A solo 4 días de la instalación de la Convención Constitucional, aún no se ha logrado un acuerdo entre las mayorías de izquierda para definir quien ocupará el cargo clave de presidente, en medio de una soterrada disputa por qué fuerza se erige como la hegemónica. Aún cuando la constituyente mapuche Elisa Loncón se perfilaba, líos entre el FA y PC -que empezó a negociar con otras fuerzas- y divisiones en la Lista del Pueblo han trabado su opción, mientras Patricia Politzer tampoco concita los respaldos suficientes.
Qué observar: Aun cuando el debate sobre la sesión de instalación del domingo 04/07 ha sido sobre las múltiples exigencias para la sesión inaugural -principalmente de constituyentes indígenas y el PC, y de la Lista del Pueblo-, en paralelo continúan las conversaciones por la presidencia. Corren 3 nombres:
Qué significa: Las tensiones reflejan una disputa por cuál es la fuerza, entre la Lista del Pueblo, FA, PC e independientes, se erige como la que encabeza la articulación de izquierda en la Convención, admiten quienes han conocido de las conversaciones (después se sumó parte del PS). Las traban son:
Por qué importa: El cómo se resuelva la tensión determinará quién ocupará el cargo clave del proceso constituyente, figura que para varios marcará la agenda política más que el Congreso o incluso que el Gobierno, y a la par de la campaña presidencial.
El historiador Joaquín Fermandois aborda la contingencia política. Dice que la clave es el eje orden igualdad, más la lucha contra el crimen. “No va a haber acuerdo parlamentario entre todas las derechas. Entonces va a ser muy difícil tener mayoría”, advierte.
Los nombres que hoy se perfilan dentro del oficialismo parecen disputar el mismo 30% de respaldo con el que cuenta el Presidente Boric, sin mostrar intención de ampliar su base de apoyo.
El gobernador Claudio Orrego tuvo que retroceder en sus fuertes críticas en contra del Ministerio Público y de la prensa, en las que puso en duda su integridad al sugerir que filtraban por dinero antecedentes reservados de casos judiciales. El episodio ocurre a dos semanas del fin de la reserva de las pesquisas del caso […]
Luego de que la diputada Karol Cariola le solicitara gestionar la renovación de la patente de alcoholes a un local de Bo Yang, a quien describió como un amigo, la ex alcaldesa Hassler tomó contacto con Reynaldo Morales, coordinador del Departamento de Actividades Comerciales de su municipio. Aquí el desconocido intercambio de mensajes.
El académico de la USS, escritor y columnista, Sergio Muñoz Riveros, analiza las discrepancias entre el PC y el Presidente Boric. “El bloque que está en el gobierno no sobrevivirá a la salida de Boric de La Moneda”, dice