Abril 27, 2021

“Ofrecer gobernabilidad, pero no a cualquier precio”: El plan de la centroizquierda tras la derrota del Gobierno en el TC

Alex von Baer
Agencia Uno.

Las últimas 48 horas estuvieron marcadas por una centroizquierda decidida a pasarle la cuenta a La Moneda por el áspero clima que produjo el que extendiera por varios días la incertidumbre sobre un tercer retiro. Con un Gobierno debilitado tras el fallo del TC, el ánimo mutó a ofrecer alternativas que brinden gobernabilidad -nadie quiere un estallido 2.0- pero elevando condiciones: reforma tributaria y que el Presidente ceda influencia en algunas decisiones a la oposición. Buena parte de aquello se habló este martes en una reunión de los senadores.

El telón de fondo: Comentario obligado en círculos de oposición fue que el poder presidencial quedó erosionado luego de que el TC -donde se supone contaba con mayoría proclive a su sector- no lo acompañara en su disputa ante el Congreso por el tercer retiro de fondos de AFP. Se trataba para algunos de su último bastión de poder tras la pérdida de apoyo de su coalición, que aprobó ampliamente el tercer retiro del 10%.

  • “Un Presidente administrativo, en fase terminal”, fueron calificativos que empleó la oposición, para graficar la dura derrota a 11 meses del fin de su gobierno.
  • “El TC establece que el Congreso nunca vulneró la Constitución”, señaló además la presidenta del Senado Yasna Provoste (DC), aludiendo a la controversia que Piñera llevó al tribunal.

5 señales de una relación más dura: El tono responde también a la molestia de la centroizquierda porque La Moneda no acogiera su condición de no ir al TC para iniciar la negociación de una reforma tributaria que frene futuros retiros, y en vez saliera con un proyecto propio cuando el Congreso ya había aprobado uno con amplio apoyo. La situación extendió la incertidumbre sobre el tercer retiro, y produjo el retorno de barricadas y protestas y una ofensiva del PC para derribar al Presidente.

  • Al menos 6 episodios en las últimas 48 horas grafican que esos argumentos auguran un áspero clima entre el sector y La Moneda:
  1. “No hay que soltar al gobierno de aquí a noviembre”: La frase la pronunció Carlos Montes (PS) en una reunión de senadores el domingo -según confirman varios presentes-, y reflejó el ánimo de no dar tregua al Gobierno en los futuros diálogos.
  2. “No podemos salir dándole oxígeno al Gobierno en su peor minuto”: Fue ese el mensaje de varios -entre ellos la vicepresidenta DC Carmen Frei- en un Zoom de la directiva DC con sus parlamentarios el lunes en la noche. Se dijo que no podían dar señales anticipadas de apoyos al Gobierno, como decir que iban a votar a favor de su proyecto de tercer retiro o evitar críticas a la acusación constitucional a Piñera.
  3. Rechazar proyecto del Gobierno: En lunes en la noche, los diputados de la comisión de Trabajo tuvieron una reunión por Zoom. Su presidente, Tucapel Jiménez, propuso aprobar la idea de legislar para “rescatar lo bueno” del proyecto, pero sus pares no se convencieron. “No es el minuto”, dijeron. Y en la reunión de los DC se habló después de rechazar la idea de legislar. Se trataba de hacer caer el proyecto de La Moneda, sino para obligarla a negociar en el Senado para salvarlo.
  4. Dilación del proyecto del Gobierno: Tucapel Jiménez había anunciado su votación para el miércoles, pero en la reunión de la comisión de Trabajo se acordó no hacerlo antes del jueves -el día en que el TC iba originalmente a revisar la admisibilidad-, para que el tribunal no tuviera sobre la mesa ninguna otra alternativa de tercer retiro con algún avance legislativo.
  5. No al 2% de cotización adicional: En una reunión de Provoste con diputados opositores se ratificó que iban a rechazar la propuesta del Gobierno para restituir fondos -han dicho que se oponen a que algo de nueva cotización vaya a las AFP- y así sucedería también con esa parte del proyecto nuevo del Gobierno.
  6. Acusación constitucional a Piñera: “No habría aún razones para suspenderla, porque no sabemos si el Presidente seguirá regateando o bloqueando las ayudas sociales”, afirmó Leonardo Soto (PS), aunque algunos estiman que ya resuelto el tercer retiro, el libelo perdería piso en la oposición.

Lo que harán: Pese a la áspera relación, en un almuerzo de hoy de senadores opositores primó -afirman presentes- que ante un gobierno debilitado y con solo 11 meses más por delante, deben primar intentos por ofrecer gobernabilidad al país y tender puentes con La Moneda para lograr el acuerdo tributario, pero elevando las condiciones de cualquier negociación. “No vamos a negociar a cualquier precio, las concesiones deberán ser altas”, explican en la centroizquierda. “Se ofrecerá gobernabilidad, pero no a cualquier precio”, fue una frase que se repitió en el sector.

