Mayo 25, 2021

Cómo y por qué el Frente Amplio acordó articularse con los independientes y aglutinar a toda la izquierda en la constituyente

Alex von Baer
El Zoom que sostuvo la bancada de constituyentes del FA. Participaron Beatriz Sánchez, Fernando Atria, Daniel Stingo, Jaime Bassa, Constanza Schonhaut, entre otros.

La bancada de constituyentes del FA -compuesta por Beatriz Sánchez, Fernando Atria y Daniel Stingo, entre otros- se reunió este lunes y concordaron que, en contexto de la posición expectante en que quedaron en la Convención, buscarán primero un diálogo con los independientes y Lista del Pueblo antes que con el PS y Unidad Constituyente. Intentarán así liderar las conversaciones para que la izquierda se acerque a los 2/3 en la asamblea, tarea difícil por la dispersión de fuerzas.

Qué observar: Los 16 constituyentes electos FA se reunieron este lunes vía Zoom, y coincidieron en priorizar acercamientos con las listas independientes como primer esfuerzo.

  • Se habló -afirman presentes- que para trabajar en estructurar las mayorías de 2/3 se debe abrir un diálogo más allá de Apruebo Dignidad (su pacto con el PC), y que el primer foco deben ser independientes con “visiones comunes” con el FA.
  • Se advirtió que en la Lista del Pueblo -pese al discurso reticente al FA-PC que han mostrado sus representantes-, hay constituyentes que han mostrado una postura más dialogante; y que estiman que los mensajes más duros se explican por su postura impugnadora del sistema, pero que se atenuarían ya estando en la Convención.
  • Aunque no se explicitó en la reunión, en el FA estiman además que priorizar ahora un diálogo con U. Constituyente se ve difícil, producto del mal resultado de ese bloque, y que el único partido que quedó en buena posición (el PS), está en pie de guerra con los frenteamplistas tras el fallido pacto de primarias.
  • De todas formas, programarán una jornada más extensa para afinar sus prioridades políticas.

Lo que hay detrás: La apuesta tiene como trasfondo, explican en el FA, que es hacia su izquierda -con las listas independientes de ese sector- donde hay una fuerza electoral de más peso en la Convención (no así en la centroizquierda). Esta situación permitiría al bloque -leen en la oposición- erigirse como una especie de “centro de gravedad” en torno al que se articulen los 2/3 de la asamblea.

  • Se trata, en el fondo, de lo que planteó el fin de semana Daniel Stingo, cuando dijo a constituyentes de Chile Vamos en un programa de TV que “los grandes acuerdos los vamos a poner nosotros, y los demás tendrán que sumarse”.
  • La relevancia que podría tener el FA apunta a que su pacto con el PC fue el con más constituyentes electos (28). De esos 28, 16 son FA (y solo 7 comunistas).
  • La Lista del Pueblo podría aportar -de lograrse un entendimiento- 27 votos (obtuvieron 23 escaños, pero otros 4 se están agrupando con ellos). Y también se vinculan a la izquierda otros 10 independientes electos por listas disgregadas, y 16 de los pueblos originarios.
  • De lograrse esa articulación, en total, podrían aglutinar 81 constituyentes. Quedaría aún un trecho para los 2/3 (105 votos), pero sumarían una masa suficiente para tener poder de negociación con U. Constituyente (25 constituyentes), e Independientes No Neutrales (11), más cercanos a la centroizquierda.
  • Ese balance, explican, refleja que más allá de que el tono de Stingo fue demasiado lejos -no se abordó en todo caso en la reunión-, su argumento de que las fuerzas de izquierda serán mayoría es compartido en el FA.
  • Eso sí, hay ciertos matices: Atria planteó en La Tercera que “nadie está en condiciones de imponer sus términos”, que el que “llegue a atrincherarse será irrelevante”, y que los constituyentes deberán “minimizar las posibilidades de que se rechace” en el plebiscito de salida la nueva Constitución.

Lo que dicen: Los constituyentes FA Constanza Schonhaut e Ignacio Achurra (Convergencia Social) y Giovanna Roa (RD) abordaron el diálogo con los independientes:

  • Schonhaut: “Dialogaremos con todos quienes quieran construir las transformaciones que se expresaron el 18-O y los independientes son un mundo relevante en la Convención, con el cual tenemos que partir conversando. Es de los principales asuntos que empezaremos a trabajar”.
  • Roa: “El mundo independiente es mayoritario en la Convención y están con las transformaciones. Tendremos la mayor cantidad de coordinaciones posibles”.
  • Achurra: “Hay que tender acercamientos con todos quienes estén por democratizar y garantizar derechos sociales, y por eso queremos ampliar este espacio natural de Apruebo Dignidad a independientes electos. Tendremos sintonía con muchos”.

Ojo con: Aún cuando no se abordó en la reunión y no hay una definición adoptada, varios en el FA abogan por promover a Sánchez como carta para presidir la Convención.

  • Schonhaut: “No lo hemos conversado, pero es fundamental que la presidencia la asuma una mujer, que sea feminista, y Sánchez aparece para ese cargo”.
  • Achurra: “Es buena que la Convención la presida una mujer, independientes, y si me preguntan por Beatriz, ella cumple esos requisitos”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 18, 2025

Error de Matthei revive dicotomía dictadura-democracia. Por Jorge Schaulsohn

Una candidata con reales posibilidades de llegar a La Moneda no puede darse el lujo de cometer errores de ese calibre. En política, la diferencia entre liderar y naufragar muchas veces está en saber cuándo callar, cuándo explicar y, sobre todo, cuándo no repetir los errores del pasado.

Manuel Izquierdo P.

Abril 18, 2025

Gonzalo Müller y primarias de Chile Vamos: “Resuelve ansiedades en torno a la campaña de Matthei”

El director del Centro de Políticas Públicas UDD, Gonzalo Müller, analiza la posibilidad de que Matthei compita en primarias con Carter, Chahuán y Cruz-Coke. “Con primarias, se ve forzada a formar un comando, tener un jefe de campaña, armar equipos y desplegarlos”, plantea. Respecto a los dichos de la candidata, sostuvo que “los partidos la […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Los diputados que votaron en contra de que Chile califique a Hezbollah como grupo terrorista

El presidente Gabriel Boric tendrá que decidir si apoya la solicitud -aprobada por 85 a favor, 12 en contra y 22 abstenciones- de reconocer al grupo Hezbollah como organización terrorista. El PC lideró los votos en contra, aportando 9 de los votos. El presidente Boric ha sido un fuerte crítico de Israel y adherente de […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Perfil: Francisco Chahuán, el caudillo que renunció a RN para ser candidato presidencial

El senador Francisco Chahuán (RN) vuelve a insistir con una idea que ha buscado varias veces en los últimos años, pero que le ha sido esquiva: ser candidato presidencial. Este jueves renunció al partido para competir en las primarias con Matthei, Carter y Cruz-Coke y no tensionar más a su partido. Esta es su historia, […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Los dichos de Evelyn Matthei sobre el golpe de Estado de 1973. Por Sergio Muñoz Riveros

El país necesita curar las heridas del pasado y asimilar las dolorosas lecciones que derivan de la pérdida de la democracia. Las primeras lecciones son morales antes que políticas: los crímenes de la dictadura jamás tendrán justificación. Hay que tener presente lo vivido por quienes formaron parte de los vencidos, y recibieron el impacto devastador […]