Ramón López es el polémico asesor del candidato presidencial PC Daniel Jadue que fue varias veces mencionado en su debate frente a Gabriel Boric; por ejemplo, por sus dichos de “no llorar porque puedan desaparecer algunas pymes” por las reformas de Jadue. El comando determinó ampliar la vocería a otras figuras, para evitar que López siga cometiendo errores no forzados: no era la primera controversia en la que involucraba al ex alcalde.
Qué observar: Tras sus controvertidos dichos sobre pymes el martes 07/07, López quedó relegado como portavoz del programa económico de Jadue: si bien sigue de jefe de esa área y ha seguido dando entrevistas, ya no concentra la vocería, que se diversificó en otros 4 economistas, para no profundizar errores no forzados en que incurrió López, que ameritaron un llamado de atención -afirman fuentes del comando-, efectuado antes de que la polémica persiguiera a Jadue en el debate de este domingo.
Qué significa: Tras su fichaje en el equipo económico de Jadue -por el sustento técnico que ha brindado a banderas del PC como impuesto a súper ricos y royalty minero-, el comando determinó bajar su perfil público tras el episodio de las pymes: no era primera vez que incurría en situaciones similares, producto de su duro estilo, que lo había llevado incluso a emitir duros epítetos contra los senadores PS (los acusó de “traidores”).
Por qué importa: Aun cuando fue antes del debate de esta semana que fue complejo para Jadue, López sumó otro flanco a la controversia que ha desatado el programa de Jadue, cuya viabilidad ha sido puesta en duda por economistas por su alto costo fiscal -del doble que el de Bachelet 2- a partir de un fuerte rol del Estado en múltiples áreas.
El 10 de febrero, la Corte de Antofagasta decidirá el desafuero de Catalina Pérez (ex FA). La diputada fue la última de los involucrados en la trama en declarar, marcando un contraste con Andrade y Contreras, que estuvieron incluso en prisión preventiva. La principal evidencia de los persecutores para afirmar su participación son los chats […]
El acuerdo contempla un cambio radical al sistema de AFP, que pasan a ser “optativas”. Los trabajadores que opten por ellos pagaran la comisión directamente al ente inversor, de lo que se deduce que estar afiliado a una AFP tradicional ya no será obligatorio.
Utilizar el mecanismo de primarias será beneficioso en la medida que fortalezca y no debilite la candidatura del sector, lo que supone cuidar los liderazgos mejor posicionados. Considerando la importancia de la elección que se nos viene espero que los dirigentes de la oposición tengan esto presente.
El ingreso de indicaciones al proyecto de reforma previsional marca avances en la negociación, con una cotización adicional del 7% y beneficios para 2,8 millones de personas. Sin embargo, el impacto fiscal y la informalidad laboral generan dudas, mientras el Consejo Fiscal Autónomo y Dipres analizan su viabilidad financiera.
En la solicitud de desafuero de Catalina Pérez (ex FA), la fiscalía adjuntó diálogos que muestran gestiones para deslizar la responsabilidad, por los convenios de Democracia Viva, a Daniel Andrade y al exseremi Carlos Contreras. Conozca aquí la serie de chats que revelan la maniobra fallida para exculparla.