  • Se habló de que las conversaciones solo podrán darse si el Presidente deja atrás lo que consideran como “postura inflexible”, diagnóstico que es compartido por diputados DC y PS.
  • E incluso algunos como Jorge Pizarro (DC) han transmitido en las conversaciones la idea de que Piñera “comparta la gobernabilidad”, ante su bajo apoyo político-ciudadano.
  • Se conversó que la reforma tributaria no puede ser “cosmética”: debe acercar la carga tributaria al 30% del PIB (hoy es 21%) y exigirse que ello provenga de los de más altos ingresos (eliminar exenciones e impuestos a ganancias de capital).
  • Y que la ayuda económica sea lo más similar a la Renta Básica Universal (en su reunión con Piñera el 29/03, Provoste le pidió $170.000 por persona del hogar para el 80% más vulnerable en todo Chile) e incluir un plan de mitigación de deudas de Servicios Básicos, con aporte fiscal y condonaciones de empresas.

Lo que dicen: El mensaje lo deslizó Provoste y lo reforzó el jefe de comité PPD Guido Girardi.

  • “Mantenemos intacta nuestra voluntad de diálogo y llamamos al Gobierno: ¿quiere avanzar en un cuarto retiro? ¿o sentarse a buscar mecanismos que permitan más recaudación para brindar ayudas solidarias?”, dijo.
  • “La oposición tiene que ser generosa y ofrecer gobernabilidad a Chile: reforma tributaria para garantizar ayudas y que los ricos las paguen”, agregó Girardi.

Lo que hay detrás: Todos los consultados coinciden en que un aumento de la agitación social por falta de ayudas sociales del Gobierno que derive incluso en un nuevo estallido tampoco le es funcional a la centroizquierda: tensaría el clima social previo a un proceso electoral que estiman será negativo para la derecha.

  • Las protestas -agregan- favorecerían a una izquierda más dura (Pamela Jiles y Daniel Jadue).

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 24, 2025

Qué hay detrás del discreto (pero influyente) apoyo de Jadue a la campaña de Jara

El exalcalde Daniel Jadue (PC) luego de que el Tercer Juzgado de Garantía le decretara arresto domiciliario nocturno. Imagen: Agencia Uno.

Pese a que Jeannette Jara dio un portazo a la posibilidad de incorporarlo a su comando, como sugirió la directiva, Daniel Jadue reforzó este martes el apoyo a su candidatura. Aquí el trasfondo de un respaldo que, desde lejos, parece funcional a la ex ministra del Trabajo.

Manuel Izquierdo P.

Junio 24, 2025

La procesión de Jara y Winter por el apoyo del gobernador Mundaca, imputado en caso Convenios

Imagen: Agencia Uno.

El gobernador de Valparaíso Rodrigo Mundaca —imputado por traspasos a la fundación ProCultura— se reunió este lunes con Gonzalo Winter en vísperas de las primarias. Jeannette Jara ya estuvo con Mundaca y apuesta a desfondar al diputado FA de su electorado con un amplio despliegue en esa región. Aquí la historia.

J.P. Sallaberry

Junio 24, 2025

Dónde estaban y qué hicieron los candidatos del oficialismo para el estallido del 18-O

Jeannette Jara patrocinó querellas como abogada en defensa de heridos durante las protestas. Carolina Tohá vivía frente al Parque Forestal, salía en bicicleta con casco y no la reconocían. Más tarde, sería vocera del Apruebo, rechazado por 62% de los chilenos. Gonzalo Winter marchó por el centro de Santiago junto a la plana mayor del […]

Ex-Ante

Junio 24, 2025

Las dudas que deja la nominación de Jorge Baradit como director del Parque Cultural de Valparaíso

Jorge Baradit, quien forma parte del comando de Jeannette Jara, fue nombrado esta semana como miembro del directorio del Parque Cultural de Valparaíso. Su llegada generó críticas, ya que no es experto en artes visuales contemporáneas. Para la doctora en Filosofía Lucy Oporto, su designación “obedece a motivaciones ideológicas, políticas y activistas, con vistas a […]

Ex-Ante

Junio 24, 2025

“Mi vida, mi historia”: La autobiografía de Enrique Correa (y su ajuste de cuentas con el FA)

Desde hace más de 5 años, Enrique Correa inició una autobiografía en coautoría con el periodista Luis Álvarez, quien lo entrevistó más de 80 horas. En “Mi vida mi historia” (Editorial Planeta, 376 páginas), entre otros capítulos, defiende la obra de su generación (“la de vigencia más duradera de la historia de Chile”), ante el […]