Aún cuando las conversaciones por un aumento de las ayudas económicas han sido lideradas por la presidenta del Senado Yasna Provoste (DC), detrás hay senadores DC-PPD-PS que han asumido un rol clave en contener las críticas dentro de su mismo sector al diálogo con La Moneda en su peor minuto: argumentan que la idea “no es salvar a Piñera”. La señal más fuerte: la visita de Provoste a la CUT -controlada por el PC-, que deslizó un respiro en su agenda de movilizaciones.
Qué observar: El viernes en la noche se reunieron los senadores de oposición y respaldaron la estrategia de Provoste en las negociaciones para aumentar ayudas económicas vía cambios tributarios y así frenar un 4° retiro de las AFP, luego de que la cita de la presidenta del Senado con Piñera desatara críticas en sectores de izquierda, que acusan un S.O.S. a Piñera tras su derrota en el TC por el tercer retiro y las protestas que regresaron.
Qué significa: Se le abrió el flanco izquierdo al grupo de negociadores que respalda a Provoste, y su estrategia de ofrecer gobernabilidad a La Moneda pero no a cualquier precio (esperando que se corrija la focalización de ayudas, más recursos fiscales y más influencia en las decisiones).
La estrategia opositora: La última semana del núcleo negociador ha estado plagada de gestos -que continuarán- para contener al flanco izquierdo y lograr el apoyo más amplio posible de ese sector: más que por congraciarse con ellos, porque hay conciencia de que las críticas pueden permear a la ciudadanía y desestabilizar el diálogo, explican.
La señal clave a la CUT: Pero el gesto más potente con la izquierda fue que la primera reunión de Provoste tras la cita con Piñera fue visitar a la presidenta de CUT Bárbara Figueroa (PC), para informarle del diálogo -justo el día en que la organización estaba en Paro Nacional- como señal a ese mundo.
Por qué importa: De cuánto logren ordenar Provoste y los suyos a la izquierda dependerá que las negociaciones prosperen y tengan legitimidad, y no sean un paso en falso.
En la derecha miran con atención la posibilidad de que post plebiscito se configuren tres nuevos bloques: los sectores más centristas con Evópoli, Amarillos y Demócratas, más un sector de Chile Vamos con Evelyn Matthei como líder presidencial; el Partido Republicano y su líder natural José Antonio Kast y la fuerza incipiente “a la derecha […]
Un mundo satisfecho de sí mismo se reencuentra en La Moneda en distintos puestos para proveer esa ilusión de continuidad a la que Boric se volcó ahora. Miguel Crispi aparece así en el centro de esa madeja de relaciones familiares y políticas que, al parecer, le simplificaban los tramites complicados y lograba, sin casi debate, […]
Entre sus argumentos, la ex presidenta señala que la propuesta constitucional pone en peligro “las tres causales (del aborto)” y que “no se reconoce el principio de igualdad salarial”, además de reafirmar sus argumentos en una columna aparecida hoy y titulada “Que no se joda nadie”. La alcaldesa de Providencia y principal carta presidencial de […]
El cambio en la dirección correcta es hacia la erradicación de la arrogancia de personas sin experiencia. Es a la eliminación de las personas que con aires de superioridad moral han cavado trincheras entre el gobierno que dicen defender y la oposición con que necesitan negociar para conseguir votos en el congreso. El cambio en […]
Partiendo de la base de un diagnóstico transversal dentro de las fuerzas políticas, el anteproyecto constitucional fija un umbral del 5% de los votos para que los partidos políticos puedan acceder al Congreso, achica en 17 cupos el tamaño de la Cámara de Diputados y establece la pérdida del escaño en caso de que un […]