Las últimas 48 horas estuvieron marcadas por una centroizquierda decidida a pasarle la cuenta a La Moneda por el áspero clima que produjo el que extendiera por varios días la incertidumbre sobre un tercer retiro. Con un Gobierno debilitado tras el fallo del TC, el ánimo mutó a ofrecer alternativas que brinden gobernabilidad -nadie quiere un estallido 2.0- pero elevando condiciones: reforma tributaria y que el Presidente ceda influencia en algunas decisiones a la oposición. Buena parte de aquello se habló este martes en una reunión de los senadores.
El telón de fondo: Comentario obligado en círculos de oposición fue que el poder presidencial quedó erosionado luego de que el TC -donde se supone contaba con mayoría proclive a su sector- no lo acompañara en su disputa ante el Congreso por el tercer retiro de fondos de AFP. Se trataba para algunos de su último bastión de poder tras la pérdida de apoyo de su coalición, que aprobó ampliamente el tercer retiro del 10%.
5 señales de una relación más dura: El tono responde también a la molestia de la centroizquierda porque La Moneda no acogiera su condición de no ir al TC para iniciar la negociación de una reforma tributaria que frene futuros retiros, y en vez saliera con un proyecto propio cuando el Congreso ya había aprobado uno con amplio apoyo. La situación extendió la incertidumbre sobre el tercer retiro, y produjo el retorno de barricadas y protestas y una ofensiva del PC para derribar al Presidente.
Lo que harán: Pese a la áspera relación, en un almuerzo de hoy de senadores opositores primó -afirman presentes- que ante un gobierno debilitado y con solo 11 meses más por delante, deben primar intentos por ofrecer gobernabilidad al país y tender puentes con La Moneda para lograr el acuerdo tributario, pero elevando las condiciones de cualquier negociación. “No vamos a negociar a cualquier precio, las concesiones deberán ser altas”, explican en la centroizquierda. “Se ofrecerá gobernabilidad, pero no a cualquier precio”, fue una frase que se repitió en el sector.
Lo que dicen: El mensaje lo deslizó Provoste y lo reforzó el jefe de comité PPD Guido Girardi.
Lo que hay detrás: Todos los consultados coinciden en que un aumento de la agitación social por falta de ayudas sociales del Gobierno que derive incluso en un nuevo estallido tampoco le es funcional a la centroizquierda: tensaría el clima social previo a un proceso electoral que estiman será negativo para la derecha.
A partir del 7 de mayo de 2023, han recrudecido los ataques incendiarios y a balazos en la Macrozona Sur: instalaciones, buses, maquinaria, viviendas y personas. Otros hechos se relacionan con consecuencias específicas del crimen organizado: usurpación del espacio público por mausoleos narco, como apoteosis escatológica de la sociedad de consumo. Lactantes intoxicados con cocaína. Hallazgo […]
Peterson es uno de los exponentes más relevantes del pensamiento conservador contemporáneo. Se desempeñó como profesor de las universidades de Harvard y Toronto y tras grabar sus cátedras sobre psicología social y subirlas a Youtube, sus lecciones comenzaron a transformarse en un fenómeno cultural, en el seno de universidades norteamericanas donde las ideas de la […]
El escándalo que se armó porque Luis Silva se refiere a Pinochet como “estadista” hizo que algunas personas de izquierda tocaran las campanas a rebato, llamado a penalizar el negacionismo, lo que es un ejemplo de cómo se podría utilizar una ley de ese tipo para cancelar opiniones que simplemente no nos gustan. Las fuerzas […]
El Presidente Boric acertó al plantear en el plenario de la Cumbre que la crisis de Derechos Humanos en Venezuela no es un problema narrativo. Sin embargo, afirmó que “el bloqueo que se ha impuesto al pueblo venezolano no ha ayudado ni un ápice”; agregando más tarde que “hacemos un llamado a Estados Unidos, a […]
Los 216 minutos no sólo fueron el récord desde el retorno a la democracia. Según registros oficiales y de prensa, la extensión del discurso del mandatario no tiene parangón a lo menos desde que se implementó la Constitución de 1925; de hecho, sólo en 1924 aparece mencionado que la exposición del entonces presidente Arturo Alessandri […]