A 5 días de la primaria presidencial que lo enfrentará con Gabriel Boric, el candidato PC Daniel Jadue se vio enredado en 2 grandes flancos que dejaron atrás la sensación de que era carrera corrida: enfrentado con Boric y el FA a partir de su complejo desempeño en el debate -de lo que se defendió con un golpe a la línea de flotación de los frenteamplistas-, y en un complicado pie a partir de 2 posturas del PC en la semana previa que el abanderado consideró que no le ayudaban.
Escala tensión con el Frente Amplio: Tras cometer errores no forzados y enfrentarse con los periodistas en el debate televisivo de esta semana, Jadue salió a golpear duro al acusar que Boric y el FA permitieron, con su voto a favor de la ley antibarricadas, “que hoy tengamos presos políticos en Chile”.
Incomodidad con el PC: Jadue sintió que en la recta final tampoco le ayudaron -afirman en su entorno- 2 posturas del PC en las 48 horas previas al debate: la declaración del partido apoyando al régimen cubano ante la ola de protestas iniciadas el mismo día del foro con Boric, y que el líder PC Guillermo Teillier acusara que el FA “se aprovechaba del anticomunismo” en una entrevista el sábado.
Por qué importa: Jadue enfrenta ahora 2 flancos relevantes: un rival que creció y que ahora se para como retador y que para algunos podría vencerlo (el diseño PC era una primaria con Boric para validar a Jadue como liderazgo indiscutido de la izquierda), y el ruido interno con su partido.
Ojo con: Aunque su conflicto con el FA generó que Jackson advirtiera que serán difíciles los acuerdos en la alianza FA-PC para apoyos mutuos al día siguiente de la primaria, en el comando de Jadue apuestan a que su golpe a los frenteamplistas le puede traer rédito en una primaria: en ese tipo de comicios vota más el electorado duro, y Jadue asestó en la línea de flotación del FA, que pagó un costo político en la izquierda por la ley antibarricadas y por firmar el acuerdo del 15-N.
Una imagen de al menos 11 estudiantes encapuchados vaciando bencina en cerca de 15 botellas circuló esta tarde entre alumnos y ex alumnos del emblemático liceo. Directivos del colegio confirmaron que la fotografía se capturó dentro del establecimiento y la tesis que más fuerza ha tomado apunta a que en el grupo no existirían personas […]
Desde Chile Vamos intuían que el oficialismo no recogería con guante blanco la propuesta de cambiar el quorum de 2/3 como señal para continuar con el proceso constituyente en caso de triunfar el rechazo. En encuestas públicas y privadas, esta opción se impone por al menos 10 puntos sobre el apruebo. El objetivo de la […]
El arquitecto Pablo Allard, decano de la Facultad de Artes y Arquitectura de la Universidad del Desarrollo, doctorado en Harvard, plantea que recuperar Santiago es una lucha no solo contra la violencia, sino un tema simbólico: “La solución para esto no basta con ir y pintar las fachadas, porque van a volver a ser rayadas. […]
La abogada se incorporó al WhatsApp que tiene el Ministerio del Interior con los presidentes de partido oficialistas y participó en el comité político que lideró por la mañana el Presidente junto a su círculo de hierro, una situación poco común en La Moneda. Para algunos, el rol del jefe de gabinete de Boric, Matías […]
Lo más probable es que a Gustavo Petro, de 62 años, no le alcance para convertirse este domingo en el primer presidente de izquierda de la historia de Colombia, pero todo indica que sí llegará al palacio presidencial de Nariño en la segunda vuelta de junio. Ex militante del grupo guerrillero M-19, su plataforma incluye […]