La radicalización de Jadue para fortalecer el voto más duro de la izquierda en su disputa contra Boric

Alex von Baer
Daniel Jadue, en una actividad de campaña en Renca. Foto: Agencia Uno

Tras pasar incómodos momentos en el debate con Boric, el candidato presidencial PC Daniel Jadue lo acusó de ser responsable de que haya lo que denomina “presos políticos” del 18-O. Más allá de su molestia con Boric, la idea de Jadue y del PC es ubicarse del lado de las protestas y de la Lista del Pueblo porque estiman que con eso obtendrá más votos en una primaria eminentemente de izquierda. Además, el candidato endureció sus críticas contra la prensa.

Qué observar: Tras un debate en el que el saldo no fue favorable para Jadue -cometió errores que Boric capitalizó, y se peleó con las periodistas-, el candidato PC contraatacó elevando el tono contra Boric y el Frente Amplio por 2 días seguidos:

  1. El lunes, una vez que Boric había reforzado sus críticas por Cuba, Jadue respondió que el FA y su rival, con su voto a favor de la idea de apoyar la ley antibarricadas, “permitieron que hoy tengamos presos políticos en Chile” (los FA rechazaron luego en la votación en particular, arrepentiéndose por dar viabilidad al proyecto).
  2. Y el martes, luego de que el coordinador político de Boric, Giorgio Jackson fuera funado por manifestantes que lo emplazaban por esa votación, y de que Boric cuestionara al abanderado PC por restarse de nuevos debates, Jadue afirmó: “Hay otros que prefieren hacer campaña a través de los medios y perder tiempo, porque ellos no pueden salir a la calle”. “Caballero, ubíquese. Esta no es la manera”, contestó el jefe del programa de Boric, Diego Pardow.

Qué significa: Jadue dejó atrás su diseño de no polemizar con Boric para mantener su ventaja en encuestas -lo trataba incluso de “compañero de fórmula”- a raíz de la molestia que le produjo que Boric se sumara al coro FA que lo cuestionaba -afirman sus equipos-, pero también justo cuando Boric logró instalarse como retador. Por eso Jadue contestó con un golpe a la línea de flotación del FA: el indulto a presos del 18-O que se debate en el Senado es un tema sensible para ese conglomerado.

  • Cercanos a Jadue explican que ya le molestaba que militantes FA lo criticaran por Twitter ante cualquier error, pero que Boric y su círculo entraran a esa dinámica lo incitó a pasar a la ofensiva.
  • “Cuando uno se arriesga a jugar con caricaturas, después tiene que enfrentarse a respuestas”, respondió Jadue desafiante el miércoles, cuando se negó a arrepentirse por sus dichos.
  • Cierto es que la arremetida de Jadue da en el blanco para mellar a Boric, admiten en el FA, donde tras el 18-O pagaron costos políticos con el electorado de izquierda vinculado a las protestas más duras, tanto por la ley antibarricadas como por el acuerdo constitucional del 15-N (visto en esos sectores como “un salvataje a Piñera”).

Lo que hay detrás: Jadue buscó, además de debilitar la votación de Boric, movilizar a su favor al voto de izquierda vinculado a las protestas del 18-O, explican en su comando: en una primaria precisamente de izquierda, estiman que se debe priorizar convocar voto duro de sectores más radicales -buscando el electorado de la Lista del Pueblo, férrea impulsora del indulto 18-O, más que buscar un público general (distinto sería si fuera 1ra vuelta).

  • Es esa estrategia -ubicarse del lado de las protestas y radicalizarlas- la que encumbró a Jadue y el PC tras el 18-O (mientras que el apoyo al FA en encuestas se hundió hasta que apareció Boric), y a que la elección de constituyentes mostró una clara mayoría de izquierda en este minuto.
  • El coordinador programático de Jadue Fernando Carmona tuiteó hace 2 semanas que la franja de Boric “no logra incorporar el estallido” y le sigue hablando a los que votaron por ellos en 2017.
  • En el comando de Jadue dan 2 ejemplos de los réditos que le habría traído la arremetida: la Lista del Pueblo tuiteó contra Boric cuando este condenó la funa a Jackson -lo acusaron de “penalizar el uso del espacio público-, y movimientos sociales de izquierda como Ukamau respaldaron a Jadue.

