Aún cuando las conversaciones por un aumento de las ayudas económicas han sido lideradas por la presidenta del Senado Yasna Provoste (DC), detrás hay senadores DC-PPD-PS que han asumido un rol clave en contener las críticas dentro de su mismo sector al diálogo con La Moneda en su peor minuto: argumentan que la idea “no es salvar a Piñera”. La señal más fuerte: la visita de Provoste a la CUT -controlada por el PC-, que deslizó un respiro en su agenda de movilizaciones.
Qué observar: El viernes en la noche se reunieron los senadores de oposición y respaldaron la estrategia de Provoste en las negociaciones para aumentar ayudas económicas vía cambios tributarios y así frenar un 4° retiro de las AFP, luego de que la cita de la presidenta del Senado con Piñera desatara críticas en sectores de izquierda, que acusan un S.O.S. a Piñera tras su derrota en el TC por el tercer retiro y las protestas que regresaron.
Qué significa: Se le abrió el flanco izquierdo al grupo de negociadores que respalda a Provoste, y su estrategia de ofrecer gobernabilidad a La Moneda pero no a cualquier precio (esperando que se corrija la focalización de ayudas, más recursos fiscales y más influencia en las decisiones).
La estrategia opositora: La última semana del núcleo negociador ha estado plagada de gestos -que continuarán- para contener al flanco izquierdo y lograr el apoyo más amplio posible de ese sector: más que por congraciarse con ellos, porque hay conciencia de que las críticas pueden permear a la ciudadanía y desestabilizar el diálogo, explican.
La señal clave a la CUT: Pero el gesto más potente con la izquierda fue que la primera reunión de Provoste tras la cita con Piñera fue visitar a la presidenta de CUT Bárbara Figueroa (PC), para informarle del diálogo -justo el día en que la organización estaba en Paro Nacional- como señal a ese mundo.
Por qué importa: De cuánto logren ordenar Provoste y los suyos a la izquierda dependerá que las negociaciones prosperen y tengan legitimidad, y no sean un paso en falso.
El presidente del PC criticó que el fiscal Barros sostuviera públicamente que el régimen de Maduro estuvo tras el secuestro y homicidio del oficial disidente, en vez de comprobar judicialmente sus dichos. La ministra Tohá confirmó el alineamiento del gobierno con el Ministerio Público, pese a que la causa sigue abierta.
El integrante de la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados sostiene que el Ejecutivo “tiene que rebajar, para no seguir endeudando al país, pero no puede tocar la seguridad” y cuestiona que la ministra del Interior no haya estado enterada de la reducción de presupuestos de Carabineros y la PDI.
Crimen organizado, crecimiento y disminución de listas de espera son algunas de las prioridades del equipo programático de Matthei, encabezado por Juan Luis Ossa. Este sábado, de manera reservada, el historiador presentó a la UDI el diagnóstico país de la exalcaldesa, detalló las cuatro comisiones en que se enfocará el trabajo de cara a las […]
Los dichos del fiscal Barros reiterando su hipótesis de que tras el crimen estuvo el régimen de Maduro, enredaron a La Moneda. Mientras la vocera optó por una respuesta ajustada al protocolo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, el subsecretario Cordero adelantó un juicio en una causa abierta. “El Ejecutivo no […]
El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]