Junio 9, 2021

Giro del Frente Amplio: sus constituyentes ahora se abren a cambiar reglas de acuerdo del 15-N tras petición del PC y Lista del Pueblo

Alex von Baer
Foto: Agencia Uno

Los constituyentes electos del Frente Amplio Fernando Atria y Beatriz Sánchez se abrieron a considerar el llamado de un grupo de 34 convencionales, en su mayoría de la Lista del Pueblo, para “no subordinarse” a las reglas del acuerdo constitucional, que en los hechos apuntaría a reducir el quorum de 2/3, pieza central del pacto del 15 de noviembre que ellos mismos firmaron, y que hasta fines del año pasado defendían. La petición se la había hecho al FA también el PC, en una reunión la semana pasada y esta vez no se negó ponerlo en agenda: se debatirá en una siguiente cita de la lista FA-PC, aunque el candidato presidencial frenteamplista Gabriel Boric mostró reparos.

Qué observar: La bancada de constituyentes FA ahora estudiará la opción de modificar el quorum de 2/3 para las decisiones de la Convención, afirman fuentes de la lista Apruebo Dignidad (que integran FA-PC). Lo harán luego de que un grupo de 34 constituyentes -de la Lista del Pueblo, escaños indígenas e independientes pro FA-PC- llamara a “no subordinarse” al acuerdo del 15-N, aunque antes lo estaban evaluando por petición del PC.

  • La semana pasada, hubo una primera reunión de constituyentes FA-PC: se definieron temas a discutir de cara al inicio de la Convención y Hugo Gutiérrez (PC) planteó el reducir los 2/3. Quedó apuntado en el temario de una nueva reunión.
  • Esta vez -afirman quienes han conocido de las conversaciones-, el FA no se ha negado a debatirlo ante las insistencias PC, que se reactivaron tras la elección del 16/05, ahora bajo el argumento de que la alta fragmentación en la constituyente hace casi imposible alcanzar ese quorum.
  • En noviembre, el FA había rechazado el proyecto de diputados PC para eliminar los 2/3. “Los 2/3 y la hoja en blanco fueron los elementos estructurales del acuerdo que permitieron el compromiso entre actores que pensamos distinto, para viabilizar una nueva Constitución”, dijo esa vez la líder RD Catalina Pérez.
  • Y tras la elección, Atria mantenía esa postura: afirmaba que dado que la derecha no había logrado poder de veto al no alcanzar el 1/3, ahora los 2/3 “tienen una significación distinta: que la Constitución tiene que apelar no solo a las ideas de un grupo. Esa regla es razonable y debería mantenerse”.

Lo que dicen: Atria y Sánchez hoy se abrieron, al reaccionar a la declaración de la Lista del Pueblo, que por todos los sectores fue entendida como un intento de derribar los 2/3. Atria argumentó que ya se han modificado otros aspectos del proceso, como la inclusión de escaños indígenas, paridad de género y listas independientes.

  • Atria: “Las reglas que originalmente se dieron para la Convención se han ido modificando en respuesta a una demanda popular. No hay nada intocable en esas reglas. El llamado es a enfatizar la autoridad que tiene la Convención para darse sus propias reglas en el reglamento”, dijo a La Segunda.
  • Sánchez: “No podemos partir con temor a las ideas y negarnos al debate. Desdramaticemos las diferencias, abramos el debate, y bajemos la tensión”.

Qué significa: Se corre el cerco sobre qué conglomerados están presionando para reducir los 2/3 y desconocer el acuerdo del 15-N modificando sus normas al arbitrio de los constituyentes cuando ya inició el proceso: ahora se abre a ello también una fuerza que firmó ese pacto (hasta hoy solo lo pedía el PC, que se restó), lo que en la oposición atribuyen al intento frenteamplista de acercarse a Lista del Pueblo e independientes.

  • Incluso Sánchez defendió “el trabajo colectivo de distintos grupos de la Convención” y llamó a “acostumbrarnos a nuevas voces”.
  • También lo hizo la constituyente del PC Bárbara Sepúlveda, quien argumentó en Emol TV que la idea del acuerdo constitucional “como un santo grial es un poco falsa, una hipocresía”, porque se incorporó después del plebiscito a los pueblos originarios y “nadie cuestionaría hoy que están fuera de las reglas”.
  • De todas formas, hay algunos en el FA que aún tienen dudas de modificar los 2/3. Boric, de hecho, tuvo reparos: “Cuestionar lo que sucedió el 15-N es un poco bizantino y no colabora a hacer carne las demandas del pueblo”.

