Comando de Jadue repliega vocerías económicas de Ramón López tras seguidilla de dichos controvertidos

Alex von Baer
Ramón López, jefe del programa económico de Daniel Jadue. Foto: Facultad de Economía y Negocios U. de Chile

Ramón López es el polémico asesor del candidato presidencial PC Daniel Jadue que fue varias veces mencionado en su debate frente a Gabriel Boric; por ejemplo, por sus dichos de “no llorar porque puedan desaparecer algunas pymes” por las reformas de Jadue. El comando determinó ampliar la vocería a otras figuras, para evitar que López siga cometiendo errores no forzados: no era la primera controversia en la que involucraba al ex alcalde.

Qué observar: Tras sus controvertidos dichos sobre pymes el martes 07/07, López quedó relegado como portavoz del programa económico de Jadue: si bien sigue de jefe de esa área y ha seguido dando entrevistas, ya no concentra la vocería, que se diversificó en otros 4 economistas, para no profundizar errores no forzados en que incurrió López, que ameritaron un llamado de atención -afirman fuentes del comando-, efectuado antes de que la polémica persiguiera a Jadue en el debate de este domingo.

  • Al referirse al impacto de la propuesta de Jadue de subir el sueldo mínimo a $567 mil en 4 años, López dijo: “Todos los días desaparecen pymes y aparecen nuevas. No vengamos a llorar porque van a desaparecer algunas pymes: siempre ocurre”.
  • Sus dichos fueron rechazados por gremios de pymes y Boric, aunque más allá del tono más crudo que utilizó, no era muy distintos a lo que había dicho Jadue antes.
  • “Las empresas de cualquier tamaño que no logran pagar sueldos dignos en ningún país debieran existir”, había dicho el candidato.
  • En una carta a El Mercurio, López admitió que su frase había sido “poco feliz”, y agregó que se iba a dar apoyo estatal a pymes para afrontar el nuevo sueldo mínimo.
  • Luego de eso, el comando definió que la vocería la ejercieran también otros miembros del equipo económico: el expresidente del PS Gonzalo Martner, Nicolás Böhme, Javiera Petersen y el coordinador del programa, Fernando Carmona.
  • El mensaje a López -agregan las mismas fuentes- fue que estuviera atento a no reiterar ese tipo de errores, pues la prensa ya había identificado que los cometía.
  • Pero la decisión no evitó que Boric sacara a colación a López en el debate. Jadue contestó desligándose del asesor: “Los errores de Ramón no los puedo asumir yo”.

Qué significa: Tras su fichaje en el equipo económico de Jadue -por el sustento técnico que ha brindado a banderas del PC como impuesto a súper ricos y royalty minero-, el comando determinó bajar su perfil público tras el episodio de las pymes: no era primera vez que incurría en situaciones similares, producto de su duro estilo, que lo había llevado incluso a emitir duros epítetos contra los senadores PS (los acusó de “traidores”).

  • Jadue ya había tenido que contradecirlo públicamente, y ahora simplemente lo desautorizó. Entre sus polémicas previas que no fueron bien evaluadas en el comando están:
  1. Choque con equipos de Paula Narváez: a inicios de junio, López escribió en Twitter que el programa de la abanderada PS “no aumenta ningún tributo, ni royalty ni impuesto patrimonial. Típico de cúpula socialista”. El jefe programático de Narváez Daniel Hojman desmintió que no estuvieran incluidos: “No estás entendiendo lo que lees. El voluntarismo aguanta cualquier cosa”. López le respondió que su currículum académico era más vasto: “¿Cuántas publicaciones en top journals tienes? ¿Cuántas citaciones? Tu ranking académico incluso en Chile es bajo, 70 entre 430, entiendo algo más que tú”. Su tono no fue bien recibido por Jadue, y al rato López tuiteó: “Rara vez meto las patas, pero cuando lo hago, lo hago hasta el fondo”.
  2. Impuesto de salida: en El Mercurio, López fue consultado por el impuesto de salida de la reforma tributaria de Jadue (que deberán pagar quienes cambien su residencia a otro país, para evitar fugas de capitales). “A mí no me gusta. Trae la idea de regímenes fuertes, controladores. Creo que finalmente eso no va a ir”, contestó. Una semana después, Jadue tuvo que contradecirlo en un foro de la UAI: “Yo creo que Ramón va perdiendo en la discusión de los economistas…en ese punto específico”.

