Apenas 34 constituyentes -mayoritariamente de la Lista del Pueblo- llamaron a “no subordinarse” a las reglas fijadas por el acuerdo del 15 de noviembre, el PC volvió a poner sobre la mesa su aspiración de reducir el quorum de 2/3, aún cuando la derecha no alcanzó el 1/3 para vetar: lo que buscan más bien es una Convención Constitucional “soberana”, que no esté sujeta a obedecer reglas fijadas por el Congreso. Así lo explicó hoy el candidato presidencial Daniel Jadue. Dirigentes opositores, como Guido Girardi (PPD) y Fuad Chahin (DC), lo han asociado a una intención de “imponer una Constitución” por vía de “sustituir el orden democrático existente”, como hizo en Venezuela la asamblea que cerró el Congreso.
Qué observar: Los constituyentes del PC Marcos Barraza y Bárbara Sepúlveda volvieron a poner sobre la mesa la demanda de eliminar o reducir el quorum de 2/3 en la Convención Constitucional, pese a que no configuró en los hechos la argumentación que inicialmente dieron los comunistas para aquello: que el quorum diera a la derecha un “poder de veto de la minoría” si lograba el 1/3, como afirmó el timonel PC Guillermo Teillier tras el acuerdo del 15-N, del que se restaron.
Qué significa: Lo que persigue más bien la propuesta PC de acabar con los 2/3 es que la Convención sea un ente “soberano” que no esté obligado a obedecer las reglas que fijó el Congreso para el proceso, como explicitó hoy Jadue, y como consta en distintos documentos y declaraciones del PC. Solo en ese caso -para los dirigentes comunistas- se estaría ante una real asamblea constituyente.
Lo que hay detrás: En la centroizquierda atribuyen la ofensiva PC a un intento por cambiar las reglas del proceso para permitir imponer su propia visión en el proceso: sin ir más lejos, el senador Guido Girardi (PPD) ha asociado el diseño comunista a una intención de replicar la asamblea constituyente de Venezuela, que bajo el argumento de ser “soberana”, terminó desconociendo los poderes del Congreso -que era favorable a la oposición-, al punto que decretó su cierre.
Ojo con: Una vía que evalúa el PC es empujar el cambio del quorum en el próximo Congreso (hoy no tienen los votos) en marzo/2022, cuando queden solo 3 meses para el plazo máximo que tendrá la Convención para proponer un nuevo texto.
“Cuando decimos que nadie está por sobre la ley, no es un eslogan: es una convicción que se traduce en acciones concretas y procesos judiciales efectivos”, señaló el Fiscal Nacional Ángel Valencia, horas después de que el gobierno pidiera explicaciones por las diligencias realizadas por el fiscal Patricio Cooper, que intervino el celular de Miguel […]
La exposición chilena en La Haya se distanció del tono usado por el Presidente Boric en sus intervenciones sobre Gaza. El director jurídico de Cancillería Claudio Troncoso evitó usar la palabra genocidio, salvo cuando mencionó la figura por la cual Sudáfrica presentó la demanda contra Israel. Sin embargo, tampoco se calificó a Hamas de grupo […]
Según la indagatoria del fiscal Cooper, el exjefe de asesores no solo validó a la fundación de Alberto Larraín para el proyecto de pintura de fachadas en Antofagasta, también modificó el presupuesto de tres gobernaciones regionales lo que permitió el traspaso de más de $3 mil millones al organismo privado. Boric en tanto tiene una […]
El fiscal Patricio Cooper dejó claro este martes que no retrocederá ante la fuerte ofensiva de La Moneda -ni frente a las amenazas de parlamentarios oficialistas de removerlo de su cargo- por haber solicitado y obtenido de los tribunales la autorización para interceptar el teléfono de Miguel Crispi. Y por su pedido de hacer lo […]
Tras dos jornadas de deliberación, el comité central del Partido Socialista resolvió este martes por unanimidad proclamar a Tohá como su abanderada presidencial. Luego de renunciar a su candidatura, la senadora Paulina Vodanovic había apelado a la unidad del Socialismo Democrático, que tendrá como única competidora a la exministra. Aquí los entretelones y lo que […]