Los constituyentes electos del Frente Amplio Fernando Atria y Beatriz Sánchez se abrieron a considerar el llamado de un grupo de 34 convencionales, en su mayoría de la Lista del Pueblo, para “no subordinarse” a las reglas del acuerdo constitucional, que en los hechos apuntaría a reducir el quorum de 2/3, pieza central del pacto del 15 de noviembre que ellos mismos firmaron, y que hasta fines del año pasado defendían. La petición se la había hecho al FA también el PC, en una reunión la semana pasada y esta vez no se negó ponerlo en agenda: se debatirá en una siguiente cita de la lista FA-PC, aunque el candidato presidencial frenteamplista Gabriel Boric mostró reparos.
Qué observar: La bancada de constituyentes FA ahora estudiará la opción de modificar el quorum de 2/3 para las decisiones de la Convención, afirman fuentes de la lista Apruebo Dignidad (que integran FA-PC). Lo harán luego de que un grupo de 34 constituyentes -de la Lista del Pueblo, escaños indígenas e independientes pro FA-PC- llamara a “no subordinarse” al acuerdo del 15-N, aunque antes lo estaban evaluando por petición del PC.
Lo que dicen: Atria y Sánchez hoy se abrieron, al reaccionar a la declaración de la Lista del Pueblo, que por todos los sectores fue entendida como un intento de derribar los 2/3. Atria argumentó que ya se han modificado otros aspectos del proceso, como la inclusión de escaños indígenas, paridad de género y listas independientes.
Qué significa: Se corre el cerco sobre qué conglomerados están presionando para reducir los 2/3 y desconocer el acuerdo del 15-N modificando sus normas al arbitrio de los constituyentes cuando ya inició el proceso: ahora se abre a ello también una fuerza que firmó ese pacto (hasta hoy solo lo pedía el PC, que se restó), lo que en la oposición atribuyen al intento frenteamplista de acercarse a Lista del Pueblo e independientes.
Por qué importa: Si el FA llegara a sumarse, aumentaría considerablemente el piso político para quitar los 2/3, aún cuando la potestad de hacerlo se mantiene en el Congreso: hoy podrían contarse ya 41 constituyentes a favor (los 34 + 7 del PC), y el FA podría aportar 16. Serían 57: un número lejano a los 2/3 que requiere el reglamento, pero una fuerza suficiente para presionar por ello.
Ojo con: Eso sí, en centroizquierda le pusieron freno de entrada al pronunciamiento de la Lista del Pueblo: lo hicieron desde temprano la presidenta del Senado Yasna Provoste (DC) y el constituyente Agustín Squella (independiente cercano al Partido Liberal).
Un reportaje de Mega expuso que el diputado José Miguel Castro (RN), quien preside la Cámara desde abril, usó su semana distrital para viajar al extranjero, que terminó extendiéndose por 24 días, y se ausentó a siete sesiones de sala en ese periodo. A él se suman los casos de Diego Ibáñez, Harry Jürgensen, Maite […]
Un reportaje de Mega detectó que parlamentarios utilizan distintos mecanismos como permisos sin goce de sueldo, declaración de “impedimento grave” o uso de la semana en terreno para viajar al extranjero. Se detalló el caso de las diputadas Carmen Hertz (PC) y Ximena Ossandón (RN), que con estas fórmulas se ausentan por extensos períodos. El […]
Orrego reclutó a BACS para que lo represente en la causa por desvíos de fondos públicos a su campaña. En la defensa estarán José Pedro Silva y Miguel Schürmann. Este último integra el grupo de abogados de Boric, defiende a Rodrigo Topelberg y ha asesorado a Irací Hassler, Giorgio Jackson y Tomás Vodanovic.
Consuelo Contreras dejará en julio la dirección del INDH. Su salida activó movimientos para posicionar como sucesor a Yerko Ljubetic (FA), lo que generó cuestionamientos entre consejeros por su cercanía con Boric. Mientras, el Congreso discute la designación de dos nuevos integrantes del órgano.
Doctor en Filosofía, analista político y profesor de UAI, Max Colodro piensa que “hay un vacío muy importante en las opciones de centro. Un vacío que no han logrado llenar Matthei ni Tohá”.