Por qué importa: Aun cuando fue antes del debate de esta semana que fue complejo para Jadue, López sumó otro flanco a la controversia que ha desatado el programa de Jadue, cuya viabilidad ha sido puesta en duda por economistas por su alto costo fiscal -del doble que el de Bachelet 2- a partir de un fuerte rol del Estado en múltiples áreas.

  • Primero, José De Gregorio puso en entredicho que se puedan recaudar 10-12 puntos del PIB en 4 años, pues el ejemplo de Dinamarca -citado por el comando del candidato del PC- no se adaptaría a Chile.
  • Después Sebastián Edwards expresó que revisó 3 fuentes de datos sobre Dinamarca, y que “no son consistentes” con lo dicho por López.
  • Fue el ejemplo de Dinamarca el que gatilló la segunda mención a López en el debate: lo planteó la periodista Mónica Pérez (la tercera mención fue una alusión de Boric a su diferencias con Hojman).

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 24, 2025

Lo que hay tras la acusación de Jaime Quintana de antisemitismo en La Moneda

El senador Jaime Quintana el 23 de septiembre de 2024 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La entrevista del senador Quintana (PPD) diciendo que el gobierno había propagado el antisemitismo, despertó uno de los fantasmas de La Moneda. En 2024, la enviada del Departamento de Estado de EE.UU. para combatir este fenómeno, criticó al Presidente Boric por llamar a consulta al embajador por la guerra en Gaza y otros episodios.

Abogada y Presidenta de la Comisión de Probidad

Abril 24, 2025

¿Es la política la nueva pyme de oro? Por María Jaraquemada

El reembolso, tal como indica su nombre, sólo se entrega para cubrir aquel monto de gastos electorales autorizados y aprobados -no el crédito de consumo familiar ni la cuenta del supermercado- que no han sido previamente cubiertos por otras vías de financiamiento, con un tope máximo de 0,04 UF por voto obtenido.

Ex-Ante

Abril 24, 2025

El caso del director de seguridad de Curacaví que defendía a traficantes de droga

El alcalde de Curacaví Christian Hernández y el director de seguridad Francisco Eyzaguirre

Una presentación en Contraloría pidió determinar si existe inhabilidad o conflicto de interés en la designación en Curacaví del abogado Francisco Javier Eyzaguirre como nuevo director de seguridad comunal. Hasta diciembre el penalista defendía a distintos imputados incluidos casos de tráfico de estupefacientes. En el municipio señalan que el profesional renunció al patrocinio de todas […]

Manuel Izquierdo P.

Abril 24, 2025

La minuta de la Secom al oficialismo para explotar error de Matthei en derechos humanos

Pablo Paredes, director de la Secom. Imagen: Agencia Uno.

El Gobierno difundió entre ministros y parlamentarios oficialistas una minuta en que se rechaza que algunos banalicen “el dolor de miles de chilenos” y replica al vicepresidente Álvaro Elizalde respecto de que “todas las violaciones del Derecho Humanos no eran inevitables”, en una clara alusión a los dichos de Matthei de la semana pasada. El […]

Marcelo Soto

Abril 24, 2025

Guillermo Ramírez, presidente de la UDI: “La izquierda es un rival muy difícil que en este país sabe ganar elecciones”

El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, tiene un cauto optimismo sobre la presidencial, pero dice que la carrera no está ganada. “Si finalmente perdemos la presidencial va a ser por culpa de la división”, advierte. Además, dice que había 7 candidatos a jefe de campaña, que eligió Matthei.