menciones sobre Melero aparece Pinochet. Lo que muestra cómo se polarizó la discusión. De hecho, las cuentas que lideraron la conversación fueron las de Karol Cariola y el alcalde y precandidato presidencial, Daniel Jadue, ambos del PC.

Pamela Jiles. Con lenguaje provocador, que en general tiene eco en las Plataformas Sociales, Jiles ha construido una comunidad en redes sociales.

  • En los últimos siete días, Pamela Jiles sumó 51 mil menciones con sus descalificaciones en contra del diputado Diego Schalper y casi 200 mil en lo que va del año.
  • Jiles aparece como un personaje atractivo las RRSS, como lo fue Trump y otras figuras controvertidas para medios y plataformas. Ella misma es una gran promotora de su perfil. Esta semana, Jiles tuiteó 218 veces sobre ella misma, por ejemplo.
  • Jiles además es muy activa con sus temas. Por poner un ejemplo, la diputada ha tuiteado 1.698 veces sobre los retiro de las AFP desde junio del 2020. Más de 5 veces por día. En el mismo sentido, Karol Cariola, quien ha encabezado la promoción del impuesto a los súper ricos, ha posteado 60 veces sobre el tema en el mismo período.
  • Otro de los temas preferido de Jiles es el de su pareja, el candidato a gobernador Pablo Maltés. Desde el 1 de enero ha posteado cerca de 200 veces sobre él. Las apariciones del “abuelo” en RRSS, como lo llama Jiles, son casi exclusiva responsabilidad de la diputada humanista.
  • Esta semana muchos de los comentarios sobre la diputada son negativos, pero hay una comunidad que la defiende sin contrapeso. Esto es especialmente notorio en Facebook, en donde, de las 200 mil interacciones que sumó sólo esta semana, muchas están concentradas en los post de la parlamentaria y en los de su pareja, Pablo Maltés.

Publicaciones relacionadas

Director de Criteria

Diciembre 3, 2023

Molestias y disculpas presidenciales. Por Cristián Valdivieso

Mientras el Presidente posiblemente considera que sus buenas intenciones de origen lo hacen digno de todos los perdones que reclame, gran parte de la sociedad, a estas alturas, ya mira sus disculpas con recelo. Más aún si estás habitualmente ocurren cuando el mandatario está en problemas o se aparecen motivadas por circunstancias electorales.

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Cadem: Sube 3 puntos aprobación de Boric y cierra noviembre con 33% (Lea aquí la encuesta)

En cuanto a la identificación de la ciudadanía con ciertas causas o movimientos, el derecho de los trabajadores es la que mayor apoyo recibe con 79%, seguido por los derechos de los animales (75%), el medioambientalismo (60%) y el antirracismo (60%).

La izquierda gobernante propone conservar la Constitución que declaró muerta. Por Sergio Muñoz Riveros

Comando Chile Vota en Contra junto a alcaldesas y alcaldes adherentes a esa opción Foto: Agencia UNO.

Los partidos gobiernistas hicieron todo lo posible para erosionar, aportillar y quitar legitimidad a la Constitución vigente, al punto de declararla muerta, pero, ahora piden mantenerla. Socavaron irresponsablemente las bases de la institucionalidad, alentaron el “parlamentarismo de facto”, al punto de aprobar artículos transitorios a la Constitución para… ¡permitir el retiro de los fondos previsionales! […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Diciembre 3, 2023

La izquierda en contra de sí misma. Por Jorge Ramírez

La coalición de Gobierno del Primer Mandatario ha experimentado un desfonde no tan sólo ético, tras el caso Convenios, sino que también político y doctrinario. Ya no hay programa, no hay liderazgos, no hay proyecto. Es tan desolador el panorama que la izquierda ha debido buscar refugio en la guarida política más inhóspita, para evitar […]

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Pulso Ciudadano: Kast recupera terreno y aventaja a Matthei y 53% cree que el país va por dirección incorrecta (Vea aquí la encuesta)

A juicio de los encuestados, los principales problemas del país son: Delincuencia 49,3%, Inmigración 25,8%, Inflación/Alza de Precios 21,6%, Corrupción 21,1% y Narcotráfico 20,2%. Un 42,6% de los hogares declara que ha sido de víctima de algún robo, asalto o intento de robo o asalto ya sea fuera o dentro del hogar durante los últimos […]