La constituyente indígena Elisa Loncón obtuvo 96 votos en la segunda vuelta para elegir al presidente de la Convención, cargo clave del organismo. La académica y activista por la conservación del idioma mapuche fue una de las firmantes de la declaración de 34 constituyentes llamando a desconocer las reglas fijada por el acuerdo del 15-N, aunque aunó el apoyo de PS y FA al tener un perfil más cercano a la centroizquierda que su contendora, la constituyente colla Isabel Godoy. Es firme partidaria de la restitución de tierras a mapuches y sobre la violencia en La Araucanía, ha dicho que “la violencia estatal contra los mapuche es más profunda”.
Qué sucedió: Loncón obtuvo 96 votos en la segunda votación, alcanzando el quorum requerido. Será la primera presidenta de la Convención –cargo que tendrá alto poder en la agenda política-, pues aún no está claro si el cargo será por el año completo, o si se rotará.
Perfil: Elisa Loncón Antileo (58 años) fue elegida en uno de los siete escaños mapuche en las elecciones del 15 y 16 de mayo, con 11.714 votos, dentro del distrito indígena que comprendía las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins y Maule.
Posturas políticas: Ha abogado por libertad de los presos del 18-O, y es firmante de la declaración de 34 constituyentes de la Vocería de Los Pueblos, en la que se llama a desconocer las reglas del acuerdo del 15-N, lo que fue criticado transversalmente. Ha afirmado que el estallido social es un “momento destituyente/constituyente”.
Una semana después de decretar un estado de excepción acotado en la Macrozona Sur, que solo permite el despliegue de las FFAA en las carreteras, la estrategia de Boric sufrió un fuerte traspié. La violenta jornada de este martes, marcada por el asesinato de un trabajador de 66 años, ocurrió en zonas donde no puede […]
La Secretaría General de Gobierno entregó a agencias de publicidad una minuta para la licitación de una campaña publicitaria, por $726 millones, con el fin de difundir las opciones del plebiscito de salida. El público objetivo es el padrón electoral completo, y el secundario son “jóvenes entre 18 a 35 años que tengan derecho a […]
Nobel de Economía. Destacado columnista del New York Times. Académico de la U. de Columbia. Joseph Stiglitz redactó la reseña del Presidente Gabriel Boric en la Revista Time donde fue electo como uno de los 100 personajes más influyentes del mundo. El PhD en Economía del MIT tiene una amplia red con autoridades chilenas. La […]
El abogado y columnista Jorge Navarrete dice que “somos muchos, quizás demasiados, quienes teníamos grandes expectativas sobre el proceso y su resultado. Con todo, y con la convicción de que se debe continuar con el camino del perfeccionamiento, maduración y legitimidad constitucional, es que votaré apruebo”.
Una imagen de al menos 11 estudiantes encapuchados vaciando bencina en cerca de 15 botellas circuló esta tarde entre alumnos y ex alumnos del emblemático liceo. Directivos del colegio confirmaron que la fotografía se capturó dentro del establecimiento y la tesis que más fuerza ha tomado apunta a que en el grupo no existirían personas […]