Ramón López es el polémico asesor del candidato presidencial PC Daniel Jadue que fue varias veces mencionado en su debate frente a Gabriel Boric; por ejemplo, por sus dichos de “no llorar porque puedan desaparecer algunas pymes” por las reformas de Jadue. El comando determinó ampliar la vocería a otras figuras, para evitar que López siga cometiendo errores no forzados: no era la primera controversia en la que involucraba al ex alcalde.
Qué observar: Tras sus controvertidos dichos sobre pymes el martes 07/07, López quedó relegado como portavoz del programa económico de Jadue: si bien sigue de jefe de esa área y ha seguido dando entrevistas, ya no concentra la vocería, que se diversificó en otros 4 economistas, para no profundizar errores no forzados en que incurrió López, que ameritaron un llamado de atención -afirman fuentes del comando-, efectuado antes de que la polémica persiguiera a Jadue en el debate de este domingo.
Qué significa: Tras su fichaje en el equipo económico de Jadue -por el sustento técnico que ha brindado a banderas del PC como impuesto a súper ricos y royalty minero-, el comando determinó bajar su perfil público tras el episodio de las pymes: no era primera vez que incurría en situaciones similares, producto de su duro estilo, que lo había llevado incluso a emitir duros epítetos contra los senadores PS (los acusó de “traidores”).
Por qué importa: Aun cuando fue antes del debate de esta semana que fue complejo para Jadue, López sumó otro flanco a la controversia que ha desatado el programa de Jadue, cuya viabilidad ha sido puesta en duda por economistas por su alto costo fiscal -del doble que el de Bachelet 2- a partir de un fuerte rol del Estado en múltiples áreas.
La entrevista del senador Quintana (PPD) diciendo que el gobierno había propagado el antisemitismo, despertó uno de los fantasmas de La Moneda. En 2024, la enviada del Departamento de Estado de EE.UU. para combatir este fenómeno, criticó al Presidente Boric por llamar a consulta al embajador por la guerra en Gaza y otros episodios.
El reembolso, tal como indica su nombre, sólo se entrega para cubrir aquel monto de gastos electorales autorizados y aprobados -no el crédito de consumo familiar ni la cuenta del supermercado- que no han sido previamente cubiertos por otras vías de financiamiento, con un tope máximo de 0,04 UF por voto obtenido.
Una presentación en Contraloría pidió determinar si existe inhabilidad o conflicto de interés en la designación en Curacaví del abogado Francisco Javier Eyzaguirre como nuevo director de seguridad comunal. Hasta diciembre el penalista defendía a distintos imputados incluidos casos de tráfico de estupefacientes. En el municipio señalan que el profesional renunció al patrocinio de todas […]
El Gobierno difundió entre ministros y parlamentarios oficialistas una minuta en que se rechaza que algunos banalicen “el dolor de miles de chilenos” y replica al vicepresidente Álvaro Elizalde respecto de que “todas las violaciones del Derecho Humanos no eran inevitables”, en una clara alusión a los dichos de Matthei de la semana pasada. El […]
El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, tiene un cauto optimismo sobre la presidencial, pero dice que la carrera no está ganada. “Si finalmente perdemos la presidencial va a ser por culpa de la división”, advierte. Además, dice que había 7 candidatos a jefe de campaña, que eligió Matthei.