Aún cuando las conversaciones por un aumento de las ayudas económicas han sido lideradas por la presidenta del Senado Yasna Provoste (DC), detrás hay senadores DC-PPD-PS que han asumido un rol clave en contener las críticas dentro de su mismo sector al diálogo con La Moneda en su peor minuto: argumentan que la idea “no es salvar a Piñera”. La señal más fuerte: la visita de Provoste a la CUT -controlada por el PC-, que deslizó un respiro en su agenda de movilizaciones.
Qué observar: El viernes en la noche se reunieron los senadores de oposición y respaldaron la estrategia de Provoste en las negociaciones para aumentar ayudas económicas vía cambios tributarios y así frenar un 4° retiro de las AFP, luego de que la cita de la presidenta del Senado con Piñera desatara críticas en sectores de izquierda, que acusan un S.O.S. a Piñera tras su derrota en el TC por el tercer retiro y las protestas que regresaron.
Qué significa: Se le abrió el flanco izquierdo al grupo de negociadores que respalda a Provoste, y su estrategia de ofrecer gobernabilidad a La Moneda pero no a cualquier precio (esperando que se corrija la focalización de ayudas, más recursos fiscales y más influencia en las decisiones).
La estrategia opositora: La última semana del núcleo negociador ha estado plagada de gestos -que continuarán- para contener al flanco izquierdo y lograr el apoyo más amplio posible de ese sector: más que por congraciarse con ellos, porque hay conciencia de que las críticas pueden permear a la ciudadanía y desestabilizar el diálogo, explican.
La señal clave a la CUT: Pero el gesto más potente con la izquierda fue que la primera reunión de Provoste tras la cita con Piñera fue visitar a la presidenta de CUT Bárbara Figueroa (PC), para informarle del diálogo -justo el día en que la organización estaba en Paro Nacional- como señal a ese mundo.
Por qué importa: De cuánto logren ordenar Provoste y los suyos a la izquierda dependerá que las negociaciones prosperen y tengan legitimidad, y no sean un paso en falso.
El reporte de estrategia integrada del Departamento de Estado de 2022 analizó distintas aristas de la relación entre EEUU y Chile. El documento planteó que el electorado de la generación de líderes chilenos que llegó al poder tras el 18-O muestra desconfianza hacia las políticas de libre mercado de EEUU y sus intereses comerciales en […]
El fin de semana, durante el Comité Central del PC, el secretario general, Lautaro Carmona, abordó la posibilidad de una debacle electoral oficialista en las elecciones del 7 de mayo en el caso de competir en dos listas, sugiriendo incluso la posibilidad de que no logren llegar al tercio de los representantes que requieren en […]
El plan de reestructuración que lleva adelante el ministro Luis Cordero consideró incorporar a Héctor Valladares, quien hasta ayer fuera el jefe de Gabinete de la ministra Segpres, Ana Lya Uriarte, y un cercano de senadores PS. El abogado tendrá bajo su control todos los nombramientos judiciales, como también la relación con la Corte Suprema, […]
El sociólogo y cientista política Alfredo Joignant dice que “asociar la decisión de los socialistas de conformar una sola lista con Apruebo Dignidad a la posibilidad de tener más cargos en el gobierno, como dijo el senador Latorre (RD) es muy vulgar”. Agrega: “Se inscribe en una lógica de ‘repartición del animal’ o de ‘deposteo […]
El ex presidente de la CPC, Juan Sutil, asumió la cabeza de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) en medio del estallido social. Su retiro de la primera línea, en diciembre del año pasado, duró poco, ya que a mediados de enero se conoció que Sutil competiría por el cupo de Renovación […]