Tras pasar incómodos momentos en el debate con Boric, el candidato presidencial PC Daniel Jadue lo acusó de ser responsable de que haya lo que denomina “presos políticos” del 18-O. Más allá de su molestia con Boric, la idea de Jadue y del PC es ubicarse del lado de las protestas y de la Lista del Pueblo porque estiman que con eso obtendrá más votos en una primaria eminentemente de izquierda. Además, el candidato endureció sus críticas contra la prensa.
Qué observar: Tras un debate en el que el saldo no fue favorable para Jadue -cometió errores que Boric capitalizó, y se peleó con las periodistas-, el candidato PC contraatacó elevando el tono contra Boric y el Frente Amplio por 2 días seguidos:
Qué significa: Jadue dejó atrás su diseño de no polemizar con Boric para mantener su ventaja en encuestas -lo trataba incluso de “compañero de fórmula”- a raíz de la molestia que le produjo que Boric se sumara al coro FA que lo cuestionaba -afirman sus equipos-, pero también justo cuando Boric logró instalarse como retador. Por eso Jadue contestó con un golpe a la línea de flotación del FA: el indulto a presos del 18-O que se debate en el Senado es un tema sensible para ese conglomerado.
Lo que hay detrás: Jadue buscó, además de debilitar la votación de Boric, movilizar a su favor al voto de izquierda vinculado a las protestas del 18-O, explican en su comando: en una primaria precisamente de izquierda, estiman que se debe priorizar convocar voto duro de sectores más radicales -buscando el electorado de la Lista del Pueblo, férrea impulsora del indulto 18-O, más que buscar un público general (distinto sería si fuera 1ra vuelta).
Y hay quienes votaron por penalizar el uso del espacio publico para manifestar una visión de mundo y una demanda social.
Todavía hay presos por esa ley.
Un poquito de pudor. https://t.co/dx5Io6oEY3— La Lista del Pueblo (@LaListaPueblo) July 14, 2021
La franja del FA, tiene un problema y es que es la continuación mecánica de la campaña de @labeasanchez, no logran incorporar el estallido social y le siguen hablando al Chile que le hablaron el 2017, emergió un sujeto social identificado el con el pueblo y eso es una realidad
— Fernando Carmona (@FerCarmonAlert) July 1, 2021
Ojo con: A esa misma búsqueda de un voto más duro responde la estrategia de confrontar a los medios de comunicación, en la que Jadue escaló el miércoles: en su programa de Facebook “Sin Maquillajes”, deslizó sanciones drásticas a El Mercurio, cuando explicaba cómo funcionaría su ley de medios (que ha sido descrito como una afectación a la libertad de prensa por varios actores).
Daniel Jadue dice los medios que mientan, como el Mercurio, deberán cerrar en su Gobierno. pic.twitter.com/65RiwjtaaD
— Elías Parada (@Elias_Parada_S) July 15, 2021
Guillermo Teillier abordó este domingo las definiciones que realizó el Comité Central, que hace una semana apuntó a que la administración tome la iniciativa y reinstale una agenda transformadora. “La reforma tributaria y laboral deben pasar al primer plano”, dijo el timonel. La tributaria comenzará a tramitarse en junio, pero la previsional está prevista para […]
Si bien hay cosas que no me gustan en el texto constitucional, son muchas las cosas positivas, que nos ayudarán a sanar varias heridas en nuestro tejido social y tener un marco institucional para crecer con inclusión. Por otro lado, espero que la convención tenga la sabiduría de no enamorarse de su obra, reconociendo la […]
Boric debería convencerse de que lo más importante para él es no naufragar. Y para ello solo le sirven el orden y la estabilidad. Necesita concentrarse, entonces, en el ejercicio de las funciones y los poderes que le asigna la Constitución vigente. Será penoso el registro de su paso por La Moneda si no hace […]
El ente emisor habría sido defraudado en su calidad de agente fiscal, es decir, de administrador de los fondos soberanos del Fisco. Hacienda descartó pérdida de estos recursos y se hará parte de la denuncia que el Banco interpuso en el Ministerio Público.
En el pleno de este viernes en Mejillones, donde la Convención concluyó sus actividades en la Región de Antofagasta, flameó una bandera chilena y se cantó el himno nacional, a diferencia de lo ocurrido el lunes en las ruinas de Huanchaca. El gobernador se responsabilizó de la omisión inicial, que fue criticada desde Chile Vamos. […]