Junio 4, 2021

Brazo derecho de Jadue lanza duros epítetos contra Isabel Allende y dirigentes PS: “senadores traidores”, “líderes nefastos”

Alex von Baer
Daniel Jadue, en una actividad en Recoleta con Isabel Allende, en 2016. Foto: Agencia Uno

A la ya creciente tensión PS-PC tras la fallida primaria, se suman ahora los duros epítetos del brazo derecho de Jadue en materia económica, Ramón López, en contra de la senadora Allende, por su rechazo a una indicación de la ley de glaciares. Llamó a una “revolución interna del pueblo socialista para deshacerse de esos líderes nefastos”, lo que es una más de las sistemáticas arremetidas desde Jadue y su entorno contra los socialistas.

Qué observar: López, economista de U. de Chile y jefe del programa económico del candidato presidencial PC Daniel Jadue, criticó duramente a Allende el fin de semana pasado, luego de que la senadora rechazara una indicación a la Ley de Glaciares que buscaba extender la prohibición a cualquier tipo de actividad minera en glaciares -que ya contempla al proyecto- también al entorno de estos depósitos naturales.

  • En la sesión del 26/05 de la comisión de Minería, Allende aprobó la mayoría del proyecto, pero rechazó específicamente esa propuesta, de Guido Girardi (PPD) y Yasna Provoste (DC).
  • Desde el 28/05 a los días siguientes, López emitió múltiples tuits en contra de ella y el PS. “Un triste recuerdo a la memoria del Presidente Allende; su hija, Isabel, votando a favor de las grandes mineras para que sigan destruyendo glaciares. Es jugar con las últimas reservas de agua”, escribió.
  • Luego agregó en otro post que los senadores PS han “traicionado al pueblo”, son “servidores de la elite” y han “cometido uno de los más grandes crímenes ecológicos”.
  • Y al día siguiente, llamó al “pueblo socialista a una revolución interna para deshacerse de líderes nefastos”.

Por qué importa: La tensión PS-PC ha escalado a niveles máximos luego de la fallida primaria, en que el PS estuvo a punto de romper su relación histórica con la DC para sellar un pacto con FA-PC, abortado a última hora por el veto PC al PPD; momentos que han estado cruzados precisamente por varios intentos de Jadue de acercarse a la figura de Salvador Allende, que han rechazado los socialistas.

  • Primero, hizo un guiño al electorado PS en abril, justo cuando se estancaba en encuestas: “Aquí estamos para continuar el legado de Allende, del cual me siento depositario”, dijo en un video que grabó para una militante socialista que lo apoya, y que molestó profundamente en el PS.
  • Después del fallido acuerdo con el PC-FA el 19/05 (al que el PS intentó ir luego de la debacle DC y el triunfo del pacto FA-PC en constituyentes), el presidente PS Álvaro Elizalde espetó molestó: “No se humilla al partido de Salvador Allende”.
  • En días previos, el histórico Camilo Escalona ya había advertido los riesgos de “quedar sometidos” al PC en una alianza con ellos, y la misma Allende rechazó que Jadue intente apropiarse de la figura de su padre: “Me provocó molestia, sensación de falta de respeto. Es un poquito demasiado”.
  • El sabor fue así dulce en el PS tras la derrota que le propinaron al PC en las elecciones de la CUT: la socialista Silvia Silva desbancó a la comunista Bárbara Figueroa.

El argumento del voto de Allende: La senadora PS aprobó la mayoría del proyecto, y en la misma comisión explicó que el rechazo de esa indicación puntual se debía a que los efectos de prohibir la operación de mineras incluso en el entorno de los glaciares ya podían ser mayores.

  • “La intención de este proyecto es la protección del glaciar, pero no creo que esto pueda implicar que por eso se prohíba toda actividad, porque eso no nos conduce como país”.
  • “Yo no podría, por responsabilidad, decirle hoy a mi región de Valparaíso: ‘Sabe, lo siento mucho, Andina no va a poder seguir’. No podemos ignorar el oficio de Codelco, que indica que un 40% de la producción anual estará en riesgo de aprobarse esta indicación”.
  • De hecho, de todas formas se aprobó una norma referente al entorno de los glaciares: que la actividad en el área periglaciar deberá ser aprobada por el Sistema de Evaluación Ambiental.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Los diputados que votaron en contra de que Chile califique a Hezbollah como grupo terrorista

El presidente Gabriel Boric tendrá que decidir si apoya la solicitud -aprobada por 85 a favor, 12 en contra y 22 abstenciones- de reconocer al grupo Hezbollah como organización terrorista. El PC lideró los votos en contra, aportando 9 de los votos. El presidente Boric ha sido un fuerte crítico de Israel y adherente de […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Perfil: Francisco Chahuán, el caudillo que renunció a RN para ser candidato presidencial

El senador Francisco Chahuán (RN) vuelve a insistir con una idea que ha buscado varias veces en los últimos años, pero que le ha sido esquiva: ser candidato presidencial. Este jueves renunció al partido para competir en las primarias con Matthei, Carter y Cruz-Coke y no tensionar más a su partido. Esta es su historia, […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Los dichos de Evelyn Matthei sobre el golpe de Estado de 1973. Por Sergio Muñoz Riveros

El país necesita curar las heridas del pasado y asimilar las dolorosas lecciones que derivan de la pérdida de la democracia. Las primeras lecciones son morales antes que políticas: los crímenes de la dictadura jamás tendrán justificación. Hay que tener presente lo vivido por quienes formaron parte de los vencidos, y recibieron el impacto devastador […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Tomás de Rementería: la “izquierda caviar” llega al Senado en reemplazo de Isabel Allende

Luego de una serie de tiras y aflojas el diputado fue confirmado como reemplazante de Isabel Allende. La operación estuvo a punto de naufragar. La propia Allende tuvo que intermediar a favor de Rementería, que proviene de una familia de izquierda muy conocida en Viña del Mar.

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Gemines: En el contexto global es importante ser más competitivos eliminando permisología

Tomás Izquierdo y Alejandro Fernández.

Gemines Consultores, liderado por los economistas Alejandro Fernández y Tomás Izquierdo, asegura que en un contexto global incierto, especialmente con las tensiones comerciales y la volatilidad de los mercados, Chile debe continuar con sus esfuerzos para mejorar la competitividad de su economía, sanear sus finanzas públicas y fortalecer sus lazos comerciales.