Tras un tibio primer debate, en el último foro en TV el candidato presidencial FA Gabriel Boric echó a andar una minuciosa estrategia para diferenciarse y arrinconar a su rival en primarias Daniel Jadue (PC): obedeció a que los contrastes entre ambos no estaban siendo del todo perceptibles, y a una sensación de que si se marcaban con más ahínco, Boric podía acercarse a la opción de derrotar a Jadue, que hasta el domingo ostentaba amplia ventaja.
Qué observar: En el primer debate Boric marcó más sus coincidencias con Jadue que sus diferencias -lo que hizo que este último saliera airoso por su amplia ventaja en encuestas-, pero ahora llegó con una estrategia para confrontarlo, indistinto de que Jadue haya cometido errores sobre su programa que el frenteamplista capitalizó.
Lo que hay detrás: El diseño de Boric siempre consideró un equilibrio entre cuidar la unidad de la alianza FA-PC y desmarcarse en la recta final, pero definió hacer más patentes sus diferencias con Jadue, pues en la semana pasada sus equipos diagnosticaron que las campañas de Boric y Jadue estaban siendo percibidas como similares por el público general -afirman en su comando-, y que así solo ganaba Jadue. La diferenciación fue lo que le rindió en el debate, y la profundizó al día siguiente.
Qué significa: Logró instalarse como retador de Jadue (hasta antes parecía carrera corrida dada la ventaja de Jadue de 18% v/s 6% en la última encuesta Criteria), aunque la arremetida de Jadue al afirmar que Boric es responsable de que haya presos del 18-O no pasó inadvertido: volvió a recordar el costo político que pagó el FA en la izquierda más radical por esa votación y firmar el acuerdo del 15-N.
Lo que viene: Resulta difícil, en todo caso, vaticinar si el envión de Boric le alcanzará para remontar: en el FA estiman que dependerá de factores como:
De acuerdo con el sondeo, Jeannette Jara domina entre votantes habituales (34%), pero es tercera entre votantes obligados (17%), mientras que Kast lidera entre votantes obligados (26%), donde es seguido por Evelyn Matthei (19%).
“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]
El encuentro “Democracia Siempre” que se inicia este lunes reunirá a Lula, Petro, Orsi y Pedro Sánchez en La Moneda. En la tarde habrá un encuentro con organizaciones civiles. El evento ha sido cuestionado en la oposición por el “sesgo ideológico” de los invitados y las posibles lecturas en un año electoral. La presencia del […]
Altas fuentes de la oposición aseguran que dirigentes de Chile Vamos y Republicanos han tenido una serie de conversaciones informales para alcanzar pactos por omisión en las cuatro regiones del país que elegirán sólo dos senadores. Mientras, el acuerdo con Demócratas está a punto de concretarse.
Es todo excusa, es todo oportunismo. Desde la jueza que evade y elude su responsabilidad al diputado que huye de su posición histórica solo porque le conviene. Son pusilánimes y negacionistas. Ocupan los cargos más importantes de la nación, pero actúan como si gobernar fuera un ejercicio simbólico, como si no tuvieran ninguna capacidad ni […]