A la ya creciente tensión PS-PC tras la fallida primaria, se suman ahora los duros epítetos del brazo derecho de Jadue en materia económica, Ramón López, en contra de la senadora Allende, por su rechazo a una indicación de la ley de glaciares. Llamó a una “revolución interna del pueblo socialista para deshacerse de esos líderes nefastos”, lo que es una más de las sistemáticas arremetidas desde Jadue y su entorno contra los socialistas.
Qué observar: López, economista de U. de Chile y jefe del programa económico del candidato presidencial PC Daniel Jadue, criticó duramente a Allende el fin de semana pasado, luego de que la senadora rechazara una indicación a la Ley de Glaciares que buscaba extender la prohibición a cualquier tipo de actividad minera en glaciares -que ya contempla al proyecto- también al entorno de estos depósitos naturales.
El pueblo socialista no merece esos senadores traidores. Llego la hora que consideren una revolucion interna para deshacerse de lideres nefastos. Ojala vean la reciente traicion (glaciares) que amenaza con destruir la principal de agua, como la ultima gota que rebalso el vaso.
— ramon lopez (@ramonlopez54) May 29, 2021
Por qué importa: La tensión PS-PC ha escalado a niveles máximos luego de la fallida primaria, en que el PS estuvo a punto de romper su relación histórica con la DC para sellar un pacto con FA-PC, abortado a última hora por el veto PC al PPD; momentos que han estado cruzados precisamente por varios intentos de Jadue de acercarse a la figura de Salvador Allende, que han rechazado los socialistas.
El argumento del voto de Allende: La senadora PS aprobó la mayoría del proyecto, y en la misma comisión explicó que el rechazo de esa indicación puntual se debía a que los efectos de prohibir la operación de mineras incluso en el entorno de los glaciares ya podían ser mayores.
Ha pasado un mes desde que el sector educativo espera que le entreguen los resultados del Simce efectuado en noviembre de 2022. Habían solicitado que se adelantaran los números para planificar el año escolar, pero el Mineduc les informó que entregarían todos los resultados en abril. Aún no lo hacen. Ahora, en reuniones privadas, han […]
“Dada la gravedad de la crisis provocada por virus respiratorios y la muy lamentable muerte de dos infantes que no pudieron recibir el tratamiento necesario, el equipo médico que enfrentó la pandemia del coronavirus durante nuestro gobierno, está totalmente disponible a colaborar”, escribió Piñera este jueves. En los chat que tiene con sus ex colaboradores […]
El desembarco de Beatriz Hevia en la presidencia del órgano constituyente, que el vicepresidente sea el ex rector Aldo Valle (afín a la centroizquierda), el hacer valer las mayorías, realizar gestos a la UDI y, sobre todo, actuar en alianza con Chile Vamos forman parte del libreto con que el partido de Kast ha debutado […]
El establecimiento de un umbral mínimo, y en buena medida racional, del 5% del voto para acceder a representación parlamentaria genera un desincentivo claro a la formación de partidos que operan como vehículos electorales de aventuras individuales y no como espacios de representación de intereses colectivos. De igual forma, dicho umbral permite enfrentar la aguda […]
El Consejo Constitucional definió los nombres de su presidenta y vicepresidenta, Beatriz Hevia (Rep.) y Aldo Valle (PS). En las cuatro comisiones del órgano, de las cuáles la considerada más clave es Sistema Político, la derecha hizo valer su mayoría y ocupará las respectivas presidencias: dos para Republicanos (Jurisdiccional y Principios), una para la UDI […]