El exministro Marcos Barraza se ha erigido como líder de los constituyentes PC, a partir de su estrecho vínculo con el líder PC Guillermo Teillier, y las habilidades negociadoras que mostró en el gobierno de Bachelet (salió airoso de un round con Aleuy e incidió en la reforma laboral) y ahora en la articulación de la izquierda en la Convención, en la que buscó aliados en PS y No Neutrales tras enfriarse la relación con el FA.
Origen nortino y su ascenso en el PC: Barraza nació en 1973 en la oficina salitrera Pedro de Valdivia (cerca de Tocopilla), en la que trabajaba su abuelo. De padres comunistas, entró a militar a los 13 años, e inició un paulatino ascenso interno que solo lo le ofreció mayor visibilidad cuando fue ministro de Desarrollo Social en 2015.
Negociador PC al alero de Teillier: Es el nexo de la dirección PC con los constituyentes, a los que ha conducido en dupla con Bárbara Sepúlveda (más cercana al abanderado Daniel Jadue), afirman distintas fuentes PC. El sitial se lo adjudicó por su capacidad negociadora (en la oposición lo definen como más abierto y dialogante que el patrón usual de los comunistas) y su estrecho vínculo con Teillier, quien empujó sus ascensos políticos.
Rol en la NM y lazo con Bachelet: Como la entonces mandataria lo conocía de la elaboración del programa, a veces hablaba directamente con él cuando era subsecretario, lo que favoreció su llegada a Desarrollo Social. Fue el 1er comunista en un ministerio de La Moneda desde 1990. Incluso, Bachelet asistió al funeral de la madre de Barraza mientras era ministro.
Nobel de Economía. Destacado columnista del New York Times. Académico de la U. de Columbia. Joseph Stiglitz redactó la reseña del Presidente Gabriel Boric en la Revista Time donde fue electo como uno de los 100 personajes más influyentes del mundo. El PhD en Economía del MIT tiene una amplia red con autoridades chilenas. La […]
El abogado y columnista Jorge Navarrete dice que “somos muchos, quizás demasiados, quienes teníamos grandes expectativas sobre el proceso y su resultado. Con todo, y con la convicción de que se debe continuar con el camino del perfeccionamiento, maduración y legitimidad constitucional, es que votaré apruebo”.
Una imagen de al menos 11 estudiantes encapuchados vaciando bencina en cerca de 15 botellas circuló esta tarde entre alumnos y ex alumnos del emblemático liceo. Directivos del colegio confirmaron que la fotografía se capturó dentro del establecimiento y la tesis que más fuerza ha tomado apunta a que en el grupo no existirían personas […]
Desde Chile Vamos intuían que el oficialismo no recogería con guante blanco la propuesta de cambiar el quorum de 2/3 como señal para continuar con el proceso constituyente en caso de triunfar el rechazo. En encuestas públicas y privadas, esta opción se impone por al menos 10 puntos sobre el apruebo. El objetivo de la […]
El arquitecto Pablo Allard, decano de la Facultad de Artes y Arquitectura de la Universidad del Desarrollo, doctorado en Harvard, plantea que recuperar Santiago es una lucha no solo contra la violencia, sino un tema simbólico: “La solución para esto no basta con ir y pintar las fachadas, porque van a volver a ser rayadas. […]