Por qué importa: Si el FA llegara a sumarse, aumentaría considerablemente el piso político para quitar los 2/3, aún cuando la potestad de hacerlo se mantiene en el Congreso: hoy podrían contarse ya 41 constituyentes a favor (los 34 + 7 del PC), y el FA podría aportar 16. Serían 57: un número lejano a los 2/3 que requiere el reglamento, pero una fuerza suficiente para presionar por ello.

  • De hecho, el PC abandonó la idea de conseguir los votos en el Congreso: la apuesta es más bien conseguir apoyos en la Convención para que esta pida que se le baje el quorum, apelando a que a un Congreso desprestigiado le resulte difícil oponerse.
  • “No nos gustan los 2/3 y hay que hacer un camino para superar esa norma”, señaló el constituyente PC Marco Barraza.
  • Y Bárbara Sepúlveda -cercana a Jadue- agregó que “los 2/3 son un quorum problemático y yo estaría dispuesta a discutirlo”, aunque planteando que más relevante es definir un procedimiento para cuando no se alcancen: propone plebiscitos para zanjar las diferencias si es que un punto alcanza al menos 3/5.

Ojo con: Eso sí, en centroizquierda le pusieron freno de entrada al pronunciamiento de la Lista del Pueblo: lo hicieron desde temprano la presidenta del Senado Yasna Provoste (DC) y el constituyente Agustín Squella (independiente cercano al Partido Liberal).

  • “Es curioso desconocer el Acuerdo por la Paz, que es el que da el itinerario al proceso constituyente, cuando fueron candidatos y electos (…) Cuando uno desconoce algo no se presenta como candidato. Cuando presentaron su nombre, hay una confirmación y validación de un proceso”, dijo Provoste.
  • En el PS, el constituyente Ricardo Montero llamó a “enfocarnos en el compromiso de un proceso participativo que consolide acuerdos amplios”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Democracia Viva: Quién es Carlos Contreras, el exseremi que provocó otro remezón en La Moneda

El exseremi Carlos Contreras (Foto: Timeline)

Ascendió en RD de la mano de la diputada Catalina Pérez, de quien fue jefe de gabinete cuando presidía el partido. Luego fue tesorero y en abril de 2022 aterrizó como seremi de Vivienda de Antofagasta. Según Daniel Andrade, fue él quien le ofreció suscribir el convenio con Democracia Viva. Este jueves dio a conocer […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Caso Audios: La querella criminal por soborno y cohecho que interpuso el CDE

De izquierda a derecha; Luis Hermosilla, Leonarda Villalobos y Daniel Sauer.

El Consejo de Defensa del Estado había evaluado querellarse el martes, pero esperó la definición de la sala del Comité Penal, que integran Alberto Espina, Juan Pablo Mañalich y Daniel Martorell, entre otros. Hace una semana que el ministro Marcel le había solicitado públicamente al CDE que se querellara por el caso Audios, luego de […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Mi Villano Favorito. Por Cristóbal Bellolio

Esto ya no tiene que ver con la constitución. La derecha ya decidió que tiene menos chance plebiscitando sus ideas que convirtiendo el 17 de diciembre en un referéndum sobre Boric, su gobierno, y todo lo que representa su mundo político y cultural. Ahí tiene a su villano favorito.

Alexandra Chechilnitzky y Vicente Browne

Noviembre 30, 2023

Crónica del tenso ingreso de la PDI al Minvu (y el blindaje a Montes)

Crédito: Agencia Uno.

Un guardia del Ministerio de Vivienda reaccionó sorprendido cuando a las 9:54 llegó un grupo de ocho efectivos de la PDI e integrantes del Ministerio Público con una orden judicial para allanar el Minvu. Minutos después se reunieron el ministro Montes y el fiscal Eduardo Ríos, donde sostuvieron una conversación que no habría sido del […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Democracia Viva: Por qué el testimonio del exseremi contradice a Crispi y a Boric

El exseremi Carlos Contreras (Facebook de la Delegación Presidencial de Antofagasta)

El exseremi Carlos Contreras (hoy ex RD) dio a conocer este jueves una declaración pública donde contradijo la versión del jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi, de que La Moneda se enteró del caso Democracia Viva a través de un “rumor” que llegó a Palacio 9 días antes de que lo publicara el […]