Por qué Boric decidió pasar a la ofensiva en la campaña contra Jadue (y cómo diseñó esa estrategia)

Alex von Baer
Foto: Agencia Uno

Tras un tibio primer debate, en el último foro en TV el candidato presidencial FA Gabriel Boric echó a andar una minuciosa estrategia para diferenciarse y arrinconar a su rival en primarias Daniel Jadue (PC): obedeció a que los contrastes entre ambos no estaban siendo del todo perceptibles, y a una sensación de que si se marcaban con más ahínco, Boric podía acercarse a la opción de derrotar a Jadue, que hasta el domingo ostentaba amplia ventaja.

Qué observar: En el primer debate Boric marcó más sus coincidencias con Jadue que sus diferencias -lo que hizo que este último saliera airoso por su amplia ventaja en encuestas-, pero ahora llegó con una estrategia para confrontarlo, indistinto de que Jadue haya cometido errores sobre su programa que el frenteamplista capitalizó.

  • En el foro del 22/06, Boric incluso explicitó que los 2 coincidían en el fin a las AFP, y no hubo diferencias en reforma a Carabineros o La Araucanía, entre otros.
  • Ahora, llegó decidido a confrontar a Jadue por decir que las pymes que no puedan pagar “sueldos dignos” no debieran existir, al abordar su idea de sueldo mínimo de $567 mil. Boric lo interrumpió citándole a Ramón López, asesor económico de Jadue, quien dijo: “No vengamos a llorar porque van a desaparecer pymes”.
  • Y cuando Jadue desautorizó a López, Boric leyó las frases textuales de ambos para recalcar la similitud y hacerle ver que no se amplía el electorado infundiendo temor a las pymes.
  • También fue enfático al diferenciarse por Cuba (condenó a Díaz-Canel “sin empates ni dudas”, cuando horas antes el PC lo había apoyado); y por regulación a los medios, al afirmar que la propuesta de Jadue podía coartar la libertad de prensa, comparándola con la intervención estatal en China.

Lo que hay detrás: El diseño de Boric siempre consideró un equilibrio entre cuidar la unidad de la alianza FA-PC y desmarcarse en la recta final, pero definió hacer más patentes sus diferencias con Jadue, pues en la semana pasada sus equipos diagnosticaron que las campañas de Boric y Jadue estaban siendo percibidas como similares por el público general -afirman en su comando-, y que así solo ganaba Jadue. La diferenciación fue lo que le rindió en el debate, y la profundizó al día siguiente.

  • En una etapa inicial, la idea era primero movilizar a las bases del FA, con las que Boric había tenido diferencias (a eso respondió reforzar en el primer debate mensajes como el fin de las AFP o llevar a Piñera a cortes internacionales de DD.HH.). “Pero somos proyectos distintos con el PC, y eso se debía expresar ahora en fondo y forma”, ratifican cercanos a Boric.
  • Por ejemplo: en una reunión de Boric con pymes la semana pasada, lo interpelaron por los dichos de Jadue, aún cuando no eran de su autoría. Debía desmarcarse.
  • O sobre los medios, en un debate en La Red había quedado instalado que ambos tenían a Ecuador como modelo (donde hubo intervención estatal), aún cuando Boric se opone a ello y solo propone diversificar el avisaje estatal. Fue por ello que endureció y mencionó a China.
  • En el debate de Anatel, con la pregunta a Jadue por la suministración del remedio ruso Avifavir en Recoleta, pese a los reparos de expertos, Boric buscó mostrar que seguiría esas recomendaciones, sugiriendo que el ex edil más bien buscaba relevar su gestión en la alcaldía.
  • Y en cuanto a estilo, en todo momento recalcó a Jadue que se debía dialogar con quienes piensan distinto (para contraponerse al tono más polarizante que se le atribuye al ex alcalde) y ceder en posturas: “Es bueno reconocer errores de vez en cuando”, ironizó Boric.
  • Ante el rédito que le trajo, el lunes Boric reforzó las diferencias por Cuba y añadió críticas a las disputas de Jadue con los periodistas: lo llamó a “mantener la calma más que pelear” con ellos, y se expresó a favor de que les escruten el programa.

