El diseño detrás del planteamiento PC de “paralizar” la Convención para eliminar los 2/3 (y las alarmas que levantó en el FA)

Alex von Baer
El constituyente del PC Marcos Barraza siguiendo la primera sesión de trabajo, y dos puestos más atrás, su par Bárbara Sepúlveda. Foto: Agencia Uno

El documento de constituyentes PC, que plantean frenar el trabajo de la Convención como alternativa para presionar al Congreso para que rebaje ee quorum, estaba listo hace semanas, pero se lanzó ahora porque se estaba instalando en la izquierda el paralizar sesiones como método de presión por parte de la Lista del Pueblo -así lo hicieron en la inauguración-, y los comunistas no iban a dejar esa herramienta solo en manos de ese colectivo. El texto PC despertó críticas en la izquierda e inquietud en el FA, y gatilló contactos del comando de Boric con los comunistas.

Qué significa: El documento, dado a conocer por Ex-Ante, planteaba la “paralización” como una estrategia política para presionar por la eliminación de los 2/3, aspiración clave del PC para conseguir que la Convención sea soberana de las reglas acordadas por el Congreso en el acuerdo constitucional del 15-N; ello, en caso de que el Congreso no acceda a modificar el quorum y no se cumplan ninguna de 8 fórmulas previas que plantean para conseguirlo.

  • Entre las primeras estaba que la Convención pida al Congreso una reforma para que la misma asamblea pueda fijar su quorum; o incluso que la misma Convención altere en su reglamento el quorum en determinadas materias.
  • Y como alternativa n° 9 para cambiar los 2/3, sugiere: “Que el proceso se inicie y si surgen dificultades modificar el reglamento o solicitar cambio en la Constitución y en el evento de un reclamo ante la Corte Suprema, paralizar la labor de la Convención a la espera de un acuerdo político que destrabe mediante el reconocimiento de plenos poderes”.
  • La explicación oficial del PC a la izquierda: buscaban advertir que si se sigue con los 2/3, los avances se paralizarán por la dificultad para llegar a acuerdos por la fragmentación. Han transmitido al FA que solo ha sido posible alcanzar ese quorum en algunas votaciones, y que es un escenario frágil por el impulso de Lista del Pueblo por no aliarse con los partidos.
  • Pero de fondo -admiten en el PC- está la estrategia de presionar para que caigan los 2/3 y así aumentar influencia en la Convención; diseño entrelazado con la polémica frase del líder PC Guillermo Teillier, de “rodear la Convención” con movilizaciones, con ese mismo fin.

Lo que hay detrás: El texto estaba visado hace semanas por los constituyentes PC -liderados por Marcos Barraza, operador del partido en la constituyente, y Bárbara Sepúlveda, aliada del abanderado PC Daniel Jadue- para sustanciar la estrategia del partido, pero esperaron el momento preciso, explican: querían anticiparse a la Lista del Pueblo, que ya estaba instalando la paralización como vía de presión.

  • El texto se originó tras la primera reunión de constituyentes FA-PC, el sábado 15/05: Barraza y Sepúlveda pidieron debatir la eliminación del quorum, pero Frente Amplio no estuvo de acuerdo.
  • Entonces, el PC quedó de aportar un texto para alimentar la discusión. Sus constituyentes lo discutieron después con Carlos Arrué, jefe de la comisión constitucional PC, quien había escrito sobre la tesis de que la Convención tiene potestad constituyente originaria (y que no se la brindaba el Congreso), y que por ello puede darse sus propias reglas,
  • Luego Arrué redactó el documento y lo visaron los convencionales. Entremedio, Barraza ha insistido en todas sus tratativas con otras fuerzas en eliminar los 2/3, mientras Sepúlveda, quien es académica de Derecho Constitucional, ha jugado un rol de vocería y postula a la vicepresidencia.
  • Pero el texto fue lanzado recién este miércoles: en el PC veían que el debate sobre paralizar sesiones ya se había producido el domingo en la sesión inaugural, cuando la Lista del Pueblo la interrumpió como vía para instalar la demanda del indulto a presos del 18-O, y luego no querían reanudar la sesión por denuncias de represión policial.
  • “¿Paralizamos o no paralizamos?”, era la conversación soterrada en pasillos, que el PC exteriorizó el miércoles: así conseguían anticiparse a la Lista del Pueblo en esa estrategia.

Las alertas en el FA y la izquierda: El documento despertó críticas en la izquierda, y dudas en el FA: entienden que los 2/3 son una demanda de sus aliados comunistas, pero llamó la atención el término de frenar el trabajo de la Convención.

  • En el comando del candidato presidencial FA Gabriel Boric afirman que, una vez que conocieron el documento, se contactaron con los comunistas para chequear si existía un ánimo de frenar el trabajo de la Convención. Se les explicó que era un análisis de que ese escenario podía producirse.
  • La propuesta fue criticada por Agustín Squella (ind. Partido Liberal): “No me parece plantearlo como condición para iniciar nuestro trabajo”.
  • Incluso en la Lista del Pueblo, Manuel Woldarsky agregó: “No podemos detener la Convención, tenemos poco tiempo. Para lograr nuestro cometido, es indispensable trabajar todo lo posible”.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Marzo 18, 2025

“Me pidió verlo Karol”: Los chats que envió Hassler a funcionario municipal para conseguir patente a amigo de Cariola

Imagen: Agencia Uno.

Luego de que la diputada Karol Cariola le solicitara gestionar la renovación de la patente de alcoholes a un local de Bo Yang, a quien describió como un amigo, la ex alcaldesa Hassler tomó contacto con Reynaldo Morales, coordinador del Departamento de Actividades Comerciales de su municipio. Aquí el desconocido intercambio de mensajes.

Ex-Ante

Marzo 18, 2025

El ataque de nervios de Orrego en vísperas del fin de la reserva del Caso ProCultura (y el riesgo de que declare como imputado)

El gobernador Claudio Orrego tuvo que retroceder en sus fuertes críticas en contra del Ministerio Público y de la prensa, en las que puso en duda su integridad al sugerir que filtraban por dinero antecedentes reservados de casos judiciales. El episodio ocurre a dos semanas del fin de la reserva de las pesquisas del caso […]

Marcelo Soto

Marzo 18, 2025

Sergio Muñoz Riveros: “El PC se salvó de la decadencia definitiva gracias al Estado”

El académico de la USS, escritor y columnista, Sergio Muñoz Riveros, analiza las discrepancias entre el PC y el Presidente Boric. “El bloque que está en el gobierno no sobrevivirá a la salida de Boric de La Moneda”, dice

Ex-Ante

Marzo 18, 2025

Las dudas que deja la tardía admisión de Boric sobre su rol en la compra de la casa de Allende

El Presidente Boric se alineó con la estrategia de la defensa de la familia Allende que ha dicho que la senadora y la exministra jugaron un rol pasivo en el proceso inmobiliario. Declaraciones en el expediente muestran que el tema se encapsuló y coordinó desde Presidencia y no estaba en los planes del Ministerio de […]

Manuel Izquierdo P.

Marzo 18, 2025

La insólita explicación del director de Migraciones por demora en expulsión de extranjeros irregulares a Bolivia

Luis Eduardo Thayer en la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara.

Luis Eduardo Thayer atribuyó a temas logísticos, como la falta de impresoras en Colchane, la tardanza en la implementación del acuerdo de reconducción de migrantes irregulares que el Gobierno suscribió en diciembre con Bolivia. En el Ejecutivo dan por hecho que el proceso comenzaría esta semana, pese a la demora de más de 2 meses.