Mayo 25, 2021

Cómo y por qué el Frente Amplio acordó articularse con los independientes y aglutinar a toda la izquierda en la constituyente

Alex von Baer
El Zoom que sostuvo la bancada de constituyentes del FA. Participaron Beatriz Sánchez, Fernando Atria, Daniel Stingo, Jaime Bassa, Constanza Schonhaut, entre otros.

La bancada de constituyentes del FA -compuesta por Beatriz Sánchez, Fernando Atria y Daniel Stingo, entre otros- se reunió este lunes y concordaron que, en contexto de la posición expectante en que quedaron en la Convención, buscarán primero un diálogo con los independientes y Lista del Pueblo antes que con el PS y Unidad Constituyente. Intentarán así liderar las conversaciones para que la izquierda se acerque a los 2/3 en la asamblea, tarea difícil por la dispersión de fuerzas.

Qué observar: Los 16 constituyentes electos FA se reunieron este lunes vía Zoom, y coincidieron en priorizar acercamientos con las listas independientes como primer esfuerzo.

  • Se habló -afirman presentes- que para trabajar en estructurar las mayorías de 2/3 se debe abrir un diálogo más allá de Apruebo Dignidad (su pacto con el PC), y que el primer foco deben ser independientes con “visiones comunes” con el FA.
  • Se advirtió que en la Lista del Pueblo -pese al discurso reticente al FA-PC que han mostrado sus representantes-, hay constituyentes que han mostrado una postura más dialogante; y que estiman que los mensajes más duros se explican por su postura impugnadora del sistema, pero que se atenuarían ya estando en la Convención.
  • Aunque no se explicitó en la reunión, en el FA estiman además que priorizar ahora un diálogo con U. Constituyente se ve difícil, producto del mal resultado de ese bloque, y que el único partido que quedó en buena posición (el PS), está en pie de guerra con los frenteamplistas tras el fallido pacto de primarias.
  • De todas formas, programarán una jornada más extensa para afinar sus prioridades políticas.

Lo que hay detrás: La apuesta tiene como trasfondo, explican en el FA, que es hacia su izquierda -con las listas independientes de ese sector- donde hay una fuerza electoral de más peso en la Convención (no así en la centroizquierda). Esta situación permitiría al bloque -leen en la oposición- erigirse como una especie de “centro de gravedad” en torno al que se articulen los 2/3 de la asamblea.

  • Se trata, en el fondo, de lo que planteó el fin de semana Daniel Stingo, cuando dijo a constituyentes de Chile Vamos en un programa de TV que “los grandes acuerdos los vamos a poner nosotros, y los demás tendrán que sumarse”.
  • La relevancia que podría tener el FA apunta a que su pacto con el PC fue el con más constituyentes electos (28). De esos 28, 16 son FA (y solo 7 comunistas).
  • La Lista del Pueblo podría aportar -de lograrse un entendimiento- 27 votos (obtuvieron 23 escaños, pero otros 4 se están agrupando con ellos). Y también se vinculan a la izquierda otros 10 independientes electos por listas disgregadas, y 16 de los pueblos originarios.
  • De lograrse esa articulación, en total, podrían aglutinar 81 constituyentes. Quedaría aún un trecho para los 2/3 (105 votos), pero sumarían una masa suficiente para tener poder de negociación con U. Constituyente (25 constituyentes), e Independientes No Neutrales (11), más cercanos a la centroizquierda.
  • Ese balance, explican, refleja que más allá de que el tono de Stingo fue demasiado lejos -no se abordó en todo caso en la reunión-, su argumento de que las fuerzas de izquierda serán mayoría es compartido en el FA.
  • Eso sí, hay ciertos matices: Atria planteó en La Tercera que “nadie está en condiciones de imponer sus términos”, que el que “llegue a atrincherarse será irrelevante”, y que los constituyentes deberán “minimizar las posibilidades de que se rechace” en el plebiscito de salida la nueva Constitución.

Lo que dicen: Los constituyentes FA Constanza Schonhaut e Ignacio Achurra (Convergencia Social) y Giovanna Roa (RD) abordaron el diálogo con los independientes:

  • Schonhaut: “Dialogaremos con todos quienes quieran construir las transformaciones que se expresaron el 18-O y los independientes son un mundo relevante en la Convención, con el cual tenemos que partir conversando. Es de los principales asuntos que empezaremos a trabajar”.
  • Roa: “El mundo independiente es mayoritario en la Convención y están con las transformaciones. Tendremos la mayor cantidad de coordinaciones posibles”.
  • Achurra: “Hay que tender acercamientos con todos quienes estén por democratizar y garantizar derechos sociales, y por eso queremos ampliar este espacio natural de Apruebo Dignidad a independientes electos. Tendremos sintonía con muchos”.

Ojo con: Aún cuando no se abordó en la reunión y no hay una definición adoptada, varios en el FA abogan por promover a Sánchez como carta para presidir la Convención.

  • Schonhaut: “No lo hemos conversado, pero es fundamental que la presidencia la asuma una mujer, que sea feminista, y Sánchez aparece para ese cargo”.
  • Achurra: “Es buena que la Convención la presida una mujer, independientes, y si me preguntan por Beatriz, ella cumple esos requisitos”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 10, 2023

Cambio de mando: Milei llega con su hermana a la Casa Rosada tras asumir como Presidente

Javier Milei en camino a la Casa Rosada con su hermana Karina.

El economista tomó el mando hoy de su país hasta 2027, en un acto donde hubo varias novedades en relación a las anteriores ceremonias de asunción. Milei recibirá durante la tarde al Presidente chileno Gabriel Boric y miembros de las delegaciones internacionales y durante la tarde tomará juramento a sus ministros.

Ex-Ante

Diciembre 10, 2023

20 cosas que hay que saber sobre la historia y personalidad del nuevo Presidente argentino

Javier Milei remeció el tablero electoral argentino con su triunfo en las primarias de agosto desplazando a la centroderecha y al oficialismo peronista. El nuevo mandatario se convirtió en un personaje controvertido por sus ideas, formas y radicales propuestas para lograr cambios en Argentina. Ha ido a 14 conciertos de The Rolling Stones, vive con […]

Por supuesto que el 17 los ciudadanos juzgarán a Boric y su gobierno. Por Sergio Muñoz Riveros

Banderas de manifestantes de la opción "A favor" frente a La Moneda esta semana. Foto: Agencia UNO.

Iremos a votar en medio del estancamiento de la economía, de las investigaciones del Ministerio Público al modelo de “expropiación revolucionaria” de los fondos del Estado que aplicaron los emprendedores de Revolución Democrática; en medio también de la amenaza de una crisis en el sistema de salud por razones “ideológicas”; de las burlas de la […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Diciembre 10, 2023

10 claves para descifrar el plebiscito constitucional. Por Jorge Ramírez

La elección del próximo domingo 17 de diciembre marcará el cierre -a lo menos momentáneo- de un largo proceso de convulsión política iniciado en octubre de 2019. Pero también, podrá marcar el inicio de una nueva etapa, donde lo que está en juego es mucho más que una nueva Constitución.

Director de Criteria

Diciembre 10, 2023

El post plebiscito. Por Cristián Valdivieso

Lugar de venta de copias de la propuesta de Nueva Constitución en Santiago. Foto: Agencia UNO.

El domingo próximo la ciudadanía saldrá obligadamente a optar entre un “A favor” y un “En contra” percibidos más como una disputa entre derechas e izquierdas, entre oposición y oficialismo, que en relación al nuevo pacto social prometido. Por lo mismo, el domingo 17, pase lo que pase, no se resolverá la cuestión constitucional. Se […]