Vocera de Boric responde a arremetida de Jadue tras polémico debate: “Gabriel ha ido creciendo y eso puso nervioso a Daniel”

Alex von Baer
Los candidatos presidenciales Gabriel Boric (FA) y Daniel Jadue (PC) se medirán en primarias el domingo. Foto: Agencia Uno

La portavoz del candidato presidencial FA Gabriel Boric, Lorena Fries, contestó en esos términos al abanderado PC Daniel Jadue, luego de que este escalara el tono con su par frenteamplista al afirmar que “gracias a él hay presos políticos del 18-O en Chile”, por su votación en la ley antibarricadas. Lo hizo tras su cuestionado desempeño en el debate -cometió errores y se vio arrinconado por Boric y los periodistas-, escalando la tensión con el FA y abriendo dudas sobre el futuro de la alianza.

Qué significa: La tensión en la relación FA-PC escaló a su máximo nivel y por primera vez en sus 8 meses dejó de ser soterrada: luego de que Boric capitalizara varios errores de Jadue en el debate (en los análisis quedó como ganador, mientras Jadue pasó incómodos momentos por las protestas en Cuba), la carta PC contratacó escalando el tono, yendo directo al indulto a presos del 18-O, tema sensible en FA.

  • “Boric permitió, con su voto la aprobación de la Ley Antibarricadas, que hoy tengamos muchos presos políticos en Chile gracias a él y su conglomerado. Yo lamento que Gabriel esté mucho más preocupado de lo que pasa en Cuba que (de) lo que pasa en Chile”, dijo Jadue.
  • Se refería a que Boric y el FA aprobaron la idea de legislar de ese proyecto, aunque después rechazaron sus artículos en particular. Pero, al día siguiente, en el FA se arrepintieron de haber aprobado en primera instancia.
  • En el entorno de Jadue lo atribuyeron a la molestia que le generaron críticas duras del círculo de Boric a su desempeño en el debate, y que en la mañana el mismo candidato FA expresara “hay bastantes diferencias: en el FA hemos tenido una postura clara de que la violación a DD.HH. es inaceptable, da lo mismo el gobierno que las cometa”.
  • Pero la explicación no evitó que el FA arremetiera de vuelta. Giorgio Jackson acusó “campaña sucia”, lanzando una advertencia en caso de que Jadue triunfe el domingo: “El daño que puede generar en la coalición puede ser mayor. No todo vale en la desesperación electoral”.
  • Aludía a la incertidumbre que se abrió sobre la hasta el domingo segura victoria de Jadue, lo que explicita Fries, en conversación con Ex-Ante.

—¿Cómo recibieron los dichos de Jadue?
—Se sale del fair play. Nos hemos propuesto una campaña respetuosa, que pone por delante las diferencias pero en fraternidad, porque cuidamos la alianza Apruebo Dignidad (FA-PC). Lamento mucho los dichos de Jadue, porque no se ajustan a ese espíritu.

—Hasta el domingo, Jadue intentaba evitar polémicas en debates, y así salía airoso ante su ventaja en encuestas. ¿A qué atribuye su cambio de tono? Militantes FA deslizaban en redes que es porque ahora no sentiría tan asegurado su triunfo.
—Es una probabilidad, por cierto. Hace unas semanas era más evidente que él que tenía consolidada su posición era Jadue, pero Boric ha demostrado que ha podido crecer, que está a la altura y se ha vuelto un candidato mucho más competitivo que al principio y eso altera los equilibrios en el tramo final de campaña. Estamos contentos con cómo vamos a llegar.

—¿Apunta a que Jadue reaccionó a un supuesto mal desempeño en el debate?
—Lo pongo al revés: Gabriel tuvo un muy buen desempeñó, no me parece tanto en el caso de Daniel, y eso puede haber significado que saliera con las declaraciones de hoy. El desempeño de Gabriel fue positivo. Daniel se sentía más seguro hace semanas atrás, y hoy Gabriel ha demostrado que ha ido creciendo en esta campaña, y eso puede poner nervioso a Jadue. Llamamos a votar en función de lo que los ciudadanos han visto en debates, en campaña y las diferencias de los programas.

—¿Cree que se reflejó que Jadue tiene un carácter más confrontacional?
—No calificaría los atributos de Daniel. Más bien diría que lo importante es que se requieren líderes que puedan sumar, asumir los errores que cometen y que no sean de los que se las saben todas, sino que escuchen mucho y sumen mucho.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

“Que se jodan”: Las favorables mediciones internas de la campaña del A Favor 

Este lunes se midió el alcance y la percepción de la conversación en redes sociales de la frase “Que se jodan”, probablemente un ícono del diseño del A Favor, que puso al gobierno de Boric como su principal adversario. Solo ese día la frase tuvo un alcalde de 704.241 usuarios netos en redes sociales. El […]

Marcelo Soto

Noviembre 29, 2023

Jaime Mañalich y crisis de las Isapres: “La ministra Aguilera está marginada de todo este proceso”

El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, que enfrentó los momentos más duros de la pandemia, tiene un punto de vista muy crítico del estatismo en salud, que según él está en el corazón del Gobierno. “Con el dictamen de la Corte Suprema, el Presidente Boric tiene el argumento, sin recurrir a discusión parlamentaria, para […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

La críticas a la lentitud del CDE en el Caso Convenios

Raúl Letelier, presidente del CDE. (Agencia Uno).

Pese a que Fiscalía Nacional investiga cerca de 50 corporaciones que recibieron más de $32 mil millones en todo el país y que la Contraloría ha detectado graves irregularidades en 10 gobernaciones y 15 seremías de Vivienda, el CDE sólo ha presentado querellas en 4 regiones por el Caso Convenios. Como un accionar “cuestionable” y […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

Factop: la querella del SII contra los hermanos Sauer por 9.970 facturas falsas

Daniel Sauer, dueño de Factop SA

El presidente del organismo, Hernán Frigolett, informó que se detectaron 9.970 facturas falsas por un monto total cercano a los $13 mil millones, facilitadas a más de 100 compañías por los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, el ex empresario textil Alberto Sauer. La querella estaba en análisis desde agosto, pero […]

Profesor Adjunto, Columbia University Law School

Noviembre 29, 2023

Nueva Constitución y política exterior. Por Benjamín Salas

Benjamín Salas, uno de los asesores más influyentes en el plano internacional del segundo gobierno de Piñera, aborda el capítulo de política exterior del texto constitucional que se plebiscitará el 17 de diciembre. “Con sus luces, sombras y vacíos que se perpetúan, la propuesta de Nueva Constitución nos deja con una sensación amarga pero cuyas […]