En la comisión política PS del lunes en la noche se propuso por primera vez impulsar un pacto de primarias desde el PC hasta el PPD -con Jadue (PC), Boric (FA) y Narváez (PS) de candidatos-, el que aislaba a la DC tras su debacle electoral y el triunfo FA-PC. Y fue el mismo PS el que terminó desechando la creación de ese nuevo polo de izquierda cuando, a una hora de sellarlo en el Servel, Convergencia Social -partido de Boric- y el PC vetaron sorpresivamente al PPD y a exfrenteamplistas, pese a que antes los habían aceptado. El capítulo final fue otro fiasco: el líder PS Álvaro Elizalde y el senador PPD Guido Girardi llamaron a Yasna Provoste para volver ofrecerle que compitiera en primarias con Narváez (PS): la negativa fue rotunda. Resultado: una izquierda más dividida y con heridas que demorarán en sanar.
Fracaso de última hora y la ira de Narváez: Tras un día de intensas gestiones – que incluyeron la bajada de la candidatura de Ximena Rincón (DC), Heraldo Muñoz (PPD) y de Pablo Vidal (Nuevo Trato)- dirigentes PS se reunieron alrededor de las 19:30 con representantes de Convergencia Social -el partido del candidato presidencial FA Gabriel Boric- y el PC, para ultimar los detalles del pacto de primarias presidenciales y dirigirse al Servel a inscribirlo.
El origen de un pacto fracasado: La trama del fracasado pacto se inició en la comisión política PS del lunes en la noche, cuando Elizalde manifestó dudas sobre la realización de primarias de U. Constituyente (DC, PS, PPD y otros): la información que llegaba de la DC eran solo dudas sobre si Provoste entraría a la carrera (minutos antes el Consejo DC había acordado proclamar a Rincón).
La notificación a la DC: Al día siguiente, martes, en medio de la incertidumbre de si Provoste aceptaría ser nominada en lugar de Rincón, Elizalde y Girardi, notificaron a la DC y a Provoste de que si la candidata era Rincón, PS-PPD sellarían con un pacto con PC-FA. Ya estaban avisados cuando la Junta escoge, con 58% a favor y 42% en contra a Rincón. El día siguiente había que hacer las operaciones en 24 horas para inscribir el nuevo pacto de izquierda en el Servel.
El Día D: Con gestiones a contrarreloj, Carmen Frei habla con Ximena Rincón y le pide que se baje (“la decisión es tuya pero Elizalde pide que sea temprano porque en la Comisión Política ya hay mayoría a favor del pacto con el PC”, le dijo), consejo que no fue seguido por Rincón (se bajó a las 16.30). A esa hora, en la comisión política PS se ultimaban los detalles para finiquitar el pacto con el PC.
¿Qué botó el acuerdo?: Fueron 2 las razones para que el PC y el partido de Boric patearan el tablero, explican fuentes opositoras de ambos bandos:
Los intentos desesperados de reaproximación a la DC: Una vez deshauciado el pacto, Elizalde y Girardi hicieron intentos desesperados por convencer a la DC y a Provoste de retomar una primaria de U. Constituyente (Narváez v/s Provoste): antes, el PS le había dicho a la DC que la única opción era que se sumaran al polo con FA-PC, pero Provoste transmitió que no iba a “subordinarse” al PC.
La Comisión Política del PS no anunció la noche de este miércoles una definición respecto a si competirán con la centroizquierda o el FA-PC en las elecciones de constituyentes del 7 de mayo, aunque se da como un hecho que los votos están para esta última alternativa. La Moneda ha impulsado esa tesis en caso […]
La Contraloría ofició este miércoles al Conservador de Bienes Raíces en el marco de su indagación administrativa por la adquisición por la Municipalidad de Santiago de la ex clínica Sierra Bella, por más de $8.200 millones. Le pidió los antecedentes que justificaron su rechazo a la inscripción de dominio del inmueble, para incorporarlos a su […]
Antes de las 20:00 horas, el senador Alfonso de Urresti llegó hasta la sede del Partido Socialista, donde se efectúa a esta hora un encuentro de la Comisión Política de la colectividad para definir el rumbo que adoptarán con miras a las elecciones de constituyentes del 7 de mayo.
El vocero del Movimiento por el Rechazo, Claudio Salinas, advierte que su movimiento está dispuesto a competir por la lista del Partido Republicano si Chile Vamos no los incluye y que “el gran error de la Convención que fracasó fue que no escuchó la voz de los ciudadanos y solo pusieron por delante sus intereses […]
Horas antes de la comisión política del PS, que definirá si compite junto a la centroizquierda o con Apruebo Dignidad en las elecciones de constituyentes del 7 de mayo, Boric hizo una última gestión con los presidentes de partido, que luego se reunieron a solas. Natalia Piergentili, del PPD, notificó que su colectividad no modificará […]