Qué significa: Logró instalarse como retador de Jadue (hasta antes parecía carrera corrida dada la ventaja de Jadue de 18% v/s 6% en la última encuesta Criteria), aunque la arremetida de Jadue al afirmar que Boric es responsable de que haya presos del 18-O no pasó inadvertido: volvió a recordar el costo político que pagó el FA en la izquierda más radical por esa votación y firmar el acuerdo del 15-N.

  • En el comando de Boric indican que la sensación de que era posible derrotar a Jadue venía de antes: sentían que el énfasis de Boric en una economía feminista y verde estaba llegando a un electorado más amplio que el tono de Jadue.
  • De hecho, el candidato del PC insistió el martes con sus duras respuestas: tras restarse de nuevos debates y en alusión a una funa a Giorgio Jackson, afirmó: “Otros prefieren hacer campaña en debates porque no pueden salir a la calle”.

Lo que viene: Resulta difícil, en todo caso, vaticinar si el envión de Boric le alcanzará para remontar: en el FA estiman que dependerá de factores como:

  1. Participación: en el FA estiman que mientras más alta sea, mayor chance tiene Boric (basándose en que este tendría un electorado más amplio, mientras Jadue un voto de izquierda más consolidado, pero con un techo).
  2. Capacidad de movilización del FA: puesta en duda por varios eventos electorales últimos (elecciones internas y primarias de gobernadores con baja votación), apelan a que los alcaldes que sacaron en comunas de un alto padrón ayuden a revertirlo.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 20, 2025

Panel Ciudadano-UDD: Jara (26%) supera por 2 puntos a Kast y por 8 a Matthei (Lea aquí la encuesta)

De acuerdo con el sondeo, Jeannette Jara domina entre votantes habituales (34%), pero es tercera entre votantes obligados (17%), mientras que Kast lidera entre votantes obligados (26%), donde es seguido por Evelyn Matthei (19%).

Ex-Ante

Julio 20, 2025

Fuga del sicario: El control de daños del ministro Jaime Gajardo (PC) por crisis en Gendarmería

El ministro Jaime Gajardo el 28 de mayo en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]

Ex-Ante

Julio 20, 2025

Qué se sabe de la cumbre de mandatarios de izquierda que organizó Boric (y las claves políticas del encuentro)

Los presidentes Yamandú Orsi, Gustavo Petro, Lula da Silva y Gabriel Boric.

El encuentro “Democracia Siempre” que se inicia este lunes reunirá a Lula, Petro, Orsi y Pedro Sánchez en La Moneda. En la tarde habrá un encuentro con organizaciones civiles. El evento ha sido cuestionado en la oposición por el “sesgo ideológico” de los invitados y las posibles lecturas en un año electoral. La presencia del […]

Ex-Ante

Julio 19, 2025

Lo (poco) que falta para sellar el primer pacto parlamentario por omisión en la derecha

Imágenes: Agencia Uno.

Altas fuentes de la oposición aseguran que dirigentes de Chile Vamos y Republicanos han tenido una serie de conversaciones informales para alcanzar pactos por omisión en las cuatro regiones del país que elegirán sólo dos senadores. Mientras, el acuerdo con Demócratas está a punto de concretarse.

Ex-Ante

Julio 19, 2025

Pusilánimes, negacionistas. Por Kenneth Bunker

Alberto Carlos Mejía, el sicario que se encuentra prófugo.

Es todo excusa, es todo oportunismo. Desde la jueza que evade y elude su responsabilidad al diputado que huye de su posición histórica solo porque le conviene. Son pusilánimes y negacionistas. Ocupan los cargos más importantes de la nación, pero actúan como si gobernar fuera un ejercicio simbólico, como si no tuvieran ninguna capacidad ni […]