La radicalización de Jadue para fortalecer el voto más duro de la izquierda en su disputa contra Boric

Alex von Baer
Daniel Jadue, en una actividad de campaña en Renca. Foto: Agencia Uno

Tras pasar incómodos momentos en el debate con Boric, el candidato presidencial PC Daniel Jadue lo acusó de ser responsable de que haya lo que denomina “presos políticos” del 18-O. Más allá de su molestia con Boric, la idea de Jadue y del PC es ubicarse del lado de las protestas y de la Lista del Pueblo porque estiman que con eso obtendrá más votos en una primaria eminentemente de izquierda. Además, el candidato endureció sus críticas contra la prensa.

Qué observar: Tras un debate en el que el saldo no fue favorable para Jadue -cometió errores que Boric capitalizó, y se peleó con las periodistas-, el candidato PC contraatacó elevando el tono contra Boric y el Frente Amplio por 2 días seguidos:

  1. El lunes, una vez que Boric había reforzado sus críticas por Cuba, Jadue respondió que el FA y su rival, con su voto a favor de la idea de apoyar la ley antibarricadas, “permitieron que hoy tengamos presos políticos en Chile” (los FA rechazaron luego en la votación en particular, arrepentiéndose por dar viabilidad al proyecto).
  2. Y el martes, luego de que el coordinador político de Boric, Giorgio Jackson fuera funado por manifestantes que lo emplazaban por esa votación, y de que Boric cuestionara al abanderado PC por restarse de nuevos debates, Jadue afirmó: “Hay otros que prefieren hacer campaña a través de los medios y perder tiempo, porque ellos no pueden salir a la calle”. “Caballero, ubíquese. Esta no es la manera”, contestó el jefe del programa de Boric, Diego Pardow.

Qué significa: Jadue dejó atrás su diseño de no polemizar con Boric para mantener su ventaja en encuestas -lo trataba incluso de “compañero de fórmula”- a raíz de la molestia que le produjo que Boric se sumara al coro FA que lo cuestionaba -afirman sus equipos-, pero también justo cuando Boric logró instalarse como retador. Por eso Jadue contestó con un golpe a la línea de flotación del FA: el indulto a presos del 18-O que se debate en el Senado es un tema sensible para ese conglomerado.

  • Cercanos a Jadue explican que ya le molestaba que militantes FA lo criticaran por Twitter ante cualquier error, pero que Boric y su círculo entraran a esa dinámica lo incitó a pasar a la ofensiva.
  • “Cuando uno se arriesga a jugar con caricaturas, después tiene que enfrentarse a respuestas”, respondió Jadue desafiante el miércoles, cuando se negó a arrepentirse por sus dichos.
  • Cierto es que la arremetida de Jadue da en el blanco para mellar a Boric, admiten en el FA, donde tras el 18-O pagaron costos políticos con el electorado de izquierda vinculado a las protestas más duras, tanto por la ley antibarricadas como por el acuerdo constitucional del 15-N (visto en esos sectores como “un salvataje a Piñera”).

Lo que hay detrás: Jadue buscó, además de debilitar la votación de Boric, movilizar a su favor al voto de izquierda vinculado a las protestas del 18-O, explican en su comando: en una primaria precisamente de izquierda, estiman que se debe priorizar convocar voto duro de sectores más radicales -buscando el electorado de la Lista del Pueblo, férrea impulsora del indulto 18-O, más que buscar un público general (distinto sería si fuera 1ra vuelta).

  • Es esa estrategia -ubicarse del lado de las protestas y radicalizarlas- la que encumbró a Jadue y el PC tras el 18-O (mientras que el apoyo al FA en encuestas se hundió hasta que apareció Boric), y a que la elección de constituyentes mostró una clara mayoría de izquierda en este minuto.
  • El coordinador programático de Jadue Fernando Carmona tuiteó hace 2 semanas que la franja de Boric “no logra incorporar el estallido” y le sigue hablando a los que votaron por ellos en 2017.
  • En el comando de Jadue dan 2 ejemplos de los réditos que le habría traído la arremetida: la Lista del Pueblo tuiteó contra Boric cuando este condenó la funa a Jackson -lo acusaron de “penalizar el uso del espacio público-, y movimientos sociales de izquierda como Ukamau respaldaron a Jadue.

Ojo con: A esa misma búsqueda de un voto más duro responde la estrategia de confrontar a los medios de comunicación, en la que Jadue escaló el miércoles: en su programa de Facebook “Sin Maquillajes”, deslizó sanciones drásticas a El Mercurio, cuando explicaba cómo funcionaría su ley de medios (que ha sido descrito como una afectación a la libertad de prensa por varios actores).

  • Dijo que su propuesta “no se mete en la línea editorial, pero supervisa el buen uso de la libertad de prensa, la veracidad. ¿Viste la portada vergonzosa de El Mercurio después de que la Convención aprobó la carta de los presos de la revuelta. Es vergonzoso. ¡Eso no es libertad de prensa! No es veraz, El Mercurio miente”.
  • Luego relevó que el periódico “podría ser sancionado si hubiera una denuncia”, ante lo que fue consultado si El Mercurio podría desaparecer, contestó que podían existir “de las sanciones más básicas a las más drásticas. Si te encuentras con un medio que miente todos los días, las sanciones tendrían que ir subiendo”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 10, 2023

Del inédito discurso afuera del Congreso a un juramento de ministros sin TV y un llamativo bastón: los hitos de la llegada de Milei al poder

Javier Milei junto a sus ministros y su hermana Karina.

El economista tomó el mando de su país hasta 2027, en un acto donde hubo varias novedades en relación a las anteriores ceremonias de asunción. Milei recibió durante la tarde al mandatario chileno Gabriel Boric y nombró a su hermana Karina como nueva secretaria de la presidencia. “La conclusión es que no hay alternativa al […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Diciembre 10, 2023

10 claves para descifrar el plebiscito constitucional. Por Jorge Ramírez

La elección del próximo domingo 17 de diciembre marcará el cierre -a lo menos momentáneo- de un largo proceso de convulsión política iniciado en octubre de 2019. Pero también, podrá marcar el inicio de una nueva etapa, donde lo que está en juego es mucho más que una nueva Constitución.

Ex-Ante

Diciembre 10, 2023

20 cosas que hay que saber sobre la historia y personalidad del nuevo Presidente argentino

Javier Milei remeció el tablero electoral argentino con su triunfo en las primarias de agosto desplazando a la centroderecha y al oficialismo peronista. El nuevo mandatario se convirtió en un personaje controvertido por sus ideas, formas y radicales propuestas para lograr cambios en Argentina. Ha ido a 14 conciertos de The Rolling Stones, vive con […]

Marcelo Soto

Diciembre 10, 2023

Daniel Mansuy: “En materia educativa, este gobierno ha mostrado desidia. No les importa”

Académico de la Universidad de los Andes e investigador asociado del IES, Daniel Mansuy acaba de publicar el libro Enseñar entre iguales, donde analiza los desafíos de la educación en democracia. “Es un no tema para el gobierno”, dice.

Director de Criteria

Diciembre 10, 2023

El post plebiscito. Por Cristián Valdivieso

Lugar de venta de copias de la propuesta de Nueva Constitución en Santiago. Foto: Agencia UNO.

El domingo próximo la ciudadanía saldrá obligadamente a optar entre un “A favor” y un “En contra” percibidos más como una disputa entre derechas e izquierdas, entre oposición y oficialismo, que en relación al nuevo pacto social prometido. Por lo mismo, el domingo 17, pase lo que pase, no se resolverá la cuestión constitucional. Se […]