La bancada de constituyentes del FA -compuesta por Beatriz Sánchez, Fernando Atria y Daniel Stingo, entre otros- se reunió este lunes y concordaron que, en contexto de la posición expectante en que quedaron en la Convención, buscarán primero un diálogo con los independientes y Lista del Pueblo antes que con el PS y Unidad Constituyente. Intentarán así liderar las conversaciones para que la izquierda se acerque a los 2/3 en la asamblea, tarea difícil por la dispersión de fuerzas.
Qué observar: Los 16 constituyentes electos FA se reunieron este lunes vía Zoom, y coincidieron en priorizar acercamientos con las listas independientes como primer esfuerzo.
Lo que hay detrás: La apuesta tiene como trasfondo, explican en el FA, que es hacia su izquierda -con las listas independientes de ese sector- donde hay una fuerza electoral de más peso en la Convención (no así en la centroizquierda). Esta situación permitiría al bloque -leen en la oposición- erigirse como una especie de “centro de gravedad” en torno al que se articulen los 2/3 de la asamblea.
Lo que dicen: Los constituyentes FA Constanza Schonhaut e Ignacio Achurra (Convergencia Social) y Giovanna Roa (RD) abordaron el diálogo con los independientes:
Ojo con: Aún cuando no se abordó en la reunión y no hay una definición adoptada, varios en el FA abogan por promover a Sánchez como carta para presidir la Convención.
El economista tomó el mando hoy de su país hasta 2027, en un acto donde hubo varias novedades en relación a las anteriores ceremonias de asunción. Milei recibirá durante la tarde al Presidente chileno Gabriel Boric y miembros de las delegaciones internacionales y durante la tarde tomará juramento a sus ministros.
Javier Milei remeció el tablero electoral argentino con su triunfo en las primarias de agosto desplazando a la centroderecha y al oficialismo peronista. El nuevo mandatario se convirtió en un personaje controvertido por sus ideas, formas y radicales propuestas para lograr cambios en Argentina. Ha ido a 14 conciertos de The Rolling Stones, vive con […]
Iremos a votar en medio del estancamiento de la economía, de las investigaciones del Ministerio Público al modelo de “expropiación revolucionaria” de los fondos del Estado que aplicaron los emprendedores de Revolución Democrática; en medio también de la amenaza de una crisis en el sistema de salud por razones “ideológicas”; de las burlas de la […]
La elección del próximo domingo 17 de diciembre marcará el cierre -a lo menos momentáneo- de un largo proceso de convulsión política iniciado en octubre de 2019. Pero también, podrá marcar el inicio de una nueva etapa, donde lo que está en juego es mucho más que una nueva Constitución.
El domingo próximo la ciudadanía saldrá obligadamente a optar entre un “A favor” y un “En contra” percibidos más como una disputa entre derechas e izquierdas, entre oposición y oficialismo, que en relación al nuevo pacto social prometido. Por lo mismo, el domingo 17, pase lo que pase, no se resolverá la cuestión constitucional. Se […]