Apenas 34 constituyentes -mayoritariamente de la Lista del Pueblo- llamaron a “no subordinarse” a las reglas fijadas por el acuerdo del 15 de noviembre, el PC volvió a poner sobre la mesa su aspiración de reducir el quorum de 2/3, aún cuando la derecha no alcanzó el 1/3 para vetar: lo que buscan más bien es una Convención Constitucional “soberana”, que no esté sujeta a obedecer reglas fijadas por el Congreso. Así lo explicó hoy el candidato presidencial Daniel Jadue. Dirigentes opositores, como Guido Girardi (PPD) y Fuad Chahin (DC), lo han asociado a una intención de “imponer una Constitución” por vía de “sustituir el orden democrático existente”, como hizo en Venezuela la asamblea que cerró el Congreso.
Qué observar: Los constituyentes del PC Marcos Barraza y Bárbara Sepúlveda volvieron a poner sobre la mesa la demanda de eliminar o reducir el quorum de 2/3 en la Convención Constitucional, pese a que no configuró en los hechos la argumentación que inicialmente dieron los comunistas para aquello: que el quorum diera a la derecha un “poder de veto de la minoría” si lograba el 1/3, como afirmó el timonel PC Guillermo Teillier tras el acuerdo del 15-N, del que se restaron.
Qué significa: Lo que persigue más bien la propuesta PC de acabar con los 2/3 es que la Convención sea un ente “soberano” que no esté obligado a obedecer las reglas que fijó el Congreso para el proceso, como explicitó hoy Jadue, y como consta en distintos documentos y declaraciones del PC. Solo en ese caso -para los dirigentes comunistas- se estaría ante una real asamblea constituyente.
Lo que hay detrás: En la centroizquierda atribuyen la ofensiva PC a un intento por cambiar las reglas del proceso para permitir imponer su propia visión en el proceso: sin ir más lejos, el senador Guido Girardi (PPD) ha asociado el diseño comunista a una intención de replicar la asamblea constituyente de Venezuela, que bajo el argumento de ser “soberana”, terminó desconociendo los poderes del Congreso -que era favorable a la oposición-, al punto que decretó su cierre.
Ojo con: Una vía que evalúa el PC es empujar el cambio del quorum en el próximo Congreso (hoy no tienen los votos) en marzo/2022, cuando queden solo 3 meses para el plazo máximo que tendrá la Convención para proponer un nuevo texto.
“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]
La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]
A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]
El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]
“Sólo podían invertir familiares y amigos muy cercanos”, “Nos decían que manejaban tanto capital que podían abrir un banco”, “invertí los ahorros de toda una vida”. Son parte de los relatos de las querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, Alberto Sauer, que reflejan el mecanismo para […]