Ojo con: A esa misma búsqueda de un voto más duro responde la estrategia de confrontar a los medios de comunicación, en la que Jadue escaló el miércoles: en su programa de Facebook “Sin Maquillajes”, deslizó sanciones drásticas a El Mercurio, cuando explicaba cómo funcionaría su ley de medios (que ha sido descrito como una afectación a la libertad de prensa por varios actores).

  • Dijo que su propuesta “no se mete en la línea editorial, pero supervisa el buen uso de la libertad de prensa, la veracidad. ¿Viste la portada vergonzosa de El Mercurio después de que la Convención aprobó la carta de los presos de la revuelta. Es vergonzoso. ¡Eso no es libertad de prensa! No es veraz, El Mercurio miente”.
  • Luego relevó que el periódico “podría ser sancionado si hubiera una denuncia”, ante lo que fue consultado si El Mercurio podría desaparecer, contestó que podían existir “de las sanciones más básicas a las más drásticas. Si te encuentras con un medio que miente todos los días, las sanciones tendrían que ir subiendo”.

Publicaciones relacionadas

Waldo Díaz

Marzo 21, 2023

Indultos: Las preguntas sin respuesta que dejó el gobierno en su intento por dar por cerrada la crisis

Crédito: Agencia Uno.

“El Ejecutivo da por cerrado este capítulo”, afirmó el ministro Luis Cordero al abordar el fallo dividido en que el TC rechazó el requerimiento de inconstitucionalidad por 7 de los 13 indultos que otorgó Boric. “Me remito al ministro Cordero”, diría después el Presidente, quien no se ha hecho cargo de la gravedad del contenido […]

Mario Gálvez

Marzo 21, 2023

Indultos: La oposición se alista para perseguir responsabilidades políticas en la Cámara de Diputados

Crédito: Agencia Uno.

Los partidos del oficialismo aún no hacen llegar los nombres de los diputados que deberán integrar la Comisión Investigadora a partir de los indultos presidenciales, aprobada el 16 de enero por la sala de la Cámara, pero todo indica que la instancia se constituirá este miércoles. RN designó a los diputados Sofía Cid y Diego […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2023

Las polémicas definiciones de la presidenta del Tribunal Constitucional sobre los indultos a los presos del 18-O en un libro publicado en mayo de 2022

En el libro “Desafíos globales para la democracia en la nueva Constitución” publicado en mayo de 2022, Nancy Yáñez, actual presidenta del Tribunal Constitucional abordó en un capítulo el derecho a la protesta social, el marco del estallido social de 2019 y la falta de legitimidad del texto constitucional. Allí señala que “parece razonable que […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2023

Salir de Chile, dedicarse a la música, estudiar sicología o manejar una grúa: los planes laborales que dicen tener los 12 presos del 18-O indultados por Boric

Los rostros de los 12 presos del 18-O indultados por el Presidente Boric. (Imágenes de los expedientes administrativos)

El rechazo del TC a los requerimientos de inconstitucionalidad presentados por senadores de Chile Vamos y Demócratas sacó de la mesa la posibilidad de que los 7 casos impugnados —el del exfrentista Jorge Mateluna y de 6 de los 12 presos del 18-O indultados— tuvieran que regresar a la cárcel, situación que era motivo de […]

Eduardo Olivares

Marzo 21, 2023

El estreno de la nueva Cancillería: Embajada en Palestina está “en evaluación”, hay trabajo con Argentina por el litio y subirán los cupos en la Academia Diplomática

Subsecretarias Claudia Sanhueza y Gloria de la Fuente, y el canciller Alberto van Klaveren, expusieron ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado este 21 de marzo de 2023. A sus espaldas están sus jefes de gabinete. Créditos: Subrei

El canciller Alberto van Klaveren y las subsecretarias Gloria de la Fuente (RR. EE.) y Claudia Sanhueza (Subrei) enfatizaron ante los senadores que funcionan de modo “coordinado”. Marcaron así una diferencia con la gestión de Urrejola, Fuentes y Ahumada.