Tras un tibio primer debate, en el último foro en TV el candidato presidencial FA Gabriel Boric echó a andar una minuciosa estrategia para diferenciarse y arrinconar a su rival en primarias Daniel Jadue (PC): obedeció a que los contrastes entre ambos no estaban siendo del todo perceptibles, y a una sensación de que si se marcaban con más ahínco, Boric podía acercarse a la opción de derrotar a Jadue, que hasta el domingo ostentaba amplia ventaja.
Qué observar: En el primer debate Boric marcó más sus coincidencias con Jadue que sus diferencias -lo que hizo que este último saliera airoso por su amplia ventaja en encuestas-, pero ahora llegó con una estrategia para confrontarlo, indistinto de que Jadue haya cometido errores sobre su programa que el frenteamplista capitalizó.
Lo que hay detrás: El diseño de Boric siempre consideró un equilibrio entre cuidar la unidad de la alianza FA-PC y desmarcarse en la recta final, pero definió hacer más patentes sus diferencias con Jadue, pues en la semana pasada sus equipos diagnosticaron que las campañas de Boric y Jadue estaban siendo percibidas como similares por el público general -afirman en su comando-, y que así solo ganaba Jadue. La diferenciación fue lo que le rindió en el debate, y la profundizó al día siguiente.
Qué significa: Logró instalarse como retador de Jadue (hasta antes parecía carrera corrida dada la ventaja de Jadue de 18% v/s 6% en la última encuesta Criteria), aunque la arremetida de Jadue al afirmar que Boric es responsable de que haya presos del 18-O no pasó inadvertido: volvió a recordar el costo político que pagó el FA en la izquierda más radical por esa votación y firmar el acuerdo del 15-N.
Lo que viene: Resulta difícil, en todo caso, vaticinar si el envión de Boric le alcanzará para remontar: en el FA estiman que dependerá de factores como:
Héctor Sánchez fue el primer superintendente de Isapres y conoce como pocos el funcionamiento del sistema de salud chileno. Hoy es director del Instituto de Salud Pública de la UNAB y tiene una mirada autocrítica. “Se siguen muriendo varias decenas de miles de personas por las listas de espera. Por lo tanto, ese desafío no […]
“Gracias al Centro Latinoamericano de la Escuela de Estudios Globales y de Área de la Universidad de Oxford por la invitación para servir como académico visitante. Estaré trabajando en proyectos de investigación sobre género y democracia, así como sobre la importancia de la memoria y la conmemoración para el fortalecimiento de una cultura de derechos […]
Este fin de semana, el ministro Cordero relativizó la importancia de los informes de los tribunales de conducta de Gendarmería al momento de decidir los indultos. Sin embargo, sus resultados fueron recogidos en 5 de los 15 decretos dictados en 2022 por el Presidente Boric. El 25 de noviembre de 2022, la ministra de Justicia […]
Nancy Yáñez fue elegida en julio de 2022 como presidenta del Tribunal Constitucional luego de haber sido designada como ministra del TC por Boric en abril de ese año, mientras su jefe de gabinete era Matías Meza-Lopehandía, el hombre clave de Boric en los indultos y que perdió el cargo tras el escándalo por las […]
Por ahora las tendencias son claras en las regiones más pobladas del país: La UDI, el P. Republicano y el PC lograrían la mayor cantidad de cupos (3 cada uno). RN se quedaría sin electos, lo mismo que el PPD, la DC y el PDG.