Junio 30, 2021

Boric se desmarca de controvertida propuesta de Jadue para regular contenidos de medios de comunicación

Alex von Baer
Agencia Uno.

Pese a las coincidencias que han tenido en la campaña de primarias, el contendor del candidato presidencial PC Daniel Jadue, Gabriel Boric (FA), cuestionó la propuesta de un consejo ciudadano que revise contenidos de los medios, que ha sido criticada como una amenaza a la libertad de expresión. “No creo que uno tenga que meter organismos a juzgar si lo que están diciendo los medios es correcto”, dijo Boric, marcando otra vez diferencias con Jadue (antes lo ha hecho por el acuerdo del 15-N).

Qué significa: Boric se suma así a otras voces que habían cuestionado la parte del programa de Jadue que propone “crear un organismo de Defensoría de Audiencias y Públicos”, que tenga por fin “velar por los derechos de las audiencias frente a los grandes medios masivos”.

  • Después Jadue lo describió como un consejo ciudadano que vele por la objetividad de los medios, y el 17/04 dijo que “podrán revisarse las concesiones” para otorgar más pluralidad. También propuso regulaciones en la estructura de propiedad de los medios, para “desconcentrarla”.
  • El sociólogo Ernesto Ottone dijo que eran “cosas peligrosas para la democracia”, planteando que podían afectar la libertad de expresión. Y luego, el periodista Daniel Matamala expresó que la propuesta “amenaza la libertad de expresión”.

Lo que dijo Boric: Rechazó la idea del consejo ciudadano de Jadue. “No estoy de acuerdo con eso. No creo que uno tenga que meter organismos a juzgar si lo que están diciendo los medios es correcto”, dijo, al ser consultado por la propuesta de Jadue en Radio Universo.

  • “Nosotros creemos en la pluralidad de los medios, que el Estado no debe intervenir en las líneas editoriales de los medios. Que la pluralidad implique también ser totalmente tolerante frente a los medios que no nos gustan, o frente a las preguntas incómodas, o los medios que tengan posiciones políticas que no son las del gobernante de turno. Eso para mi es muy importante”, dijo.
  • Agregó que “vamos a defender la libertad de expresión a toda costa”, y que sí le parecía razonable la desconcentración de la propiedad, pero que más bien se requiere “mayor pluralidad de medios y no intervenir los que ya están”.
  • Para eso propuso un fondo de avisaje estatal que entregue mayor diversidad de financiamiento a los medios, y crear un medio público con un directorio de premios nacionales de periodismo.

Por qué importa: Incluso un aliado de Jadue, como lo es Boric -ambos tuvieron sostenidas coincidencias en su primer debate-, se desmarca del controvertido y discurso de Jadue en la materia, que actores como Ottone han comparado con el control de los medios que ejerció el chavismo en Venezuela.

  • En un foro en la U. Adolfo Ibáñez, Jadue endureció su discurso: “No hay libertad de expresión en Chile, no hay libertad de prensa. Si los medios los subordinas a la estructura de propiedad que proviene del mercado, mataste la libertad de expresión”.
  • Es un discurso que incomoda a una parte del FA, y es el segundo contraste grande que expresa Boric: antes, afirmó que eran “deleznables” las críticas de Jadue al acuerdo constitucional del 15 de noviembre, del cual fue actor clave.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 5, 2023

El control de daños de la Suprema tras las declaraciones de Vivanco sobre el fallo de las isapres (y las dudas sobre su continuidad como vocera)

La vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, el 29 de mayo. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Tras la fuerte repercusión de la entrevista que concedió sobre el polémico fallo sobre las Isapres de la Tercera Sala de la Corte Suprema —que ella integra— la ministra Vivanco salió a matizar sus declaraciones, en las que había afirmado que solo se aplicaba a los demandantes y no al conjunto de usuarios. Este lunes […]

Gabriel Osorio (PS), de Comisión Experta: “Hay que alejar la contingencia del debate constitucional, puede terminar emporcando la discusión”

El abogado Gabriel Osorio (PS) integró la Comisión Experta, que acaba de entregar su propuesta, que será un insumo para el Consejo Constitucional. “Yo no tengo ningún prejuicio con el Partido Republicano ni con ningún partido político. Yo más bien tengo el deseo de que se dé una buena discusión. Nada más”, dice.

Alexandra Chechilnitzky

Junio 5, 2023

La arremetida de asociaciones de armas contra el reglamento del Gobierno que busca controlar la tenencia y comercio

La Contraloría actualmente está revisando el decreto complementario de la ley sobre control de armas. Diversas asociaciones de armas han ingresado alrededor de 10 mil denuncias al ente contralor, argumentando que el decreto “contiene ilegalidades, transgresiones y omisiones que comprometen no solo la legalidad e integridad de reglamento complementario, sino su aplicación en la práctica”.

Jaime Troncoso R.

Junio 5, 2023

Polémica por fallo de Isapres: Banmédica presenta un recurso de aclaración a la Corte Suprema

La isapre Banmédica, controlada por la compañía transnacional United Health Group, fue la primera en presentar en la Corte Suprema un recurso de aclaración del fallo de la Tercera sala que de acuerdo a la interpretación del Gobierno las obliga a devolver cobros realizados desde 2020 a sus afiliados y adecuar sus planes de salud.

Ex-Ante

Junio 5, 2023

Isapres: Lo que hay detrás de la quitada de piso del presidente de la Corte Suprema a Ángela Vivanco (y lo que viene)

El presidente de la Corte Suprema Juan Eduardo Fuentes el 23 de mayo. (Francisco Paredes / Agencia Uno)

El ministro Juan Eduardo Fuentes calificó este lunes de “declaraciones personales” los dichos de la vocera Ángela Vivanco, que el fin de semana dijo que la sentencia de la Tercera Sala —que ella integra— sólo se debía aplicar a los demandantes y no al conjunto de los usuarios. Las declaraciones generaron una seguidilla de reacciones […]